• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 15
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Manual do DSpace

Bueno, Francisco 15 May 2018 (has links)
Submitted by Jorge Cativo (jcativo@gmail.com) on 2018-05-15T20:34:34Z No. of bitstreams: 2 Módulo VI - Tese - Atividade proposta.pdf: 670547 bytes, checksum: 94b8ea61b66316daf1cf6ec90bbcc695 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) / Made available in DSpace on 2018-05-15T20:34:34Z (GMT). No. of bitstreams: 2 Módulo VI - Tese - Atividade proposta.pdf: 670547 bytes, checksum: 94b8ea61b66316daf1cf6ec90bbcc695 (MD5) license_rdf: 0 bytes, checksum: d41d8cd98f00b204e9800998ecf8427e (MD5) Previous issue date: 2018-05-15 / institutional / Institucional / repositorio
2

Promoviendo la investigación a través de la Gestión del Conocimiento: Repositorio RENATI

Del Barco. Mariella 26 October 2016 (has links)
Conferencia realizada en el marco de la Semana del Acceso Abierto Perú, llevada a cabo del 24 al 26 de Octubre de 2016 en Lima, Peru. Las instituciones organizadoras: Universidad Peruana de Ciencias aplciadasd (UPC), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) / Conferencia que aborta los diferentes aspectos del Portal RENATI y su reglamento, menciona el funcionamiento en el marco de la Ley Universitaria.
3

Research Data – Basics and Results of ETD’s

Schirmbacher, Peter 09 1900 (has links)
Conferencia realizado del 12 al 14 de setiembre en Lima, Peru del 2012 en el marco del 15º Simposio Internacional de Tesis y Disertaciones Electrónicas (ETD 2012). Evento aupiciado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / During the ETD-conferences in the past we discussed the pros and cons of electronic thesis and dissertations. We described the requirements for maintaining ETD’s in repositories and how we could motivate authors to make their work open access and so that it will be available to interested people all over the world. A lot of repositories are available and many countries have well prepared ETD programs. In Germany all universities have an ETD-repository and we focus more and more on how to improve the visibility and attractiveness of these collections. The most important element is the relevance for the scholarly process. Increasingly a repository should be not only a collection, but a virtual environment—that is, an instrument to support scholars during their work. There are many possibilities, but an especially important point is the handling of research data. Research data are the starting point for every research project on the one hand, and on the other they are the result of any research. In the digital age we can not only store the data but also share them. This is why in recent years we speak not only about open access to scholarly publications but about open access to research data. In my paper I intend to describe to the present situation (at least in Germany) for using research data, the drivers and barriers in sharing research data and the consequences for the operators of repositories. In order to go more into the details, I will use results from the EU funded projects “SOAP – Study of Open Access Publishing” and “ODE – Opportunities Data Exchange”.
4

Datos primarios de investigación científica: diagnóstico, estrategias y desafíos para la promoción de la Ciencia Abierta en América Latina. El caso de Argentina

Nakano, Silvia 24 October 2016 (has links)
Conferencia realizada en el marco de la Semana del Acceso Abierto Perú, llevada a cabo del 24 al 26 de Octubre de 2016 en Lima, Peru. Las instituciones organizadoras: Universidad Peruana de Ciencias aplciadasd (UPC), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH). / Conferencia que aborda los datos primarios de investigación científica: diagnóstico, estrategias y desafíos para la promoción de la Ciencia Abierta en América Latina. El caso de Argentina.
5

Repositorio Nacional Digital: Logros y Desafíos

Recavarren, Isabel 26 October 2016 (has links)
Conferencia de aborda los avances y desafíos del Repositorio Nacional ALICIA.
6

Gestión del Conocimiento y Repositorios Académicos: La experiencia de la UPC

Saravia Lopez de Castilla, Miguel, Huaroto, Libio 08 September 2016 (has links)
Conferencia desarrollada en el marco de la Conferencia "Repositorios Académicos y la Difusión de la Investigación", desarrollado por la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu), el 08 de setiembre de 2016. Lima, Perú / Conferencia que describe las políticas y acciones desarrolladas por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas en el marco de la Ley 30035. Se presenta el avance e impacto del Repositorio Académico UPC.
7

Ciencia Abierta para transformar el Perú

Saravia Lopez de Castilla, Miguel 24 October 2016 (has links)
Conferencia realizada en el marco de la Semana del Acceso Abierto Perú, llevada a cabo del 24 al 26 de Octubre de 2016 en Lima, Peru. Las instituciones organizadoras: Universidad Peruana de Ciencias aplciadasd (UPC), Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) / Conferencia que aborta los diferentes aspectos del acceso abierto y la ciencia abierta, hace un recuento histórico de los procesos, implicancias y beneficios para la humanidad.
8

Uso de temáticas y palabras clave sugeridas por software para mejorar la recuperación de tesis electrónicas a través del catálogo

Ferracutti, Victor M., Martinez, Fernando A. 09 1900 (has links)
Conferencia realizado del 12 al 14 de setiembre en Lima, Peru del 2012 en el marco del 15º Simposio Internacional de Tesis y Disertaciones Electrónicas (ETD 2012). Evento aupiciado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / El acceso libre a la información científica es esencial para llevar a cabo la labor científica y plasmar los resultados de la investigación en beneficios tangibles para la sociedad. En este sentido, el núcleo básico de la producción científica en las universidades lo constituyen las tesis y disertaciones de posgrado. La propuesta de la Universidad Nacional del Sur, utilizando tecnologías ampliamente distribuidas y proveyendo un punto de acceso único a través de su catálogo, facilita el procesamiento del material digital mejorando el acceso a la información científica promoviendo la cooperación. El trabajo colaborativo entre bibliotecarios e informáticos, apoyados por la experiencia, investigación y práctica docente, ha resultado en un prototipo automatizado (software) que sugiere temáticas y palabras clave de un texto dado utilizando una base de conocimiento compuesta por documentos científicos. Con el uso de este sistema se enriquece al objeto digital con metadatos (i.e. temáticas y palabras clave) a través de los cuales es posible relacionar diferentes documentos de distinto tipo (por ejemplo: libros, artículos de revistas, tesis y disertaciones) del catálogo, ampliando así las capacidades de recuperación -de contenidos digitales en particular- para los usuarios finales. Por otra parte, estas recomendaciones automatizadas reducen el tiempo de catalogación de las tesis y disertaciones guiando al catalogador en el uso de temáticas y palabras clave preexistentes.
9

Tesis de Maestrías y Doctorados de la Red FLACSO en acceso abierto: la experiencia cooperativa del repositorio FLACSO Andes

Bermúdez Arboleda, Patricia, Corda, María Cecilia 09 1900 (has links)
Conferencia realizado del 12 al 14 de setiembre en Lima, Peru del 2012 en el marco del 15º Simposio Internacional de Tesis y Disertaciones Electrónicas (ETD 2012). Evento aupiciado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC). / En el año 2009, a través del proyecto FLACSO Andes, se implementa un repositorio digital para el manejo de las tesis de maestrías y doctorados de todas las sedes y programas de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, lo cual dio paso a la conformación de una Red FLACSO de tesis, y a establecer ciertos criterios de trabajo cooperativo alrededor de esta Red. Esta ponencia, entonces, cuenta sobre el proceso de creación de dicha Red, las metodologías aplicadas hasta el momento, y considera mayormente las experiencias de los casos de Argentina y Ecuador.
10

Repositorios digitales: nuevo contexto universitario peruano / Digital Repositories: new peruvian context

Huaroto, Libio 19 May 2021 (has links)
Conferencia fue organizada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Facultad de Ciencias Sociales – UBHCD / CERSEU, se llevó a cabo el 19 de Mayo de 2021, Lima. Perú. / Conferencia que aborda la situación de los repositorioes peruanos en tiempos de COVID-19, se presentan datos númericos sobre la cantidad de tesis, métricas, políticas y se haxce mención las sinergias que se deben establecer con las áreas de investigación.

Page generated in 0.0402 seconds