• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 10
  • Tagged with
  • 10
  • 10
  • 5
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Implantación de VRP - Solver aplicando la heurística de Clarke Wright para el ruteo del transporte terrestre en el área de distribución caso de estudio: industrias alimentarias

Maguiña Agurto, Lucero Lizeth January 2016 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo la implantación del VRP Solver para poder minimizar las distancias utilizadas en el envío de productos de una empresa distribuidora. Para la determinación de la solución que se adapta al problema, se realiza evaluaciones por criterios de los modelos, heurísticas, y algoritmos analizados, lo cual da como resultado, que el modelo que se adapta a la solución del problema es el modelo VRP, con la heurística de Clarke Wright y el algoritmo de Búsqueda Tabú. El software implantado precisamente utiliza la heurística de Clarke Wright para minimizar distancias, tomando como datos de entradas, la ubicación de cada cliente y dando como resultados las rutas optimas, con las pruebas realizadas, se logra disminuir en un 10% la distancia total utilizada en las rutas de la empresa del caso de estudio. / Tesis
2

Gestión estratégica y desarrollo empresarial de las operadoras de transporte terrestre intraprovincial de pasajeros del cantón Milagro, Ecuador, período 2013- 2016

Fajardo Vaca, Ligia Meibol January 2018 (has links)
El documento digital no refiere asesor / La administración dentro de una empresa es un elemento indispensable, sumado a ello la vertiginosa estructura cambiante de los sistemas organizacionales es motivo del presente estudio cuya pretensión no es otra que la de otorgar un valor agregado a lo que venía haciendo en pequeños intentos en las Operadoras de Transporte Intraprovincial del cantón Milagro, cuyos órganos filiales compuesta por socios de una flota de buses: Expreso Milagro, Ruta Milagreña, 17 de Septiembre, Mariscal Sucre, TUM y Santa Elisa; las cuatro primeras nombradas realizan recorridos desde la ciudad de Milagro a Guayaquil y viceversa, y las dos últimos, recorren Milagro-El Triunfo y, Milagro– Babahoyo, y viceversa, respectivamente transportando usuarios que en ocasiones perciben indirectamente falencias que provienen de diversos aspectos por la falta de una cultura y estructura organizacional adecuada. De ahí que estos indicadores internos y externos fueron analizados en este tipo de estudio descriptivo y exploratorio, de campo y bibliográfico, mediante la utilización de instrumentos y técnicas de encuestas participativas dirigidas a los dirigentes y empleados de estas empresas de transportes con la finalidad de conocer aspectos relevantes en la gestión estratégica y el desarrollo empresarial de las mismas. Las ponderaciones permitieron fundamentar la tesis de las variables en la que una adecuada planificación estratégica es lo que realmente le hace falta a estas nobles instituciones para seguir ciñendo su marca en esta ciudad. De manera que se propone un desarrollo integral de mejoramiento continuo, bajo un modelo ecléctico en el que la cultura y estructura organizacional, el liderazgo, la salud, el mejoramiento continuo los lleve a la eficacia en el empleo de recursos y el desarrollo de las capacidades de sus miembros, en medio de una sinergia empresarial que conduce a un desarrollo empresarial óptimo, como al logro de sus metas y planes y proyectos. / Tesis
3

Diseño del sistema de comando de una silla de ruedas motorizada mediante movimientos cervicales

Montero Fernández, Jhon Ezrad 20 June 2016 (has links)
En el mundo existen alrededor de mil millones de personas con algún tipo de discapacidad según lo indica la Organización Mundial de la Salud (World Healt Organization - WHO). Como respuesta a esta necesidad existe una línea de investigación orientada a la salud (física y emocional) que cada vez cobra mayor interés. El presente trabajo sigue esta línea de investigación y propone una integración de un sistema mecatrónico que permita el libre traslado de un lugar a otro a personas que tengan impedimento para el uso de brazos y piernas, y sin necesidad de la ayuda de una segunda persona. Esta solución es basada en un algoritmo que interpreta los movimientos cervicales y los traduce a órdenes de movimiento para una silla de ruedas motorizada, que cuenta además con sensores de obstáculos para facilitar la navegación del usuario; y tiene como propósito generar un sentimiento de autosuficiencia que repercuta positivamente en su salud. Finalmente se presentarán los resultados obtenidos durante la etapa de experimentación que valide la propuesta planteada. / Tesis
4

Aplicación de un modelo de ruteo de vehículos para optimizar el recorrido en el servicio de visitas turísticas

Acuña Zavala, Herless Grimaldo January 2018 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Presenta un método para construir una solución que optimice el recorrido de rutas del servicio de visitas turísticas en Lima Metropolitana y alrededores, mediante un modelo de programación lineal implementado en el software LINGO. El modelo debe calcular la planificación de rutas de vehículos dentro de las limitaciones del problema y minimizar el costo de la planificación. Asimismo, se expone algunas técnicas para casos de mayor complejidad, heurísticas y metaheurísticas. / Trabajo de suficiencia profesional
5

Estrategias de marketing y competitividad en las cooperativas de transporte terrestre intraprovincial de pasajeros: Milagro–Guayaquil, del Cantón Milagro, Provincia de Guayas, Ecuador, periodo: 2013 - 2016

Vásquez Fajardo, Carlos Efraín January 2018 (has links)
El documento digital no refiere asesor / Busca la implementación de un modelo de estratégico de marketing y competitividad de las cooperativas de transporte terrestre intraprovincial de pasajeros de Milagro–Guayaquil, del Cantón Milagro, Provincia del Guayas, Ecuador. La lógica del desarrollo se realiza a través de la interrelación de dos variables, que ha permitido recopilar juicios de valor, con información que se enriquece con los estudios y enfoques de sus seguidores y detractores que ofrecerá como soporte para demostrar la vialidad y pertinencia del proyecto. Se efectuó un análisis sobre estrategias de marketing y la competitividad de las cooperativas de transportes del Cantón Milagro, en armonía con las concepciones filosóficas que guían los fundamentos. El propósito de la investigación es el de mejor de manera integral el servicio y que logren entrar a nuevos mercados de transporte acorde con la sociedad actual, a través de la aplicación de estrategias de marketing de diferenciación, promoción y creación de una experiencia única para el usuario. De las encuestas practicadas confirma el descontento del usuario por el servicio que ofrecen las cooperativas y la necesidad de que se cambie aspectos esenciales como el cumplimiento de horarios, la frecuencia de las paradas, la comodidad de las terminales, la atención del personal y la diversificación de servicios, destacándose como importante que se implemente un modelo de innovación y mejoramiento del servicio. / Tesis
6

Modelo de ruteo de vehículos con ventanas de tiempo para optimizar el proceso de distribución de una empresa comercializadora de materiales para la construcción

Tantavilca Paucar, Ketty Cinthia January 2009 (has links)
El siguiente proyecto presenta la implantación de un modelo lineal del problema de ruteo de vehículos con ventanas de tiempo en el proceso de distribución de WhareHouses Express Delivery que enfrenta el problema de repartir la mercadería a constructoras ubicadas en diferentes distritos de Lima-Perú, en un intervalo de tiempo establecido, con penalizaciones en caso de que no se entrega la mercadería en el tiempo acordado con el cliente. Este método permitirá el diseño de un conjunto de rutas de coste mínimo, que se inician y terminan en un origen, para una flota de vehículos que debe servir a un conjunto de clientes dispersos geográficamente, con demandas conocidas. Según el caso en estudio se considerará la versión del problema de ruteo de vehículo con ventanas de tiempo con penalización en la función objetivo, la cual permite la llegada del camión antes o después de la hora acordada. El modelo usa un software de programación matemática SUPER LINGO y su combinación con el EXCEL, para crear un interfaz para el usuario. Por último se mostrarán los resultados de la implantación del modelo y se realizará un análisis comparativo con el sistema actual de la empresa en estudio. PALABRAS CLAVES: RUTEO DE VEHÍCULO CON VENTANAS DE TIEMPO (VRPTW), RUTEO DE DE VEHÍCULOS (VRPTW), PENALIZACIONES.
7

Análisis y evaluación de algoritmos de rutas de transporte para optimizar el servicio de mensajería interna en una empresa del sector financiero

Cubas Gonzales, Alexander Armando January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Analiza y evalúa algoritmos de rutas de transporte para optimizar el servicio de mensajería interna en una empresa del sector financiero. Para la mensajería interna, la empresa cuenta con un servicio de motorizados contratados con un proveedor externo el cual ha tenido muchos reclamos los últimos meses, debido a que no se está llegando a los tiempos de entrega acordados y por parte de gerencia está presionando en revisar bien el contrato con el proveedor y los niveles de servicio acordados. Para esto, los conceptos de investigación operativa y los algoritmos de rutas de transporte fueron utilizados para dar solución a este problema y definir el proceso interno cumpliendo de manera eficiente los tiempos de entrega. En primer lugar, se definió la población la cual son todas las rutas de los motorizados realizadas entre el 01 de agosto del 2016 hasta el 31 de julio del 2017 (01 año). Como segundo paso, se determinó la muestra a analizar para lo cual se utilizó la fórmula del tamaño de muestra para una proporción poblacional si se conoce la población. Luego se eligió las rutas de manera aleatoria ayudándonos del Microsoft Excel 2016 para determinar las rutas a analizar. Para obtener el detalle de las rutas seguidas por los motorizados, se solicitó al supervisor del área encargada brinde el detalle histórico de los documentos entregados con las direcciones y horas pactadas. Los análisis de los algoritmos se realizan a través de métodos heurísticos y metaheurísticos para el VRP (Vehicle Routing Problem) para el cual se seleccionan tres métodos y según la evaluación se tendrá el que mejor se adapte a la casuística. / Tesis
8

Diseño del sistema de comando de una silla de ruedas motorizada mediante movimientos cervicales

Montero Fernández, Jhon Ezrad 20 June 2016 (has links)
En el mundo existen alrededor de mil millones de personas con algún tipo de discapacidad según lo indica la Organización Mundial de la Salud (World Healt Organization - WHO). Como respuesta a esta necesidad existe una línea de investigación orientada a la salud (física y emocional) que cada vez cobra mayor interés. El presente trabajo sigue esta línea de investigación y propone una integración de un sistema mecatrónico que permita el libre traslado de un lugar a otro a personas que tengan impedimento para el uso de brazos y piernas, y sin necesidad de la ayuda de una segunda persona. Esta solución es basada en un algoritmo que interpreta los movimientos cervicales y los traduce a órdenes de movimiento para una silla de ruedas motorizada, que cuenta además con sensores de obstáculos para facilitar la navegación del usuario; y tiene como propósito generar un sentimiento de autosuficiencia que repercuta positivamente en su salud. Finalmente se presentarán los resultados obtenidos durante la etapa de experimentación que valide la propuesta planteada. / Tesis
9

Climatización de un bus interprovincial

Cuzca Rondon, Jhonn Robert January 2016 (has links)
Implementa un equipo de climatización de aire en el interior de un bus tipo turismo. Realiza el cálculo de las cargas de enfriamiento y calentamiento, tomando en cuenta todos los aspectos que intervienen en las ganancias de calor, siguiendo la norma ASHRAE para el tratamiento de aire y sus aplicaciones. También se explica la utilización y aplicación de las cartas psicométricas con el fin de determinar la potencia que los equipos deben tener para que los mismos trabajen en determinada locación. Posteriormente se indican todos los equipos con la capacidad necesaria para obtener un ambiente de comodidad, así como también el diseño de los ductos, la cantidad de material para su fabricación y el número de boquillas de salida totales necesarios para la distribución de aire tratado térmicamente en el interior del bus. Finalmente se da a conocer los costos involucrados para la implementación de los sistemas de climatización en el bus. / Trabajo de suficiencia profesional
10

El Procedimiento administrativo sancionador en el servicio de transporte terrestre de personas bajo el análisis de la Resolución N° 0940-2019/SPlC-INlDECOPI

Valdiviezo Villacorta, Jonathan Raúl 01 April 2024 (has links)
El objetivo de este trabajo de investigación es determinar si el Indecopi tiene la autoridad para investigar y analizar de manera independiente presuntas violaciones a regulaciones sectoriales que están diseñadas específicamente para proteger a los consumidores en sectores regulados, especialmente cuando existen otras entidades a las que se les ha otorgado explícitamente jurisdicción sobre tales asuntos. Es importante considerar si está justificado que tanto el Indecopi como la autoridad competente en servicios de transporte impongan sanciones por la misma infracción, ya que esto resultaría en un caso de doble sanción. En ese sentido, para determinar la responsabilidad administrativa del proveedor, es necesario evaluar si ha violado las leyes de protección al consumidor y, en caso afirmativo, aplicar las sanciones correspondientes. Esto no debería implicar que otra entidad administrativa, como Sutran, lleve a cabo su propia investigación e imponga sanciones adicionales. / Trabajo académico

Page generated in 0.0834 seconds