• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 89
  • 6
  • 6
  • 3
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 108
  • 31
  • 28
  • 27
  • 23
  • 22
  • 15
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • 9
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
31

Incidencia de traumatismo encéfalo craneano en pacientes hospitalizado en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho – 2015

Hinostroza Luyo, Josefina January 2016 (has links)
Determina la incidencia de pacientes con traumatismo encefalocraneano en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho. El estudio es de tipo cuantitativo, retrospectivo y descriptivo. / Trabajo académico
32

Incidencia de accidente cerebrovascular en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena Ayacucho – 2015

Castilla Huayhua, Carmen Natividad January 2016 (has links)
Determina la incidencia de pacientes con accidente cerebrovascular en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Regional de Ayacucho Adultos. El estudio es de tipo cuantitativo, retrospectivo y descriptivo. / Trabajo académico
33

Modificaciones y evolución (1988-2018) de la unidad económica agraria en la zona de influencia de la localidad de Stroeder, partido de Patagones

Borean, Emiliano 16 December 2022 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo determinar la evolución de la Unidad Económica Agraria (UEA) en la zona centro del partido de Patagones. A su vez, se pretende definir las principales variables de influencia y demostrar cómo las contingencias climáticas, económicas y sociales han ido incrementando la UEA de la zona. La UEA es aquella superficie que, teniendo en cuenta las características agroecológicas, sociales, culturales y comerciales propias de la región en estudio, permite a una familia tipo vivir decorosamente y prosperar. Para el trabajo se tomará el periodo 1988-2018 para mostrar por intervalos de 10 años cómo ha evolucionado la UEA en la zona centro (en la denominada zona de secano) del distrito con el método oficial del Ing. Agr. Raúl Fernández. La constante actualización de la UEA permite, desde un punto de vista estratégico, comprender mejor las economías regionales y aplicar de manera más eficientes las políticas dirigidas al sector agrario. A partir del análisis propuesto y en virtud de los supuestos realizados es posible observar los diferentes valores de UEA en los periodos establecidos. Se observa que en los tres primeros periodos (1988, 1998 y 2008) la UEA estuvo por encima del establecimiento modal, en un mayor porcentaje en los años 1988 y 2008. Esto se encuentra principalmente relacionado con las condiciones climáticas y a los rindes de cosecha que se obtuvieron. El periodo 2018 tuvo la particularidad de poseer rinde considerablemente alto sumado a los precios superiores en la venta de la lana y ganadería, permitiendo de esta manera poseer una UEA por debajo de la superficie modal planteada. / The present work aims to determine the evolution of the Agrarian Economic Unit (AEU) in the central zone of the Patagones district. In turn, it is intended to define the main variables of influence and demonstrate how climatic, economic and social contingencies have been increasing the AEU of the area. The AEU is that area that, taking into account the agroecological, social, cultural and commercial characteristics of the region under study, allows a typical family to live decently and prosper. For the work, the period 1988-2018 will be taken to show at intervals of 10 years how the AEU has evolved in the central zone (in the so-called dry zone) of the district with the official method of Ing. Agr. Raúl Fernández. The constant updating of the AEU allows, from a strategic point of view, a better understanding of the regional economies and a more efficient application of policies aimed at the agricultural sector. From the proposed analysis and by virtue of the assumptions made, it is possible to observe the different values of AEU in the established periods. It is observed that in the first three periods (1988, 1998 and 2008) the AEU was above the modal establishment, in a higher percentage in the years 1988 and 2008. This is mainly related to the climatic conditions and the harvest yields that they were obtained. The 2018 period had the particularity of having considerably high yields added to the higher prices in the sale of wool and livestock, thus allowing having an AEU below the proposed modal surface.
34

La protección del derecho del consumidor al adquirente de inmuebles en propiedad horizontal

Zelaya, Mario Arturo 27 April 2018 (has links)
La masificación contractual, la velocidad en la transacción de productos uniformes y la conveniencia de disminuir costos ha llevado a las empresas a utilizar contratos por adhesión a cláusulas predispuestas, que suponen una aceptación de las estipulaciones no negociadas con los adquirentes. Las leyes a nivel mundial y el ordenamiento jurídico argentino en especial no prohíben los contratos celebrados bajo esta modalidad y, al igual que cualquier otro tipo de contratos, quedan sujetos al régimen de fondo que permite al afectado demandar la nulidad de sus cláusulas cuando fueran abusivas. Por otra parte, en la legislación argentina no existe prohibición alguna para que el propietario pueda subdividir un inmueble, luego edificar sobre su terreno un edificio de una o varias plantas y a su vez fraccionar éstas en departamentos. Sin embargo, a los fines de la división jurídica del edificio, para que cada piso o departamento pueda pertenecer a propietarios distintos, es necesario someter el inmueble al régimen de la propiedad horizontal, confeccionar los planos que delimitan las distintas unidades, redactar el reglamento de propiedad horizontal, y proceder a su inscripción en el Registro de la Propiedad. En la generalidad de los casos, estas tareas son llevadas a cabo únicamente por el propietario constructor del edificio, a pesar de lo cual el reglamento inscripto que conforma la base del sistema de propiedad horizontal pues crea el marco legal de actuación para el ejercicio de los derechos individuales— debe ser acatado por los adquirentes que no participaron en su redacción. Por esta causa, reviste la naturaleza de contrato por adhesión, al igual de los que se valen las empresas, y quien adquiere se limita a aceptarlo. Debido a que, según la ley, el reglamento pasa a integrar el contrato de adquisición de las unidades y ambos constituyen un todo inseparable, no sólo no está en condiciones de discutir sus cláusulas del reglamento sino que incluso a veces ni sabe de su existencia o de su contenido, pues en cada instrumento por el que se adquiere una unidad se inserta una fórmula mediante la cual el nuevo propietario declara conocer y aceptar el reglamento en cuya redacción no participó. Cabe preguntarse entonces si las respuestas legales frente a las cláusulas del reglamento que se descubran como abusivas son suficientes para proteger a quien adquiere unidades funcionales, sea en el marco de una relación de consumo o no. A responder esa pregunta se dirige esta investigación. / The contracts massification and the increasing speed of transactions with uniform products, led companies to use adhesion contracts with pre-formulated terms that are accepted without negotiation by the acquirer. Foreign and Argentinean legislation, do not forbid this kind of contracts but, like in any other contract, their unfair terms can be object of action for nullity. Furthermore, Argentinean legislation do not forbid the owner to divide a real estate property into different parts, then build over the land different flats and also divide each flat into different apartments or units. However, in order to make a legal division of the building, with each flat or apartment for different owners, it is necessary to submit it to the legislation of "horizontal property", to elaborate the plans to separate the units, to draft the internal regulation and to register the division at the property registry. Usually, these tasks are made by the constructor of the building, even though the registered internal regulation -which is a key element of the horizontal property system, because it rules the individual rights for the parties involved-, is mandatory to acquirers that have not participated in its draft. Therefore, this internal regulation is an adhesion contract, as those used by companies, and the acquirer just accepts it without negotiation. According to Argentinean legislation, the internal regulation integrates the acquisition contract of the units under a horizontal property system and they both must be considered as a whole. However, acquirers are not able to negotiate the terms of the internal regulations and most of the times they do not even know of its existence or content, because in each document to acquire a unit it is requested to the acquirer to sign a statement that says he knows and accept the internal regulation -in which they did not participate-. The question is whether legal solutions against abusive terms in these internal regulations are enough to protect acquirers of units under a horizontal property system, when the consumer protection is applicable and when it is not applicable. To answer that question is the aim of this research.
35

La teoria de los Esquemata y su influencia en la comprension de lectura

Murillo-Palacios, Ileaneth January 1900 (has links)
Master of Arts / Department of Modern Languages / Douglas K. Benson / El siguiente trabajo tiene como objetivo investigar la influencia de la teoría de los esquemata durante el proceso de comprensión lectora en una clase de español como segunda lengua para principiantes. A la vez se investigan otras técnicas que facilitan la adquisición de una segunda lengua, entre ellas: el input comprensible, la circunlocución, el trabajo en grupo y la predicción. Para saber cómo son presentadas las lecturas a los estudiantes en las clases de español, fueron utilizados los libros Dos Mundos y Arriba. Cada texto fue analizado tomando en cuenta las actividades propuestas antes y después de leerlo. Como resultado del análisis se puede concluir que los libros no cuentan con las actividades necesarias para activar o crear los conocimientos previos en los estudiantes, provocando que el estudiante no logre el éxito esperado con respecto a la comprensión de lectura y que su nivel de ansiedad sea elevado. Por lo expuesto anteriormente, se propone un plan de clase que combina lecturas literarias y culturales de Costa Rica. Cada una de estas cuenta con actividades de pre-lectura, lectura y post-lectura, las cuales van a ayudar al estudiante durante el proceso de lectura.
36

Sistema alternativo de estrategia probabilística mediante el establecimiento de unidades centinelas larvarias para la vigilancia y control de AEDES AEGYPTI en escenarios tipo II de la Micro Red Lurín.

Sánchez Ortiz, Vanessa Jocelyn January 2016 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo monitorear de qué manera se relaciona el establecimiento de Unidades Centinelas Larvarias (UCL) en los escenarios tipo II con la vigilancia y control de Aedes aegypti. En tal sentido se instaló un total de dos (02) UCL distribuidas equitativamente en las localidades de Villa Alejandro y Martha Milagros Baja, dichas UCL fueron Carpas de Lino-Modelo Árabe cuya estructura especifica fue de Lino Pesado de Policioruro de Vinilo tipo PVC-S de medidas ancho: 2 m x largo: 2 m x alto: 2 m, en su interior se dispuso nueve recipientes con agua (barril sansón, balde, tina, cilindro, botella de plástico, lata, florero, depósito de barro y llanta), adicionalmente se midió a diario parámetros físicos tales como, temperatura ambiental, temperatura del agua, cloro residual y pH. Durante abril, mayo y junio del 2014 las UCL registraron un total de 30 larvas de Aedes aegypti en la localidad de Martha Milagros Baja y ninguna en la localidad de Villa Alejandro, demostrando que en un radio primario de 100 m y un radio secundario de 400 m se puede detectar la presencia y/o ausencia del vector Aedes aegypti. El monitoreo también reconoció la preferencia de recipientes tipo “cilindro y llanta” elegidos por la hembra grávida para ovipostura y posterior criadero de larvas, aunque las localidades de Martha Milagros Baja y Villa Alejandro no se encuentran alejadas geográficamente, presentan ecosistemas totalmente diferentes debido a que las temperaturas ambientales registradas en Martha Milagros Baja exceden en 8.6°C (en la máxima) a la localidad de Villa Alejandro, esta característica puede estar vinculada a la poca altitud de la zona y a la mínima circulación de vientos que solo concentran aún más el calor.
37

Sistema alternativo de estrategia probabilística mediante el establecimiento de unidades centinelas larvarias para la vigilancia y control de AEDES AEGYPTI en escenarios tipo II de la Micro Red Lurín.

Sánchez Ortiz, Vanessa Jocelyn January 2016 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo monitorear de qué manera se relaciona el establecimiento de Unidades Centinelas Larvarias (UCL) en los escenarios tipo II con la vigilancia y control de Aedes aegypti. En tal sentido se instaló un total de dos (02) UCL distribuidas equitativamente en las localidades de Villa Alejandro y Martha Milagros Baja, dichas UCL fueron Carpas de Lino-Modelo Árabe cuya estructura especifica fue de Lino Pesado de Policioruro de Vinilo tipo PVC-S de medidas ancho: 2 m x largo: 2 m x alto: 2 m, en su interior se dispuso nueve recipientes con agua (barril sansón, balde, tina, cilindro, botella de plástico, lata, florero, depósito de barro y llanta), adicionalmente se midió a diario parámetros físicos tales como, temperatura ambiental, temperatura del agua, cloro residual y pH. Durante abril, mayo y junio del 2014 las UCL registraron un total de 30 larvas de Aedes aegypti en la localidad de Martha Milagros Baja y ninguna en la localidad de Villa Alejandro, demostrando que en un radio primario de 100 m y un radio secundario de 400 m se puede detectar la presencia y/o ausencia del vector Aedes aegypti. El monitoreo también reconoció la preferencia de recipientes tipo “cilindro y llanta” elegidos por la hembra grávida para ovipostura y posterior criadero de larvas, aunque las localidades de Martha Milagros Baja y Villa Alejandro no se encuentran alejadas geográficamente, presentan ecosistemas totalmente diferentes debido a que las temperaturas ambientales registradas en Martha Milagros Baja exceden en 8.6°C (en la máxima) a la localidad de Villa Alejandro, esta característica puede estar vinculada a la poca altitud de la zona y a la mínima circulación de vientos que solo concentran aún más el calor.
38

Comunidad e identidad. Una mirada entre los residentes de la Unidad Vecinal Portales

Román Román, Pablo January 2013 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Urbanismo
39

Nivel de uso de estrategias de afrontamiento por la familia ante el estrés, por la hospitalización de un pariente adulto en la Unidad de Cuidados Intensivos del HNGAI – 2015

Pérez Ccahua, Diana Janett January 2016 (has links)
Determina el nivel de uso de las estrategias de afrontamiento de la familia para disminuir su estrés, ante la hospitalización de un pariente adulto en la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen – 2015. Se trabajó con una muestra de 40 familias, mediante enfoque cuantitativo, método descriptivo y corte transversal. Se aplicó mediante técnica de encuesta un cuestionario.
40

Unidad de enseñanza: el gallo Vicente

Urriola Delgado, Dilsa Ibeth January 1900 (has links)
Master of Arts / Department of Modern Languages / Douglas K. Benson / Este trabajo presenta una unidad de enseñanza la cual contiene una serie de actividades educativas diseñadas con la intencionalidad de ofrecer al aprendiz un cúmulo de experiencias significativas que permitan la construcción del aprendizaje, mediante la lectura y comprensión de textos literarios que ilustran la cultura panameña; y que facilitan el desarrollo de aptitudes de toda índole. Los cuentos “El cielo se está cayendo” y “EL gallo Vicente” destacan aspectos importantes de la vida de los seres humanos dentro del ámbito social en que se desenvuelven a diario y que destacan las diferencias individuales de cada persona. Es por ello que, mediante el desarrollo de estas actividades, el aprendiz es motivado a leer, entender, distinguir, analizar, interpretar, comparar, establecer similitudes y diferencias, así como también ejemplificar el contenido y el contexto en el que se lleva a cabo cada uno de estos cuentos. Por otra parte, ambas obras literarias buscan que el aprendiz adquiera habilidades en la toma de decisiones, al momento de reflexionar y criticar objetivamente los puntos de vista de otros autores; así como también de ser creativo e innovador al reproducir lo aprendido. Cada actividad está enfocada en envolver al aprendiz en el uso efectivo del español, al mismo tiempo que adquiere un vocabulario nutrido y las estructuras gramaticales requeridas para interactuar en cualquier contexto social, mediante el intercambio de ideas, opiniones, y sentimientos, de manera efectiva y exitosa. Cabe destacar, que todas las actividades fueron diseñadas tomando en consideración que los aprendices son los principales agentes en la construcción de su propio aprendizaje y el docente se convierte en un guía y orientador en los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Page generated in 0.0432 seconds