Spelling suggestions: "subject:"reserva naturaleza""
11 |
Análisis de la cogestión de la reserva comunal asháninkaCáceres Rojas, Lourdes Elbia, Chiri Vargas, Gabriela Lucía, Villalobos López, Guadalupe 04 August 2016 (has links)
Las Reservas Comunales en Perú, son una estrategia de
conservación de la biodiversidad implementada por el Estado,
diferenciadas por su administración bajo el modelo de cogestión,
donde el Estado y la población usuaria, representada por el Ejecutor
de Contrato de Administración, asumen roles y funciones que los
hacen corresponsables de la conservación del área establecida
como reserva comunal.
En la presente investigación se realizó un análisis de la
implementación la cogestión en la Reserva Comunal Asháninka,
para ello se ha recopilado opiniones de representantes del consejo
directivo del ECOASHÁNINKA, líderes de las comunidades
asháninkas, personal que labora en la Reserva Comunal Asháninka
y la interacción con la población de la Comunidad Nativa de
Quempiri.
En resumen, el territorio de la Reserva Comunal es valorado como
un espacio natural de conexión ancestral y como un área que les
garantiza la sustentabilidad de la población asháninka, por tal se
sienten responsables de su conservación. La posición del Estado es
diversa, se ha encontrado confusión y oposición en cuanto a quienes
son o quienes deberían ser los beneficiarios y a las formas de
aprovechamiento de los recursos naturales.
Los involucrados coinciden en que el enfoque de cogestión para la
Reserva Comunal es buena, sin embargo su implementación no es
la mejor, no es congruente con las expectativas de la población para
la satisfacción de necesidades y mejora de la calidad de vida,
aunado a la existencia de empresas extractivas y actividades
relacionadas al narcotráfico; “mejores beneficios” a corto plazo, con
aceptación voluntaria o forzada.
Los responsables de la cogestión coinciden en que a pesar de las
limitaciones económicas para implementar diversas iniciativas 6
cumplen sus roles en la medida de sus posibilidades, ya que la
interrelación y empatía entre ambos es un aspecto positivo que une
esfuerzos, hace llevadera la interacción y cataliza problemas.
En conclusión, el modelo de cogestión para reservas comunales es
una iniciativa que requiere mayor atención de parte del Gobierno con
políticas públicas, mejores recursos económicos e implica la
generación de condiciones apropiadas para que el
ECOASHÁNINKA y la población involucrada asuman su
responsabilidad. / Tesis
|
12 |
Análisis del rol y desempeño de la red de actores involucrados en la gestión del turismo rural comunitario desarrollado en la reserva privada de Chaparrí, perteneciente a la comunidad campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape, provincia de Chiclayo, departamento de Lambayeque período 2013-2015Castro Corcuera, Patricia Eliana 14 February 2017 (has links)
La actividad turística es asumida por los gobiernos de muchos países (en todos
sus niveles) como una estrategia de desarrollo, no está de más recordar que
constituye uno de los principales sectores económico de la gran mayoría de
países europeos.
En el caso de Latinoamérica y países como el Perú, los principales atractivos
turísticos se encuentran en las zonas rurales, sin embargo éstas no se ven
favorecidas, y eso se debe a la forma de gestión y operación tradicional de la
actividad turística, que ha limitado el disfrute de los beneficios económicos a las
agencias u operadoras de viaje, excluyendo a las comunidades rurales.
Pensando en redistribuir los ingresos que genera el turismo se pensó en el
Turismo Rural Comunitario, un modelo de gestión que incluye a la comunidad en
la planificación, operación y comercialización de productos turísticos. Nos
referimos a una gestión netamente comunal, donde es el actor local el que lidera
la generación de productos turísticos sostenibles y rentables. No obstante por
tratarse de gestiones colectivas no está libre de problemas de concertación y
distribución de beneficios para los involucrados.
En el sur del Perú tenemos claros ejemplos exitosos, se trata de destinos que han
tenido muchos años de práctica turística y mucho apoyo del Estado en temas de
desarrollo de capacidades, promoción y sobre todo infraestructura especializada.
En el norte peruano el desarrollo de esta modalidad es relativamente nueva y
llama poderosamente la atención los logros alcanzados por la Comunidad Campesina Muchik Santa Catalina de Chongoyape y el posicionamiento del Área
de Conservación Privada Chaparrí.
La presente investigación indaga los principales factores de gestión local que han
hecho de Chaparrí un caso exitoso, enfocándose en el desenvolvimiento de los
protagonistas. Se pretendía identificar los valores o aspectos subjetivos que
estaban detrás de este desempeño, trascendiendo la mera descripción del
proceso.
Para ello utilizamos el método cualitativo y asumimos el estudio de caso como la
forma idónea de abordar esta investigación.
La primera visita al lugar con fines exploratorios nos permitió identificar a los
actores claves de este proceso y perfeccionar nuestros instrumentos de
recolección de datos que previamente fueron probados; así mismo afinamos la
muestra, la lista de nuestras unidades de análisis y fuentes. Tuvimos una segunda
visita a la zona de 6 días de duración, en donde se aplicaron nuestros
instrumentos de recolección de datos.
La información recogida a través de las tres técnicas utilizadas (Encuesta,
Observación y Entrevista) se confirmó, se complementó y arrojó detalles muy
valiosos para resolver las incógnitas que dieron forma a esta investigación, sobre
todo las obtenidas a través de la entrevista a profundidad.
Los resultados dan cuenta de la existencia de factores de orden cultural y social
que estarían detrás del éxito de la gestión comunal.
No hay duda del mérito de la comunidad en esta gestión, especialmente de un
grupo especializado que lidera el proceso; al 2015 tenemos una comunidad empoderada, fuerte, cohesionada, capacitada, autora de sus propios planes de
desarrollo y recelosos de su cumplimiento. Pero esta comunidad no era la misma
años atrás, fue el liderazgo de un personaje el que inició el cambio.
El desarrollo de capacidades de gestión, la conciencia del conocimiento adquirido
y el uso de éste fortalece el capital humano y el capital social de esta comunidad;
cada logro activa un círculo virtuoso en el uso y el enriquecimiento de estos
capitales.
Los hallazgos nos permitieron comprender el papel del Programa Nacional de
Turismo Rural Comunitario, que acoge y acompaña a este producto turístico. La
intervención sólo se limita a programas de capacitaciones para mejoramiento de la
calidad de los servicios y promoción, mas no a un acompañamiento en términos
de gestión, por el contrario, el programa confirmó y perfeccionó sus postulados
gracias a esta experiencia.
MINCETUR (Ministerio de Comercio Exterior y Turismo) se suma a una serie de
instituciones/actores públicos y privados, nacionales y extranjeras que intervienen
con participaciones específicas en función a las prioridades que establece la comunidad y sus planes de gestión, bajo formas de alianzas individuales (desde la
posición de la comunidad). / Tesis
|
13 |
Entre la frontera y la posfrontera : agendas de desarrollo y medios de vida en territorios mineros de la Reserva Comunal Amarakaeri : el caso de Puerto LuzOrbegoso Hidalgo, Almendra 30 July 2018 (has links)
La presente tesis propone analizar las maneras en que las agendas de desarrollo de las Organizaciones no gubernamentales (ONG) y del Estado peruano a través del Sernanp, conviven con los medios de vida de comunidades nativas (CCNN) en territorios mineros, en su afán de influir en su transformación y desarrollo sostenible. Estas CCNN están ubicadas en la zona de amortiguamiento de la Reserva Comunal Amarakaeri en Madre de Dios, pertenecientes a la etnia indígena Harakbut. Se emplea el marco analítico del post-desarrollo (Esteva 1992; Escobar 2007; Gudynas 2014) para aportar al debate sobre las dinámicas del desarrollo sostenible frente a la consolidación de agendas de desarrollo (ONU 2015) en dichas comunidades, así como las nociones de frontera y posfrontera (Larsen 2016), que ayudan a comprender y problematizar los medios de vida (Scoones 2010) que se desempeñan en estas CCNN. Desde una aproximación metodológica cualitativa, se realizó un estudio de caso, y se recolectó la información a través de entrevistas a actores y observación participante en la comunidad elegida para el estudio (Puerto Luz). A partir de ello, la presente investigación concluye que las agendas de desarrollo no logran construir una convivencia alineada con los medios de vida de la población, ya que se inserta un patrón de desarrollo sostenible unidireccional que ignora la realidad de la comunidad. En consecuencia, estas agendas tienen poca o nula influencia en la configuración de medios de vida de posfrontera sostenible, por la fuerte predominancia de las actividades de frontera extractiva. Esta situación se caracteriza por: 1) presión creciente de la extracción de oro sobre el territorio; 2) brechas debido al control burocrático y conocimiento experto; y 3) estigmatización de la actividad
minera. Este panorama genera que no se favorezca la consolidación de actividades
sostenibles, caracterizadas en su Plan de Vida Plena y Gobernanza Territorial / Tesis
|
14 |
Análisis del marco legal peruano al respecto de la creación de áreas naturales protegidas en el ámbito marinoHuanca Arcos, Olenka Zeneth 23 March 2022 (has links)
El objetivo de este trabajo es evidenciar e identificar los vacíos legales que existen en la legislación peruana de áreas naturales protegidas vigente, en cuanto a las disposiciones específicas para la creación de áreas marinas protegidas. En el primer capítulo se describen los instrumentos a nivel internacional y nacional que justifican la adopción de protección legal del ámbito marino costero, los instrumentos de gestión y planificación disponibles dentro de la legislación nacional vigente y el procedimiento para la creación de áreas naturales protegidas en el ámbito marino costero. En el segundo capítulo, a través del estudio de casos precedentes, se identifican los principales retos evidenciados en la regulación para áreas naturales protegidas, haciendo énfasis en la importancia de los servicios ecosistémicos marinos, en la representatividad de ecosistemas marinos en el Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y en los tipos de zonificación establecidos en la Ley de Áreas Naturales Protegidas sus implicancias y usos permitidos. Finalmente, en el tercer capítulo se desarrollan las propuestas de mejora en base a la comparación de los criterios de zonificación diferenciado para áreas naturales protegidas marino costeras, decantando en lineamientos para la creación de áreas marinas protegidas, así como la necesidad de desarrollar la “Estrategia de la Red de Áreas Naturales Protegidas en el ámbito marino y costero”
|
15 |
La necesidad de crear Áreas Marinas Protegidas y los retos del Estado peruano para su implementaciónJiménez Mayo, Maryuri Isabel 25 April 2022 (has links)
El presente trabajo académico tiene como objetivo analizar los aspectos biológicos, legales y económicos que sustentan la necesidad de crear áreas marinas protegidas en el país; teniendo en cuenta la importancia del mar peruano desde un enfoque ecosistémico; así como los compromisos internacionales y la legislación nacional vigente.
Asimismo, desarrolla los retos y desafíos del Estado peruano para la implementación de un área marina protegida, los cuales se han identificado a partir del caso de estudio peruano, la Reserva Nacional Dorsal de Nasca, primera área natural íntegramente marina establecida el 5 de junio de 2021, concluyéndose
dentro de los mismos los siguientes: i) un mayor financiamiento por el Estado peruano a través de recursos ordinarios (presupuesto público); ii) Gestión colaborativa con actores privados y la sociedad civil; iii) implementación de tecnología que ayuden a la supervisión y fiscalización efectiva en el mar peruano
teniendo en cuenta la zonificación vertical de la misma, entre otros
|
16 |
La comunicación para el desarrollo y la gestión participativa-intercultural de áreas naturales protegidas : estudio del caso de Cordillera Escalera en San MartínMedina Revilla, Alicia 14 March 2016 (has links)
La gestión de áreas naturales protegidas en el Perú, específicamente, de las áreas de
conservación regional, se rigen a partir de sus planes maestros, que son documentos de
gestión establecidos por el SERNANP. El plan de gestión se basa en estudios
socioeconómicos y biofísicos, objetos de conservación, la descripción de ecosistemas y
áreas de intervención, así como actores vinculados al área; para elaborar su planeamiento
estratégico y su componente programático, el cual incluye objetivos, resultados,
actividades, sistema de monitoreo y evaluación, por un plazo de cinco años renovables.
El Área de Conservación Regional Cordillera Escalera (ACR CE) es la primera de su tipo
en crearse en el Perú; se encuentra ubicado en la provincia de San Martín, departamento
de San Martín, y es creada con la finalidad de conservar los ecosistemas frágiles de dicha
parte de la cadena oriental de los andes amazónicos. El ACR CE también es fuente de
recursos y hogar de comunidades indígenas de la etnia quechua-lamista, quienes ocupan,
históricamente, este espacio mucho antes de que sea decretado como ACR, es por ello
que, la aprobación del plan maestro se ve afecto a la Ley de Consulta Previa n.° 29785.
Para el departamento de San Martín, esta área es vital para la vida, dada su gran extensión
(149 870.00 ha), biodiversidad y porque ahí se encuentran las nacientes de agua que
abastecen a la ciudad de Tarapoto, y distritos aledaños. “Donde Nacen nuestras Aguas”
ha sido su principal mensaje, el cual poco a poco se ha ido posicionando en las personas
del área urbana y rural. En el camino que genera el manejo del ACR, han surgido
conflictos y discrepancias, pero también lecciones aprendidas, motivaciones y más
avances que retrocesos.
|
17 |
La dimensión comunicacional en la gestión participativa de la Reserva Comunal Amarakaeri en Madre de DiosRivero Mejía, Yazmín Gesabel 23 February 2016 (has links)
La presente investigación tiene como propósito identificar, describir y analizar los enfoques, modos y prácticas de comunicación en los procesos participativos que se desarrollan en el marco de la gestión de la Reserva Comunal Amarakaeri (RCA) en Madre de Dios, para luego elaborar recomendaciones que enriquezcan aquellos que estén orientados a la participación de las comunidades nativas. Por tanto, este estudio explora conceptos como la comunicación para el cambio social, estrategias de comunicación y enfoques estratégicos vinculados a la comunicación unidireccional e informativa y comunicación dialógica o participativa para mostrar cómo el uso de este último es indispensable para realizar la gestión participativa de esta Área Natural Protegida (ANP).
La RCA se creó en el año 2002 y fue planteada originalmente por comunidades pertenecientes al pueblo indígena Harakbut, pues forma parte de su territorio ancestral, albergando gran variedad de flora, fauna y su acervo cultural. Actualmente son 10 las comunidades que son parte de la gestión participativa de la RCA; dos pertenecen a los pueblos Matsiguenka y Yine. La Jefatura de la RCA (JRCA), el Ejecutor de Contrato de Administración de la RCA (ECA-RCA) y el Comité de Gestión (CdG) también están inmersos en dicha gestión.
Las diferencias culturales y las relaciones existentes entre dichos pueblos indígenas condicionan los niveles de participación que puedan tener en la gestión de esta ANP, por tanto la comunicación intercultural, entre otros enfoques estratégicos de la comunicación dialógica, es crucial en los procesos participativos.
La existencia de la minería ilegal en su Zona de Amortiguamiento, la superposición del lote 76 de la empresa Hunt Oil, la construcción de carreteras que facilitan la depredación de bosques, entre otras actividades son amenazas alarmantes a la RCA. A ello se suman los límites que encuentran las comunidades para participar en la gestión de la RCA, así como la ausencia de una comunicación estratégica participativa planificada, que imposibilita contribuir a generar interés en las comunidades, involucrarlas y, paulatinamente, motivarlas a la acción para el aprovechamiento sostenible y la conservación de esta ANP.
|
18 |
Participación y co-gestión al interior del Área de Conservación Regional Alto Nanay Pintuyacu Chambira en Loreto: el caso del Comité de GestiónVillanueva Rabanal, Jorge Armando 10 December 2020 (has links)
En los últimos años, el Comité de Gestión del Área de Conservación Regional Alto
Nanay-Pintuyacu-Chambira en Loreto, ha logrado consolidarse como un espacio de
participación y representación de las comunidades de la zona, sugiriendo que el
modelo de co-gestión en las ACR resulta beneficioso para los diversos actores
involucrados y constituiría una herramienta de participación eficaz en un entorno
donde la gestión de los recursos naturales resulta fundamental para la vida de las
comunidades de la zona. Parece tratarse de una experiencia de creación de capital
social que crece y se fortalece con su uso.
La presente investigación constituye un estudio de caso que busca identificar las
principales características de la participación del Comité de Gestión del Área de
Conservación Regional Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira (Loreto), como actor
involucrado en el proceso de elaboración del Plan Maestro y como facilitador de la
participación eficaz de los actores sociales, políticos y económicos del ACR, a través
del análisis de su funcionamiento y de sus interrelaciones con otros actores de la
zona, con el fin de contribuir al conocimiento de las dinámicas de participación formal
de comunidades campesinas y nativas en áreas de gran biodiversidad de la Amazonía
peruana.
Asimismo, de manera general, la investigación explora los vínculos entre la
participación comunitaria y la gestión de un Área de Conservación Regional, poniendo
énfasis en los conceptos de co-gestión, institucionalidad y capital social, los cuales
sirven de paraguas para realizar el análisis del Comité de Gestión como actor social
que permite el involucramiento de la población en la gestión de un territorio con gran
biodiversidad.
La institucionalidad-legitimidad, los conocimientos-capacidades, así como la
articulación interinstitucional, son las tres dimensiones empleadas para conocer el
desempeño real del Comité de Gestión en términos de co-gestión del ACR-ANPCH,
así como los principales problemas o retos que enfrenta.
De esta manera, puede apreciarse que el Comité de Gestión constituye una figura de
participación que goza de institucionalidad y legitimidad en al ACR-ANPCH, cuyos
miembros poseen conocimientos vinculados principalmente al proceso de elaboración
del Plan Maestro y que han cumplido un importante rol articulador entre las diferentes
instancias de gestión del ACR. Sin embargo, también queda claro que el Comité de
Gestión enfrenta serios retos, relacionados especialmente con su sostenibilidad
financiera y con la etapa de implementación del Plan Maestro una vez que sea
aprobado. / Tesis
|
19 |
Caos hídrico: el acceso al agua en el humedal “Los Pantanos de Villa” en Chorrillos, (Lima)Cogorno Ventura, Gilda Rosa 04 February 2021 (has links)
En Lima, la ciudad con mayor población del país, un 10,14% de sus habitantes carece de
servicios básicos de agua potable y saneamiento (OEFA 2019: 21). Transcurridos 80 años de
iniciado el proceso de urbanización en la zona de “Los Pantanos de Villa”, en Chorrillos,
parte de la población que vive en el área de influencia continúa en estas condiciones,
agravadas por el impacto de los pobladores en la contaminación del agua y en la urbanización
del humedal. Mediante el trabajo de campo que incluyó visitas al área natural protegida y
periferia de influencia, entrevistas a los actores e investigación de archivo, se explora el
origen y causas de este problema para explicar la actual desigualdad y marginación de la
población del entorno, que a la vez destruye un valioso ecosistema frágil e impactado por el
cambio climático. Esta situación ha ocasionado múltiples estrategias de acceso al agua, la
mayoría informales, que atentan contra la salud del poblador y pone en riesgo al humedal, de
importancia internacional reconocida. El Estado, mediante un núcleo de instituciones, diseña
y gestiona la política hídrica, toman decisiones, controlan, sancionan y proveen a los
beneficiarios de agua no exenta de contaminación, ocasionando un caos hídrico. Además, la
falta de perspectiva ecourbana, invisibiliza al humedal como un recurso natural que puede
mejorar la calidad de vida de los pobladores de su entorno. El hallazgo principal de la
investigación es que la escasez de agua que padecen los vecinos no es por causa natural, lo
que lleva a la conclusión que intereses político-económicos ocasionan una distribución
desigual del recurso.
|
20 |
Comunicación participativa y empoderamiento juvenil en áreas naturales protegidas: el caso de la Brigada Ecológica YanachagaPizardi Villaverde, Gerson Luiz 15 October 2020 (has links)
El paradigma de la comunicación participativa promueve el empoderamiento de las personas
por medio de su participación directa en el proceso comunicativo. Partiendo de esta premisa,
la presente investigación busca comprender la influencia que tienen las prácticas de
comunicación participativa en el empoderamiento de los jóvenes que integran la Brigada
Ecológica Yanachaga, iniciativa ambiental promovida por la jefatura del Parque Nacional
Yanachaga - Chemillén, en la ciudad de Oxapampa, Pasco. A través de un estudio cualitativo,
basado en entrevistas y reuniones de discusión, se aborda la experiencia de catorce jóvenes
con edades entre los 11 y 18 años y de su instructor adulto. Como resultado, se observa que
las prácticas de comunicación participativa influyen positivamente en el empoderamiento de
los brigadistas. Ello se produce a partir de tres procesos diferenciados: el establecimiento de
relaciones horizontales, el ejercicio de la acción reflexiva y la generación de oportunidades
para producir impacto. / The paradigm of participatory communication promotes people’s empowerment through their
direct participation in the communicative process. Starting from this assumption, this
research aims to comprehend the influence participatory communication practices exert over
the empowerment process of a group of young people who are part of the Yanachaga
Environmental Brigade, based at the city of Oxapampa, Peru. Utilizing qualitative
methodologies, such as interviews and group discussions, experiences of fourteen teenagers
from 11 to 18 years old and those of their adult instructor are assessed. Results indicate that
participatory communication influences positively the young people’s empowerment through
three different processes: the establishment of horizontal relationships, the exercise of the
reflexive action and the creation of opportunities to cause an impact.
|
Page generated in 0.0992 seconds