11 |
Nivel de conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas que tienen los adultos mayores usuarios del C.S. "Conde de la Vega Baja"Manrique Huanaco, Dina January 2010 (has links)
El presente estudio “Nivel de conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la satisfacción de las Necesidades Básicas que tienen los adultos mayores usuarios del C.S. Conde de la Vega Baja”, tiene como objetivos generales determinar el nivel de conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la satisfacción de las Necesidades Básicas y objetivos específicos identificar las áreas críticas de conocimientos sobre el autocuidado para la satisfacción de las necesidades bás icas, identificar el nivel de conocimientos y actitudes hacia el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas, en las dimensiones biológica y psicosocial. El diseño metodológico fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple, y corte transversal. La muestra estuvo conformada por 63 adultos mayores. Para la recolección de datos se utilizó como técnica la entrevista y como instrumentos una encuesta y una escala de Lickert modificada. Las conclusiones fueron: El nivel de c onocimiento que tiene el adulto mayor sobre el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas, es medio. Son las necesidades relacionadas con el cuidado de la piel y el sueño, áreas críticas en el conocimiento que tiene el adulto mayor para satisfacerlas. El nivel de conocimiento sobre el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas en la dimensión biológica, es medio; y en la dimensión psicosocial, es alto. La actitud hacia el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas, es de indiferencia. La actitud hacia el autocuidado para la satisfacción de las necesidades básicas en la dimensión biológica, es de indiferencia y en la dimensión psicosocial, fluctúa entre indiferencia y aceptación. / This study “level of knowledge and attitudes towards self care to the satisfaction of basic needs of older users of C.S. Conde de la Vega Baja”. It has as general objectives to determine the level of knowledge and attitudes towards self care to the satisfaction of basic needs and specific objectives identify critical areas of knowledge about self care for the satisfaction of basic needs, identify the level of knowledge and attitu des towards self care to the satisfaction of basic needs, in dimensions biolo gical and psychosocial. Methodological design was application level, quantitative type simple descriptive method and cross-section. The sample was formed by 63 older adults. The interview was used as a technique for data collection and as a survey and a modified Lickert scale. The conclusions were: The level of knowledge that have the elderly on self care for the satisfaction of basic needs is average. Needs are related to skin car e and sleep, critical areas in the knowledge that the elderly have to meet them. The level of knowledge about self care for the satisfaction of basic needs in the biological dimension is half and in the psychosocial dimension is high. The attitude toward s elf care for the satisfaction of basic needs, it's indifference. The attitude toward self care for the satisfaction of basic needs in the biological dimension is of indifference and the psychosocial dimension, ranges from i ndifference and acceptance.
|
12 |
Estilos de vida de mujeres en la etapa posmenopáusica en el Instituto Nacional Materno Perinatal - noviembre 2006Estefanero Carpio, Yvett Soledad January 2007 (has links)
El 70% de causas de muertes se deben en parte a la herencia y la mitad de fallecimientos tiene relación al estilo de vida. La expectativa de vida alrededor del mundo sigue elevándose. Los grupos de enfermedades más probables en la menopausia son las cardiovasculares, la osteoporosis y las neoplasias malignas. La aplicación de estilos de vida saludable contribuirá a mejorar la calidad de vida de la mujer en la etapa posmenopáusica. Los objetivos son determinar los estilos de vida de mujeres en la etapa posmenopáusica en el Instituto Nacional Materno Perinatal. El presente estudio corresponde al nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 100 mujeres. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento un formulario tipo cuestionario. Los resultados fueron de 100 (100%) encuestadas, 52 (52%) presentan estilos de vida no saludable y 48 (48%) tienen estilos de vida saludable. En la dimensión biológica 50 (50%) presentan estilos de vida no saludable y un 50 (50%) tienen estilos de vida saludable. En la dimensión psicológica 66 (66%) presentan estilos de vida no saludable y 34 (34%) tienen estilos de vida saludable. En la dimensión social 80 (80%) presentan un estilos de vida no saludable y 20 (20%) tienen un estilos de vida saludable. Por lo que se concluye los estilos de vida de las mujeres en la etapa posmenopáusica del INMP presentan en un mayor porcentaje estilos de vida no saludable de manera que podría afectar la calidad de vida de la mujer posmenopáusica.Palabras claves: Estilos de vida, mujer, posmenopausia. / 70% of causes of deaths must to the inheritance partly and half of deaths has relacin in the style of life. The life expectancy around the world follows elevndose. The groups of probable diseases in menopause are the cardiovascular ones, the osteoporosis and neoplasias you vitiate. The application of styles of healthful life will contribute to improve the quality of life of the woman in the posmenopáusica stage. The objectives are to determine the styles of life of women in the posmenopáusica stage in the National Institute Maternal Perinatal. The present study corresponds at the aplicativo level, quantitative type, descriptive method of cross section. The study population was conformed percent women. The used technique was the interview and the instrument a form type questionnaire. The results of 100 (100%) were encuestadas, 52 (52%) present/display styles of nonhealthful life and 48 (48%) have styles of healthful life. In biological dimension 50 (50%) they present/display styles of nonhealthful life and 50 (50%) have styles of healthful life. In psychological dimension 66 (66%) they present/display styles of nonhealthful life and 34 (34%) have styles of healthful life. In social dimension the 80 (80%) present/display a style of nonhealthful life and 20 (20%) have styles of healthful life. Reason why one concludes the styles of life of the women in the posmenopáusica stage of the INMP present/display in a greater percentage nonhealthful styles of life so that it could affect the quality of life of the posmenopáusica woman. Key words: Styles of life, woman, posmenopausia.
|
13 |
Grado de contaminación microbiana de las manos y utensilios en el consumo de alimentos en los niños de 6 a 10 años en el pueblo joven Nuevo Pachacutec - LimaValencia Bazul, Juana Mónica Teresa January 2008 (has links)
No description available.
|
14 |
Estado de salud periodontal de gestantes después del uso de una pasta dental con extractos vegetalesCoronado Tamariz, Daniel A. January 2009 (has links)
Existe una alta prevalencia de problemas gingivales en gestantes ampliamente comprobada. Este estudio tuvo como propósito determinar el estado de salud periodontal de gestantes después del uso de una pasta dental con extractos vegetales, así como la justificación de su uso sobre las pastas convencionales. Se realizó un estudio de tipo clínico cuasi experimental, prospectivo y longitudinal. La muestra fue constituida por 80 pacientes gestantes del Centro Médico Naval “Cirujano Mayor Santiago Távara” que acudieron a atenderse en obstetricia. Se dividió la muestra en dos grupos, dando a cada paciente un cepillo y una pasta dental, en el grupo experimental se entregó una pasta dental con extractos vegetales y en el control una pasta dentífrica convencional. Se examinaron la gravedad de inflamación gingival, placa bacteriana y hemorragia gingival al inicio del estudio y luego de 28 días se realizó el control de los parámetros. Se observó una mejora estadísticamente significativa del estado periodontal en ambos grupos, siendo mayor la mejora en el grupo experimental, la diferencia entre ambos grupos fue significativa en inflamación gingival y placa bacteriana. Al comparar el efecto según los trimestres de gestación, la pasta con extractos vegetales tuvo similar efectividad que el control en el tercer trimestre. Se concluyó que la pasta dental con extractos vegetales redujo significativamente la enfermedad periodontal, sin ser consistentemente mejor que el control; y que su efecto disminuye en el tercer trimestre de gestación.
|
15 |
Sintomatología depresiva y riesgo para desarrollar un transtorno alimentario en mujeres adolescentes universitarias y preuniversitariasRodríguez Cuadros, Lorena 23 June 2011 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo principal determinar la relación entre
la sintomatología depresiva y el riesgo para desarrollar un trastorno alimentario en 188
mujeres adolescentes entre 16 y 20 años. Éstas fueron seleccionadas a partir de un muestreo
no probabilístico de tipo accidental. En su totalidad, la muestra estuvo conformada por 188
estudiantes de la universidad y de la academia preuniversitaria seleccionadas. En el caso de
las adolescentes de la universidad, éstas se encontraban cursando los primeros ciclos.
Además, se analizaron los niveles de ambos constructos en la muestra y su relación con
determinadas variables sociodemográficas. Con estos fines, se utilizaron tres instrumentos:
el Inventario de Depresión de Beck – Segunda Edición de Beck (1996), el Inventario sobre
Trastornos Alimentarios de Hartley (1999) y una encuesta sociodemográfica construida
para esta investigación que preguntaba por las siguientes variables: edad, sexo, lugar de
procedencia, centro de estudio, personas con las que vive, peso y talla.
Los resultados mostraron que, en cuanto a la sintomatología depresiva, la media
hallada en la muestra fue de 10.64, la cual la ubica en un nivel mínimo. Además, se
encontró que 84.57% de las evaluadas no se encuentra en riesgo para desarrollar un cuadro
depresivo mientras que un 15.43% sí lo está. En cuanto a las conductas de riesgo para
desarrollar un trastorno alimentario, la media hallada en la muestra fue de 101.99, la cual la
ubica dentro del rango para ser considerada No Riesgo, presentando 38.3 % Riesgo 1 y
15.4 % Riesgo 2 para sufrir un trastorno alimentario.
En cuanto a la correlación entre ambos constructos, ésta demostró ser, según el
criterio de Cohen: positiva, significativa y grande. Es decir, mientras más alto es el nivel de
sintomatología depresiva, mayor es nivel de conductas de riesgo para desarrollar un
trastorno alimentario. / Tesis
|
16 |
Estado de salud oral de adultos mayores dependientes pertenecientes al Programa de Cuidados Domiciliarios de la Comuna de ProvidenciaAguirre Rioseco, , Betzabé Elizabeth January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: Chile está envejeciendo sostenidamente, provocando un aumento
de personas dependientes con dificultad para realizar actividades cotidianas
como la higiene oral, elevando la prevalencia de enfermedades orales. El
objetivo de este estudio fue determinar el estado de salud oral de los adultos
mayores de acuerdo al grado de dependencia funcional.
Materiales y Métodos: En una muestra aleatoria simple de 75 adultos mayores
dependientes del Programa de cuidados domiciliarios de la comuna Providencia,
se realizó examen oral registrando dientes cariados, obturados y perdidos, salud
gingival y lesiones de mucosa. Se agruparon resultados de dependientes leves y
moderados. Se obtuvo Índice COPD e Índice Gingival Modificado (IGM).
Resultados:
La prevalencia de caries de la muestra fue 52%. El Índice COPD
fue 29,2. Los adultos mayores dependientes tienen 6,9 dientes en promedio. El
promedio de dientes cariados en dependientes leve-moderados fue 2,2 y en
severos 6,0, con p<0,05. El edentulismo fue de 40% (n=30). El Índice Gingival
Modificado fue 2,9. El 40% de la muestra (n=30) presentó una o más lesiones de
mucosa oral con estomatitis subprotésica en un 22,7%, Úlcera aftosa, herpética
o traumática 10,7% e hiperplasia irritativa 6,7%. La prevalencia de lesiones en
quienes usan prótesis removible fue 50% y en quienes no usan 25,8%, con
p<0,05. Los que usan prótesis tuvieron mayor prevalencia de estomatitis
subprotésica (31,8%) que los que no usan (9,6%), con p<0,05.
Conclusiones:
Los adultos mayores dependientes presentan un índice COPD y
edentulismo total más altos que los reportados para adultos mayores
autovalentes de Santiago. Los dependientes severos tienen más dientes
cariados que los dependientes leves-moderados. Estos resultados parecen
indicar que conforme aumenta la dependencia, el estado de salud oral empeora,
probablemente debido a las dificultades de acceso a la atención odontológica.
Se requieren urgentes medidas políticas enfocadas a mejorar la salud oral de los
adultos mayores dependientes y proveerles atención odontológica adecuada.
|
17 |
Relación entre las prácticas para la salud bucal y el nivel de higiene oral de los adultos mayores dependientes, pertenecientes al Programa de Cuidados Domiciliarios de la Comuna de ProvidenciaCarvacho Montecinos, Ma. José January 2013 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Introducción: La población chilena está envejeciendo en forma sostenida. Este
fenómeno conlleva el aumento de adultos mayores dependientes que tienen
complicaciones para realizar las actividades de la vida diaria, hecho que dificulta
su correcta higiene oral. El objetivo de este estudio fue relacionar las prácticas de
cuidado bucal de los adultos mayores dependientes, con su nivel de higiene oral.
Materiales y Métodos: Se utilizó una muestra de 75 adultos mayores,
seleccionados a través de una aleatorización simple, pertenecientes al Programa
de Cuidados Domiciliarios de la comuna de Providencia. Para evaluar la higiene
oral y protésica se utilizó el índice de higiene oral de Greene y Vermillion (IHO) y el
criterio de Vigild respectivamente. Para la evaluación de las prácticas de higiene
oral se diseñó una ficha de observación directa.
Resultados: El promedio del IHO fue de 2.74(±1.12) y el 51,2% de los adultos
mayores portadores de prótesis tenía una higiene protésica deficiente. Los adultos
mayores con mayor grado de dependencia tuvieron niveles de placa más altos.
Los adultos mayores que realizan higiene bucal a diario, cepillado dental,
enjuague con agua, utilizan pasta de dientes y no ofrecen resistencia al
procedimiento, obtuvieron significativamente mejor índice de higiene oral que
quienes no realizaron dichas prácticas. En relación al cuidado de los aparatos
protésicos, quienes duermen sin las prótesis puestas, las dejan en un recipiente
con agua mientras no están en uso y permiten que el cuidador las higienice,
tuvieron significativamente mejor nivel de higiene en las prótesis removibles.
Conclusiones: La mayoría de los adultos mayores dependientes tuvo una higiene
oral regular y una higiene protésica deficiente. Los adultos mayores que mostraron
mejores prácticas de cuidado bucal, demostraron tener un mejor índice de higiene
oral y un mejor nivel de higiene protésico. Se sugiere realizar intervenciones
educativas a los cuidadores, incentivando las prácticas que ayuden a mejorar los
niveles de higiene de los adultos mayores dependientes.
|
18 |
Perfil clínico, microbiológico y epidemiológico de la vulvovaginitis en gestantes atendidas en el Hospital de Tingo María. Enero – diciembre 2012Huamán Guere, Edgar Isau January 2014 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El documento digital no refiere asesor / Determina las características clínicas, microbiológicas y epidemilógicas de la vulvovaginitis en las gestantes que acuden a recibir atención prenatal en el Hospital de Tingo María. Estudio descriptivo, retrospectivo. El estudio se realizó con gestantes que asistieron al Consultorio Materno Perinatal del Hospital de Tingo María, en el periodo de Enero a diciembre del 2012. Se evaluaron 410 gestantes en distintos trimestres de gestación, a quienes se les realizó un hisopado vaginal para luego ser extendidos en una lámina; a las muestras se les realizó las siguientes pruebas: Preparación en fresco con SSF 0.9%, Test Aminas, identificación del puntaje de Nugent y células clave. Las muestras fueron procesadas en el Laboratorio del Programa de PCITS del Hospital de Tingo María. Al realizar el examen físico de las muestras tomadas se encontró que el 60% de las gestantes presentaron flujo vaginal escaso, mientras que el 40% presentaban flujo vaginal abundante. Al evaluar el olor de la secreción vaginal, se encontró que 75.12% de las gestantes no presentaba mal olor en su secreción vaginal, mientras que el 24.88% sí tenía mal olor. En cuanto al color de la secreción, un 83.66% presentaron color blanquecino y un 16.34% col00000or amarillento. Durante el examen clínico para la evaluación de prurito, el 64.15% manifestaron no presentar el síntoma, mientras que el 35.85% presentaron prurito. El análisis microbiológico, a través del examen en fresco para la identificación de Cándida albicans, fue positiva en un 48.5% y negativa en el 51.5% restante de las gestantes. Con la aplicación de la Prueba de Test de Aminas, para Gardnerella vaginalis, un 22.68% resultó positivo y un 77.32% negativo. Al análisis de presencia de trichomonas un 95.12% dio negativo y un 4.88% positivo que representa un mínimo porcentaje. La presencia de células clave son características de la vaginosis bacteriana, encontrándose en casi el total de gestantes presencia de células clave, difiriendo entre 1 a 100%. Tuvieron un puntaje de Nugent mayor o igual de 7 un 81.70% del total de gestantes y en 2.4% de ellas el puntaje de Nugent fue de 2 a 4. La prevalencia de vulvovaginitis en gestantes es alta. Los principales agentes etiológicos son: Cándida albicans, Gardnerella vaginalis, y Trichomonas, en ese orden de frecuencia, en un alto porcentaje de gestantes fueron asintomáticas. Por lo que resulta necesario e importante identificar el germen causante de las vulvovaginitis, de esta manera se contribuirá al enriquecimiento del campo de estudio de esta patología y permitirá establecer la terapéutica que se ajuste a cada caso, de acuerdo a la especie que se identifique, evitando las complicaciones como la ruptura prematura de membranas y la consecuente amenaza de parto pretérmino. / Trabajo de investigación
|
19 |
Prevalencia de maloclusiones en niños escolares del departamento de TumbesSalazar Flores, Nadia Patricia January 2003 (has links)
El presente estudio se realizó en la Escuela Primaria Nº 002 “Ramón Castilla” del Centro Poblado Buenos Aires del Departamento de Tumbes, para determinar la prevalencia de maloclusiones. Se realizó en una muestra de 200 niños de ambos géneros, de 09 a 12 años, tomándose todos aquellos que presentaban los 4 primeros molares permanentes y que no tuvieron alguna malformación congénita.
Se evaluó las maloclusiones según la clasificación de Angle, la relación canina, el sobrepase y el resalte incisal, el apiñamiento y la mordida cruzada posterior.
Según los resultados la maloclusión se presentó en 74%, la clase I fue la más frecuente con 56.1% seguida de la clase II con 25% y la clase III con 18.9%.
En la relación canina la que se presentó con mayor frecuencia fue la distoclusión con 39.5%.
El resalte incisal el que más se presentó fue el normal con 39.2%, el sobrepaso más frecuente fue el de 1/3 de corona con 57.4%, el apiñamiento se presentó en el 54.4%, el más frecuente fue el leve y la mordida cruzada posterior solo se presentó en el 2%.
Se recomienda desarrollar medidas preventivas e interceptivas de las maloclusiones y evaluar las relaciones causa-efecto de las mismas. / Tesis
|
20 |
Estilos de vida de mujeres en la etapa posmenopáusica en el Instituto Nacional Materno Perinatal - noviembre 2006Estefanero Carpio, Yvett Soledad January 2007 (has links)
El 70% de causas de muertes se deben en parte a la herencia y la mitad de fallecimientos tiene relación al estilo de vida. La expectativa de vida alrededor del mundo sigue elevándose. Los grupos de enfermedades más probables en la menopausia son las cardiovasculares, la osteoporosis y las neoplasias malignas.
La aplicación de estilos de vida saludable contribuirá a mejorar la calidad de vida de la mujer en la etapa posmenopáusica. Los objetivos son determinar los estilos de vida de mujeres en la etapa posmenopáusica en el Instituto Nacional Materno Perinatal. El presente estudio corresponde al nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población de estudio estuvo conformada por 100 mujeres. La técnica utilizada fue la entrevista y el instrumento un formulario tipo cuestionario. Los resultados fueron de 100 (100%) encuestadas, 52 (52%) presentan estilos de vida no saludable y 48 (48%) tienen estilos de vida saludable. En la dimensión biológica 50 (50%) presentan estilos de vida no saludable y un 50 (50%) tienen estilos de vida saludable. En la dimensión psicológica 66 (66%) presentan estilos de vida no saludable y 34 (34%) tienen estilos de vida saludable. En la dimensión social 80 (80%) presentan un estilos de vida no saludable y 20 (20%) tienen un estilos de vida saludable. Por lo que se concluye los estilos de vida de las mujeres en la etapa posmenopáusica del INMP presentan en un mayor porcentaje estilos de vida no saludable de manera que podría afectar la calidad de vida de la mujer posmenopáusica.Palabras claves: Estilos de vida, mujer, posmenopausia. / --- 70% of causes of deaths must to the inheritance partly and half of deaths has relacin in the style of life. The life expectancy around the world follows elevndose. The groups of probable diseases in menopause are the cardiovascular ones, the osteoporosis and neoplasias you vitiate.
The application of styles of healthful life will contribute to improve the quality of life of the woman in the posmenopáusica stage. The objectives are to determine the styles of life of women in the posmenopáusica stage in the National Institute Maternal Perinatal. The present study corresponds at the aplicativo level, quantitative type, descriptive method of cross section. The study population was conformed percent women. The used technique was the interview and the instrument a form type questionnaire. The results of 100 (100%) were encuestadas, 52 (52%) present/display styles of nonhealthful life and 48 (48%) have styles of healthful life. In biological dimension 50 (50%) they present/display styles of nonhealthful life and 50 (50%) have styles of healthful life. In psychological dimension 66 (66%) they present/display styles of nonhealthful life and 34 (34%) have styles of healthful life. In social dimension the 80 (80%) present/display a style of nonhealthful life and 20 (20%) have styles of healthful life. Reason why one concludes the styles of life of the women in the posmenopáusica stage of the INMP present/display in a greater percentage nonhealthful styles of life so that it could affect the quality of life of the posmenopáusica woman.
Key words: Styles of life, woman, posmenopausia. / Tesis
|
Page generated in 0.0755 seconds