• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1636
  • 90
  • 48
  • 33
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 1826
  • 569
  • 569
  • 569
  • 569
  • 569
  • 516
  • 437
  • 366
  • 331
  • 311
  • 299
  • 232
  • 216
  • 196
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
111

Factores que interviene en la aplicación de medidas de bioseguridad del profesional de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico del Hospital Nacional Dos de Mayo

Camacuari Cárdenas, Feliman Salome January 2017 (has links)
Determina los factores que intervienen en la aplicación de medidas de bioseguridad del profesional de enfermería del Servicio de Centro Quirúrgico (SCQ) del Hospital Nacional Dos de Mayo (HNDM). Estudio de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población en estudio está constituida por 30 profesionales de enfermería que laboran en el SCQ. La técnica utilizada es la encuesta y el instrumento un cuestionario estructurado. Se llega a la conclusión que los factores desfavorables que intervienen en la aplicación de las medidas de bioseguridad en el profesional de enfermería son las características personales como edad adulta joven, sin estudios de especialidad y no tener capacitación en bioseguridad; y los factores favorables en minoría son condiciones del servicio como contar con oficina de epidemiologia, supervisión permanente durante la aplicación de medidas de bioseguridad y disponer de ambientes exento de riesgos. / Tesis
112

Propuesta de implementación de un sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo en una empresa de exploración minera para reducir los accidentes e incidentes

Inga Perez, Roger Marcos January 2019 (has links)
Propone la planificación de las actividades desde el diagnóstico situacional para implementar un SGSST en una empresa de exploración minera, logrando determinar el grado de cumplimiento de la empresa en SST con respecto al D.S N° 024-2016-EM, identificar los procesos críticos (procesos con mayor incidencia de accidentes e incidentes), los actos y condiciones subestándares lo que podría reducir los accidentes e incidentes en el segundo trimestre de operaciones de la organización en un 62% y 66% respectivamente. El subsector minería en el Perú es uno de los más importantes, el gran aporte de éste a la economía por medio de las exportaciones posiciona al país ante el mundo como uno de los principales países mineros, en tanto sea atractivo a la inversión extranjera, cada año se expanden o desarrollan nuevos proyectos de exploración, la necesidad de las empresas por cumplir con el reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) el cual impone contar con un Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST) y administrar eficientemente este aspecto para mitigar la ocurrencia de accidentes e incidentes, traen como consecuencia la implementación de dicho Sistema. / Tesis
113

Influencia de la metodología SBC en la prevención y reducción del número de accidentes en Came Contratistas y Servicios Generales S.A. cc 047 - proyecto Antamina – periodo 2014

Tito Cajia, Lucio Virgilio January 2019 (has links)
Determina la influencia de la metodología SBC en la prevención y reducción del número de accidentes en la empresa CAME Contratistas y Servicios Generales S.A. Para ello se da a conocer las bases teóricas, conceptuales y técnicas de la Seguridad Basada en el Comportamiento (SBC) orientada a identifica y cambia los comportamientos de riesgo de los trabajadores, por comportamientos seguros a partir de la generación de planes de acción, buscando contribuir en la reducción de accidentes e incidentes y la mejora de la gestión de seguridad. La investigación realizada fue del tipo semi experimental, con una muestra de 120 personas, en donde se generó una muestra aleatoria simple, proporcional y permanente, utilizando las técnicas de recolección de datos de campo mediante el uso de las cartillas SBC con los observadores de seguridad, y la de gabinete ingresando la información en el software SBC para determinar los comportamientos. Este proceso y gestión de los comportamientos, permitió reducir el número de accidentes e incidentes, los cuales fueron caracterizados al realizar el comparativo de los datos estadísticos de los años 2012 y 2013 con respecto al año 2014, mostrando una mejora significativa en el performance de seguridad de la empresa. Luego de todo este proceso se puede afirmar que la metodología SBC si influencia positivamente en la prevención y reducción de accidentes. / Tesis
114

Prevención y control de riesgos en la construcción del Corredor Vial Interoceánico Sur Perú-Brasil 2009

Palmer Montenegro, Jaime January 2010 (has links)
La presente investigación se desarrolla en base a la aplicación del programa de empresas competitivas (PEC) para el consorcio CONIRSA, encargada de la construcción del corredor vial interoceánico sur. El PEC fue adoptado y aplicado por CONIRSA en diciembre del 2008 por la Gerencia de Seguridad y Salud, como parte de un nuevo enfoque en seguridad, en donde el aspecto de la seguridad de los trabajadores pasa a ser el elemento principal dentro de los lineamientos operacionales de la misma. Conforme a este nuevo enfoque, implementado corporativamente, el proyecto podría ser paralizado temporalmente en tanto los indicadores de gestión de seguridad no se encuentren dentro de los límites corporativos establecidos. La reanudación del mismo está en función a las medidas correctivas que se adopten y con conocimiento y participación de todos los niveles de decisión involucrados, desde las altas gerencias, personal de mando medio y personal de piso. CONIRSA se crea con la finalidad de realizar la construcción y mantenimiento de los Tramos 2 y 3 del corredor vial Interoceánica sur Perú-Brasil, es por esto que se juntan 4 empresas importantes en el ámbito de la construcción: Odebrecht (Brasil), Corporación Graña y Montero (Perú), JJC Contratistas Generales (Perú) y la empresa ICCGSA (Perú). / Tesis
115

Diseño de un sistema de CCTV basado en red IP inalámbrica para seguridad en estacionamientos vehiculares

Rey Manrique, Fernando Raúl 07 November 2011 (has links)
El objetivo de la presente tesis es la obtención de un sistema de vigilancia basado en la utilización de la red IP, como base del diseño, y la transmisión de la información por medio inalámbrico, para la aplicación en estacionamientos vehiculares de gran extensión. Desde los años 90, los sistemas de vigilancia de circuito cerrado de televisión han sido un importante factor para la seguridad y prevención de robos. Estos sistemas constan, principalmente, de una cámara que se encarga de capturar la imagen, un monitor donde se controla la información, y un equipo de grabación para el almacenamiento. El presente documento presenta las principales características de estos sistemas, el medio de transmisión de información e identifica los elementos que lo conforman. El desarrollo de la tesis se compone de cuatro capítulos. El primer capítulo trata de un estudio sobre sistemas de vigilancia analógicos y parcialmente digitales, explicando la problemática que existe en ellos en el proceso de vigilancia. En el segundo capítulo se presentan las diferentes tecnologías y protocolos relacionados con el sistema de vigilancia propuesto, así como también, se define las características tanto de la red IP como la red inalámbrica, utilizadas para la transmisión de datos. En el tercer capítulo se presentan los conceptos que se deben tener en consideración para la realización del diseño y, además, se analizan diferentes criterios para la elección de los elementos que conforman el sistema realizando una comparación entre los diferentes formatos y parámetros relacionados. En el último capítulo se desarrolla el diseño para la zona planteada con la asistencia de calculadores y software para obtener, según los parámetros y consideraciones establecidos, los resultados de los parámetros necesarios de los elementos. Finalmente, se muestran pruebas realizadas y los costos de equipos del sistema propuesto.
116

Diseño de un sistema automatizado de seguridad contra intrusión en un edificio de departamentos utilizando el estándar de tecnología inalámbrica ZigBee

Díaz Polo, Alejandro Pavel 09 June 2011 (has links)
El objetivo de la presente tesis es diseñar un sistema de seguridad contra intrusión para edificios de departamentos mediante la tecnología inalámbrica ZigBee, una tecnología moderna que en la actualidad lidera la manufactura de productos para la automatización inalámbrica de la vivienda, haciendo de este un lugar seguro, confortable y con un eficiente consumo de energía. La actual situación delincuencial en el Perú y la demanda por protección y seguridad demuestran el marco problemático de esta tesis, para lo cual se propone reemplazar el actual proceso manual de seguridad de los residentes (revisando las cerraduras y puertas del departamento, variando sus horas de salida e ingreso, etc) por un sistema automatizado que permita al usuario resguardar su vivienda de intrusiones. Se comparan diversas tecnologías que automatizan departamentos (domótica) teniendo en consideración: la economía del producto, la capacidad energética, la escalabilidad, confiabilidad, estética, portabilidad, sencillez de uso y el bajo mantenimiento. Se elige a la tecnología inalámbrica ZigBee y para diseñar los módulos que compondrán el sistema de seguridad se elige el módulo transceptor de radiofrecuencia XBee Series 2. Para lograr una correcta cobertura de monitoreo en toda el área del departamento se diseñan los módulos de monitoreo (contacto magnético y sensor de rotura de vidrio), el módulo de aviso para el sonido de la alarma, el módulo de control remoto para activar a distancia el sistema y el módulo coordinador, el encargado del funcionamiento de todo el sistema de seguridad. Los resultados y pruebas indican que el sistema reúne las características del sistema de seguridad que la presente tesis plantea (sección 2.3). La cobertura del sistema inalámbrico cumple para la aplicación e implementación del sistema en el departamento elegido y la duración de baterías del módulo de monitoreo estaría por encima de los 8 meses. Podemos concluir que la propuesta es aceptable para la realidad de las familias en nuestro país puesto que el precio de venta del producto es bastante competitivo en el mercado tal como lo muestra el análisis de costo del producto en la sección 4.4.
117

Diseño de un modelo de gobierno de TI con enfoque de seguridad de información para empresas prestadoras de servicios de salud bajo la óptica de Cobit 5.0

Lepage Hoces, Diana Estefanía 12 June 2014 (has links)
Con la reciente publicación de la ley de protección de datos personales y la actualización de las dos (2) principales normas de la familia de la ISO 27000, se verifica la importancia de la información dentro de las organizaciones. En el caso de las empresas prestadoras de servicios de salud, el sector ha ido creciendo tras la necesidad de los clientes por contar con un servicio de excelencia para toda la familia y detección de enfermedades, por ello se crean nuevos programas para tener acceso a estos servicios, teniendo como consecuencia el incremento de datos e información. Por esa razón, se ven en la necesidad de incrementar y/o mejorar su infraestructura tecnológica para soportar sus procesos de negocio, mejorando la calidad y rapidez de sus servicios, integrando datos provistos por otras entidades y velando por la confidencialidad de la ellos de acuerdo al marco regulatorio al que están sujetas. No obstante, se debe garantizar el alineamiento estratégico y la correspondencia de esta tecnología con los objetivos de negocio que aseguren el retorno de la inversión. A partir de lo expuesto, se plantea una solución integrada que brinde un enfoque estratégico y comprometa a la Alta Dirección para que participe del cambio que conlleve a que las empresas logren sus objetivos de la mano de tecnología correctamente gestionada. Esta solución es diseñar un Gobierno de Tecnología de Información con enfoque a seguridad de información, velando por el cumplimiento de los cinco (5) pilares que son el alineamiento estratégico, la entrega de valor o retorno de inversión, medición del desempeño de TI, gestión de riesgos y gestión de recursos. Para el proyecto se empleará un marco de negocio mundialmente reconocido, COBIT 5.0, que brinda buenas prácticas para implementar esta solución dentro de cualquier organización según sea el contexto. Así mismo, integra una serie de marcos reconocidos y permite su uso desde una alta perspectiva de negocio y finalmente presentarse como una alternativa de solución ante una problemática generalizada a nivel estratégico y tecnológico en las empresas prestadoras de servicio de salud.
118

Diseño de un sistema de seguridad basado en una red actuador - sensor Zigbee con soporte en la WLAN de un edificio de departamentos

Iberico Acosta, Roberto 09 June 2011 (has links)
Actualmente, los sistemas de seguridad para edificios de departamentos no han sido ampliamente adoptados, debido a los elevados costos de implementación y mantenimiento asociados, siendo el factor humano el más utilizado para prevenir y afrontar los diferentes tipos de incidentes que pudiesen ocurrir dentro de dichas instalaciones. Por otro lado, los dispositivos electrónicos usados para el monitoreo automático de los sistemas de seguridad, hacen que los residentes deban seguir ciertas reglas para el adecuado funcionamiento del sistema. Asimismo, es importante resaltar que, hoy en día, existe un gran número de viviendas que cuenta con redes locales inalámbricas y dispositivos compatibles con la tecnología Wi-Fi, capaces de interconectarse dentro de una WLAN. En la presente tesis se realizará el diseño de un sistema de seguridad basado en una WLAN bajo la tecnología Wi-Fi para el control y monitoreo del sistema, así como el protocolo Zigbee para la interconexión inalámbrica de los sensores y actuadores. La solución integrará sensores de detección de movimiento, detectores de humo, alarmas contra robos e incendios, control de accesos y manejo de la iluminación de las instalaciones. Asimismo, se propone la selección y ubicación de los elementos del sistema considerando los costos y la distribución de los ambientes, para de este modo optimizar el área de cobertura. De esta manera, se logró diseñar un sistema de seguridad, realizando la selección de los dispositivos y ubicándolos de manera eficiente dentro de un departamento. Asimismo, se diseñó una red actuador – sensor basada en el protocolo Zigbee, desde la cual se interconectarán los dispositivos finales a la WLAN de soporte. Finalmente, con el desarrollo de una aplicación, se realizó el control y monitoreo del sistema desde la red local basada en la tecnología Wi-Fi, enviando los comandos de control a un nodo de acceso, que actuaba como el enlace entre ambas redes, sin experimentar pérdida de información.
119

Rediseño del proceso de entrega de información de información desde las AFPs al IPS para la asignación del subsidio al trabajo joven

Curinao Ladino, Sebastián Alfonso January 2015 (has links)
Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento hasta el 11/12/2019. / Ingeniero Civil Industrial / Con la reforma del sistema previsional chileno del año 2008 se crea el Subsidio Previsional a los Trabajadores Jóvenes (STJ). El objetivo del STJ es fomentar el ingreso formal de los jóvenes al mundo del trabajo mediante un aumento de su cotización previsional y la entrega de un subsidio al sueldo pagado por el empleador. Para que el STJ sea asignado a un trabajador que postuló, debe cumplir tres requisitos; tener entre 18 y 35 años de edad (ambos inclusive), tener menos de 24 cotizaciones previsionales y que la suma de sus remuneraciones mensuales sea menor o igual a 1,5 sueldos mínimos mensuales. El STJ es administrado por el Instituto de Previsión Social (IPS), quien para determinar la elegibilidad de los postulantes consulta su información al Registro Civil y a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFPs) por medio de PREVIRED, que es la empresa recaudadora de las AFPs. Todos los meses, PREVIRED ejecuta el proceso de entrega de información desde las AFPs al IPS para la asignación del STJ. Este proceso tiene un costo aproximado de 1,6 millones de pesos equivalentes, a 270 Horas Hombre (HHs). Este trabajo entrega una propuesta de rediseño que tiene como objetivos principales la disminución de la criticidad de sus causas de riesgo y el aumento de la eficiencia del proceso, disminuyendo sus costos y tiempos de ejecución. La propuesta de rediseño se basa en la automatización de funciones de los subprocesos del STJ mediante el desarrollo de funcionalidades que se integraran a la aplicación web, ya desarrollada por la empresa, Ejecutor de Procesos. Gracias a la automatización de las funciones más relevantes del proceso, la criticidad de sus causas de riesgo mejoraría considerablemente, pasando de tener 59% a un 75% de sus causas con criticidad baja. También la frecuencia de materialización de estas causas de riesgo mejora sustancialmente al tener catalogadas el 94% de ellas como Muy rara vez (eventos pueden producirse una vez en un año), frente al 53% del proceso original Se estima que, luego de la implementación del rediseño, las HHs necesarias para el proceso disminuirán a 120, lo que implica una reducción de los costos del 66,6%, es decir, el proceso tendría un nuevo costo aproximado de $700.000.
120

Fundamentos políticos-criminales de la seguridad ciudadana en los lineamientos del Estado peruano

Salazar Luján, Teófilo Freddy January 2014 (has links)
Objetivo general Examinar los fundamentos políticos – criminales de la seguridad ciudadana en los lineamientos del Estado Peruano. Objetivos específicos. Determinar el enfoque legislativo que tiene el Estado peruano sobre la delincuencia desde la concepción de la seguridad ciudadana. Establecer si la aplicación del concepto de seguridad ciudadana en los lineamientos del Estado peruano indica de forma concreta la singularidad, regulación, reproducción, transformación, interrelación, historia de la delincuencia en el Perú articulados a un sistema fáctico, normativo y axiológico.

Page generated in 0.0564 seconds