• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 89
  • 6
  • 6
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 108
  • 31
  • 28
  • 27
  • 23
  • 22
  • 15
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
21

El cristiano marxista y la vía chilena al socialismo

Correa Flores, Miguel January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Evangelio, poder y política en Chile
22

Victoria de septiembre. Proyecto de diseño especulativo que busca poner en discusión el desarrollo de las políticas tecnológicas en el Gobierno de la Unidad Popular. 1970-1973

Figueroa Gutiérrez, Adrián January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / VICTORIA DE SEPTIEMBRE, es un proyecto de diseño experimental de carácter especulativo; de un dispositivo editorial que en su confección utiliza el lenguaje de la ucronía para levantar una discusión crítica respecto del desarrollo de las políticas tecnológicas en el Gobierno de la Unidad Popular durante los años 1970-1973(4). Este proyecto estudia el Sistema de Información y Control (Synco) a través del estudio histórico, científico y político desarrollado por la profesora de la Universidad de Indiana, Eden Medina (2013). Además este proyecto se vincula a la metodología de investigación y creación del diseño especulativo desarrollada por los académicos del Reino Unido, Anthony Dunne y Fiona Raby (2013). La metodología del diseño especulativo a su vez contiene el diseño de ficción, y será a partir de ello que se trazará un lazo con la ciencia ficción desarrollada en la novela de Jorge Baradit (2008); entendiendo que lo anterior se trata de un campo literario y por lo tanto estaremos frente a la presencia de figuras retóricas. Por último, este proyecto hace una especial atención al campo de estudio de la imagen, particularmente al concepto de imagen sin huella desarrollada por el académico de la Universidad de Chile Cristóbal Vallejos Fabres (2013). El proyecto concluye con el prototipo de un periódico que simula el aspecto de las ediciones de La Nación de a principios de los años setenta en Chile, incluyendo una trama alternativa sobre la historia política y tecnológica del país, que se construirá lógicamente en base a hechos posibles pero que realmente no llegaron a suceder.
23

Movimientos populares (Siglos XIX-XX): cordones industriales, nuevas formas de sociabilidad y organización política durante el Gobierno de Salvador Allende (Chile, 1970-1973)

Castillo Soto, Sandra January 2007 (has links)
Si bien, el período que aborda el presente trabajo de investigación ha sido de gran interés de estudio para diversas áreas del quehacer científico y, a su vez, existen numerosos trabajos que van desde la economía a la historia, pasando por la sociología y las ciencias políticas, muchos de ellos (por no decir la mayoría), están centrados en el análisis de fenómenos más bien estructurales que habrían alcanzado su momento culmine durante la Unidad Popular. Dichas investigaciones se han abocado a desentrañar, especialmente, las fuerzas económicas que actuaron durante la época y su influencia en la agudización del conflicto político-social, así como el juego político desencadenado dentro del sistema partidista chileno. De esta manera, se trata más bien de una tendencia de análisis de las instituciones y estructuras, más que de los propios sujetos involucrados en tal proceso.
24

Cuatro aristas en torno a la escena artística en el período de la Unidad Popular 1970-1973

Moya Silva, Jorge January 2016 (has links)
Licenciado en artes con mención en teoría e historia del arte / Tesis no autorizada por sus autores para ser publicada a texto completo. / La idea principal de este trabajo es dar cuenta del quehacer cultural de los años de la Unidad Popular restringiendo la investigación a la escena plástica nacional. Aunque se ha investigado sobre la Unidad Popular (1970-1973) siempre y en su mayoría el trabajo ha desembocado o ha sido hilado bajos los parámetros políticos, jurídicos y económicos de la época y la importancia de un proceso único, en relación a sus semejantes, sobre la “vía chilena democrática al socialismo”.
25

Factores que influyen en las infecciones intrahospitalarias en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho - 2016

Quicaño Rojas, Lizbeth Gladys January 2017 (has links)
Determina los factores de riesgo en infecciones intrahospitalarias en la unidad de cuidados intensivos (UCI) del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena en Ayacucho. El estudio es de tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población está conformada por 80 pacientes hospitalizados en UCI. La técnica es la encuesta y el instrumento un cuestionario aplicado previo consentimiento informado. Encuentra que del 100% (80), 61% (49) manifiestan que está ausente y 39% (31) presente. En la dimensión factor de riesgo intrínsecos 33% (26) está presente y 68% (54) ausente. En la dimensión factor de riesgo extrínsecos 35% (28) está ausente y 65% (52) presente. Concluye que los factores de riesgo en infecciones intrahospitalarias en la UCI del hospital regional de Ayacucho, el mayor porcentaje refiere o expresa que está ausente; en la dimensión factores de riesgo intrínsecos la mayoría refiere que está presente, cuando un paciente se contagia de TBC o presenta diabetes, tiene contacto con objetos contaminados, está con defensas bajas que lo hace vulnerable al contagio; y en la dimensión factores de riesgo extrínsecos está ausente, porque el profesional de enfermería protege al paciente contra las infecciones nosocomiales con antimicrobianos, aplica precauciones al contacto con membranas, mucosas, sangre y fluidos corporales, realiza el lavado de manos, uso de la técnica aséptica y aplicación de las medidas de bioseguridad al realizar maniobras invasivas, atender enfermos con compromiso inmunológico, y al manipular heridas quirúrgicas traumáticas o asociadas. / Trabajo académico
26

Estética juvenil e identidad de izquierda en la imagen discográfica de la UP : las portadas de DICAP

Soto Mella, Gory January 2014 (has links)
Magíster en artes, mención teoría e historia del arte / La tesis de esta investigación se aplica a la realidad de la construcción identitaria a partir de los múltiples materiales del campo identitario juvenil. Las portadas de los años elegidos en torno a la Nueva Canción Chilena, expresarían las radicalidades de los elementos característicos de estas identidades en un contexto que como se ha mencionado, es la explosión y desarrollo de esta nueva cultura juvenil. La convergencia de los elementos políticos, gráficos e identitarios expresan el devenir simbólico de una generación que, estimulada por una contracultura, considera las manifestaciones culturales propias como garante de su sensibilidad.
27

Reducción catalítica de Óxidos de Nitrógeno (NOx) en corrientes gaseosas

UZCATEGUI PAREDES, ALVARO 11 June 2010 (has links)
En esta tesis se estudia la reducción catalítica de los óxidos de nitrógeno, procedentes de emisiones de vehículos móviles, en condiciones de exceso de aire. Se optimiza un catalizador, basado en hidrotalcitas, Co/Mg/Al, dopadas con V/Na. Por otro lado, se estudia la eliminación de estos contaminantes en un FCC, empleando para ellos catalizadores basados en Ce/Al en forma de nanopartículas dopados con otros metales de transición. / Uzcategui Paredes, A. (2010). Reducción catalítica de Óxidos de Nitrógeno (NOx) en corrientes gaseosas [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/8408 / Palancia
28

Percepción del familiar sobre el cuidado humanizado del enfermero a pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Internacional Sede San Borja – 2015

Salazar Cribillero, Melvi January 2016 (has links)
Determinar la percepción del familiar sobre el cuidado humanizado del enfermero a pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Internacional Sede San Borja. / Trabajo académico
29

Validación de un registro de verificación para el traslado intrahospitalario del paciente crítico, según opinión de las enfermeras de UCI de la Clínica Internacional - Sede Lima – 2015

Ayala Mendoza, Cynthia Vanessa January 2016 (has links)
Determina la validez de un registro de verificación para el traslado intrahospitalario del paciente crítico, según opinión de las enfermeras de UCI - Clínica Internacional Sede Lima. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo simple de corte transversal. La población estará conformada por todas las enfermeras que laboran en la UCI .La técnica que se utilizó fue la encuesta y el instrumento un registro de verificación y un opinionario. / Trabajo académico
30

Nivel de ansiedad del familiar del adulto crítico hospitalizado en la Unidad de Vigilancia Intensiva del Hospital II Carlos Tuppia Garcia Godos de EsSalud, Ayacucho – 2016

Huamán Tipe, Liliana January 2016 (has links)
Determina el nivel de ansiedad del familiar del paciente adulto hospitalizado en la Unidad de Vigilancia Intensiva del Hospital II Carlos Tuppia García Godos de EsSalud de Ayacucho. El estudio es tipo cuantitativo, nivel aplicativo, método descriptivo de corte transversal. La muestra estuvo conformado por 40 familiares. El instrumento utilizado fue un cuestionario, la técnica fue la entrevista. / Trabajo académico

Page generated in 0.0567 seconds