• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 623
  • 99
  • 34
  • 18
  • 7
  • 6
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 797
  • 195
  • 176
  • 175
  • 161
  • 157
  • 134
  • 131
  • 123
  • 123
  • 123
  • 123
  • 123
  • 122
  • 115
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
191

Diseño de un sistema de control de gestión para el departamento de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Antofagasta

Sullivan Campillay, Nélida 05 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Control de Gestión / La presente tesis propone al Departamento de Enfermería de la Universidad de Antofagasta, un sistema de control de gestión utilizando para ello una Unidad Estratégica de Negocio (UEN), la cual tiene establecida una misión diferenciada, orientada a un mercado objetivo, con competidores distintos y asumiendo el pleno control de sus funciones. El proyecto de grado, analiza los conceptos de misión, visión y valores. Luego se procede a realizar un análisis FODA, que proporciona la base para desarrollar la propuesta de valor, que permite potenciar y sustentar la carrera de enfermería del Departamento de Enfermería de la Facultad de la Salud de la Universidad de Antofagasta, determinando tres ejes estratégicos a desarrollar utilizando para ello la herramienta de control de gestión del cuadro de mando integral (CMI). Con el análisis estratégico del Departamento de Enfermería se opta por un modelo de negocios, basado en el modelo de Canvas. Luego se incorpora el mapa estratégico, para el diseño del cuadro de mando integral y los respectivos tableros de control. Finalizando con la incorporación de un sistema de incentivo que sea la base del alineamiento organizacional.
192

Brechas entre las competencias profesionales de los practicantes y egresados de universidades y las que demandan las empresas financieras en Lima-Perú

Rojas Gutiérrez, Ray Antony, Ruiz Japay, Alan George 18 July 2018 (has links)
El presente trabajo tiene como objetivo determinar las brechas existentes entre las competencias profesionales de los practicantes y egresados de universidades privadas y las que demandan las empresas financieras en Lima. La metodología tiene un enfoque mixto. La muestra estuvo conformado por 45 practicantes/egresados de carreras afines al sector financiero de universidades privadas de Lima, 3 autoridades académicas y 6 empleadores de empresas del sector económico servicios financieros (Gerentes o Jefes de RR.HH.). La técnica de recolección fue la encuesta y la entrevista, y los instrumentos de recolección fueron un cuestionario y dos guías de entrevista. Entre los resultados encontrados, el 90% están de acuerdo/muy de acuerdo con la relación que existe entre su desempeño laboral y su puesto laboral. Asimismo, el 80% considera que la evaluación por desempeño debería realizarse en las empresas de forma continua. El 50% señaló que hay empresas reclutadoras que no consideran las competencias para el puesto laboral. Por otro lado, el perfil profesional del egresado de carreras asociadas al sector financiero debería estar orientado al desarrollo de habilidades blandas (liderazgo, ser comunicativo) y habilidades específicas (análisis financiero, bursátil, inversión, sistemas de información). Se concluyó, que las brechas existentes entre las competencias profesionales de los practicantes y egresados de universidades privadas y las que demandan las empresas financieras en Lima, es debido principalmente a la falta de desarrollo de habilidades blandas, integrada por aptitudes, rasgos de personalidad, conocimientos y valores adquiridos. / The objective of this research is to determine the gaps between the professional competencies of practitioners and graduates of private universities and those demanded by financial companies in Lima. The methodology has a mixed approach. The sample consisted of 45 practitioners/graduates of careers related to the financial sector of private universities in Lima, 3 academic authorities and 6 employers of companies of the economic sector financial services (Managers or HR Managers). The collection technique was the survey and the interview, and the collection instruments were a questionnaire and two interview guides. Among the results found, 90% are agree/strongly agree with the relationship that exists between their job performance and their job position. Likewise, 80% consider that performance evaluation should be carried out in companies continuously. The 50% said that there are recruiting companies that do not consider the competencies for the job. On the other hand, the professional profile of the graduate of careers associated with the financial sector should be oriented to the development of soft skills (leadership, being communicative) and specific skills (financial analysis, stock exchange, investment, information systems). It was concluded that the existing gaps between the professional competences of practitioners and graduates of private universities and those demanded by financial companies in Lima, is mainly due to the lack of soft skills development, composed of aptitudes, personality traits, knowledge and, values acquired. / Tesis
193

Nueva Facultad para las Artes

Novella Iturra, Marcela January 2011 (has links)
Si bien es sabido que las Artes son un aporte para la sociedad, al no ser algo « urgente » muchas veces se les deja de lado, tanto a nivel de formación del artista, como al momento de darles un lugar dentro de la ciudad. Sin embargo en la actualidad se están realizando esfuerzos para que esto se invierta, en el marco de la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas se plantea el proyecto para la nueva Facultad de Artes de la Universidad de Chile.
194

Relanzamiento de la Facultad de Ingeniería

Olavarría Fuentes, Fernando, Ravettino Canisto, Alessandra, Santa Cruz Salazar, Jorge, Vera Crosby, Enrique 01 October 2013 (has links)
El presente documento constituye un trabajo de investigación para determinar si la Facultad de Ingeniería de la UPC puede convertirse en primera opción para aquellos que buscan ser los nuevos ingenieros del país. El estudio de mercado cualitativo exploratorio llevado a cabo, entre Julio y Setiembre de 2013 en Lima, por la empresa IPSOS Apoyo, constituye la base de información del presente trabajo. La técnica llevada a cabo por la empresa es la de “focus group” y entrevistas en profundidad. El grupo expuesto a la metodología se divide en 4 diferentes subgrupos: 1. Prospectos a carrera de Ingeniería en Lima 2. Estudiantes actuales de Ingeniería en Universidades de la competencia 3. Estudiantes actuales de Ingeniería de UPC 4. Padres de estudiantes actuales de Ingeniería de UPC. Los drivers estratégicos para lograr el posicionamiento y la propuesta única de valor serán: la innovación (desarrollo permanente de nuevas carreras), la especialidad (que garantiza la vigencia de nuestros alumnos), la aplicabilidad (orientada a soluciones permanentes), gestión (sesgo gerencial y liderazgo en los estudiantes), la internacionalidad (perfil global) y la descentralización (expansión a otras zonas de la ciudad de Lima y provincias). Los planes incluidos como parte del plan de relanzamiento de la Facultad son de elaboración propia y se han cuantificado en una proyección de caja con los cálculos del Valor presente y la Tasa interna de retorno para evaluar la factibilidad económica. Los supuestos del modelo de la evaluación económica aplicada es la que utiliza Laureate para aprobar los proyectos de UPC. La principal conclusión de esta tesis es que existe una gran oportunidad de relanzar la Facultad de Ingeniería de UPC. / Tesis
195

Diseño de Instrumentos Específicos de Evaluación Académica en las Facultades de Artes, Arquitectura y Derecho

Moreno Lamjon, Leonardo January 2008 (has links)
El objetivo general del presente trabajo de título es el de proponer un instrumento específico, que le permita a la Universidad de Chile y en especial a la Comisión Superior de Evaluación Académica, y atendiendo a las realidades de ciertas disciplinas, evaluar y asignar jerarquías a los académicos en las facultades de Artes, Arquitectura y Derecho. Con este mecanismo se pretende además, atender a la necesidad de reconocer que existen unidades disciplinarias que deben ser evaluadas y reconocidas de manera diferente. Este instrumento de evaluación académica contiene el diseño de un sistema de indicadores de productividad y desempeño de los académicos que permite entender la situación actual en que se encuentra un profesor en una determinada jerarquía. Con lo anterior se pretende detectar cuáles son los puntos críticos que deben ser tomados en cuenta para definir la calidad de la actividad académica en las facultades antes mencionadas. Actualmente muchos profesores de la Universidad de Chile se quedan estancados en las distintas jerarquías por más tiempo del que estipula el reglamento respectivo. A esto hay que agregar que, en el ámbito de la creación artística, la evaluación tiene inevitablemente un componente subjetivo importante, que hace que estas áreas sean más complejas de medir. Para este estudio se dividió la facultad de artes en cuatro disciplinas: Artes Visuales, Música, Danza y Teatro y para cada una de estas unidades disciplinarias, así como en las facultades de derecho y arquitectura, se sostuvieron entrevistas en profundidad con expertos. Luego se realizó una exhaustiva recolección de información en cada una de estas tres facultades, de manera tal de sistematizar la información y generar un instrumento estándar para cada facultad. Con todo esto se logra establecer indicadores de productividad, de calidad del desarrollo disciplinar, de prestigio y/o éxito en la actividad profesional, establecer el grado máximo de formación o estudios al cual un profesor puede llegar, etc. El resultado final fue el diseño de una propuesta basada en los indicadores y puntos críticos que se descubrieron en la sistematización y estructuración de los resultados, para introducir modificaciones en el modelo de Formato de Currículo utilizado por la Comisión Superior de Evaluación. Finalmente, esta propuesta fue sometida a un mecanismo de validación preliminar, cuyos resultados muestran que este instrumento es eficaz a la hora de evaluar a un académico de las áreas contempladas en el presente estudio.
196

Conservación y restauración de libros representativos de la Colección Neruda, perteneciente al Archivo Central Andrés Bello de la Universidad de Chile

Carozzi Acuña, Romina January 2010 (has links)
No description available.
197

The future of [higher] education. An analysis between doxa and episteme / El futuro de la educación [superior]. Una reflexión entre la doxa y la episteme

Ruiz Ruiz, Marcos Fernando 10 April 2018 (has links)
Discover how the future will be has traditionally been a task entrusted to wizards and soothsayers. However, men and women of science—through the prospective discipline and research in future scenarios—have also faced the problem from a particularly different way. The educational phenomenon—not being aware of this concern about tomorrow—also becomes the object of study to establish guidelines for relevant strategic planning and foresight. In the following paragraphs, we will address future studies related to higher education with a proposed approach to the ethodologies used and we will seek to identify the convergence of future scenarios. Finally, to offer a significant contribution, we will propose some general strategies that universities must consider anticipating future challenges and difficulties / Descubrir cómo será el porvenir ha sido una tarea tradicionalmente encargada a brujos y adivinos. Sin embargo, hombres y mujeres de ciencia, mediante la disciplina prospectiva y la investigación de escenarios futuros, también han encarado el problema desde un enfoque particularmente diferente. El fenómeno educativo —al no ser ajeno a esta preocupación por el mañana— se convierte en objeto de estudio con miras a establecer lineamientos para una pertinente planeación estratégica y prospectiva.En las próximas líneas, abordaremos los estudios de futuro vinculados a la educación superior proponiendo una aproximación a las metodologías empleadas,identificando algunas convergencias para los escenarios de los próximos años y proponiendo —como aporte significativo— algunas estrategias generales que las universidades deben considerar previendo retos y dificultades futuras
198

Aproximación a un instrumento de diagnóstico sobre la visibilidad: el caso de las profesoras universitarias

Castro Ceacero, Diego, Tomas i Folch, Marina 10 April 2018 (has links)
Approach to a diagnostic instrument about visibility: the case of women professors in university This article discusses the concept and diagnosis of the visibility of women in the contemporary university. Thereafter, we construct a theoretical model that consists of three variables: the participation, expertise and power as manifested in the different functions of academics: teaching, research and management. We propose a tool to determine and diagnose the level of visibility of the teachers at the university. The instrument could be applied to the visibility of other specific groups. The goal is not only possible diagnosis, but also the ability to design actions to improve the visibility of academic college. / El presente artículo trata sobre el concepto y el diagnóstico de la visibilidad de las académicas en la universidad contemporánea. Para ello, se construye un modelo teórico constituido por tres variables: la participación, la experticia y el poder según se manifiesta en las diferentes funciones de los académicos: docencia, investigación y gestión. De ahí se propone un instrumento que permita conocer y diagnosticar el nivel de visibilidad de las profesoras en la universidad. El instrumento podría aplicarse a la visibilidad de otros colectivos específicos. El objetivo no es solo el posible diagnóstico, sino también la posibilidad de diseñar actuaciones que mejoren la visibilidad de las académicas en la universidad.
199

La calidad en la educación universitaria y los ingresos laborales en el Perú

Becerra Saavedra,Evelyn 21 June 2016 (has links)
El objetivo de la siguiente investigación es determinar la influencia que tiene la calidad universitaria, y otras variables socioeconómicas y laborales sobre el ingreso laboral que perciben los egresados universitarios en el Perú en el año 2014. Con la finalidad de realizar la investigación planteada, se utilizaron datos de la Encuesta Nacional a Egresados Universitarios y Universidades del año 2014, publicada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). De este modo, en base a la información que la encuesta provee sobre las universidades, se miden diversos indicadores de manera empírica sobre la calidad ofertada por las instituciones que brindan educación superior mediante la construcción de un ranking universitario. Posteriormente, se planteó un modelo de regresión lineal múltiple, con la finalidad de medir la relación de la calidad universitaria y otras variables, sobre la capacidad de generar ingresos de los profesionales peruanos. De forma paralela también se cuestiona si los criterios que se usan para la realización de la mayor parte de rankings universitarios, resultan significantes en la generación de remuneraciones de los futuros profesionales. Se concluye que, factores como la calidad educativa, el nivel de la educación de los padres, el género, entre otras variables influyen de manera significativa sobre los ingresos laborales, así mismo que, indicadores como la selectividad universitaria, el acceso a sistemas de investigación e internacionalización presenta efectos parciales positivos sobre las remuneraciones del sector profesional universitario peruano.
200

Crisis comunicacionales en la Universidad de Chile: análisis de casos entre 1998 y 2006

Riquelme Soto, María Claudia, Tapia Núñez, Ruth Angélica January 2010 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / La Universidad de Chile es la institución de educación superior más importante y con mayor tradición del país. De carácter estatal y público, ha representado el ícono de la enseñanza superior nacional y ha sido objeto de atención permanente de los medios de comunicación. Un período de especial interés mediático se desarrolló durante la Rectoría del profesor Luis Riveros, entre 1998 y 2006 (el primer período, de 1998 al 2002, y luego, tras su reelección, de 2002 a 2006). Durante esta gestión universitaria hubo una permanente exposición noticiosa, caracterizada por el desarrollo de múltiples sucesos –para la universidad representaron conflictos coyunturales y, en algunos casos, crisis que afectaron a su estructura- que se convirtieron en crisis comunicacionales y que despertaron un alto interés de la opinión pública. En el periodo estudiado, destaca el liderazgo de una rectoría con alta presencia mediática que reflejó una conciencia respecto del rol político y republicano con el que debía aparecer la Universidad, una casa de estudios superiores fragmentada y debilitada durante la dictadura y luego en el periodo concertacionista. Esa figura es la del profesor Luis Riveros, quien asumió el 3 de julio de 1998 con un importante respaldo académico, al obtener una votación mayoritaria en segunda vuelta y ganar al profesor Alejandro Goic, académico de la Facultad de Medicina. Proveniente de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas, considerada una de las más destacadas de la Corporación por su gestión, Riveros apeló en su mensaje a la recuperación del liderazgo de la Universidad de Chile frente a un medio altamente competitivo que dejaba en difíciles condiciones de financiamiento y desarrollo a la primera universidad del Estado. En este período, la Universidad de Chile estuvo inmersa en un contexto de continuas demandas estudiantiles en cuanto al financiamiento de la educación superior. Esta institución fue parte sustancial de los debates en torno al rol del Estado y su relación con las universidades estatales y el constante cuestionamiento a la administración de la Prueba Aptitud Académica de parte de otras universidades. De esta forma, por temas de naturaleza diversa, la Universidad de Chile tuvo constante presencia en los medios de comunicación durante el primer período de rectorado del profesor Riveros. Entre los que destacan en este trabajo, que contiene 14 casos analizados, se encuentran: · La elección de Rector de 2002 se definió en primera vuelta y entre Riveros y otros dos contendores (el profesor Víctor Pérez, Decano de la Facultad de Ingeniería, y el profesor Iñigo Díaz, ex Decano de la Facultad de Ciencias Veterinarias). · Esta presencia mediática se mantuvo entre 2003 y 2005, fuertemente vinculada al caso judicial MOP-CIADE, que representó una dura situación para la Corporación en general y cuyas repercusiones se mantienen hasta la actualidad. Esos casos, que se distinguen como conflictos para ciertos niveles y crisis de alto impacto para otros, tuvieron un correlato en la forma en cómo se manejaron a nivel comunicacional, especialmente en lo que corresponde a la dirección comunicacional llevada a cabo por la propia universidad y por el papel jugado por los medios de comunicación, especialmente escritos y de alcance nacional, que instalaron imaginarios en la opinión pública respecto de la Universidad de Chile. Es por eso que este estudio da cuenta del análisis de casos de aquellas situaciones que representaron, tanto a nivel estructural o coyuntural, un impacto mediático destacado e intenta mostrar cómo los medios recogieron la posición oficial del plantel. Para tales efectos, se escogió una muestra por cada año transcurrido y se agruparon por periodos, como una forma de abordar en forma secuencial e histórica las principales crisis. El análisis se basó en indagar en las principales percepciones que hubo de ellas, recogidas en las apariciones y la cobertura de prensa que les otorgaron periódicos de circulación nacional. Este análisis se complementó con la información, obtenida desde los cuadros directivos comunicacionales del periodo, respecto de la gestión de las comunicaciones dentro de la organización, entendida como la acción profesional y proactiva de una unidad de comunicaciones vinculada directamente con la alta dirección, y que especialmente en estas situaciones de crisis comunicacionales tuvo un papel activo. Esta investigación se acercará a un ensayo periodístico entendido como un trabajo de divulgación científica que interpretará la temática central de manera libre, asistemática y con voluntad de estilo y entregará conclusiones de sus autores.

Page generated in 0.0611 seconds