• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 869
  • 127
  • 109
  • 103
  • 8
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 1222
  • 317
  • 268
  • 223
  • 145
  • 144
  • 144
  • 144
  • 144
  • 125
  • 106
  • 106
  • 104
  • 99
  • 85
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
341

El status epistemológico y el objeto de la ciencia de la educación

Martín, Alicia Virginia 17 January 2006 (has links)
Doctora en Filosofía mención Epistemología de las Ciencias Sociales / La temática de este trabajo de tesis se enmarca dentro de los planteamientos epistemológicos referidos a la denominada “Ciencia de la Educación” y a su situación en el “campo científico”, en particular, en el campo de las Ciencias Sociales. Acotamos nuestro planteo al problema del objeto disciplinar, considerando que los rasgos con que se construye este objeto, teórico-epistemológico, definen, a su vez, el modo en que se entiende y posiciona la disciplina. Desarrollamos nuestra tesis tres capítulos, precedidos por una Introducción en la cual incluimos algunas anticipaciones y aclaraciones en relación con ciertas nociones básicas que empleamos a lo largo la tesis, postulando, al mismo tiempo, algunas hipótesis de trabajo y estableciendo nuestros propósitos. En el Primer capítulo nos referimos al estado actual del debate sobre el status epistemológico de la Ciencia de la Educación y planteamos una ausencia, la falta de definición del objeto de la disciplina. Establecemos, así mismo, la relevancia que el planteamiento del objeto tiene en relación con la índole de la disciplina que nos ocupa, con sus posibles ámbitos de desarrollo y con el reconocimiento social de la misma. También debatimos sobre cómo concebir al “objeto disciplinar” desde una epistemología descriptiva no tradicional, y finalmente abordamos el análisis del discurso en tanto enfoque que asumimos para analizar el campo disciplinar y su objeto. En el Capítulo II caracterizamos al objeto disciplinar desde una epistemología constructivista (un objeto concurrente, construido teórica y epistemológicamente) e incursionamos ya en los rasgos del objeto de la Ciencia de la Educación, tal como éste se ha ido construyendo en las últimas décadas. El Capítulo III trata sobre el campo de la disciplina. Describimos su contexto histórico de surgimiento y su desprendimiento de los enfoques tradicionales, para señalar, a continuación, los enfoques alternativos desarrollados en las investigaciones educativas más recientes. También delimitamos el campo y el discurso disciplinar frente al abordaje que de lo educativo han efectuado los discursos de la “pedagogía tradicional”, por un lado, y los discursos provenientes de la Psicología y la Sociología, por otro. Concluimos este capítulo enunciando los rasgos medulares del objeto de la Ciencia de la Educación. Finalmente, en el Capítulo IV, trabajamos sobre algunos debates abiertos dentro de la epistemología de las Ciencias Sociales, y presentamos argumentos que dan apoyo a nuestra concepción del objeto disciplinar en Ciencias Sociales, al planteo de la discursividad y concurrencia de las producciones en tales espacios disciplinares. En las Conclusiones retomamos los puntos más relevantes de la tesis a fin de dar respuesta a nuestros planteos iniciales.
342

Diagnóstico Organizacional: Estructuras de decisiones relativas a la innovación dentro de una organización: propuesta de un modelo de evaluación de la capacidad de innovación

Quiero Zárate, Juan Pablo 03 1900 (has links)
Magíster en Análisis Sistémico aplicado a la Sociedad / En el marco de la teoría de sistemas cerrados, proponemos algunos lineamientos metodológicos que permitirían observar una organización cualquiera en su capacidad de innovación. El modelo que subyace a este trabajo se presenta a sí mismo como posibilidad de observación sistémica conceptual, con vistas a facilitar el diagnóstico, análisis y evaluación cualitativa de una organización mediante observaciones de segundo orden. No obstante la presentación teórica de dicho modelo, es posible su aplicación en casos concretos, pudiendo introducir mejoras en los procesos de búsqueda de información para la toma de decisiones en una organización
343

Una revisión del estado actual de la discusión entre Ronald Dworkin y los positivistas : la (ir) relevancia de la distinción entre principios y reglas

Saffie Gatica, Francisco Javier January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / Esta memoria para optar al grado de Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile es un trabajo de teoría del derecho. En ella se busca revisar críticamente el estado de la discusión que en la teoría del derecho anglo-norteamericano surgió luego de la crítica al positivismo jurídico formulada por Ronald Dworkin a fines de la década de los sesentas. La metodología empleada ha sido el análisis de las distintas concepciones del derecho que han servido de eje central a la discusión. Para ello se revisaron los libros, artículos y otros trabajos en los que los teóricos del derecho que han participado en esta discusión han expuesto sus ideas. Este análisis se ha centrado principalmente en parte de los trabajos de autores anglo-norteamericanos tales como H. L. A. Hart, Ronald Dworkin, Joseph Raz y Jules Coleman. Entre los autores latinoamericanos se han tenido en consideración los trabajos de Fernando Atria y José Juan Moreso. Para situar el escenario en que surgió la discusión, en el primer Capítulo del trabajo se analiza la concepción positivista del derecho de Hart y la crítica formulada a ésta por Dworkin. Los dos siguientes Capítulos buscan mostrar las respuestas que desde el positivismo jurídico desarrollaron los herederos de Hart a la crítica de Dworkin. De esta forma en el segundo, se analiza la respuesta de los positivistas excluyentes (Raz) y en el tercero la respuesta de los positivistas incluyentes (Coleman). Revisado el origen de la discusión y las respuestas de los positivistas al desafío, el cuarto Capítulo busca revisar el éxito de las respuestas positivistas a la crítica dworkiniana y las consecuencias que este debate tiene para nuestra comprensión del derecho moderno.
344

Sistemática de la teoría del delito en relación con el artículo 97 no. 4 del código tributario

Salazar González, Maxi January 2007 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El objetivo de este trabajo es analizar, en general, los principios del Derecho Penal , los tipos penales del Código Tributario, y con detalle, la relación de aquellos, con los delitos del artículo 97 N° 4 del Código Tributario. Entre los primeros destacan los principios limitadores del ius puniendi que han sido elaborados por la dogmática, en la búsqueda de un Estado de Derecho que procure, asegure y garantice la aplicación, a todos y cada uno de los habitantes del estado, del debido proceso con todas sus aristas y su expresión en la moderna teoría del delito como sistema de resolución de conflictos.
345

Responsabilidad de la víctima en el delito de estafa : una perspectiva victimodogmática del engaño en el marco de la teoría de la imputación objetiva

Geissbühler Aranda, Arturo January 2005 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / La presente memoria para optar al grado de Licenciado en ciencias jurídicas y sociales, tiene por objeto estudiar la posibilidad y los elementos materiales que permiten delimitar el engaño penalmente relevante en relación al delito de estafa. Este trabajo se compone de tres capítulos, los cuales tienen por objeto establecer los presupuestos dogmáticos generales del estudio, luego, las bases concretas de análisis del delito de estafa en particular y finalmente, la exposición de los parámetros bajo los cuales debe ser determinada la relevancia típica del engaño. En el capítulo primero, se trata la evolución reciente de la teoría del delito, sus distintas visiones y el estado actual de la cuestión. Asimismo, consta de una exposición de la victimodogmática y su contenido esencial, como también, de la victimología como antecedente de aquella. El capítulo segundo se refiere a los presupuestos esenciales de estudio de la estafa. En primer lugar, se analiza el rol del patrimonio como bien jurídico protegido por la norma y luego la significación o alcance de la voz defraudar en la legislación nacional. Finalmente, se esbozan de manera general los demás elementos del delito. En el tercer capítulo, se procede derechamente al estudio del engaño y su delimitación normativa. Se define que debe entenderse por engaño, los distintos tipos de engaño y las principales construcciones y tendencias que tiene por objeto la limitación del engaño por un lado, y la limitación de la responsabilidad del autor por competencia de la víctima. Finalmente, se postula un sistema de asignación de responsabilidad a la víctima, excluyente de la tipicidad de la conducta del autor, con especial referencia a los casos de víctimas estructuralmente débiles.
346

Aspectos del abuso del derecho en materia contractual

Salman Navarrete, María Soledad January 2000 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / Mediante este trabajo se pretende ofrecer una aproximación al tratamiento otorgado a la teoria del abuso del derecho y a su aplicación en materia contractual, en cuanto típifica una circunstancia que involucra no solo un interés legítimo de la "víctima del abuso", sino que la propia extensión de las obligaciones establecidas como correlativas por el acuerdo. La primera parte esta dedicada cómo la doctrina ha definidio esta teoría, para luego establecer la relación que presenta con el principio de las buena fe contractual y concluir sobre su plena correspondencia no solo con el espíritu general de nuestra legislación y sus principios, sino que con sus normas expresas, a partir del artículo 1546 del código civil. Estos argumentos se ilustran con opiniones de juristas, leyes y fallos judiciales apoyados en los fundamentos de la teoría del abuso del derecho. Los resultados se observan a lo largo de todo el trabajo y se deja para la conclusión una reflexión de carácter general y a nivel de principios. Algunos de ellos los podemos resumir de la siguiente manera. Las normas que integran el ordenamiento jurídico recogen, necesariamente, preceptos morales. La prohibición del abuso del derecho es de naturaleza positiva en cuanto entraña la desobediencia de reglas morales incoporadas en la norma que concede el derecho abusado. Constituye un principio general del derecho chileno y nuestra legislación actual nos da suficientes argumentos para considerarla parte de ella.
347

Pricing Dinámico para Productos de Moda en un Retailer Especialista

O Fernández, Marcelo Andrés de la January 2010 (has links)
Autorizado por el autor, pero con restricción para ser publicada a texto completo hasta el año 2015 / El precio es una de las decisiones más importantes del marketing, que influye directamente en la rentabilidad de las empresas. El ambiente competitivo que enfrenta la industria del retail hace necesario determinar correctamente la política de precios. Esto no resulta trivial en productos de moda, ya que existen variables que lo hacen ser un problema complejo de abordar, pues estos productos se venden por un periodo limitado de tiempo y considerando que los tiempos involucrados en su producción y distribución son muy largos, imposibilita reabastecer el stock de productos para vender durante la temporada. El objetivo general de esta memoria fue desarrollar un modelo que entrega políticas de precios para un conjunto de productos de moda importados, con el fin de maximizar los ingresos. La metodología utilizada consistió en desarrollar un modelo multiplicativo para la estimación de demanda, basado en lo planteado por Smith, Agrawal y McIntyre (1998). Luego se ocuparon los resultados de esta estimación para el desarrollo del modelo de fijación de la política de precios, utilizando programación dinámica. El análisis de resultados se realizó dividiendo en grupos de productos con similares características dentro de la categoría de trajes de baño importados, eligiendo dos de ellos. Además, se realizó un análisis de sensibilidad en distintos parámetros críticos ante variaciones para determinar la robustez del modelo. Entre los resultados obtenidos, el modelo entregó nuevas políticas de precios en que los costos asociados al inventario que sobra al final de la temporada para uno de los grupos escogidos disminuyeron en un 5,27%, traduciéndose en una mejora en los ingresos netos de un 6,59% con respecto a la estrategia de precios originalmente usada por la empresa, durante un periodo de 26 semanas estudiado. Para el segundo grupo, la optimización logró una reducción de un 2,15% en los costos asociados al inventario final y una mejora en los ingresos netos de un 9,04%. Como conclusión, tanto la estimación de demanda como la programación dinámica responden entregando resultados positivos para la empresa. Además, ante pequeñas perturbaciones en el parámetro asociado al precio en el modelo de pricing, las diferencias no superan el 25% en los ingresos netos, siendo robusto el modelo en este aspecto. El modelo desarrollado permitió resolver el problema planteado. Sin embargo, para complementar este trabajo, se propone profundizar el estudio en obtener coeficientes asociados al precio en aquellas oportunidades donde no se puedan calcular ocupando datos transaccionales, especialmente donde los precios se mantienen constantes, ya sea mediante la realización de experimentos o estudios cualitativos. Además, se sugiere evaluar la conveniencia de importar grandes cantidades de productos al inicio de la temporada versus comprar producción local a menor escala, lo que permite mayor capacidad de reacción a cambios en la demanda, ya que inventarios muy abultados presionan los precios a la baja durante la temporada.
348

Riesgo Moral y Selección Adversa: Información Privada Sobre la Productividad y el Monitoreo

Pulgar Arata, Carlos Eduardo January 2011 (has links)
No description available.
349

Lealtad y reputación entre clientes y firma

Arena Muñoz, Irma Paulina January 2014 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Ingeniera Civil Matemática / El objetivo de este trabajo es modelar las dinámicas de lealtad y reputación entre clientes y un monopolista. En un contexto de incertidumbre sobre la capacidad de ofrecer un buen servicio, la firma debe optar entre cubrir la demanda, aunque esto le signifique un mayor esfuerzo (traducido en un costo inmediato), o negarse a prestar el servicio, lo que tiene un efecto sobre la demanda futura, como es ampliamente reconocido en la literatura existente. Se propone un juego repetido de horizonte infinito e información incompleta sobre la disponibilidad de la firma por prestar un buen servicio o de generar un producto de alta calidad. En el modelo, se considera que el monopolista se encuentra en un periodo bueno cuando obtiene utilidad positiva por la venta de un producto de buena calidad, y en un periodo malo cuando por ofrecer el mismo servicio debe incurrir en un costo adicional de modo que recibe utilidad negativa. Por otra parte, los clientes incurren en una pérdida cuando deciden comprar y no quedan conformes con la atención, y tienen utilidades positivas si, por el contrario, el producto o servicio que reciben es de buena calidad. Posteriormente, se analizan dos tipos de equilibrio bayesiano perfecto: uno en el que a partir de cierto periodo la firma siempre presta un servicio de alta calidad y los clientes siempre están dispuestos a demandar, y otro en el que, también a partir de cierto momento, el monopolista atiende sólo cuando esta operación le retorna utilidad positiva, es decir, sólo en los periodos buenos y, en consecuencia, los clientes están dispuestos a comprar sólo cuando la probabilidad de ser atendidos sea suficientemente alta. En la formulación de los equilibrios se analiza claramente el trade-off entre las ganancias a corto y largo plazo, la primera evitando costos inmediatos, y la segunda, garantizando demanda futura. Como resultado, se tiene que cuando los clientes no son tan sensibles a las malas atenciones (es decir, sufren una pérdida pequeña), entonces, el nivel de la calidad de los productos baja pues el producto ofrecido será bueno sólo cuando a la empresa le convenga en el corto plazo y los clientes estén dispuestos a comprar. Este resultado es coherente con la literatura existente, la que sin embargo, en la mayoría de los casos, asume demanda exógena y, en las contadas excepciones, por la complejidad de los juegos formulados, se estudian equilibrios estacionarios donde la firma fija el nivel de su capacidad al principio del periodo, de manera que se piensa que éste trabajo es un avance en el estudio de los efectos de lealtad y reputación en la interacción a largo plazo entre firmas y clientes.
350

Principios de justicia distributiva en juegos secuenciales

Ferreiro Gómez, Pablo January 2015 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Usualmente los modelos económicos asumen que todas las personas son entes racionales que persiguen únicamente su interés material propio sin consideración a las otras personas o al bienestar social. Sin embargo, existe evidencia experimental que demuestra que las personas no solo maximizan su utilidad individual, sino que también tiene en consideración el bienestar de aquellos que conforman su grupo de referencia. En este marco las teorías de ``Preferencias Sociales'' y en particular las de ``Aversión a la Desigualdad'' tienen relativo éxito a la hora de explicar la evidencia experimental y el comportamiento de sujetos tanto egoístas como los que no se comportan de tal manera. Estos trabajos se basan en modelar ciertos valores como igualdad, envidia, altruismo, etc. Y cómo estos valores determinan el comportamiento de los sujetos en diversas situaciones. El presente trabajo busca incorporar las nociones de justicia distributiva a través de un modelo simple y a su vez flexible que permita adaptarse a los distintos principios de justicia distributiva que se estudian, a saber igualdad, mérito y necesidad. El cuestionamiento principal tiene que ver con la limitación de estudiar un único valor versus la amplitud y diversidad de principios que constituyen la justicia. El modelo es consistente en su lógica interna y es capaz de explicar el surgimiento de la cooperación en juegos como el dilema de los prisioneros o el ciempiés. La consistencia empírica y experimental queda propuesta para futuras investigaciones.

Page generated in 0.0457 seconds