11 |
La Segona República a la Marina Alta (1931-1939)Ballester Artigues, Teresa 13 February 1996 (has links)
No description available.
|
12 |
Política monetaria y política fiscal en el Perú, entre 1990 y 2013Núñez Atencio, Carlos Emmanuel 11 March 2017 (has links)
El objetivo del documento es presentar un enfoque que evalúa el desempeño de la política monetaria y la política fiscal en una economía pequeña, abierta y parcialmente dolarizada como la peruana, más allá de las reglas o las funciones de reacción de política convencionales.
En el período contenido entre el primer trimestre de 1990 y el último trimestre de 2013, se pretende explicar la política monetaria a partir de una Regla de Taylor, y la política fiscal sobre la base de una función de reacción.
La Regla de Taylor expone el uso de la tasa de interés como instrumento de política, a partir de las brechas de producto y de inflación, y el efecto de la depreciación cambiaria. Además, en este estudio se propone incorporar el efecto de variables del ámbito internacional (los precios internacionales) y del marco político (la calidad institucional), con el propósito de analizar cómo cambia la eficiencia de las acciones y las decisiones de política.
De otro lado, las acciones de política fiscal se enfocarán en el manejo de la brecha de gasto real como indicador de impulso fiscal, a través de una función de reacción, en la que se evalúa el efecto de la brecha de producto. En adición, se repite la estrategia de incorporar el impacto proveniente del entorno mundial (los términos de intercambio) y el desempeño institucional (la restricción política).
Por tanto, los resultados muestran que no habría márgenes de maniobra para las acciones de política, puesto que al demostrar la dependencia de éstas al contexto internacional, y al perfil institucional interno, se comprueban las restricciones de política económica. / Tesis
|
13 |
Estructuras de propiedad y gestión en el sector hoteleroRivas Yarza, Pedro A. 05 March 2013 (has links)
Esta tesis consta de tres capítulos. Los dos primeros tienen como hilo conductor las formas de gobierno de los establecimientos hoteleros. En el primero se analizan los determinantes de que un establecimiento hotelero sea gestionado en régimen de propiedad, bajo un contrato de gestión o en arrendamiento desde la perspectiva de la teoría de contratos incompletos y la visión de la empresa basada en los recursos. En el segundo se analizan las consecuencias que la fórmula contractual elegida o la pertenencia a una cadena hotelera y el tamaño de la misma, tienen sobre la propensión a innovar. El tercer capítulo de la tesis analiza un conjunto de características de seis empresas hoteleras de carácter familiar explicativas de sus posiciones de éxito empresarial en la actualidad. Para ello estudiamos su evolución histórica bajo el prisma de la visión de la empresa basada en los recursos y la literatura de empresa familiar
|
14 |
Impacto distributivo de las transferencias públicas en la década de 2000: la experiencia de los países del Cono SurBérgolo Sosa, Marcelo January 2011 (has links) (PDF)
En la década de 2000 la desigualdad del ingreso en América Latina se ha reducido. Este estudio aplica una metodología de descomposición no-paramétrica para evaluar la importancia de las fuentes de ingreso de los hogares, en particular el aporte de las transferencias públicas, sobre los cambios en la desigualdad de ingresos en cuatro países de América Latina: Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. Los resultados del trabajo sugieren que los ingresos no laborales tuvieron un aporte significativo sobre los cambios en la desigualdad en los 2000 y que este impacto fue explicado principalmente por el efecto igualador que tuvieron las fuentes públicas en los cuatro países analizados. La dinámica de los cambios en esta fuente de ingreso y su impacto sobre la desigualdad estuvo fuertemente asociada a la implementación o expansión de programas de transferencia contributivos y no contributivos en la década de 2000. En los cuatro países, se encontró evidencias de que los principales factores que explicaron este efecto fueron tanto el incremento de la cobertura de los programas como la magnitud del beneficio.
|
15 |
Estudio de las dimensiones cognitiva y afectiva de la imagen de un destino turístico. Un enfoque a través de la teoría de las representaciónes sociales= Cognitive and affective dimensions of tourism destination image. An approach through the theory of social representationHidalgo Alcázar, María del Carmen 22 May 2014 (has links)
El turismo es uno de los sectores que mayor contribución proporciona al desarrollo económico de un país. Muchos destinos compiten sobre la base de sus imágenes percibidas en relación con otros competidores del mercado. Por lo tanto, es necesario el desarrollo de una imagen positiva de los destinos con el objetivo de lograr una ventaja competitiva real, ya que la imagen de un destino, ya sea para los que lo visitan por primera vez o para los visitantes que repiten, es un término reconocido tanto por académicos y como por los gestores de los destino, como un factor clave en la elección de destino. Internet ha cambiado el comportamiento del consumidor turístico drásticamente. El avance tecnológico y la creciente competencia internacional, afectan por tanto a la manera en que los destinos turísticos son imaginados, percibidos y consumidos. Tal imagen generalmente implica una combinación de componentes cognitivos y afectivos, sobre los cuales se genera una imagen global acerca de un destino específico. Esta imagen puede influir en el posicionamiento del destino y en última instancia, en las intenciones de comportamiento de los turistas, como la futura visita o su recomendación. Por lo tanto, el objetivo principal de esta investigación es contribuir a una mejor comprensión del proceso de formación de la imagen antes de la visita directa al destino por parte del turista. Debido a que el turismo es en gran medida una actividad social, la presente tesis se organiza en torno al modelo de formación de la imagen de destino a través de la teoría de la representación social. Por medio de tres estudios se discuten las fuentes de las representaciones sociales acerca de un destino. Como primera fuente de representación social, en el primer estudio exponemos cómo el contenido generado por otros usuarios sobre un destino es capaz de generar emociones y pensamientos sobre el destino. Los resultados muestran que existe una relación entre las respuestas cognitivas de los individuos y la dimensión cognitiva de la imagen, así como entre las respuestas emocionales expresadas por los individuos y la imagen afectiva del destino. Para los turistas potenciales, el contenido generado por otros usuarios es una importante fuente de información en la formación de una imagen de un destino. Los resultados también confirman que la imagen global es un antecedente importante de las preferencias de un destino. En los dos siguientes estudios, proponemos diferentes estímulos que sirven para evocar la simulación mental del individuo como diferentes fuentes de la representación social. Por un lado, en el segundo estudio, se propone cómo la simulación mental puede ser evocada a través de las imágenes sociales y de las instrucciones sociales a imaginar. El objetivo general era ver si la simulación mental evocada a través de los estímulos mencionados anteriormente, induce a las futuras intenciones de comportamiento de los turistas potenciales. Los resultados muestran que las imágenes sociales y las instrucciones sociales a imaginar estimulan la simulación mental. Dado que la experiencia directa con el destino se considera otra fuente de las representaciones sociales, el tercer estudio fue motivado por la necesidad de comprender mejor el impacto de las variables que contribuyen al uso del mundo virtual desde perspectivas sociales, ya que el individuo no tiene ha tenido todavía la experiencia directa con el destino. Para extender los resultados del estudio anterior, hemos incorporado dos nuevos estímulos que evocan la simulación mental, la presencia social y la viveza en un vídeo promocional de un destino real. Los resultados indican que los usuarios son más propensos a evocar su simulación mental cuando la presencia social y la viveza están presentes en el video promocional. En estos dos últimos estudios hay que destacar el papel mediador de la imagen afectiva. Los resultados demuestran que la simulación mental afecta indirectamente en la imagen cognitiva a través de la imagen afectiva. Por lo tanto, la simulación mental puede ser un importante mediador de la comunicación persuasiva en el contexto de la planificación de viajes. En general, los resultados de los tres estudios ponen de manifiesto la importancia de considerar las fuentes de la representación social como una aproximación para la formación de la imagen del destino. / Tourism is one of the sectors that provide the largest contribution to the economic development of countries. Destinations very much compete based on their perceived images relative to competitors in the marketplace. Therefore, it is of high interest to develop a positive image of the destination in target markets to achieve a real competitive advantage. Destination image, whether that held by first time or by repeat visitors, is recognized by academics and destination managers/marketers as a key factor in destination choice. Internet has changed tourism consumer behavior dramatically. Technological advancement and increased international competition thus affect the way in which tourism destinations are imagined, perceived and consumed. Such an image is generally accepted that involves a combination of cognitive and affective components, upon which an overall image is generated about a specific destination. Therefore, this image can influence destination positioning and ultimately the tourist’s behavioral intentions, as the visit or its recommendation. The main objective of this research was to contribute to a better understanding of image formation process before visiting a tourist destination. But tourism is also very much a social activity, this dissertation is organized around the destination image formation model through the theory of social representation. We discuss about the main the sources of social representations about a destination that we will develop in the following three studies. As a first source of social representation, in the first study we demonstrate how content generated by other users in a web destination is able to generate emotions and thoughts about the destination, and then we explore the role of emotions and thoughts in destination image formation. Our results show that a correspondence exists between cognitions that came into the consumers’ minds and the cognitive dimension of image, as well as between the emotions expressed by subjects and the affective dimension of image. For potential tourists, user generated content (UGC) is an important information source in forming an image towards a particular destination. Results also confirm that the image of a destination was an important predictor of destination preferences. In the following studies, we propose insights into the nature of stimuli that may evoke mental simulation, using different sources of social representation as stimuli. In the second study, we demonstrate how mental simulation can be evoked through the social pictures and social instructions to imagine as a source of social representation. The overarching goal was to determinate whether mental simulation, evoked through the stimuli discussed above, induces future behavioral intentions to potential tourists. Results show that both social pictures and social instructions to imagine do stimulate mental simulation. The direct experience with the destination is usually mentioned as a source of social representation. For that reason, the third study was motivated by a need to better understand the impact of the constructs contributing to virtual world usage from social perspectives, since tourist cannot have a direct experience with the destination before visit. To extend the results of the previous chapter, we incorporated two aspects that may help evoke mental simulation. Social presence and vividness were manipulated using a promotional video. Users are more likely to evoke mental simulation when social voice and high vividness are present in the promotional video. The most interesting findings of these studies regards the mediator role of affective image Results demonstrate that mental simulation affects indirectly on cognitive image through affective image. We have confirmed that mental simulation can be an important mediator of persuasive communication in the context of travel planning. In summary, findings from the three empirical studies described in this doctoral dissertation highlight the importance of considering sources of social representation as a very relevant approach for studying destination image formation.
|
16 |
La tasación por componetización de activos fijos y su incidencia en la competitividad para licitar en la Bolsa de Valores de New YorkZegarra Calcina, George Leonard January 2015 (has links)
La presente tesis, tiene por objetivo identificar en qué medida la tasación por componetización de activos fijos, contribuye a mejorar la competitividad de las acciones, de una empresa, para licitar en la bolsa.
El presente trabajo de investigación constituye una guía práctica aplicada sobre el cumplimiento y tratamiento relacionado a la componetización de activos, así como también de las Normas Internacionales de Información Financiera, en el marco de adopción por primera vez de las NIIF y su competitividad en la bolsa de valores para la empresa ABC.
La NIC 16 Propiedad, Planta y Equipo, establece el tratamiento contable de los bienes que califican como activo fijo, siendo un tema de gran importancia la componetización de activos que prescribe el tratamiento de los activos fijos por componentes, significando así un periodo de depreciación distinto para cada componente significativo.
Los resultados, nos indican que los componentes significativos de los activos deben identificarse por separado y amortizarse a su valor residual a lo largo de su vida útil.
La conclusión a la que se llega es que la evaluación de la vida media útil del activo fijo, en la tasación por componetización de activos fijos, contribuye a mejorar la competitividad de las acciones, para licitar en la bolsa de valores de New York.
La recomendación que se hace en esta tesis, es que una entidad debe asignar costos en el momento de la contabilización inicial a sus componentes significativos. Cada componente se amortiza por separado a lo largo de su vida útil.
This thesis aims to identify the extent componetización pricing for fixed assets, helping to improve the competitiveness of the shares of a company, to bid on the bag.
This research provides practical guidance on compliance and applied related to asset componetización treatment, as well as the International Financial Reporting Standards, in the context of first-time adoption of IFRS and their competitiveness in the bag value for the company ABC.
IAS 16 Property, Plant and Equipment establishes the accounting treatment of goods that qualify as fixed assets, it remains an issue of great importance componetización assets prescribed treatment fixed assets by components, meaning a different depreciation period for each significant component.
The results indicate that significant components of assets should be separately identified and depreciated to their residual value over its useful life.
The conclusion reached is that the evaluation of the average useful life of the asset, the valuation of fixed assets by componetización helps to improve the competitiveness of the actions, to bid on the stock exchange in New York.
The recommendation made in this thesis is that an entity should allocate costs at the time of initial posting their significant components. Each component is depreciated separately over its useful life.
|
17 |
Incidencia en la situación económica de los contribuyentes del RUS frente al régimen de percepciones, Chiclayo 2014Ballena Delgado, Carlos Alejandro, Rivera Espinoza, Sabina del Rosario January 2015 (has links)
El régimen único simplificado – RUS facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los pequeños contribuyentes, propiciando que aporten al fisco y éste puede ubicarse en una categoría de acuerdo a su realidad económica; los sistemas de pago adelantado del IGV, en este caso el régimen de percepciones se implantó con la finalidad de incrementar el monto de la recaudación de tributos y ampliar la base tributaria con la finalidad de que más personas tributen, la presente investigación hace referencia a la siguiente pregunta: ¿De qué manera influye la aplicación del régimen de percepciones en la situación económica de los contribuyentes del RUS, Chiclayo-2014? Donde tiene como objetivo general analizar la incidencia en la situación económica de los contribuyentes del RUS, frente a la aplicación del régimen de percepciones y la hipótesis asumía que si aplicamos el régimen de percepciones a los sujetos del RUS tendrá una incidencia negativa en su situación económica. Para la investigación se utilizó la técnica de recolección de datos con su instrumento adecuado para lograr los objetivos planteados. En la investigación desarrollada se cumplió al 100% el objetivo general y específicos llegando a la conclusión de que al aplicar el régimen de percepciones en contribuyentes del RUS afectan de forma considerable la situación económica de la empresa es decir, resta su liquidez y reduce sus ganancias, esto debido a que no tienen los conocimientos adecuados sobre dicho tema y las consecuencias que traen consigo; asimismo lo anteriormente está relacionado con el marco teórico y la hipótesis planteada.
|
18 |
Análisis del retorno de la inversión en la gestión comercial de los supermercados en el PerúZamudio Gutiérrez, Alfredo 15 June 2015 (has links)
La globalización ha transformado nuestra realidad y es un hecho irreversible. No obstante, las empresas deben esforzarse por desarrollar ideas novedosas que contrarresten sus efectos negativos, se aprovechen las oportunidades y se propongan nuevas formas de hacer más rentable a los negocios. En los últimos 15 años, el sector supermercados en Perú, ha mostrado gran dinamismo, lo que se ha traducido en una creciente expansión de cadenas de supermercados. Para el año 2008 se contaba con 121 supermercados en el Perú y a Diciembre 2012 se incrementó a 205 locales. Estas cifras muestran un pleno crecimiento de los supermercados. Es así que nace el presente estudio, analizar el retorno de la inversión en la gestión comercial de los supermercados en el Perú. Según Maximixe (2013) el Perú, a diferencia de otros países como Chile, Brasil y Ecuador presenta una participación de mercado de 15%, mientras que los otros tres países presentan en promedio 60% del mercado moderno. El mercado tradicional, es el que domina el mercado peruano con un 85% aproximadamente, en el cual los consumidores prefieren todavía comprar en bodegas y puestos de mercado. Dada la efervescencia de este sector y la gran oportunidad de mercado potencial que presenta el Perú, es de interés analizar el retorno de la inversión en la gestión comercial de los supermercados de estos tres grupos económicos: Grupo Interbank (Plaza Vea y Vivanda), Grupo Falabella (Tottus) y Grupo Cencosud (Metro y Wong). El estudio analizará los supermercados de categoría económicos de medianas superficies, es decir de 1.500 a 2.500 m² de superficie de venta, donde se manejan 20,000 productos aproximadamente, que son los supermercados más representativos y de mayor presencia en el Perú. La investigación tiene como propósito, analizar el retorno de la inversión en la gestión comercial de los supermercados en el Perú utilizando métricas no financieras, para ello se evaluará previamente el análisis de la inversión con métricas financieras, las que servirán de base inicial o estructura para utilizar la nueva metodología propuesta, la cual será explicada en el capítulo de metodología. Usualmente se utilizan métricas financieras para determinar el retorno de la inversión. Las métricas financieras son instrumentos necesarios pero sólo explican lo que ha pasado y, por tanto, sólo permiten una gestión comercial reactiva en lugar de una proactiva. Para poder gestionar por delante de la información financiera, se necesitan algo más que métricas financieras. Se necesitan métricas no financieras que puedan adelantar lo que más tarde reflejen las métricas financieras. El sector supermercados, es un sector en fuerte crecimiento en Perú y también en todo Latinoamérica que aporta una importante contribución al empleo, a los cambios de hábitos en la compra cotidiana, el ocio y otros productos. Por este motivo es importante conocer los parámetros financieros y no financieros del crecimiento / Globalization has irreversibly transformed our reality. However, firms must work to develop new ideas that mitigate the negative effects of globalization, take advantage of its opportunities and propose new forms to make their businesses profitable. In the last fifteen years, the dynamic Peruvian supermarket industry has meant supermarket chains have expanded. Although the number of supermarkets in Peru jumped from 121 in 2008 to 205 in December 2012, according to Maximixe (2013), modern markets (i.e., supermarkets) in Peru only have a market share of 15% while traditional markets (i.e., bodegas and market stalls) continue to dominate the Peruvian market with an 85% market share. In contrast, countries such as Chile, Brazil and Ecuador have an average market share of 60%. These numbers show significant potential for continued supermarket growth and give rise to this analysis of the return on investment of sales management in Peruvian supermarkets. Given the industry's dynamism and Peru's significant market potential, the purpose of the study is to analyze the return on investment in sales management of these Peruvian supermarkets using non-financial metrics at the supermarkets owned by the industry's three main firms: Interbank (Plaza Vea y Vivanda), Falabella (Tottus) y Cencosud (Metro y Wong). The study will analyze economic category of mid-sized supermarket stores with sales areas in the range of 1500-2500 m2 that sell approximately 20,000 products among supermarket chains that are most representative and present in Peru. To do so, the study will first evaluate an analysis using financial metrics that can serve as a basis or structure to use the proposed methodology described in the chapter of the same name. Return on investment is usually calculated with financial metrics which, while necessary, only explain what has happened in the past and only allow for a reactive sales management and not a proactive one. To manage financial information looking forward, we need more than financial metrics. We need non-financial metrics that can foresee what financial metrics can reflect after the fact. The supermarket industry, with its strong growth in Peru and Latin America, has significant influence on employment, as well as changing daily habits surrounding purchases, recreation and other products. As such, it's important to understand both the financial and non-financial parameters of growth.
|
19 |
Exclusión social y residencial: medición y análisisGarcía Luque, Olga 25 January 2016 (has links)
Esta tesis doctoral tiene como principal objetivo analizar la relevancia de la exclusión residencial dentro del fenómeno de la exclusión social, siendo el contexto de referencia la Región de Murcia y España durante el reciente periodo de crisis económica (2007-2014). El planteamiento del trabajo sigue un esquema descendente desde el punto de vista analítico y espacial. Así, se transita desde el concepto más amplio de exclusión social hacia el más concreto de exclusión residencial, proporcionando un análisis regional de ambos fenómenos; al que se llega tras haber examinado la evolución seguida en las distintas Comunidades Autónomas españolas. La metodología empleada es cuantitativa, basada en la explotación de dos fuentes de datos principales: una de tipo secundario, al proceder de la Encuesta de Condiciones de Vida elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE); y otra de tipo primario, a partir del primer recuento-encuesta a personas en exclusión residencial grave en la ciudad de Murcia, realizado en noviembre de 2014 y dirigido por el Observatorio de la Exclusión Social de la Universidad de Murcia (OES). En el Capítulo 1 se establece el marco conceptual, revisando los principales enfoques adoptados en la medición de la exclusión social, en general, y de la exclusión residencial, en particular. Los objetivos, la hipótesis planteada, el detalle de los contenidos abordados en cada capítulo, así como los aspectos relacionados con las fuentes de información e instrumentos de análisis utilizados son recogidos en el Capítulo 2. Reciben especial atención los instrumentos empleados en esta investigación: la tasa AROPE (At Risk Of Poverty and/or Exclusión), indicador elegido para definir el objetivo en materia de pobreza y exclusión social de la Estrategia Europa 2020, y la clasificación ETHOS (European Typology on Homelessness and Housing Exclusion) para el estudio de la exclusión residencial, propuesta por la Federación Europea de Organizaciones Nacionales que trabajan con Personas Sin Hogar (FEANTSA). En el Capítulo 3 se analiza la evolución del riesgo de pobreza o exclusión social en España durante el periodo de crisis económica, contextualizando a la Región de Murcia en relación con el resto de Comunidades Autónomas. Asimismo, se contrasta el uso de umbrales regionales de pobreza en la construcción del indicador AROPE, al tiempo que se valora el esfuerzo requerido por las distintas regiones españolas para el cumplimiento del compromiso europeo en materia de pobreza y exclusión social. El Capítulo 4 analiza la evolución del perfil social de las personas en riesgo de exclusión en la Región de Murcia, tomando como referencia el conjunto español. Para ello se examinan las distintas dimensiones de la exclusión social habitualmente consideradas: vivienda, educación, trabajo, ingresos, salud, relaciones sociofamiliares y participación. En el Capítulo 5 se lleva a cabo la cuantificación e identificación del perfil social de las personas en situación de exclusión residencial en la ciudad de Murcia. La caracterización de las personas entrevistadas en el recuento atiende a las cuatro categorías de exclusión residencial consideradas en la tipología ETHOS (sin techo, sin hogar, vivienda insegura y vivienda inadecuada); siguiendo, además, el enfoque multidimensional en el análisis de la situación de este colectivo. Finalmente, en el Capítulo 6, se incluyen las principales conclusiones obtenidas en relación con los aspectos de medición abordados y con los resultados del análisis aplicado. Entre otras conclusiones, esta investigación pone de manifiesto la relevancia de la perspectiva territorial en el estudio del riesgo de pobreza y exclusión social; evidencia los cambios acaecidos en el perfil social de la población en riesgo de exclusión, murciana y española, como consecuencia de la crisis económica; y contribuye al conocimiento de la realidad social de las personas en situación de exclusión residencial en la ciudad de Murcia. / The main purpose of this dissertation is to analyse the relevance of housing exclusion included in the social exclusion phenomenon, during the period of the recent economic crisis (2007-2014), in the context of the Region of Murcia and Spain. The work follows a descending scheme from the analytical and spatial point of view. It moves from the broader concept of social exclusion to the more specific one of housing exclusion, providing a regional analysis of both phenomena, which is reached after examining the evolution of the different Spanish Autonomous Communities. The methodology used is quantitative and is based on two main sources of data: a secondary type, attained from the Living Conditions Survey and prepared by the National Statistics Institute (INE); and a primary one, obtained from the first survey of people in severe housing exclusion in the city of Murcia, held in November 2014 and led by The Social Exclusion Observatory of the University of Murcia (OES). In Chapter 1, the conceptual framework is established by reviewing the main approaches adopted in measuring social exclusion, in general terms, and housing exclusion in particular. The objectives, the hypothesis, the detail of the content addressed in each chapter, as well as aspects related to the sources of information and analytical tools used are set out in Chapter 2. The instruments used in this research receive special attention: the AROPE (At Risk Of Poverty and / or Exclusion) rate as the indicator chosen to define the target on poverty and social exclusion in Europe 2020, and the ETHOS classification (European Typology on Homelessness and Housing Exclusion), used for the study of housing exclusion and proposed by the European Federation of National Organisations working with the Homeless (FEANTSA). Chapter 3 analyses the evolution of poverty risk or social exclusion in Spain during the economic crisis, contextualising the Region of Murcia in relation to the rest of the Autonomous Communities. The use of regional poverty thresholds in the construction of the AROPE indicator is contrasted, while valuing the effort required by the different Spanish Regions to fulfil the European commitment on poverty and social exclusion. Chapter 4 analyses the evolution of the social profile of people at risk of exclusion in the Region of Murcia, using the entire Spanish population as a reference. In order to do this, the different dimensions of social exclusion usually considered are examined: housing, education, employment, income, health, social and family relationships and participation. Chapter 5 quantifies and identifies the social profile of people experiencing housing exclusion in the city of Murcia. The categorization of people interviewed in the survey meets the four categories of housing exclusion considered in the ETHOS typology (rooflessness, houselessness, insecure housing and inadequate housing), additionally following the multidimensional approach for analysing the situation of this group. Finally, Chapter 6 includes the main conclusions obtained in relation to all covered aspects of measurement together with the results of the analysis applied. Among other findings, this research establishes the importance of the territorial perspective in the study of the risk of poverty and social exclusion; it proves the social profile changes of the population at risk of exclusion in Murcia and Spain as a result of the economic crisis, and it contributes to the knowledge of the social reality of people experiencing housing exclusion in the city of Murcia.
|
20 |
Las actividades de predesarrollo en la innovación de productos : determinantes y resultados.Moreno Moya, María 11 July 2013 (has links)
La gestión eficaz de las actividades de predesarrollo es uno de los retos más importantes y difíciles a los que se enfrentan los responsables de la innovación de producto. Su importancia radica en el hecho de que la realización eficaz estas actividades puede contribuir al éxito de un nuevo producto (Cooper, 1998; Koen et al, 2001; Herstatt et al, 2004; Martinsuo y Poskela, 2011). Sin embargo, muchas empresas reconocen tener grandes debilidades a la hora de ejecutar estas actividades de predesarrollo (Khurana y Rosenthal, 1997) y desafortunadamente la investigación académica en esta área ha sido limitada (Kim y Wilemon, 2002). De hecho, ciertas características de estas actividades, como son el dinamismo, la falta de estructura y los bajos niveles de formalización dificultan su estudio (Murphy y Kumar, 1997). Por otro lado, existen dos grandes fuentes de confusión en este ámbito de estudio: el uso de diferentes términos para denominar a estas actividades (por ejemplo, Khurana y Rosenthal, 1997; Kim y Wilemon, 2002; Langerak et al, 2004) y la dificultad para evaluar sus resultados (por ejemplo, Ho y Tsai, 2011). Aunque durante la última década, el número de publicaciones sobre las actividades de predesarrollo ha aumentado, y por tanto se está definiendo una visión más detallada de las mismas, la mayoría de los trabajos son teóricos (Zhang y Doll, 2001, Reid y de Brentani, 2004, Reid y de Brentani, 2012) o estudios exploratorios (Khurana y Rosenthal, 1998; Montoya-Weiss y O'Driscoll, 2000; Koen et al, 2001; Rosenthal y Capper, 2006). Teniendo en cuenta el reducido número de estudios empíricos que abordan esta temática hasta el momento, no es sorprendente que Kahn et al., (2003, p. 193) señalen a las actividades de predesarrollo como un tema relevante para futuras investigaciones sobre el desarrollo de los nuevos productos. Con estos argumentos en mente, este trabajo de investigación pretende abordar una serie de objetivos. Desde un punto de vista académico, se intenta arrojar luz sobre el conocimiento existente de las actividades de predesarrollo profundizando tanto en algunos de sus antecedentes (promotor de la innovación, creatividad del equipo y calidad de información de mercado y tecnológica) como en sus resultados (grado de complejidad y novedad del concepto, renovación estratégica y eficacia). Además, se analiza la relación entre los resultados de las actividades de predesarrollo y los resultados del proyecto (adherencia a plazos y presupuestos, grado de novedad del producto, ventaja competitiva y resultado de mercado). Desde un punto de vista empresarial, pretendemos ofrecer recomendaciones sobre cómo gestionar eficazmente las actividades de predesarollo y evidenciar el impacto que esto tiene sobre los resultados obtenidos por las empresas con sus nuevos productos. Para ello, en primer lugar, llevamos a cabo un análisis cualitativo, utilizando una metodología del estudio de casos. A continuación, testamos las hipótesis del modelo teórico sobre una muestra de 207 empresas innovadoras españolas utilizando un análisis path. Nuestros resultados demuestran la importancia de las actividades de predesarrollo en la innovación de producto y evidencian el valor de la calidad de la información, la creatividad del equipo y el comportamiento del promotor en la ejecución de estas actividades. En definitiva, los resultados empíricos proporcionan implicaciones teóricas y empresariales importantes para el área del desarrollo de nuevos productos. / Effectively managing the predevelopment activities of the product development process is one of the most important and difficult challenges facing innovation managers. Its importance lies in the fact that effectively performing predevelopment activities can contribute directly to the success of a new product (Cooper, 1998; Koen et al., 2001; Herstatt et al., 2004; Martinsuo and Poskela, 2011). Many firms, however, acknowledge a serious weakness in the predevelopment steps of their product innovation process (Khurana and Rosenthal, 1997). Unfortunately, research and framework-building in this area of the product development process has been limited (Kim and Wilemon, 2002). In fact, difficulties occur in studying the predevelopment stage as it is dynamic, often unstructured, and has traditionally been characterized by low levels of formalization (Murphy and Kumar, 1997). On the other hand, two of the major sources of confusion in this area are the use of different terms (e.g. Khurana and Rosenthal, 1997; Kim and Wilemon, 2002; Langerak et al., 2004) and the difficulty of evaluate predevelopment performance (e.g. Ho y Tsai, 2011). Over the last decade, the number of publications on predevelopment activities is increasing, and the literature provides more detailed insights into this area. However, most papers on predevelopment activities are theoretical (Zhang and Doll, 2001; Reid and de Brentani, 2004; Reid and de Brentani, 2012) or explorative studies (Khurana and Rosenthal 1998; Montoya-Weiss and O’Driscoll, 2000; Koen et al., 2001; Rosenthal and Capper, 2006). Considering the small number of empirical studies so far, it is not surprising that Kahn et al. (2003, p. 193) still see the predevelopment as an important issue in future research on product development management. With these arguments in mind, this study aims to achieve a number of objectives. From an academic standpoint, we try to shed light on predevelopment, going in depth into its antecedents (champion behavior, team creativity and quality of market and technological information) and its results (concept complexity and novelty, strategic renewal and effectiveness). Also, we analyze the relationship between predevelopment results and project results (adherence to schedule and budget, product novelty, competitive advantage and market performance). From a business standpoint, we offer recommendations on how to effectively manage these predevelopment activities and the impact that this management has on the results obtained with its new products. First, we analyze predevelopment activities from a qualitative point of view using a multiple-case methodology. Then, we test our hypotheses on a sample of 207 manufacturing firms, applying the technique of path analysis. Our results demonstrate the importance of predevelopment activities on new product performance. We also find the value of the quality of information, team creativity and the role of the champion behavior on predevelopments activities. The empirical results provide significant theoretical and managerial implications for new product development.
|
Page generated in 0.0561 seconds