• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 643
  • 10
  • 9
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 665
  • 665
  • 279
  • 274
  • 252
  • 252
  • 252
  • 252
  • 252
  • 230
  • 220
  • 211
  • 205
  • 192
  • 154
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Sobre el concepto de “miste” (misti) en la novela Walaycho de Ántero Peralta Vásquez

Enciso Choquehuanca, Hans January 2015 (has links)
Describe los diversos tipos de mistes (o mistis) que existen en la novela Walaycho de Ántero Peralta Vásquez y que se diferencian por el grado de identificación que tiene cada uno con la cultura nativa de los quechuahablantes. Demuestra, además, cómo la novela de Ántero Peralta Vásquez descompone los tradicionales conceptos de “indio”, “cholo” y “misti” y evidencia sus características soslayadas al ponerlos en interacción a partir de la vinculación de espacios pertenecientes a una misma región.
32

Nostalgia de permanencia : un análisis del deseo en La piedra alada de José Watanabe

Pizardi Villaverde, Giovanni Antonio 27 June 2011 (has links)
La obra poética de José Watanabe es un caso singular dentro de la poesía peruana, pues es evidente la influencia de dos tradiciones en ella: la tradición poética japonesa, así como la poesía narrativa, esta última, de cultivo abundante durante la década del 70. Por un lado, su obra recoge elementos propios de la poesía desarrollada durante la década del 70: “ironía cínica e irreverente, coloquialismo, sustento narrativo y la exploración de los métodos de composición” (González-Vigil: 148). De otro lado, las semejanzas entre su poesía y la forma poética japonesa conocida como haiku resultan más que llamativas y provocan en el lector un sentimiento de intriga por ver retratados espacios, que ya habían sido retratados con anterioridad en la poesía peruana, desde una perspectiva distinta . Es la “mirada oriental” del poeta la que resulta atrayente para un lector desacostumbrado a la misma y la que, a través de un lenguaje llano, que nos remite a la cotidianeidad, ciñe su obra de una densidad simbólica abierta a las sugerencias más complejas, lo que da como resultado una poesía dueña de una engañosa sencillez. Así, se ha definido a su poesía como una síntesis de la tradición oriental y de la tradición occidental, siendo este el rasgo singular que la caracteriza. / Tesis
33

El camino de Santiago : una indagación en torno a la naturaleza del libro Camino de Ximena

Acevedo Zárate, Álvaro Domingo 17 June 2011 (has links)
Aunque, generacionalmente, el escritor peruano Santiago del Prado (Lima, 1969) debería estar incluido entre los escritores que publican sus libros más representativos en los años noventa (Oscar Malca, Jaime Bayly, Mario Bellatín, Iván Thays, etc.), no lo está porque su único libro Camino de Ximena fue publicado recién el año 2003. A pesar de ello, el libro de Del Prado comparte algunas características con la narrativa que se publica en los años noventa, como la marginalidad que exhibe su protagonista: Salón de belleza de Mario Bellatín, el Joaquín Camino de No se lo digas a nadie, de Jaime Bayly, el M de Al final de la calle de Oscar Malca, distan de ser conciencias problematizadoras de su entorno. Todos son personajes brotados de la marginalidad: social, sexual, económica; todos están atravesados por una racionalidad cínica que les impide cuestionar el medio en el que viven: se ha producido en ellos la renuncia a la verdad (cualquier verdad, la del progreso, la de su propia realización individual) y soportan pasivamente el peso de una realidad que los mueve como marionetas y parece haber decidido de antemano el rumbo de sus vidas. (Vega 1). Sin embargo, la marginalidad del protagonista de Camino de Ximena, está muy lejos de ser la de los protagonistas de las novelas mencionadas. La suya es una marginalidad radicalmente distinta que no sólo puede apreciarse en su comportamiento y actitud frente a la vida, sino también en la naturaleza tan particular del mismo libro, su formato híbrido que lo vuelve prácticamente inclasificable. / Tesis
34

Dos blasones en Trilce de César Vallejo

Iparraguirre Castro, Alexis Vladimir 23 June 2011 (has links)
Con frecuencia, la radical novedad de un poemario como Trilce de César Vallejo ha obstaculizado la percepción en éste de temas literarios y modelos de escritura que son fieles a la tradición expresiva propia del ámbito artístico del autor y se ha destacado, por el contrario, su propósito de trasgresión artística, epistemológica y política, de orientación vanguardista (Faúndez; Rivera-Barnes). Aunque se ha reconocido que perviven en sus textos algunos ritmos y vocabulario de influencia modernista (Martos y Villanueva 17; González Vigil, “Prólogo” XXI), no es usual destacar la supervivencia de otros tópicos y menos enfatizar su papel central en la expresión artística de las ideas sobre la poesía de Vallejo. / Tesis
35

Horrendo hermano siamés : cinismo y perversión en Estrella distante de Roberto Bolaño

Rey de Castro Luna, Valeria 27 June 2011 (has links)
Fundador del movimiento poético infrarrealista en México, en el plano narrativo, Roberto Bolaño se ocupa constantemente de la representación de la dictadura y postdictadura chilena de los setenta. En el año 1996, Bolaño publica su novela corta Estrella distante, considerada como una de las más logradas según la crítica. Esta novela nace del último capítulo de otra novela del mismo escritor, La literatura nazi en América. Dicho texto está conformado por capítulos que relatan la historia de personajes latinoamericanos que, a través de la literatura y el arte, exponen un discurso fascista que surge y se fortalece a partir de las dictaduras militares que se viven tanto en Chile y Argentina del siglo XX. El último relato de La literatura nazi, ‘Ramírez Hoffman, el infame’, narra la historia de dicho personaje quien anticipará la existencia de Carlos Wieder en Estrella distante. La historia es casi la misma, excepto por su extensión y la variación de alguno de los nombres de los personajes. Es, por ese motivo, que el narrador deja clara la intención de retomar el relato y convertirla en una novela: “Arturo [Belano] deseaba una historia más larga, no espejo ni explosión de otras historias sino espejo y explosión en sí misma” (11). Es por esta razón, que desde el inicio de Estrella distante ya se plantea el tema del doble no solo como la relación entre ambos textos, sino también como el motivo en el que se basa toda la estructura textual. En Estrella distante se reconoce a uno de los personajes más recurrentes de toda la obra de Bolaño, Arturo Belano, -ya unánimemente considerado el álter ego del escritor, su propio doble- quien se encuentra tras las pistas del impenetrable poeta Carlos Wieder. La novela se construye a partir del golpe de Estado del 11 de setiembre de 1973; acontecimiento a partir del cual se revela la representación de ideologías en Chile durante la dictadura de Pinochet y cómo, después de ella, Belano adopta una óptica melancólica, crítica y desencantada que se difunde a través de toda la obra narrativa de Roberto Bolaño / Tesis
36

Visión de la mujer en los cuentos de Sólo para fumadores de Julio Ramón Ribeyro

Salinas Castañeda, Julia Angélica 23 June 2011 (has links)
Me interesaron los cuentos de Julio Ramón Ribeyro porque, al leerlos, los recuerdos y la nostalgia de mi niñez y juventud se despertaban, y también porque la curiosidad insatisfecha de tantos acontecimientos y comportamientos que no pude comprender, pero que sí viví, los puedo entender ahora y tienen explicación en los relatos del autor. Escogí el conjunto de cuentos de Sólo para fumadores Al leer los cuentos de , porque en ellos Julio Ramón Ribeyro cambia de actitud hacia la mujer al incluir en sus relatos personajes femeninos que tienen voz para expresar sus pensamientos y sentimientos revelando su nueva identidad, le reconoce también a la mujer la importancia de su rol en la sociedad permitiéndole pasar a primer plano y dejar un testimonio de su evolución a través de los años en la sociedad limeña, específicamente en el contexto de la clase media. Sólo para fumadores Yo me siento muy involucrada porque crecí en la época de los años cincuenta y soy el resultado de la proyección que dio mi familia a mi educación en un colegio de religiosas, unido a su cotidiano ejemplo de lucha y tesón. En el año 1957 ingresé a la Universidad Católica, integrándome así a los primeros grupos femeninos que modificamos el esquema tradicional, no buscando el matrimonio como única solución, sino la superación personal, aspirando a adquirir instrucción universitaria para valernos por nosotras mismas. descubrí que en los ambientes familiar y social donde crecí existían los mismos modelos de mujer encontrados en el presente estudio, lo afirmo porque recuerdo comportamientos, conversaciones y comentarios que confirman su presencia, y que los personajes femeninos son el retrato de las mujeres de la época, a las que el escritor decide dar protagonismo mostrando su transformación en los años en que transcurren los relatos. Terminé mis estudios universitarios pero no obtuve el título de Bachiller porque mi trabajo dando clases de Literatura e Inglés me distrajo imperdonablemente de hacerlo, luego mi matrimonio e hijos me exigieron dedicación total abandonando el camino literario que apreciaba tanto. He retomado mis estudios después de muchos años para terminar lo inconcluso y gracias a Dios he encontrado apoyo en cada paso que he tenido que dar, logrando recibir el grado de Bachiller en Humanidades con mención en Lingüística y Literatura y a continuación preparando la presente tesis para postular al título de Licenciada en Lingüística y Literatura con mención en Literatura Hispánica. / Tesis
37

Una retórica de la antítesis : en los extramuros del mundo de Enrique Verástegui

Sota Díaz, Edmundo de la January 2007 (has links)
Un día descubrí que la poesía era mi residencia; que allí, en sus interioridades, estaba la respuesta a mis búsquedas e interrogantes. En esa búsqueda, por conocer cada habitación luminosa, cada pasadizo revelador y abrir puertas y ventanas para dar paso a la melodía de las palabras, fue útil encontrarme con la Antología de la poesía peruana (1973) de Alberto Escobar. En esta antología leí por primera vez el nombre de Enrique Verástegui (Lima, 1950). Inicialmente me llamó la atención el lugar de su nacimiento: Cañete. Luego, averigüé – para mi asombro – que vivía en San Vicente de Cañete, el mismo maravilloso pueblo donde yo pasaba algunas temporadas. Desde entonces, he cultivado una reiterada lectura y devoción por la producción poética de Verástegui. Han transcurrido más de treinta años desde que Enrique Verástegui inició su aventura literaria y nuestro autor ha creado una de las propuestas poéticas más sólidas, audaces y renovadoras de la poesía peruana. Según la crítica, su obra es uno de los hitos de la poesía peruana en la segunda mitad del siglo XX. Esta certeza explica que desde un inicio la producción poética verasteguiana fuera reconocida, tanto por los críticos como por los lectores. Sin embargo, hasta el presente no se ha desarrollado un estudio riguroso que ilumine esta propuesta poética. Entonces, con el interés de paliar en algo esta carencia, me propongo iniciar un primer estudio que interprete con la mayor amplitud posible el primer poemario verasteguiano. La obra que hasta hoy ha publicado nuestro autor gira en torno a la experimentación continua, es decir, no se queda en una propuesta única y monotemática. Más bien se ha movido en la búsqueda de elaborar un discurso cada vez más cercano al Logos de la alta cultura occidental, donde el poeta hace gala de su gran erudición. Asimismo, esta poética verasteguiana superlativamente culturalista desarrolla un discurso donde los géneros clásicos se diluyen en una sola voz poética que busca expresar la melodía del conocimiento humano. / Tesis
38

Prosando estos versos : los "Poemas en prosa" como una poética gozne en la poesía de César Vallejo

Arredondo Palacios, Jorge Martín January 2009 (has links)
Abordaremos en esta tesis el análisis del conjunto de “Poemas en prosa” publicados dentro del libro póstumo de César Vallejo. Nos centraremos en su valor intrínseco y al mismo tiempo intentaremos establecer ciertos lazos con la poesía anterior y con los poemas posteriores, que culminan la creación poética de Vallejo. Se trata, pues, de un intento de lectura diacrónica (Meo Zilio 17, nota 11) a partir de dos temas articuladores de la poesía vallejiana: la familia y la relación de alteridad. Nuestra hipótesis de trabajo es que los “Poemas en prosa” constituyen una poética gozne, una poética de transición y de articulación entre la poesía escrita en el Perú y desde el Perú, y la poesía final de nuestro poeta. Los “Poemas en prosa” parisinos constituirían una etapa de continuidad, pero al mismo tiempo de diferenciación y recreación de la escritura poética. Habría asimismo una relación entre la materia formal (la prosa poética) y el tratamiento diverso/similar de los temas señalados. Etapa de reelaboraciones diversas (estéticas e ideológicas) que conducirán a la culminación de la obra universal del poeta peruano, los años de redacción de los “Poemas en prosa” (1923-1928/29) coinciden además con la creación del grueso de su obra periodística, con el libro misceláneo Contra el secreto profesional y la novela breve Hacia el reino de los sciris (Georgette, “El origen” 62). En ella podemos rastrear los primeros contactos directos con la cultura occidental parisina, las reacciones del creador, su manera particular de asimilarlas y cómo se va perfilando en sus poemas en prosa, un tránsito hacia el “último” Vallejo, aunque aceptamos que este último estadio está lejos de ser uniforme y completamente nuevo, dado que, como la crítica ha señalado, no hay hiatos profundos entre obra y obra del poeta santiaguino (Coyné, Medio siglo 85). Este tránsito se da, a nivel formal, a través de la prosa poética y no del verso. Los primeros poemas de Vallejo son poemas de forma clásica a nivel versal y estrófico; en Trilce nos encontramos con un verso dinamitado, quebrado para expresar nuevos sentidos solo expresables con ese ritmo. En los así llamados Poemas humanos y en España, aparta de mí este cáliz, estamos ante un verso libre, sin rastros del ritmo versal apegado a preceptos, sean del modernismo o de talante vanguardista, pero sin por ello dejar de estar apoyado en los ritmos tradicionales. En medio, los “Poemas en prosa” —ritmo de poema en prosa con una consustancial cosmovisión, cuya funcionalidad trataremos de establecer. / Tesis
39

La experiencia de la enfermedad: fenomenología en la poética de José Watanabe Varas

Li Ning Anticona, José Luis January 2016 (has links)
La medicina moderna tiende a relegar la empatía de la relación médico- paciente. Requiere reactualizar la comprensión de la experiencia de la enfermedad. Este estudio intenta ampliar el campo de observación de las reacciones psicológicas frente a la enfermedad integrando la psiquiatría a otras disciplinas. Desde esta perspectiva los textos literarios de un autor permiten esclarecer las complejidades de la experiencia humana durante una observación prolongada. Este es un estudio de caso sobre José Watanabe Varas (Laredo, 1945- Lima, 2007), quien fue operado de cáncer pulmonar dos veces y cuya enfermedad fue su tema poético frecuente. En primer lugar, analizamos el vocabulario poético de la edición de Poesía Completa (2008). Luego, interpretamos fenomenológicamente la poesía, correlacionando datos poéticos, datos cien- tíficos y las declaraciones del autor en una conferencia. De los doscientos once (211) poemas revisados, 60 aportan designaciones a la enfermedad y a referentes conexos (28% de los poemas). Se estableció tres grupos de categorías. La fase aguda: sentimientos de soledad y desamparo, temor a morir y una búsqueda de refugio en la rememoración de la infancia y del pueblo natal. La fase crónica: concienciación de la fugacidad de la vida, sentimiento de minusvalía, rabia o aceptación cuando se compara con los otros saludables. Las imágenes de resurrección emergen como esperanza o regateo con el destino. Finalmente, cómo el paciente ve a los demás. Los poemas suscitaron revisiones interdisciplinarias: el concepto cuerpo y la filosofía existencialista; la sacralización del acto médico por el enfermo; la ética de la relación médico-paciente, el efecto estabilizante de la metáfora y de la narrativa en la crisis de la enfermedad; la visión antropológica de la psiquiatría cultural y los avances de las ciencias cognitivas. La creación literaria fue útil en la superación de las reacciones psicológicas negativas. Nuestros hallazgos pueden ser aplicados en técnicas psicoterapéuticas, en mejorar la relación médico-paciente, y cuestionan la educación médica. / Tesis
40

La poética de la transtextualidad en Control Terrestre (2013)

Güich Rodríguez, José Abelardo January 2019 (has links)
Propone realizar la descripción-explicativa de un volumen titulado Control terrestre conformado por ocho cuentos (“Control terrestre”, “El sembrador”, “Nocturno de Viena”, “La boca del payaso”, “El visitante”, “No mirar por las ventanas”, “La nave olvidada” y “El archivo de N”) que se inscriben dentro de la llamada escritura de orientación no realista. Las narraciones incluidas en Control terrestre plantean, en mayor o menor medida y a través de diversos abordajes y procedimientos-, un vínculo con un discurso precedente, nexo que no se limita a lo literario, sino que se extiende al cine, la música y la historiografía. A efectos de sostener teóricamente tal planteamiento, se recurrirá a las contribuciones de Kristeva y Genette (sin desestimar los aportes de Barthes, Eco y Lotman). Además, se harán referencias a un par de artículos en torno de mi libro, escrito por el estudioso belga de la Universidad de Lovaina, Erwin Snauwaert, así como trabajos de la francesa Audrey Louyer y del peruano Elton Honores. / Tesis

Page generated in 0.045 seconds