• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 57
  • 28
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 87
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 12
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • 6
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Incidencia de virus respiratorios en niños del Hospital Regional de Cajamarca en Perú

Casabona Ore, V., Nazario Fuertes, R., Bazán Mayra, J., Cieza Mora, E., Marcos, M.A., Del Valle Mendoza, Juana, Valle Mendoza, Luis, T. Pumarola Suñé, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) 08 August 2015 (has links)
XIV Congreso de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Barcelona, 19-22 de mayo de 2010 / Antecedentes y Objetivos: El rol de los virus respiratorios ha sido previamente sub-estimado en la comunidad. Por esta razón, el objetivo de este estudio es evaluar la incidencia y las características clínicas de las infecciones respiratorias agudas (IRA) en niños de la Región Sierra Norte del Perú (Cajamarca), para lo cual se utilizó la técnica de RT-PCR multiplex y la RT-PCR a Tiempo Real como prueba de rutina en el laboratorio. Métodos: En este estudio fueron incluidos 55 pacientes entre 0 a 17 años diagnosticados con IRA provenientes del Hospital Regional de Cajamarca (DIRESA-Cajamarca) durante los meses de agosto a diciembre del 2009. Las muestras fueron colectadas mediante hisopados nasofaríngeos y procesados para evaluar microorganismos patógenos respiratorios mediante las técnicas de amplificación de ácidos nucleicos mediante Reacción en Cadena de la Polimerasa: RT-PCR multiplex para la detección de: virus de la gripe A, B y C; virus respiratorio sincitial A y B; adenovirus; virus parainfluenza 1, 2, 3, y 4; rinovirus; enterovirus y coronavirus, RT-PCR a Tiempo Real para el diagnóstico de virus de la gripe A pandémica (H1N1) y PCR convencional para la detección de: Chlamydia pneumoniae, Mycoplasma pneumoniae, Chlamydia trachomatis y Bordetella pertussis. De acuerdo a la etiología, los resultados fueron categorizados en 4 grupos: grupo 1 (sólo detección de virus); grupo 2 (sólo detección de bacterias), grupo 3 (virus + bacterias) y grupo 4 (co-infección bacteriana). Resultados: De los 55 pacientes diagnosticados con IRA se evaluó la etiología de la siguiente manera: grupo 1, n = 29 (52,7%); grupo 2, n= 16 (20,09%); grupo 3, n = 6 (10,9%) y grupo 4, n = 2 (3,6%). De los 29 virus respiratorios identificados se observó: virus de la gripe A pandémica (H1N1) (n = 25, 45,45%), virus de la gripe A estacional (n = 3; 5,45%) y virus parainfluenza 1 (n = 1; 1,81%). De las 16 bacterias identificadas se observo: Chlamydia pneumoniae (n = 7 pacientes, 12,7%), Mycoplasma pneumoniae (n = 6 pacientes, 10,9%), Bordetella pertussis (n = 3 pacientes, 5,45%). De los 55 pacientes, 6 de ellos presentaron co-infección virus-bacteria: virus de la gripe A pandémica (H1N1) + Chlamydia pneumoniae (n = 4; 7,27), virus de la gripe A estacional + Mycoplasma pneumoniae (n = 1; 1,81%) y virus de la gripe A estacional + Bordetella pertussis (n = 1; 1,81%). Sóo 2 casos presentaron co-infección bacteriana: Mycoplasma pneumoniae + Chlamydia pneumoniae (n = 2; 3,62%). Conclusión: La técnica de amplificación de ácidos nucleicos, revela que los virus respiratorios representan el agente etiológico más común del IRA, las características clínicas no pueden distinguir entre infección viral o bacteriana. Por esta razón es importante implementar técnicas moleculares como pruebas de rutina en los laboratorios regionales para ofrecer un diagnóstico adecuado y a tiempo al paciente.
2

PREVALENCIA DE CRISIS ASMÁTICAS EN NIÑOS ATENDIDOS ENTRE 5 A 10 AÑOS EN EL SERVICIO DE EMERGENCIA PEDIÁTRICA DEL CENTRO MÉDICO NAVAL SANTIAGO TÁVARA EN EL AÑO 2014

Rosas Sanchez, Mercedes January 2016 (has links)
OBJETIVO: Evaluar la prevalencia de crisis asmáticas en el Servicio de Emergencia Pediátrica del Centro Médico Naval Santiago Távara (CEMENA) en el año 2014. MATERIAL Y MÉTODO: Se realizó un estudio de tipo observacional, transversal, descriptivo, retrospectivo en el Servicio de Emergencia Pediátrica del CEMENA, donde se encontraron 947 niños entre 5 a 10 años con un diagnóstico de crisis asmática que cumplieron con los criterios de inclusión. Se revisó el libro de registros de ingresos al Servicio de Emergencia Pediátrica con el diagnóstico de crisis asmática, el instrumento utilizado fue la ficha de recolección de datos. Se realizó un análisis utilizando el programa estadístico SPSS (Statistical Package for the Social Sciences). RESULTADOS: En el año de estudio ingresaron 947 niños al Servicio de Emergencia Pediátrica del CEMENA con diagnóstico de crisis asmática, de 10333 atenciones en total, lo cual indica que el 9.16% ingresaron con crisis asmática. Se encontró que el 67.27% de pacientes con crisis asmática pertenecen al género masculino y un 32,73% al género femenino. Existe mayor frecuencia de crisis asmática, en el grupo de pacientes de 6 y 7 años, representando el 22.7% y 26.08% respectivamente, y la menor frecuencia fue a los 5 años con un 9.61%. Según procedencia, del Callao provenía el 47.62%, del Cercado de Lima el 31.26%, San Martin de Porres el 16.58 % y por último de otros distritos el 4.54% .Todos los pacientes con crisis asmática presentaron dificultad respiratoria y sibilantes, es decir el 100%, con tos seca fue 87.01 %, con fiebre ingresó el 45.51%, dolor torácico representa el 21.54%. CONCLUSIÓN: Se encontró que la prevalencia de crisis asmática es 9.16%, además se presentó con mayor frecuencia en pacientes de sexo masculino; la edad de presentación más frecuente fue entre los 6 y 7 años. La mayoría de niños provienen del Callao y respecto a los síntomas más frecuentes estos son sibilancias, dificultad respiratoria y tos seca.
3

Perfil del recién nacido con síndrome de dificultad respiratoria hospitalizado en una unidad de cuidados intensivos e intermedios neonatales. Perú-2016

Retuerto Montalvo, Miguel Angel January 2016 (has links)
Introducción: El síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido (SDRN) es una condición compleja que afecta al proceso normal de la relación a la ventilación, afecta aproximadamente al 6-7% de todos los recién nacidos. Contribuye en más del 50% a la mortalidad neonatal precoz. En el Perú durante la última década se logró disminuir la tasa de mortalidad en más de los 2 /3 partes alcanzando así el cuarto objetivo del mileno. A pesar de ello el SDRN es la patología neonatal más frecuente por lo que es importante caracterizar al recién nacido con el SDRN hospitalizado en la UCI y/o UCIN neonatal de un hospital nacional del Perú. Objetivo: caracterizar al recién nacido con SDRN hospitalizado en la unidad de cuidados intensivos e intermedios del hospital Nacional Daniel Alcides Carrión. Materiales y métodos: se realizó un estudio observacional descriptivo de corte retrospectivo. Población: se incluyó a todos los recién nacidos ingresados a la UCI Y UCIN neonatal por el diagnostico de SDRN durante el 2015. Intervención: se revisó las epicrisis y las historias clínicas de los pacientes incluidos en el estudio. Resultados: El 40 % de los ingresos fueron a causa del SDRN de los cuales el 10% fallecieron, asimismo se encontró que el 60,39%(215) de los casos se debieron a la taquipnea transitoria del recién nacido (TTRN); el 15%(54) a la enfermedad de la membrana hialina, el 11,8% al síndrome de aspiración meconial y el otro 5,6%(20) debido a la bronquiolitis. Discusión: La incidencia anual del SDRN fue de 40% siendo la principal causa de ingreso, estos resultados son similares a los encontrados por Hibbard JU and cols. El 60% fueron hospitalizados en la UCI neonatal donde el 100% de los casos de la enfermedad de la membrana hialina requirieron atención en la UCI, y por el contrario el 45% de los casos de TTRN requirieron atención exclusivamente en la UCI. Sin embargo Li-ling et al. Encontraron que solo el 20% de los casos de los casos requirieron hospitalización en la UCI. Conclusiones: la taquipnea transitoria del recién nacido constituye la causa más frecuente del síndrome, asimismo la ictericia representa la comorbilidad asociada más prevalente seguida por la anemia multifactorial y finalmente la tasa de mortalidad depende en gran medida de la causa subyacente al SDRN. Palabras clave: Respiratory distress síndrome, Neonates, Respiratory distress Transient tachypnea of newborn, Meconium aspiration síndrome. / --- Introduction: Respiratory distress syndrome of the newborn (SDRN) is a complex condition that affects the normal process of the relationship Ventilation, affects approximately 6-7% of all newborns. It contributes more than 50% early neonatal mortality. In Peru during the last decade reduced the death rate by more than the two thirds parts thus achieving the fourth goal of the millennium. Despite this SDRN is the most common neonatal disease so it is important to characterize the newborn with SDRN hospitalized in the ICU and / or neonatal NICU of a national hospital in Peru. Objective: To characterize the newborn with SDRN hospitalized in intensive care and intermediate Nacional Daniel Alcides Carrión hospital. Materials and Methods: A descriptive observational retrospective cohort study was performed. Population: included all newborns admitted to the neonatal ICU and NICU for the diagnosis of SDRN during 2015. Intervention: the epicrisis and clinical records of patients included in the study was reviewed. Results: 40% of revenue was due to SDRN of which 10% died of SDRN also found that 60.39% (215) of the cases were due to transient tachypnea of the newborn; 15% (54) was due to hyaline membrane disease, 11.8% was due to meconium aspiration syndrome and the other 5.6% (20) was due to bronchiolitis. Discussion: The annual incidence was 40% SDRN being the main cause of admission, these results are similar to those found by Hibbard JU and cols. We found that 60% were hospitalized in the neonatal ICU where 100% of cases of the disease hyaline membrane required ICU care, and conversely 45% of cases of transient tachypnea of the newborn requiring attention exclusively in the ICU. However Li-ling et al. They found that only 20% of cases of cases requiring hospitalization in the ICU. Conclusions: transient tachypnea of the newborn is the most common cause of the syndrome, jaundice also represents the most prevalent associated comorbidities multifactorial followed by anemia and eventually mortality rate depends largely on the underlying cause SDRN. Keywords: Respiratory distress syndrome, Neonates, Respiratory distress Transient tachypnea of newborn, meconium aspiration síndrome
4

Manejo de la hepatitis inducida por drogas antituberculosis Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins 2000-2011

Santiani Acosta, Jesús Arturo January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Refiere que la hepatitis inducida por drogas antituberculosis (HID) es una reacción adversa frecuente de los fármacos empleados en el tratamiento de la tuberculosis (RAFA). La ausencia de un reto con drogas antituberculosis establecido con un régimen adaptado a nuestra realidad, que incluya 4 drogas, y que no sea muy prolongado para evitar la transmisibilidad de la tuberculosis, hace necesaria la investigación de regímenes cortos, con alto valor predictivo, y con margen de seguridad aceptable, y que ya se han venido efectuando. Se realizó un estudio descriptivo retrospectivo longitudinal de todos los casos presentados en el Hospital Rebagliati entre 2000 y el 2011 a quienes fueron retados luego de haber presentado hepatitis inducida por drogas antituberculosis, una vez remitida. Se identificaron 30 casos de HID secundaria a esquema 1, en 17 hombres y 13 mujeres, entre las edades de 14 a 91 años. En el 60% de casos solo con compromiso hepático y en 40% con compromiso sistémico. Se aplicaron varias modalidades de retos, encontrándose una mayor proporción de identificación de droga injuriante, así como una subsecuente menor recurrencia de la RAFA cuando se retó con las 4 drogas de primera línea. Otros factores relacionados a recurrencia fueron alteraciones clínicas y laboratoriales desestimadas durante los retos; y perfil hepático anormal al final de los retos. Hubo 2 casos mortales que estuvieron relacionados a edad avanzada y desnutrición. / Trabajo académico
5

Características de los pacientes adultos que ingresan a ventilación mecánica invasiva y complicaciones asociadas, en la emergencia del Hospital Guillermo Almenara, periodo: agosto 2013 – marzo 2014

Claros Stecchi, José Antonio January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Expone el uso de dispositivos avanzados de vida, como la ventilación mecánica, máquina que simula la función respiratoria del paciente del hospital “Guillermo Almenara” en el área de emergencia (unidad de cuidados especiales). Se eligió una población mayor de 18 años, sin patologías de mal pronóstico, con menos de 24 horas de evolución o aplicación de esta técnica y sin enfermedades que ya de por si ensombrezcan el pronóstico de estos pacientes, por lo que se obtuvo datos durante 8 meses, Agosto 2013 – Marzo 2014, de donde se extrajo datos que nos permiten conocer las estadísticas sobre edad promedio, distribución por sexos, antecedentes patológicos asociados, morbimortalidad, tiempo de aplicación promedio de la técnica, cuántos de ellos tuvieron patología respiratoria de por medio, porcentaje de pacientes postrados que ingresan a ventilación mecánica. Se logró hallar también información sobre realización de destetes (retiro de ventilación mecánica), así como los modos ventilatorios más usados, entre otros datos. Para esto, se realizó la coordinación con los servicios de emergencia, y diferentes servicios del hospital, para la obtención de la información, con el objetivo final de llegar a ofrecer a nuestros pacientes, el adecuado uso de esta técnica y por ende un manejo de calidad, además llegar a obtener datos a través de los cuales se puedan realizar, estudios comparativos con otras series, entre otros. / Trabajo de investigación
6

Papel do oxido nitrico na migração de eosinofilos de ratos

Ferreira, Heloísa Helena de Araújo 02 October 1996 (has links)
Orientador: Gilberto de Nucci / Tese (Doutorado) - Universidade Estadual de Campinas, Instituto de Biologia / Made available in DSpace on 2018-07-21T18:13:43Z (GMT). No. of bitstreams: 1 Ferreira_HeloisaHelenadeAraujo_D.pdf: 10532617 bytes, checksum: 075e0d33d8ac8d0a9357892f11c91122 (MD5) Previous issue date: 1996 / Resumo: O efeito do tratamento crônico com N?-Nitro-L-arginina metil éster (LNAME) foi investigado em ratos, usando-se o modelo de pleurisia e inflamação alérgica em animais sensibilizados com ovalbumina (OVA). A migração de eosinófilos in vitro induzida por fMLP, PAF e soro ativado com zimosan foi também avaliada nestes animais. A inibição crônica da biossíntese de óxido nítrico (NO) foi realizada pela adição de L-NAME na água que os animais ingeriam ad libitum, na concentração aproximada de 75 µmol/rato/dia, por um período de 30 dias. A pleurisia foi induzida pela injeção de bradicinina (50 µg), PAF (1 µg), lipopolissacáride (0.25 µg) e carragenina (125 µg) na cavidade pleural. A sensibilização ativa com OVA foi efetuada pela injeção subcutânea de 200 µg de OVA adsorvida em 8 mg de AI(OH)3. O desafio com 1 mg de OVA, injetado na luz intratraqueal, foi realizado 14 dias após a sensibilização. Para as análises histológicas, os pulmões foram cortados em fragmentos, fixados em mistura contendo paraformaldeído (4%) e glutaraldeído (0.5%) em tampão fosfato (0.1 M) e incluídos em parafina. Para os estudos da quimiotaxia in vitro, os eosinófilos foram coletados da cavidade peritoneal de ratos Wistar e isolados em gradiente descontínuo de metrizamide. No modelo de pleurisia houve migração significativa de eosinófilos para a cavidade pleural, observada 24 h após a injeção de bradicinina, PAF, lipopolissacáride e carragenina, em ratos não tratados. Esta migração foi marcadamente reduzida nos animais tratados com L-NAME. Nos animais tratados e não tratados, sensibilizados e desafiados com OVA, observou-se, 24 h após desafio, significativa infiltração de leucócitos no lavado broncoalveolar (LBA), principalmente de neutrófilos e células mononucleares. Neste modelo, a migração de eosinófilos ocorreu, de modo mais intenso, 48 h após o desafio. Em 48 h, o tratamento com L-NAME reduziu significativamente o influxo de leucócitos totais e eosinófilos, sem contudo alterar a infiltração de neutrófilos. Em ratos não tratados, 48 h após o desafio, a histologia dos pulmões revelou uma infiltração rica em eosinófilos, e nos animais tratados com L-NAME, redução dessa infiltração. Com relação à quimiotaxia in vitro, os eosinófilos obtidos da cavidade peritoneal de ratos não tratados mostraram uma migração significativa em resposta ao fMLP (5x10-8 M), PAF (10-8 M) e soro ativado com zimosan (27 µI). A migração foi marcadamente reduzida quando os eosinófilos foram isoladas de animais tratados cronicamente com L-NAME. A L-arginina (5.5 mM), precursor da síntese de NO, mas não a D-arginina (5.5 mM), enantiômero inativo, restaurou a capacidade dos eosinófilos de ratos tratados em responder ao fator quimiotáxico fMLP. Nossos resultados mostram que o tratamento crônico com L-NAME inibe a migração de eosinófilos in vivo, sendo esta inibição também demonstrada ex vivo. Isto sugere que, provavelmente, o L-NAME exerce seu efeito diretamente sobre os eosinófilos, dificultando, assim, sua locomoção / Abstract: The effect of chronic N?-nitro-L-arginine methyl ester (L-NAME) treatment on the in vivo eosinophil migration was investigated in the rat using both the pleurisy model and the bronchoalveolar lavage (BAL) in ovalbumin (OVA) sensitized animais. The in vitro (microchemotaxis chamber) eosinophil migration induced by fMLP, PAF and zymosan-activated serum (ZAS) was also evaluated in the rat. Chronic inhibition of NO biosynthesis was achieved by adding L-NAME to the drinking water to give an intake of approximately 75 µmol/rat/day for four weeks. The pleurisy was induced by intrapleural injection of BK (50 µg), PAF (1 µg), LPS (0.25 µg) and carrageenin (125 µg). Active sensibilization against OVA was performed by s.c. injection of 200 µg OVA and 8 mg AI(OH)3.14 days thereafter OVA (1 mg) was injected into the airways. For histopathological analysis, the lungs were cut into small fragments, fixed in 4% buffered paraformaldehyde-glutaraldehyde solution and embedded in paraffin wax. For the in vitro chemotaxis studies, eosinophils were collected from the peritoneal cavity of male Wistar rats and isolated on a discontinuous metrizamide gradient. The intrapleural injection of BK, PAF, LPS and carrageenin into untreated rats in vivo induced a significant eosinophil migration by 24 h postinjection. This migration was markedly reduced in L-NAME-treated rats. The BAL 24 h post-challenge with OVA showed a significant leucocyte infiltration composed mainly of neutrophils and mononuclear cells. The eosinophils migrated mainly at 48 h after challenge. At 48h, L-NAME treatment significantly reduce both total leucocyte and eosinophil infiltration. The neutrophil influx was not affected by L-NAME. Similarly, at 48 post-challenge, the lungs presented an infiltration rich in eosinophils as revealed by histopathological analysis. Again, the eosinophil infiltration was attenuated in the lungs from L-NAME-treated animals. Regarding the in vitro chemotaxis, eosinophil obtained from untreáted rats showed a significant migration in response to fMLP (5x10-8 M), PAF (10-8 M) and zymosan-activated serum (27 µl). In contrast, the migration induced by these chemotactic agents was markedly reduced in cells isolated from animals treated chronically with L-NAME. L-arginine (5.5 mM), but not D-arginine (5.5 mM), restored the ability of eosinophils from L-NAME-treated animals to migrate in response to fMLP. The finding that the inhibition of eosinophil chemotaxis persisted in vitro suggests that the phenomena observed is due to a direct effect of L-NAME on the eosinophil itself, probably, on cell movement / Doutorado / Fisiologia / Doutor em Ciências
7

Incidencia y mortalidad del SDRA de causa pulmonar y extrapulmonar en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital María Auxiliadora de junio 2001 a mayo 2004

López Vera, María Elena, Chapoñán Camarena, Edgardo January 2005 (has links)
El Síndrome de Distrés Respiratorio Agudo (SDRA) condición aguda amenazante de la vida que se caracteriza por la presencia de edema pulmonar no cardiogénico debido a la alteración de la permeabilidad de la membrana capilar pulmonar. Se realizó un estudio retrospectivo con el objetivo de determinar la incidencia, la mortalidad global del SDRA y establecer si existe asociación entre la mortalidad y el tipo de SDRA, para lo cual se incluyeron los 54 pacientes que cumplían con los criterios de ingreso durante el periodo de estudio (Junio 2,001-Mayo 2,004). Se dividió la muestra seleccionada en 2 grupos de acuerdo al tipo de SDRA: Grupo I (SDRA Primario) y Grupo II (SDRA Secundario), a los que se les analizó las variables: edad, sexo, relación PaFiO2, PEEP máximo utilizado, Apache II ingreso, estancia en UCI, días en ventilación mecánica, mortalidad. Así mismo se determinó las causas de SDRA, incidencia y causas de fallecimiento del SDRA. Determinándose que existe una fuerte asociación entre el tipo de SDRA y la mortalidad (p=0.029), encontrándose mayor mortalidad en el SDRA secundario; siendo la mortalidad global del 48% y la sepsis la causa principal de SDRA secundario (44.4%), así mismo que la principal causa de fallecimiento del SDRA es el síndrome de disfunción multiorgánica (SDMO) con 56.6% mientras que la Hipoxemia constituye sólo el 23%. / The acute respiratory distress syndrome (ARDS) threatening acute condition of the life that is characterized by the presence of edema lung non cardiogénico due to the alteration of the permeability of the lung capillary membrane. Was carried out a retrospective study with the objective of determining the incidence, the global mortality of the ARDS and to settle down if association exists between the mortality and the type of ARDS, for that which the 54 patients were included that fulfilled the entrance approaches during the period of study (June 2,001-May 2,004). The sample was divided selected in 2 groups according to the type of ARDS: Group I (Primary ARDS) and Group II (Secondary ARDS), to those that were analyzed the variables: age, sex, relationship PaFiO2, PEEP used maximum, Apache II entrance, stay in ICU, days in ventilation mechanics, mortality. Likewise it was determined the causes of ARDS, incidence and causes of death of the ARDS. Being determined that a strong association exists between the type of ARDS and the mortality (p=0.029), being bigger mortality in the secondary ARDS; being the global mortality of 48% and the sepsis the main cause of secondary ARDS (44.4%), likewise that the main cause of death of the ARDS is the multiple organ dysfunction syndrome (MODS) with 56.6% while the Hipoxemia only constitutes 23%.
8

Rendimiento diagnóstico del aspirado bronquial en pacientes con tuberculosis pulmonar con baciloscopía de esputo negativa en el Hospital Militar Central. 2011-2012

Tay Liyuen, Luis Javier January 2013 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Estudio realizado en el Hospital Militar Central de tipo descriptivo, retrospectivo, transversal en pacientes mayores de 15 años sintomáticos respiratorios, con patrón radiológico anormal y con baciloscopía directa en esputo y/o esputo inducido negativos en, por lo menos, 2 oportunidades y a quienes para descartar tuberculosis (TBC) pulmonar se les realiza broncofibroscopía; durante el periodo 2011- 2012. El objetivo es el de determinar la utilidad del aspirado bronquial obtenido por broncofibroscopía en el diagnóstico de TBC pulmonar. Se realizan 146 broncofibroscopías a igual número de pacientes. El diagnóstico de tuberculosis pulmonar se realiza en 129 pacientes, evaluándose los resultados del examen directo de cada una de las muestras así obtenidas y del cultivo del aspirado bronquial. Encontramos que la sensibilidad (Se) y especificidad (Es) para el examen directo del aspirado bronquial es de 30.00 % y 96.20 % con un valor predictivo positivo (VPP) de 83.33% y un valor predictivo negativo (VPN) de 68.47%. Para el cultivo del lavado bronquial, se encuentra una sensibilidad (Se) del 38.75% y especificidad del 100%, con un VPP del 100% y VPN del 17.71%. Cuando se considera juntos el examen directo del aspirado bronquial y cultivo del aspirado bronquial se encuentra una sensibilidad y especificidad de 46.31% y 100%. Concluyéndose que el examen directo del aspirado bronquial obtenidas por broncofibroscopía más el cultivo del aspirado bronquial incrementa la sensibilidad para el diagnóstico de tuberculosis en más de un 40%. Por lo que es un procedimiento sencillo, válido y de gran utilidad para el diagnóstico de tuberculosis. / Trabajo académico
9

Evaluación de la incidencia de patologías respiratorias por exposición al polvo de madera de los carpinteros del Quindío (Colombia)

Gómez Yepes, Milena Elizabeth 29 October 2010 (has links)
Es bien conocido por la comunidad científica internacional que la exposición al polvo de madera, dependiendo del tipo de madera utilizada en la fabricación del mueble, acarrea diferentes afecciones a la salud del carpintero. Las maderas blandas (coníferas) son irritantes, alergénicas, y con el tiempo pueden llegar a generar asma ocupacional y EPOC. El polvo de madera dura (no-coníferas) ha sido asociado con varios tipos de cáncer, incluyendo el nasal, pulmón y tracto gastrointestinal, y la enfermedad de Hodgkin.La diferencia entre las fibras de coníferas y no-coníferas no siempre es fácil. Las fibras de las coníferas son largas, desgarradas y encintadas. La mayoría de las fibras de no-coníferas son de paredes gruesas y cortas. Estas características morfológicas de las fibras de las coníferas hace presumible que estas puedan asirse fuertemente a los tejidos blandos de la nariz y los pulmones que las fibras de no-coníferas, aunque los efectos sean mas letales en estas últimas, sin embargo la aparición del cáncer nasal y pulmón es más tardía, que los problemas respiratorios e irritaciones provocadas por las fibras de las coníferas. Un hecho igualmente grave en el acabado de madera es la presencia de elementos químicos derivados de la pintura y barnices, como Ca, K, Na y Cr, considerado éste último como cancerígeno.Una de las principales actividades económicas del departamento del Quindío (eje cafetero colombiano) es el sector maderero desde el cultivo de árboles hasta su transformación en muebles, ventas de productos terminados y de subproductos. Se realizó un muestreo por conveniencia a 10 carpinterías más representativas del Quindío y se encuestaron el 100% de los trabajadores de las áreas de lijado, cepillado, inmunizado y pinturas (trabajadores con mayor riesgo de adquirir enfermedades respiratorias crónicas). Se detectó el uso de maderas duras y blandas y la utilización para el acabado de la madera noble, de plaguicidas, solventes orgánicos volátiles, resinas epóxicas sintéticas, pegamentos y pinturas. La concentración de material particulado estaba por encima del TLV indicado para el polvo de madera (15 veces más). El análisis de morbi-mortalidad laboral concluyó que el riesgo relativo era del 81%, lo que evidencia que la exposición continua al polvo de madera incide en la aparición de patologías respiratorias y por ende al absentismo laboral.Considerando importante la protección respiratoria del carpintero, se realizaron pruebas experimentales para verificar la eficacia en la retención de las partículas del polvo de madera de los tejidos de las mascarillas desechables de uso común y otros tipos de tejido (tafetán y Jacquard). Se construyó un microambiente laboral y se sometieron los diferentes tipos de tejidos a una simulación de condiciones normales y extremas de exposición al polvo de madera. Los resultados nos revelaron que en condiciones extremas, las típicas mascarillas desechables de uso común, pierden su efecto protector al cabo de un par de horas de exposición, a pesar de tener hasta 3 capas. En condiciones normales o de baja producción de polvo, tanto los tejidos estudiados como las mascarillas desechables, logran su efecto protector. El tejido tipo tafetán ha sido el que mayor eficacia de retención de partículas ha presentado frente a las pruebas de exposición normal y extrema. Además, ha resultado ser el más eficaz para retener partículas < 20 micrometros. Estos resultados coinciden con la simulación de Monte Carlo de retención de partículas.
10

Utilidad de la reacción en cadena de polimerasa en el diagnóstico de tuberculosis pulmonar a los pacientes atendidos en el año 2011 2013 en el servicio de neumología - Hospital Nacional PNP. Luis N. Sáenz

Vila Paucarcaja, José Luis January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa la utilidad de la reacción en cadena de polimerasa para el diagnóstico de tuberculosis pulmonar en comparación con las pruebas de baciloscopía y el cultivo Bk. El estudio es observacional, descriptivo, retrospectivo transversal. Se realizó el estudio a 143 pacientes con diagnóstico de tuberculosis pulmonar de los años 2011 al 2013. Para el análisis de las variables cuantitativas se utilizó el promedio y la desviación estándar, y para el análisis de las variables cualitativas se utilizó los porcentajes, frecuencias absolutas y relativas. Los resultados obtenidos son datos de pacientes entre los 18 a 62 años de edad, donde el 64% son de sexo masculino, se ha encontrado una sensibilidad para micobacterium tuberculosis de 87,71%. Existe un 12.3% que a pesar de ser positivos, la baciloscopía no los identifica como tales, de los pacientes con diagnostico negativo de PCR, solo el 79.3% fueron confirmados como negativos mediante cultivo. La fiabilidad fue valorada a partir de la tabla ANOVA correspondiente, calculando el coeficiente de concordancia kappla Intraclase de Cohen, el resultado encontrado es de 0.608, el mismo que fue comparado con los márgenes propuestos por Landis, La frecuencia de infección por M. Tuberculosis en lavado bronquial con BK negativo es de 37.83% (14), El 70,75% es la cantidad de pacientes positivos a M. Tuberculosis según PCR confirmado con cultivo que presentan síntomas, La tos es el síntoma que se presenta con mayor frecuencia, encontrándose en el 61.84% de los pacientes, seguida del 36.84% de hemoptisis. Se concluye que al análisis inferencial de la prueba de hipótesis no paramétrica, de comparaciones proporcionales, entre los resultados de ambos medios de diagnóstico, se obtuvo una diferencia estadística altamente significativa, con lo que se prueba que el pcr es más eficaz que el cultivo. / Trabajo académico

Page generated in 0.0637 seconds