Spelling suggestions: "subject:"universidade.""
151 |
Asociatividad Universidad - empresa en el proceso de transferencia de conocimientos, el caso de la Universidad de Costa RicaArias Bonilla, David Mauricio January 2016 (has links)
Magíster en Gestión y Políticas Públicas / La evolución y apertura comercial han llevado a un proceso donde el conocimiento se ha convertido en el factor de producción más valorado y relevante, esto por su capacidad para innovar en la creación de insumos, bienes y servicios, lo cual, permite obtener mayores ventajas competitivas para las empresas y la oportunidad de un mayor crecimiento económico para las economías.
En Costa Rica, de acuerdo con el Programa Estado de la Nación (2014, p. 45): la Universidad de Costa Rica es el principal centro de investigación del país , esto la convierte en un complemento perfecto para el sector empresarial en la medida en que éste último pueda beneficiarse de procesos de transferencia de conocimientos. En este contexto, las relaciones entre universidad y la empresa adquieren un interés económico y social, en vista de su potencial para la innovación y el desarrollo.
En atención a lo anterior, este estudio de caso tiene como propósito analizar los elementos que facilitan y obstaculizan la asociatividad entre la Universidad de Costa Rica y el sector empresarial para la explotación comercial del conocimiento.
Para alcanzar el objetivo planteado, el estudio se desarrolla bajo el enfoque de investigación cualitativo tipo exploratorio. Se utilizan fuentes secundarias de información para elaborar el marco conceptual y antecedentes, del cual se toman los elementos para analizar los mecanismos formales e informales existentes en las relaciones de vinculación entre los actores: universidad-Estado-empresa, relacionadas con la transferencia de conocimientos. Asimismo, se realizaron entrevistas a los actores mencionados con el fin de obtener información en profundidad sobre los factores críticos en los procesos de vinculación.
En términos generales, los resultados del estudio demuestran que los actuales esfuerzos que realiza el Estado en materia de apoyo a la ciencia y la innovación no contribuyen con el desarrollo de condiciones para la articulación de un sistema que promueva la innovación productiva, por otra parte, la Universidad y el sector empresarial buscan activamente mayor participación en el diseño e implementación de iniciativas que contribuyan a este objetivo, por ejemplo, en el aumento de capacidades institucionales y en la alineación de los incentivos de investigación con las necesidades del país.
Se concluye que, el desafío central está en generar una mayor interacción entre la Universidad de Costa Rica, el Estado y el sector empresarial, en la que se pueda crear un modelo de colaboración conjunto, que permita reducir los obstáculos y aprovechar los elementos facilitadores para alcanzar nuevas oportunidades de desarrollo de cara al futuro.
|
152 |
Plan de Comunicaciones internas para el Campus San Joaquín de la Universidad Técnica Federico Santa MaríaContardo, Cristian January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de periodista / Esta memoria da cuenta de la implementación de un plan de comunicaciones internas que buscó potenciar la difusión de las actividades desde los distintos departamentos del Campus, de acuerdo a la realidad propia del lugar, su gente y su forma de trabajo.
Este plan se desarrolló entre los meses de marzo 2016 hasta julio del mismo año, basado en un diagnóstico preliminar ejecutado desde los cambios organizacionales al interior del Departamento de Comunicaciones de Campus San Joaquín, en septiembre de 2015.
|
153 |
Revolución de los papeles : una mirada desde la revista de la Universidad Técnica del Estado (1969-1973) para la construcción de memoria del taller gráfico UTETorres Vásquez, Rita January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Gráfica / Investigación que busca abordar, desde la perspectiva del diseño el concepto
de archivo visual como herramienta de mediación para la construcción
de memoria. Este proyecto se centra en el estudio de los 12 ejemplares de
la Revista de la Universidad Técnica del Estado y del Taller Gráfico UTE como
espacio de creación, producción y difusión del trabajo cultural, político y
social de la ex universidad, encontrándose a cargo de la producción editorial
e impresión de estas revistas.
Se propone la concepción de producción editorial desde la elaboración de
su soporte material y las dinámicas de difusión, distribución, circulación y
financiamiento de estas publicaciones, siendo estas un aporte a la creación
de una visualidad tecnológica y comprometida, vinculada al surgimiento
de nuevas metodologías de producción masiva y a la relevancia a nivel país
de la comunicación visual, permitiendo la validación del diseño tanto en
el área profesional como en la academia en tiempos de la creación de las
primeras escuelas de diseño a nivel nacional.
Además, se busca rescatar las dinámicas y experiencias de trabajo, el tipo de
relaciones humanas que surgieron desde sus creadores con las diferentes
instancias de producción relacionadas a estas publicaciones, contextualizadas
en una época de nuestro país con un programa de gobierno socialista
que velaba por cambios y reformas estructurales.
|
154 |
Identidad Cultural y Actitud Frente a los Apellidos Étnicos (Quechua y Aymara) de los Estudiantes de Enfermería de la UNJBG - Tacna, 2012Valdivia Reyes, Lindsey Johany 17 September 2013 (has links)
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación que existe entre La Identidad Cultural y la Actitud frente a los apellidos Étnicos Quechua y Aymara en los estudiantes de enfermería de la UNJBG deTacna 2012.Metodología: El estudio se desarrolló con diseño descriptivo de corte transversal correlacional, en una muestra de 111 estudiantes de 1ero a 4to año de la Escuela de Enfermería; la técnica aplicada para la recolección de información fue la encuesta mediante un instrumento con preguntas para Identidad Cultural y Actitud hacia los apellidos Étnicos Quechua y Aymara. Los resultados obtenidos determinaron que el 69,4% presentó una identidad cultural media, 23,4% identidad baja y 7,2% identidad alta; en la actitud hacia el apellido étnico, la actitud media predominó con 73,0% frente a la actitud baja 14,4% y actitud alta 12,6%; concluyéndose que existe relación estadística significativa entre la Identidad cultural y la Actitud hacia los apellidos étnicos quechua y Aymara en los estudiantes de enfermería, P<0,05.
|
155 |
Aulas Virtuales como herramienta de apoyo en la educación de la Universidad Nacional Mayor de San MarcosCabañas Valdiviezo, Julia Emilia, Ojeda Fernández, Yessenia Magaly January 2003 (has links)
La tesis presenta una investigación sobre Aulas Virtuales y los aspectos que involucran la implementación de éstas como apoyo en la educación. Hemos considerado como caso de estudio a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos quien tiene a su disposición este tipo de servicio disponible vía Internet. Comenzaremos esbozando los principios técnicos que la sustentan y la metodología de trabajo para su desarrollo. Esta se compone de tres fases: concepción y análisis de viabilidad, proceso de desarrollo e impartición y seguimiento de las acciones formativas. También se describen las bondades que el sistema Aula Virtual ofrece para los docentes, alumnos y público en general así como los recursos que se necesitan para su implementación. / The present thesis is an investigation about Virtual Classrooms and these aspects that involve the implementation of these like support in the education. We considered as case of study to the University National “Mayor de San Marcos”, this institution have disposition this type of available service via Internet. We will begin sketching the technical principles that sustain it and the working methodology for their development. This it is composed of three phases: conception and analysis of viability, development process, information and pursuit of the formative actions. Describe the kindness that offer the system of Virtual Classroom for the teachers, students and public in general as well as the resources that are needed for its implementation.
|
156 |
Estilos de Aprendizaje de los Estudiantes del Cuarto y Quinto Año de las Escuelas Académicas Profesionales de Ingeniería Civil, Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de TacnaChura Flores, Henry Javier 23 October 2013 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue identificar y comparar los Estilos de Aprendizaje de los estudiantes del cuarto y quinto año de las Escuelas Académicas Profesionales de Ingeniería Civil, Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann de Tacna, 2010.
Para identificar los estilos de aprendizaje se utilizó el Cuestionario Honey – Alonso de Estilos de Aprendizaje (CHAEA). Los datos se recogieron sobre un total de 120 estudiantes de ambos sexos, que cursan el cuarto y quinto año de dichas escuelas, sus edades oscilan entre 19 y 23 años.
Los resultados muestran que, los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil muestran mayor preferencia en los Estilos de Aprendizaje Activo y Pragmático y los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Derecho y Ciencias Políticas muestran mayor preferencia en los Estilos de Aprendizaje Teórico y Reflexivo, que los estudiantes de la Escuela Académico Profesional de Ingeniería Civil.
|
157 |
Aprender a ser sociólogoCarrera, María Cecilia January 2014 (has links)
Este estudio se propone describir, analizar y comprender el proceso de formación de sociólogos y sociólogas en la carrera de Sociología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional de La Plata. Para ello, describe la vida cotidiana de algunos de sus estudiantes, docentes y graduados en sus relaciones con actores de otras carreras de la misma institución, con los que comparten espacios, grupos y vínculos en la Facultad y, en algunos casos, más allá de ella. La investigación busca dar cuenta de lo cotidiano como dimensión constitutiva de los procesos educativos en la universidad, haciendo foco en las prácticas y las relaciones sociales que se construyen en la institución, el papel del conocimiento académico y la presencia de otros saberes en la definición de los procesos de formación.
La indagación fue realizada desde un enfoque etnográfico, apuntando a reconstruir las prácticas en una escala local e incluyendo la perspectiva de los actores que las practican e intervienen. Este enfoque permitió mirar prácticas y relaciones en lo local para comprender el proceso de formación de sociólogos y sociólogas, entendido no simplemente como la transmisión/adquisición de conocimientos y habilidades sino como la incorporación a un grupo social –mirado como comunidad de práctica (Lave y Wenger, 1991)- a través de la propia participación en él. Fue posible indagar en la construcción de los sentidos construidos por diversos actores en torno a qué es “ser sociólogo/a” y comprender la formación como un proceso en el que se aprende a participar en una comunidad profesional. A lo largo de los capítulos se analizan algunas formas de sociabilidad que atraviesan este proceso (asociadas a vínculos personales de amistad y parentesco y a dinámicas de confianza/desconfianza, identificación política y diferenciación jerárquica). Se describen también los diversos modos de militancia política que desarrollan los estudiantes y los saberes y relaciones que movilizan, vinculados a la participación en la comunidad. Se examinan algunas prácticas locales de lenguaje y de producción y circulación de un discurso sociológico legítimo, a través de las cuales se enseña y se aprende a hablar en clases de sociología y se sancionan prácticas y saberes legítimos e ilegítimos. El desarrollo de la etnografía permite establecer que el acceso al proceso de formación desde las dimensiones cotidianas que lo caracterizan es una vía de acceso relevante a una comprensión compleja de los procesos educativos que pone en marcha la universidad pública y sus articulaciones con otros espacios sociales, como la militancia política y el campo de inserción profesional.
|
158 |
Ser joven, leer y escribir en la universidadViñas, Rossana January 2015 (has links)
Durante los meses de febrero y marzo de cada año, la noticia que ocupa los primeros puestos en el ranking de la agenda de los medios es la Universidad y los jóvenes estudiantes que eligieron su carrera universitaria y se enfrentan a los llamados, mediáticamente, temibles cursos de ingresos. Sus primeros días de inserción universitaria se ve signada por lo que dicen los medios, lo que escuchan de los adultos, lo que afirman los profesores… los chicos, con igual incertidumbre, se enfrentan a lo tan aterrador que todos presagian. Ahora bien, la pregunta es ¿cuáles son las prácticas de lectura y escritura que tienen los jóvenes al llegar a la Universidad? ¿Cómo son esos jóvenes? ¿Cómo se ven frente a ese aterrador escenario que les plantean los Estudios Superiores con respecto a leer y escribir? ¿Qué pasa con estos jóvenes en la zona de pasaje de la Escuela Secundaria a la Universidad y los ingresantes a esta última? ¿Cuál es su voz? Esta Tesis Doctoral indaga sobre la problemática, plantea disparadores para pensar en ella y en la articulación de ambos ámbitos educativos en las áreas de la lectura y la escritura. Y los protagonistas son ellos: los jóvenes. / Reading and writing represent the access to possibilities; is being part. It`s inclusion. In the discussions related to access and admission to the university, usually appear the different causal factors of the multiple problems that young students come to university: the more repeated, reading and writing.
Thus, every start of the year, particularly a theme is repeated in the media communication, generating all kinds of opinions, ideas and judgments: the university entrance courses and headlines such as "Another bochazo in La Plata".
In this way, the early days of university integration of young people who come to university is marked by what the media says, what they hear from adults, what teachers say, what institutions demand... students, all with equal uncertainty facing him so terrifying that all portend.
To understand why these debates and who are the stakeholders involved, it is important to analyze and think the articulation of social practices and discourses given in the media system; how narratives presented based on certain objectives and what images are ranked and subjectivities are constructed from these narratives ways to play in the social framework.
It is necessary to contextualize the social practices of reading and writing at a university, crossed by political and social vicissitudes of Argentina.
From this, the important thing is to ask: what are the literacy practices of young people have to get to the University? How are these young people? How are facing this frightening scenario posed to them regarding the Higher Learning to read and write? What happens to these young people in the passage of the High School and the University entrants to the latter? Which is their voice? This Doctoral Thesis research about this problem and it raises triggers to think about the problem and both educational setting articulation in reading and writing areas. And they are the protagonists: the young people.
|
159 |
La enseñanza de la salud pública en la formación de gradoAlconada Magliano, Juan P. January 2013 (has links)
Objetivo general
Evaluar, a través de un estudio comparativo entre tres universidades públicas argentinas (La Plata, Córdoba y Rosario), si la propuesta de enseñanza de la salud pública en la formación de Grado, permite la formación de un médico acorde a las necesidades de la comunidad.
Objetivos específicos
Evaluar si la propuesta de enseñanza capacita al futuro médico para:
- Identificar grupos de riesgo en una comunidad determinada.
- Identificar problemas de salud en una comunidad determinada.
- Planificar acciones en los tres niveles de Prevención.
- Aplicar los principios básicos de la administración en salud.
- Establecer cuál es el nivel de integración existente entre la enseñanza de la salud pública y la enseñanza de las disciplinas clínicas, en la formación de grado.
|
160 |
Construyendo la enseñanza de la lectura y la escritura en el curso de Patología GeneralSantelices Iglesias, Olga Andrea January 2013 (has links)
Las actividades desarrolladas en el presente trabajo se distribuyen en tres etapas. La primera corresponde a un trabajo reflexivo sobre las prácticas de enseñanza actuales en el curso de PG, que intenta desnaturalizar las estrategias de evasión a las que recurren tanto alumnos como docentes y permitir que los docentes de PG tomen un primer contacto (en la mayoría de los casos) con el tema y su bibliografía. La segunda es la generación de estrategias con el fin de superar las debilidades que se han hecho evidentes en el proceso de reflexión. La última etapa atañe a la generación de estrategias de socialización para hacer visible el problema a nivel institucional y la puesta en marcha de aquellas que es posible implementar en el limitado tiempo disponible para este trabajo, las restantes quedan pendientes para ser desarrolladas en un futuro próximo.
<i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
|
Page generated in 0.0752 seconds