• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 1636
  • 90
  • 48
  • 33
  • 4
  • 2
  • Tagged with
  • 1826
  • 569
  • 569
  • 569
  • 569
  • 569
  • 516
  • 437
  • 366
  • 331
  • 311
  • 299
  • 232
  • 216
  • 196
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Factores que intervienen en la aplicación de medidas de bioseguridad según las enfermeras de centro quirúrgico del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente, 2017

Lossio Rocca, Elizabeth January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Determina los factores que intervienen en la aplicación de medidas de bioseguridad según las enfermeras de centro quirúrgico del Hospital Guillermo Kaelin de la Fuente. El tipo de estudio fue el descriptivo, prospectivo de corte transversal. El instrumento fue el cuestionario y la recolección de datos fue realizada mediante la encuesta. Encuentra que existen factores que intervienen en la aplicación de las medidas de bioseguridad teniendo así que el 52% son los factores institucionales, dentro de estas cifras lo más resaltante es que el 76.9% de las enfermeras desconoce sobre la existencia del M.O.F, así también el 69.2% refirió que desconocen sobre la supervisión permanente respecto a la aplicación de las medidas de bioseguridad. Concluye que las enfermeras que laboran en el centro quirúrgico deben recibir capacitación acerca de bioseguridad, de manera conjunta, además se debe dar de manera más frecuente para que las enfermeras incrementen sus conocimientos en los nuevos avances en bioseguridad y pueda cumplir su trabajo eficazmente. El no tener accesibilidad influye en la no aplicación de las normas de bioseguridad en el personal que labora en el centro quirúrgico. / Trabajo académico
102

El camino a un nuevo modelo de Policia en España

Berrocal Díaz, Susana 29 April 2016 (has links)
[EN] This work involves, at first, an extensive tour of the police structure of our country, traveling as well, to the story of police in Spain from its beginnings to the present. In this study, after setting concepts such as public order, public safety and public security, which is inevitable know to understand the security structure of a country, it has made a detailed study of existing current legislation for, then reel off one by one the three steps of our police system: state, with the bodies of National Police, Civil Guard and Special Police calls; the regional level, with the Mossos d'Esquadra , the Policía Foral and the Ertzaintza, and the units assigned the National Police; finally, the Cinderella of our bodies and security forces: the local police. Using a comparative analysis by the police structures in different countries of the European Union and the arrangements involving Interpol and Europol, it has set a new policing model for Spain, taking into account the new challenges posed to internal security the new actors in the criminal scene, as Islamic terrorism, organized crime and such burning issues as corruption, Its opens to Spain a new phase with a more effective and efficient police structure, act as a perfect gear on illegal and situations that undermine the security of citizens.About the structure of the present, in order to guide the reader what you will find at every step, the work has seven chapters in addition to this we can call Introductory title, Chapter I, and can not be otherwise, the budget under study Chapter II give way in which the historical background and the regulatory framework for safety in our country are set. Closed the legal part of this work, we find the Chapter III where a comprehensive study is conducted compared with the police in the network security in a number of countries in the European sphere, with particular interest the police structures of Germany, the United Kingdom, France and Italy, following then a study of coordination and cooperation between bodies at national and international level with special attention to Schengen, Interpol and Europol framework, European and global level. Closed model dedicated to policing model in Comparative Law, it joins a number of titles , under Chapter IV dedicated to different police steps that exist in Spain: Chapter III focuses on state bodies, Police and National Guard civil as well as a reference to the evolution of the " unified command " in recent years and a small note on the various "special" bodies operating in Spain; also make a tour of the Autonomous Police: Mossos d'Esquadra, Policía Foral de Navarra and Policía Autónoma Vasca, in addition to the units attached National Police in different autonomous communities, devoting the last title of this group to the Local Police. Our work ends with a fifth chapter that a new police model for Spain is developed, as noted, more efficient and competitive, and a series of simple conclusions that will hopefully bring light and broaden the horizons for safety inside and, with them, to get a more effective and efficient police, both in resources and police actions, all of which result in a benefit for the whole community. / [ES] El presente trabajo supone, en primer lugar, un amplio recorrido por la estructura policial de nuestro país, viajando, así, por la historia de la Policía en España desde sus inicios hasta la actualidad. En este estudio, tras establecer conceptos como el de orden público, seguridad ciudadana y seguridad pública, que se hace inevitable conocer para entender la estructura de seguridad de un país, se ha realizado un estudio pormenorizado de la legislación actual existente en la materia para, posteriormente, desgranar uno a uno los tres peldaños de nuestro sistema policial: estatal, con los cuerpos de Policía Nacional, Guardia Civil y las llamadas Policías Especiales; el nivel autonómico, con los Mossos d'Esquadra, la Policía Foral de Navarra y la Ertzaintza, así como las Unidades Adscritas del Cuerpo Nacional de Policía; por último, la cenicienta de nuestros cuerpos y fuerzas de seguridad: las Policías Locales. Con un análisis comparativo por las estructuras policiales de distintos países de la Unión Europea, así como de las ordenaciones que suponen INTERPOL y Europol, se ha configurado un nuevo modelo policial para España que, teniendo en cuenta los nuevos retos que para la seguridad interior suponen los nuevos actores en la escena delicitiva, como el terrorismo islámico, las mafias y temas tan candentes como la corrupción, abre para España una nueva etapa con una estructura policial más eficaz y eficiente, que funcione como un engranaje perfecto sobre los ilícitos y las situaciones que menoscaban la seguridad de los ciudadanos.Respecto a la estructura del presente, a fin de poder encaminar al lector con lo que va a encontrar a cada paso, el trabajo cuenta con siete capítulos además de este título que podemos llamar Introductorio, en el Capítulo I, como no puede ser de otra forma, los presupuestos del objeto de estudio dan paso al Capítulo II en el que se establecen los antecedentes históricos y el marco normativo en materia de seguridad en nuestro país.Cerrada la parte legal de esta tesis, encontramos el Capítulo III donde se realiza un amplio estudio comparado con los Cuerpos policiales que conforman la red de seguridad en una serie de países de la esfera europea, con especial interés de las estructuras policiales de Alemania, Reino Unido, Francia e Italia, siguiendo, a continuación con un estudio de la coordinación y cooperación entre Cuerpos tanto a nivel nacional como internacional con especial atención al marco Schengen, INTERPOL y Europol, en la esfera europea y mundial. Cerrado el modelo dedicado al modelo policial en el Derecho Comparado, enlazaremos con una serie de títulos, dentro del Capítulo IV dedicados a los distintos escalones policiales que existen en España: el capítulo III se centra en los Cuerpos estatales, Cuerpo Nacional de Policía y Guardia Civil, así como una referencia a la evolución del llamado "mando único" en los últimos años y un pequeño apunte sobre os distintos Cuerpos "especiales" que operan en España; realizaremos también un recorrido por las Policías Autonómicas: Mossos d'Esquadra, Policía Foral de Navarra y Policía Autónoma Vasca, además de las Unidades Adscritas del Cuerpo Nacional de Policía en distintas Comunidades Autónomas, dedicando el último título de este grupo las Policías Locales. Nuestra tesis finaliza con un quinto capítulo en el que se desarrolla un nuevo modelo policial para España, como ya se dijo, más eficiente y competitivo, y con una serie de sencilla conclusiones que, esperamos, aporten luz y amplíen los horizontes en materia de seguridad interior y, con ellas, conseguir una policía más eficaz y eficiente tanto en recursos como en actuaciones, todo lo cual redundará en un beneficio para toda la comunidad. / [CAT] El present treball suposa, en primer lloc, un ampli recorregut per l'estructura policial del nostre païs, viajant, d'aquesta manera, per la historia de la Policia a España desde els seus inicis fins a l'actualitat. A aquest estudi, després de establir conceptes com l'orde public, seguretat ciutadana i seguretat pública, que se fà inevitable conèixer per a entendre l'estructura de seguretat d'un païs, s'ha realitzat un estudi pormenoritzat de la legislació actual existent en la materia per a, posteriorment, engrunar un a un els tres escalons del nostre sistema policial: estatal, en els cossos de Policia Nacional, Guardia Civil i les cridades Policies Especials; el nivell autonómic, en els Mossos d'Esquadra, la Policia Foral de Navarresa i l'Ertzaintza, aixina com les Unitats Adscrites del Cos Nacional de Policia; per últim, l'encendrada dels nostres cossos i forces de seguritat: les Policies Locals. Amb un anàlisis comparatiu per les estructures policials de distints països de l'Unió Europea, aixina com de les ordenacions que suponen INTERPOL i EUROPOL, s'ha configurat un nou model policial per a Espanya que, tenint en conte els nous reptes que per a la seguretat interior suposen els nous actors en l'escena delictiva, com ara el terrorisme islàmic, les màfies i temes tan ruents com la corrupció, obri per a Espanya una nova etapa en una estructura policial mes eficaç i eficient, que funcione com un engranatge perfecte sobre els ilícits i les situacions que menyscaben la seguretat dels ciutadans.Respecte a l'estructura del present, a la fi de poder encaminar al llector en lo que va a trobar a cada pas, el treball conte en set capituls ademes d'este titul que podem cridar Introductori, en el Capitul I, com no pot ser d'altra forma, els presuposts de l'objecte d'estudi donen pas al Capitul II en el que s'establixen els antecedents historics i el marc normatiu en materia de seguretat en nostre païs. Tancada la part llegal d'esta tesis, trobem el Capitul III a on se realitza un ample estudi comparat en els Cossos policials que conformen la xarcia de seguretat en una serie de països de l'esfera europea, amb especial interes de les estructures policials d'Alemanya, Regne Unit, França i Italia, seguint, a continuació en un estudi de la coordinació i cooperació entre Cossos tant a nivell nacional com internacional en especial atenció al marc SCHENGEN, INTERPOL i EUROPOL, a l'esfera europea i mundial. Tancat el capitul dedicat al model policial en el Dret Comparat, enllaçarém amb una sèrie de tituls, dins del Capitul IV dedicats als diferents escalons policials que existixen a Espanya: el capitul IV es centra en els Cossos estatals, Cos Nacional de Policia i Guardia Civil, aixina com una referència a l'evolució del cridat "mando únic" en els ultims anys i un menut apunt sobre els distints Cossos "especials" que operen en Espanya; realitzarem també un recorregut per les Policies Autonómiques: Mossos d'Esquadra, Policia Foral de Navarresa i Policia Autónoma Vasca, a més a més de les Unitats Adscrites del Cos Nacional de Policia a les distintes Comunitats Autónomes, dedicant l'ultim titul d'este grup a les Policies Locals. La nostra tesis finalitza amb un quint capitul en el que se desenvolupa un nou model policial per a Espanya, com ja es digué, més eficient i competitiu, i amb una sèrie de senzilles conclusions que, esperem, aporten llum i amplien els horitzons en matèria de seguretat interior i, en elles, conseguir una policia mes eficaç i eficient tant en recursos com en actuacions, tot lo qual redundarà en un benefici per a tota la comunitat. / Berrocal Díaz, S. (2016). El camino a un nuevo modelo de Policia en España [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/63143 / TESIS
103

Implementación del modelo de observación conductual aplicado a la seguridad (OCAS) para incrementar comportamientos seguros y reducir comportamientos inseguros en trabajadores de la minería polimetálica

Rodriguez Portocarrero, Pavel January 2020 (has links)
La presente investigación se basa en los fundamentos teóricos de la corriente psicológica denominada conductismo y en los componentes de la herramienta preventiva de gestión denominada seguridad basada en el comportamiento (SBC), así mismo este estudio involucra la implementación del modelo de observación conductual aplicado a la seguridad (OCAS) para mejorar los indicadores de seguridad en la minería polimetálica, buscando en el corto plazo generar en los trabajadores el cambio de actitud (demostrado a través de sus comportamientos) en el trabajo y a largo plazo manifestado mediante la generación de una cultura de seguridad que el trabajador internalice y adopte como suya, llevando así el aprendizaje impartido por la organización a todos los aspectos de su vida cotidiana. Durante el desarrollo del presente estudio se mostrará el paso a paso del proceso de implementación del modelo de observación conductual aplicado a la seguridad (OCAS). Los resultados de esta implementación serán analizados posteriormente para validar la efectividad del proceso llevado a cabo en la minería polimetálica. El modelo de observación conductual aplicado a la seguridad (OCAS) busca que los comportamientos seguros de los trabajadores de la organización se incrementen gradualmente generando simultáneamente una disminución de los comportamientos inseguros de los mismos. / Tesis
104

Diseño e implementación de un sistema de seguridad inalámbrico con tecnología bluetooth para viviendas

Ramírez Marocho, Fernando Wilfredo 03 December 2012 (has links)
El incremento cuantitativo y cualitativo de la inseguridad y violencia en el Perú, expresada en diferentes formas y resaltando la que tiene un mayor índice de repetitividad, el hurto y robo a las viviendas, ha hecho que la población se encuentre en la búsqueda permanente de medios para protegerse de estas amenazas. Ante esta situación, la presente tesis busca una solución para resguardar el patrimonio de las personas y brindar seguridad a los inmuebles, es por ello que esta tesis lleva como título “DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD INALÁMBRICO CON TECNOLOGÌA BLUETOOTH PARA VIVIENDAS”. En el primer capítulo, se detalla la problemática y las tecnologías de seguridad existentes en el medio, las cuales ofrecen diferentes acciones para enfrentar y solucionar el problema de la inseguridad de los inmuebles. En el segundo capítulo, se describe el lugar donde será instalado el sistema de seguridad y se evalúa las vulnerabilidades del inmueble. Asimismo, se presenta los requerimientos del sistema para realizar el diseño. En el tercer capítulo, luego de realizar una evaluación y análisis de la mejor opción, se procede con la descripción del diseño e implementación del sistema de seguridad, en donde se detalla las partes y elementos utilizados. En el cuarto capítulo, se presenta los resultados de las pruebas realizadas, demostrándose la rentabilidad y confiabilidad del sistema.
105

Los mecanismos de coordinación entre la comisaría y las juntas vecinales para el control del robo y hurto en la urbanización Rosa Luz del distrito de Puente Piedra entre el año 2013 y 2014

Núñez Córdova, Lucas Leoncio 17 February 2017 (has links)
Los altos índices de violencia y criminalidad no son una problemática que se haya presentado en el Perú en el presente siglo, al igual que en Latinoamérica, África y otras regiones del mundo, desde fines de los setenta y principios de los ochenta, los niveles de inseguridad se han acrecentado de manera preocupante en algunos países y alarmante en otros. Aquellos Estados que han diseñado e implementado políticas públicas integrales de seguridad que han comprometido al Estado, la sociedad civil y la academia, son los que han podido controlar o revertir este fenómeno. / Tesis
106

Violencia contra el personal policial en conflictos sociales: ¿Cuáles son sus consecuencias?

Maldonado Chamochumbi, Lucio Alfredo Daniel 19 January 2018 (has links)
La presente tesis tiene como finalidad mostrar como el personal policial ha venido siendo víctima de agresiones durante las diversas intervenciones policiales a fin de garantizar, mantener y restablecer el orden interno como manda la Constitución Política del Perú, durante esta investigación se ha hecho un análisis cualitativo de los diversas causas que generan estas agresiones a los miembros de la institución policial, las cuales fueron el resultado de una exhaustiva investigación documental y una serie de entrevistas a los diversos actores de esta investigación, muchos de ellos autoridades dentro de la institución policial y también a las víctimas de agresiones, físicas y psicológicas. Debemos mencionar que hemos tomado como casos emblemáticos tres conflictos sociales, cada uno de ellos representativo de los tres últimos gobiernos, sin embargo, estos acontecimientos cobraron victimas del lado policial. Al realizar la investigación se han hecho hallazgos en las diversas áreas en las cuales el personal policial se ve afectado a pesar de las normas y directivas vigentes para el cumplimiento de sus beneficios al ser víctimas en el cumplimiento de sus funciones generándose una brecha de implementación. Para finalizar esta investigación llegamos a diversas conclusiones como producto de nuestro estudio y planteamos algunas recomendaciones a fin de que se puedan tener en cuenta para soluciones futuras por las cuales el personal policial se vería beneficiado. / Tesis
107

Evolución cuantitativa del gasto público en la contratación de servicios de seguridad privada del año 2005 al 2013

Martens Godinez, Inés Gisella 09 November 2016 (has links)
Garantizar la seguridad de las personas frente a amenazas que no les permitan el pleno ejercicio de sus derechos es una obligación que corresponde a los Estados y para ello cuenta con el monopolio del uso legítimo de la fuerza, cuya aplicación se encuentra regulada tanto en legislaciones nacionales como en instrumentos internacionales. Una de las dimensiones que deben ser aseguradas es la referida a la amenaza del despojo y la violencia, esto es a lo que llamamos seguridad ciudadana. / Tesis
108

La coordinación entre las instituciones estatales para la implementación de acciones de prevención de accidentes de tránsito : un estudio de caso de las instituciones educativas de Lima Metropolitana, durante el 2014-2015

Barrera Cueva, Jorge Aldo 01 December 2016 (has links)
A nivel nacional los accidentes de tránsito constituyen la segunda causa de muerte y de heridos. Gran parte de estos accidentes se deben a la imprudencia de los peatones que no son conscientes de usar y tener en cuenta las señales de tránsito. Por otro lado, no existen programas de concientización a nivel de las instituciones educativas, para que el niño, niña o joven puedan conocer y practicar el respeto a las señales de tránsito. / Tesis
109

Diseño de implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la disminución de accidentes del área de hilandería de la empresa Filasur S.A. Lima 2015

Zevallos Chuquillanqui, Patricia Elizabeth 30 November 2018 (has links)
El presente trabajo de investigación titulado “Diseño de implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la disminución de accidentes del área de hilandería de la empresa Filasur S.A. Lima 2015” planteó como objetivo determinar la influencia del diseño de implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo para la disminución de accidentes del área de hilandería de la empresa Filasur S.A Lima. Se utilizaron el método inductivo, porque es un proceso mental que consiste en establecer enunciados universales ciertos a partir de la experiencia, va de los casos particulares a lo general. También se utilizó el método deductivo porque es un proceso desconocimiento que se inicia con la observación de hechos generales con el propósito de señalar las verdades particulares contenidas explícitamente en la situación general. El diseño de implementación del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo, contribuyó significativamente en la disminución de accidentes del área de hilandería. EL estudio concluye en que el nivel de influencia de la implementación del Sistema de Gestión y Salud en el trabajo es significativo en la disminución de accidentes de trabajo, ya que mejoró el nivel de grado de riesgo importante a moderado, como también el índice de frecuencia de accidentes, índice de gravedad e índice de incidencia.
110

Diseño de arquitectura de seguridad perimetral para una empresa dedicada a la actividad inmobiliaria

Montes Larios, Jose Manuel, Iturrizaga Hernández, Manuel Antonio January 2015 (has links)
Debido a que el uso de Internet se encuentra en aumento, cada vez más compañías permiten a sus socios y proveedores acceder a sus sistemas de información. Por lo tanto, es fundamental saber qué recursos de la compañía necesitan protección para así controlar el acceso al sistema y los derechos de los usuarios del sistema de información. A su vez día a día se descubren nuevas vulnerabilidades, nuevos tipos de ataques y nuevos parches que aplicar los sistemas institucionales, convirtiendo la operación de la seguridad en una tarea sumamente compleja y demandante. El presente documento es sobre el desarrollo de la seguridad perimetral en la empresa Los Portales, vale indicar que dicha empresa es una de las más renombradas a nivel de la actividad inmobiliaria en el Perú, por ende se está considerando las amenazas de seguridad desde perspectivas diferentes para permitir de esta forma conocer algunos riesgos que puedan afectar a la institución, así como determinar el nivel de madurez de la seguridad informática, a su vez se demostrara a detalle el diseño e implementación de la solución así como el alcance económico. Because Internet use is increasing, more and more companies allow their partners and suppliers access to their information systems. Therefore, it is essential to know what company resources need protection so as to control system access and the rights of users of the information system. In turn every day new vulnerabilities, new types of attacks and new patches to apply institutional systems, making the security operation in an extremely complex and demanding task are discovered. This thesis is on the development of perimeter security at Los Portales, it indicate that the company is one of the most renowned level of real estate activity in Peru, thus being considered security threats from different perspectives to meet thus enable some risks that may affect the institution, and to determine the maturity level of computer security, in turn demonstrate in detail the design and implementation of the solution as well as the economic scope.

Page generated in 0.0671 seconds