61 |
Consecuencias productivas de partos melliceros en vacas Holstein de las regiones Metropolitana y de ValparaísoApiolaza Ubierna, Viviana Natalia January 2012 (has links)
Memoria para optar al Titulo Profesional de Médico Veterinario / Generalmente se considera que el parto de mellizos en vacas lecheras de alta producción afecta negativamente la fertilidad, la vida productiva y se asocia a una mayor frecuencia de alteraciones al peri y post parto. Los objetivos de esta memoria fueron determinar la frecuencia de partos melliceros y su efecto sobre algunas variables reproductivas y productivas en vacas lecheras. Se utilizó información correspondiente a los primeros 120 días en lactancia, para un total de 3.059 partos registrados en tres predios de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, con una producción estandarizada de alrededor de 12.000 litros.
Las frecuencias de alteraciones del post parto en las vacas melliceras y de parto único se analizaron mediante la prueba de chi cuadrado. Asimismo, el riesgo de presentación de estas alteraciones en las melliceras fue analizado mediante una regresión logística. Para comparar la concepción a la primera inseminación y eliminación dentro de los primeros 120 días en lactancia se utilizó la prueba de chi cuadrado y se hizo un análisis de sobrevivencia para los días a la preñez y eliminación por tipo de parto. El riesgo y la significancia de las variables fueron calculadas mediante una regresión logística. La producción de leche acumulada a los 100 días de lactancia (DEL) se analizó mediante análisis de varianza, considerando los efectos del tipo de parto y otros factores, incluyendo sólo a las vacas que permanecieron en los rebaños durante dicho período.
Se registraron 156 partos melliceros, equivalentes a un 5,1% del total, variando de 4,4% a 5,7% entre predios (p>0,05), además de un aumento significativo de este tipo de parto a medida que se incrementaba el número de lactancia. El parto de mellizos fue un factor de riesgo para la presentación de distocia (OR=2,0; IC 95%=1,2–3,2; p=0,006), retención de membranas fetales (RMF) (OR=3,5; IC 95%=2,2–5,8; p<0,0001), metritis puerperal (OR=2,3; IC 95%=1,5–3,6; p=0,0002), endometritis clínica (OR=2,1; IC 95%=1,45–3,1; p=0,0001) y la presencia de una o más alteraciones al peri y post parto (OR=1,5; IC 95%=1,07–2,2; p=0,02).
El porcentaje de vacas preñadas dentro de los 120 DEL en las melliceras (52,9%) fue menor al de las de parto único (61,1%) (p=0,01). No hubo diferencias significativas en la fertilidad a la primera inseminación entre las vacas de parto único (39,8%) y las de partos melliceros (39,8%), no constituyendo el parto de mellizos un factor de riesgo para la no preñez. Se observaron además, diferencias en las curvas de sobrevida de días a la preñez entre ambos tipos de parto (p=0,00014). La frecuencia de eliminación dentro de los 120 días en leche fue mayor en las vacas melliceras que en las de parto único, con 17,3% y 9,1%, respectivamente (p=0,0001). Los primeros 30 DEL fueron críticos para las vacas de parto mellicero, presentando un 51,9% del total de las eliminaciones en este período comparadas con un 29,7% en las de parto único. Además las vacas melliceras presentaron un mayor riesgo de eliminación (OR=2,3; IC 95%=1,47–5,6; p=0,0002). Las melliceras tuvieron una media de producción de leche acumulada a los 100 DEL de 4.103 litros y las vacas de parto único 4.069 litros (p>0,05). Estos resultados indican que el parto mellicero se asocia a una mayor frecuencia de alteraciones al parto y postparto y un mayor riesgo de eliminación, por lo que un monitoreo y detección temprana de alteraciones al post parto en estas vacas resulta importante para su rendimiento futuro
|
62 |
Efecto de la sanidad mamaria sobre la fertilidad a la inseminación en vacas lecherasSilva Boloña, Pablo January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Las mastitis, en todas sus formas de presentación, es una enfermedad que generar numerosas pérdidas en la industria lechera. Estas pueden deberse a la menor cantidad de leche producida por parte de la vaca, la alteración en la calidad de ésta y los costos de tratamientos, eliminación y reemplazo de animales.
La fertilidad en lecherías de alta producción es un aspecto muy importante de los manejos que se deben realizar en los predios. Esto se debe principalmente a que luego de paridas, es importante preñar a las vacas lo antes posible (siempre considerando un tiempo de espera voluntario) para que de esta manera se aproveche de manera más eficiente la curva de la lactancia de las vacas. Dicho de otra manera, es importante tener preñadas a las vacas para que su lactancia no se alargue demasiado y de esta manera no tener animales con bajas producciones producto de lactancias muy largas.
Algunos autores han propuesto que la mastitis podría tener un efecto en la fertilidad de las vacas lecheras de alta producción. Esto sería válido para el cuadro clínico y subclínico de la enfermedad. Por lo tanto el presente estudio tuvo como propósito determinar el efecto de alteraciones en la sanidad mamaria (mastitis clínica o subclínica) en la fertilidad a la inseminación de vacas lecheras de alta producción.
Para este estudio se utilizaron los registros de más de 5000 inseminaciones provenientes de 2 predios lecheros ubicados en la región de Valparaíso. Para el caso de las mastitis clínicas se consideraron inseminaciones que estuvieran asociadas a un caso de mastitis entre 10 días previos a ésta y entre la IA y el diagnóstico de gestación. Se dividieron los datos de acuerdo al periodo en que se presentó el caso en relación a la IA en antes de la IA, durante la IA y después de la IA. También se analizó el efecto de la severidad del cuadro sobre la fertilidad a la IA.
Para analizar el efecto de la mastitis subclínica sobre la fertilidad se utilizó el puntaje lineal de células somáticas como indicador de mastitis subclínica (≥ 4,5) y se registró este puntaje en el control más cercano a la IA considerando que para ambos predios se realizaban muestreos periódicamente (cada 30 días aproximadamente).
Para analizar los datos se compararon las tasas de concepción de animales que presentaron la enfermedad (el cuadro clínico y subclínico por separado) con animales sanos mediante el método de chi cuadrado. Además se realizaron análisis de regresión logística para determinar si existía un efecto de la enfermedad en la probabilidad de preñez comparado con animales sanos.
Para el caso de la mastitis clínica los resultados mostraron que cuando se consideraba a las inseminaciones asociadas a mastitis en un período 10 días antes de la IA hasta el diagnóstico de gestación no se presentaron diferencias significativas en la tasa de concepción (TC) de animales sanos comparado con animales enfermos (TC= 35,4% vs 32,8% respectivamente; p=0,13). Para determinar de mejor manera el efecto que podría tener la mastitis se decidió restringir el periodo en que se consideraban inseminaciones asociadas a mastitis entre los 5 días previos a la IA y los 20 días posteriores a ésta. Esta vez los resultados mostraron que existía un efecto marcado de la enfermedad en la tasa de concepción (35,6% en animales sanos vs 29,7% para vacas enfermas; p=0,002) y en la probabilidad de preñez (OR: 0,76; IC 95%= 0,64 - 0,91; p=0,002).
Otros parámetros estudiados, una vez restringido los periodos seleccionables para considerar una inseminación asociada a mastitis clínica, fueron el efecto del momento de presentación del cuadro y la severidad de éste. Para el efecto del momento de presentación de la enfermedad sobre la fertilidad se pudo apreciar que animales enfermos tenían menores tasas de concepción cuando la enfermedad se presentaba durante la IA y después de ésta (Durante: TC=25,7%, p= 0,006; Después: TC=30,7%, p= 0,05 comparado con TC=35,6% de animales sanos). Para la severidad de la mastitis se vio que las mastitis grado 2 y 3 presentaban menores tasas de concepción comparado con la ausencia de mastitis (Grado 2: TC=29%, p=0,006; Grado 3: TC=29,7%, p=0,05).
Los resultados para el análisis de la mastitis subclínica no arrojaron diferencias significativas en la tasa de concepción vacas con mastitis subclínica comparado con animales sanos (TC= 35,8 vs. 35,4 respectivamente; p=0,61). El análisis de regresión logística tampoco mostró diferencias significativas en la probabilidad de preñez de animales sanos comparado con animales enfermos (OR: 0,94; IC 95% = 0,76 - 1,18; p=0,6).
Existiría un efecto negativo de la mastitis clínica en la tasa de concepción de vacas lecheras, en un periodo cercano a la IA. También se aprecia un efecto negativo dependiendo del momento de presentación de la enfermedad en la tasa de concepción. La severidad del cuadro también afectó negativamente la fertilidad a la inseminación. Para el caso de la mastitis subclínica no existiría un efecto negativo de esta en la tasa de concepción de vacas lecheras
|
63 |
Seroprevalencia de brucelosis bovina en el distrito de Puerto Inca, HuánucoMeza Cristóbal, Alan January 2008 (has links)
La ganadería en el distrito de Puerto Inca, tiene como principal finalidad la producción de carne con Bos indicus y algunos cruces con Bos taurus. Estos son criados en forma extensiva con pastos mejorados, alcanzan la madurez sexual al año y medio de edad, y utilizan la monta natural como principal sistema de empadre. Se han tenido referencias sobre la introducción de animales mejorados de otras áreas aledañas sin ningún tipo de control, de donde se conoce la existencia de animales positivos a la prueba de Rosa de Bengala e historia de problemas reproductivos (datos no publicados). En tal sentido, el objetivo del presente trabajo es determinar la presencia de Brucella sp. en el ganado bovino de la provincia de Puerto Inca, Huánuco, mediante la detección de anticuerpos del suero de los bovinos a través de la prueba de Rosa de Bengala y usando como prueba confirmatoria (en caso de que salgan positivos) la de Fijación de Complemento. / Tesis
|
64 |
Seroprevalencia de brucelosis bovina en el distrito de Puerto Inca, HuánucoMeza Cristóbal, Alan January 2008 (has links)
No description available.
|
65 |
Eficiencia biológica del frisón neozelandés (FN) y del F1 Jersey X Frisón Neozelandés en condiciones de pastoreoGutiérrez Pérez, Cristián Andrés January 2006 (has links)
Memoria para optar al Título
Profesional de Ingeniero Agrónomo
Mención Producción Animal / En la Estación Experimental Oromo, Facultad de Ciencias Agronómicas, Universidad
de Chile, se realizó un ensayo con la finalidad de determinar y comparar la eficiencia
biológica del Frisón Neozelandés (FN) y del F1 (producto del cruzamiento entre machos
Jersey y hembras Frisón Neozelandés), bajo condiciones de pastoreo.
Para la cuantificación y comparación de la eficiencia biológica de ambos biotipos se
dispuso de 12 vacas, las cuales se distribuyeron en cuatro tratamientos asignados según
biotipo y número ordinal de parto. El tratamiento 1 a tres animales FN de primer parto, el
tratamiento 2 a tres mestizos F1 de primer parto, el tratamiento 3 a tres animales FN de
segundo parto y el tratamiento 4 a tres mestizos F1 de segundo parto. Durante el ensayo se
evaluaron dos períodos, cada uno de 21 días. En estos se controló diariamente el peso de
los animales y la producción diaria de leche. Se realizó control lechero una vez por
semana, con el fin de conocer la cantidad de grasa y proteína de la leche promedio por
animal y se recolectó muestras de pradera para determinar la disponibilidad y conocer el
aporte nutricional de ésta.
Los animales cumplieron una rutina diaria, la cual se mantuvo inalterable durante todo
el ensayo. Ésta comenzaba con la ordeña de la mañana, labor que se efectuaba alrededor de
las 05:30 AM. Luego eran pesados y más tarde conducidos a la pradera, donde
permanecían hasta la ordeña de la tarde. Esta labor se efectuaba alrededor de las 15:00
PM; luego de esto los animales retornaban a pastorear a la pradera.
El ensayo reveló que las hembras F1 presentaron niveles similares en producción de
leche (sin corregir) y de proteína láctea que FN y una mayor producción de grasa láctea,
que se reflejó en un mayor contenido energético de la leche, el cual fue más significativo en
las hembras de segunda lactancia que en las primíparas.Debido a que los animales F1 presentaron menores pesos vivos y metabólicos que los
FN, al expresar las producciones de leche y sólidos por unidad de peso, las hembras
mestizas mostraron una clara superioridad, la que fue más marcada en producción de leche
corregida por materia grasa y en producción de grasa láctea.
El biotipo F1 al ser de menor tamaño corporal destinó una menor cantidad de la energía
metabolizable consumida a mantención, por lo que destinó una mayor proporción de la
energía metabolizable ingerida a producción láctea generando una mayor eficiencia
biológica. / In order to quantify and compare the biological efficiency of the Frisón Neozelandés
and of the F1(product of crossing between male Jersey and female Frisón Neozelandés),
under pasture conditions, a research was carried out at the Experimental Station Oromo,
Faculty of Agronomic Sciences, Universidad de Chile. For this purpose, twelve cows were
randomly allotted in four treatments according to biotype and calving ordinal number.
Treatment 1 evaluated three animal FN of first calving, treatment 2, three crossbred F1 of
first calving, the treatment 3 three FN of second calving and treatment 4 three crossbred F1
of second calving. Animals were evaluated during two periods of 21 days each one. Animal
weight and milk production were daily controlled. Samples of milk were taken once a
week in order to get the fat and protein content per animal. Pasture samples were collected
to determine dry matter and nutritional contribution.
The animals followed a daily routine, that was kept constant during all the trial. It began
with the morning milking, at 05:30 o'clock. After that they were weighed and put on
pasture, where they were kept until the afternoon milking at 15:00 o'clock, then the animals
returned to grazing.
Results indicated that the female F1 presented similar production levels of milk without
fat correction and milk protein than FN and higher milk fat production, that was reflected in
a greater energy content of the milk, which was more significant in the females of second
lactation than in the primiparous.
Because the F1 cows had smaller liveweight and metabolic weight than the FN, when
milk productions and solids were related to weight unit, the crossbred females showed a
clear superiority that was more marked in milk production corrected for fat matter and fat
milk production.
Since the biotype F1 presented smaller body size, they derived a smaller amount of
consumed metabolizable energy to maintenance, using a higher amount of it for milk
production presenting a better biological efficiency than FN.
|
66 |
Seroprevalencia y riesgo de infección de leptospirosis bovina en una localidad de costa y otra de sierraLlanco Albornoz, Luis Antonio January 2016 (has links)
La leptospirosis, causada por diversos serovares de L. interrogans, es una enfermedad de amplia distribución geográfica, que afecta tanto a animales como al ser humano y es responsable de elevadas pérdidas económicas en el sector lechero bovino, debido principalmente a abortos e infecciones subclínicas. Con el fin de conocer la seroprevalencia y riesgo de infección a esta enfermedad se tomaron muestras de la totalidad de animales de dos establos, uno en la costa y otro en la sierra. Se obtuvieron 88 muestras de sangre en el establo de la F.M.V-U.N.M.S.M. en Lima y 163 muestras en la Estación experimental I.V.I.T.A. Huancayo, que fueron examinados mediante la prueba de micro aglutinación en campo oscuro (MAT) a fin de detectar anticuerpos frente a los serovares canicola, pomona, icterohaemorrhagiae y hardjo de Leptospira. En el establo de Lima se determinó una seroprevalencia de 14.7 %, siendo el serovar icterohaemorragiae el único detectado y en Huancayo la seroprevalencia fue de 12.27 %, detectándose los serovares icterohaemorragiae y hardjo. En ninguno de los animales evaluados se detectó el serovar pomona ni canicola. El riesgo de infección calculado fue de 1.24 (OR), indicando que por cada animal infectado en Huancayo existe el riesgo de que se infecten 1.24 animales en Lima, sugiriendo un ligero mayor riesgo de infección en el establo de Lima, comparado al de Huancayo. / Tesis
|
67 |
Efecto de la aplicación de antiparasitario contra Fasciola hepatica sobre ganancia de peso vivo y las lesiones macroscópicas en hígado de ganado bovino de carne en el valle de LurínFelipe Abanto, Miguel Angel January 2015 (has links)
Evalúa el efecto de la dosificación con Triclabendazol+Fenbendazol y Albendazol sobre los parámetros productivos y la frecuencia de lesiones y hallazgos macroscópicos en hígados en bovinos de engorde procedentes de una zona endémica a Fasciola hepatica. Este estudio utilizó 90 bovinos de 2 a 4 años de edad, procedentes del distrito de Cora Cora, provincia de Ayacucho. Los animales fueron transportados a un centro de engorde en el distrito de Lurín, Lima. Posteriormente, estos fueron distribuidos en los siguientes tratamientos: [T1] control no tratado, [T2] Albendazol a dosis única oral y [T3] Triclabendazol+Fenbendazol a dosis única oral. Los tratamientos se realizaron a la semana de arribo de los animales y fueron mantenidos en engorde por 60 días. Los pesos se registraron a los días 0, 30 y 60, así como el consumo de alimento acumulado. Finalmente, los bovinos se sacrificaron al día 60 y se evaluaron las lesiones macroscópicas en hígados. Los resultados demostraron valores más altos de peso corporal, ganancias de peso y mejor conversión alimenticia en los bovinos tratados con Triclabendazol+Fenbendazol en comparación a los bovinos tratados con Albendazol y los bovinos control [p<0.05]. Lesiones y hallazgos macroscópicos no se observaron en bovinos tratados con Triclabendazol+Fenbendazol en comparación a los bovinos control y tratados con Albendazol [p<0.05]. Estos resultados demuestran que la combinación Triclabendazol+Fenbendazol a dosis única oral es adecuada y óptima para ser aplicada en sistemas de engorde intensivo ya que la productividad y apariencia de hígados mejoró en forma significativa. / Tesis
|
68 |
Paratuberculosis bovina: diagnóstico, prevención y control en hatos lecherosSánchez Rosales, Lilian Giovanna January 2019 (has links)
La paratuberculosis bovina es una enfermedad infecciosa presente en nuestro país, que se caracteriza por una enteritis crónica debilitante en bovinos adultos. Causa grandes pérdidas económicas para los ganaderos debido al descarte prematuro de los animales afectados y la disminución en la producción de carne y leche. Actualmente, sólo 22 países cuentan con un programa formal de control y eliminación de la enfermedad, la mayoría de Europa. En sur y Centroamérica, el 76% de los países no cuentan con programas oficiales de control de esta enfermedad. El diagnóstico de paratuberculosis es complicado debido a las características del agente patógeno, el largo período de incubación y el cambio en la respuesta inmune. La ausencia de una técnica de diagnóstico con alta sensibilidad y especificidad en las diferentes fases de la enfermedad es uno de los principales problemas para la determinación de la prevalencia, para el control y eliminación de la paratuberculosis bovina en los establos lecheros. Por ahora, la prueba de ELISA es el método de diagnóstico más económico y práctico de realizar en campo, pero debe complementarse con otra prueba adicional tal como PCR, y se debe establecer un protocolo que aplique ambas técnicas de forma rutinaria, recomendablemente cada seis meses, para detectar los animales positivos a la enfermedad. Los bovinos con enfermedad clínica y los que salgan positivos a ELISA en tres veces consecutivas o a PCR en cualquier momento deben ser eliminados del hato. Como medida de control, la formación de un hato paralelo puede ser una buena alternativa para originar un hato libre de la enfermedad a partir de un hato infectado. El ternero recién nacido debe ser separado inmediatamente después de nacer y alimentado con calostro y leche de vacas negativas a paratuberculosis. Estos animales del nuevo hato, negativos a la enfermedad, deben ser sometidos a estrictas medidas de manejo y bioseguridad. / Trabajo de suficiencia profesional
|
69 |
Hábitos de consumo y atributos intrínsecos de valor para la carne bovina en consumidores de SantiagoRosas de Andraca, Ana María January 2011 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Existe consenso en que el desarrollo del sector de la carne bovina en Chile pasa por la agregación de valor, ya que la posibilidad de competir por volumen, y con ello por precio, se dificulta por la limitada disponibilidad de recursos primarios. En esta perspectiva se hace importante conocer los hábitos y comportamiento de los consumidores, particularmente puesto que en Chile existen escasos estudios y conocimientos sobre hábitos de consumo, razones de compra y factores determinantes de elección. Este estudio abordó estos temas en consumidores de grupos socioeconómico medios y altos de la ciudad de Santiago. Se realizó un estudio cualitativo en base a grupos focales para luego llevar a cabo un estudio cuantitativo en base a una encuesta. Los principales resultados indican diferencias según edad, género o grupo socioeconómico para el lugar donde se realiza la compra de carne bovina, los métodos de conservación utilizados en el hogar y la preferencia de cantidad de grasa para este tipo de carne. En cuanto a atributos
intrínsecos los más importantes resultaron ser terneza y sabor, existiendo diferencias según edad, género y grupo socioeconómico. Además, se observó una intención positiva de compra frente a nuevos cortes de carne que presenten los atributos valorados
|
70 |
Efecto comparativo de dos preparaciones comerciales de somatotrofina bovina sobre la producción de vacas lecherasBarrios Penna, María de los Ángeles January 2015 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario. / Con el objetivo de comparar los efectos de las dos preparaciones comerciales de somatotrofina bovina recombinante (bSTr) existentes en el mercado, sobre la producción de vacas lecheras, se utilizaron 348 vacas Holstein de una lechería de alta producción en confinamiento permanente, ubicada en la comuna de Casablanca, Región de Valparaíso. Las vacas fueron asignadas aleatoriamente a partir de los 70-76 DEL para formar dos grupos de tratamiento. Un grupo (n=161) fue tratado con el preparado hormonal Boostin® (LG LifeSciences, Corea del Sur) y el otro (n=187) con Lactotropina® (Elanco, USA). En ambos grupos la hormona se administró cada 14 días hasta aproximadamente 30 días antes de la fecha de secado.
Se obtuvo información de los programas Afimilk® y DairyCOMP®, recolectándose hasta el término del octavo ciclo de tratamiento (aproximadamente 180 DEL). La producción de leche se analizó mediante un análisis de varianza para medidas repetidas. La fertilidad al primer servicio se evaluó mediante un análisis de regresión logística para evaluar el riesgo de preñez a la primera inseminación. Los días a la preñez se analizaron por un análisis de sobrevida de Kaplan-Meier. Las frecuencias de mastitis clínica se compararon por prueba de chi–cuadrado. El riesgo de ocurrencia de mastitis se determinó por un análisis de regresión logística. Los recuentos mensuales de células somáticas se analizaron a través de análisis de varianza para medidas repetidas. Finalmente, la velocidad de eliminación fue evaluada mediante un análisis de sobrevida de Kaplan-Meier.
No se presentaron diferencias significativas en la producción de leche, promediando los grupos tratados con Boostin® y Lactotropina® 42,3 L/día y 42,8 Litros/día, respectivamente (p=0,07). No se registraron diferencias significativas en el lapso parto-preñez durante los primeros 180 días de lactancia (p=0,19), presentando una mediana de 101 días el grupo tratado con Lactotropina® y de 90 días en las vacas tratadas con Boostin®. La tasa de concepción al primer servicio fue de 40% en vacas tratadas con Boostin® y de 32,8% en vacas tratadas con Lactotropina® (p=0,16). Tampoco se observaron diferencias significativas en el riesgo de obtención de preñez al primer servicio (p>0,05). Vacas tratadas con Lactotropina® presentaron mayor incidencia de mastitis clínica durante el ensayo (33,5%) en comparación al grupo tratado con Boostin® (21,1%) (p=0,01) y mostraron el doble de probabilidad de presentar esta patología durante el tratamiento (p=0,007). En cuanto al SRCS en leche, tampoco se observaron diferencias significativas (p=0,9), promediando los grupos tratados con Boostin® y Lactotropina® un SRCS de 2,43±0,08 y 2,4±0,07, respectivamente. Finalmente, los tratamientos no tienen efecto sobre la velocidad de eliminación (p=0,78).
En conclusión, no existen diferencias sustanciales entre los preparados hormonales respecto de producción de leche, sanidad mamaria y fertilidad. / In order to compare the effect of two commercial preparations of Recombinant bovine Somatotropin (rbST) on the production of dairy cows, 348 Holstein cows from a high-producing dairy farm, in a confined system located in Casablanca, Valparaíso Region, were used. Cows were randomly assigned from 70-76 days in milk (DIM) to one of two treatment groups. One (n= 161) was treated with the hormonal preparation Boostin® (LG LifeSciences, South Korea) and the other (n=187) with Lactotropina® (Elanco, USA). In both groups, the hormone was administered every 14 days to about 30 days before dry off.
Information was obtained from Afimilk® and DairyCOMP® computer programs, collected until the end of the eighth cycle of treatment (approximately 180 DIM). Milk data was processed through a repeated measures analysis of variance. Fertility at first insemination was analyzed by logistic regression to evaluate the risk of pregnancy at first insemination. Days open were analyzed with Kaplan-Meier survival analysis to compare days at pregnancy. Frequencies of clinical mastitis were compared by chi–square test. The risk of mastitis was determined by logistic regression. Monthly somatic cell counts (SCC) were analyzed using repeated measures analysis of variance. Finally, culling rate was assessed by a Kaplan-Meier survival analysis.
No significant differences were observed in milk production (p=0.07), averaging 42.3 Lt/day for Boostin®, and 42.8 Lt/day for Lactotropina®. No significant differences on calving-to-conception interval were recorded during the first 180 days of lactation (p=0.19), showing a median of 101 days in Lactotropina® group and 90 days in cows treated with Boostin®. Conception rate at first insemination was 40% in Boostin® treated cows and 32.8% Lactotropina® in treated cows (p=0.16). No significant differences were observed in the risk of pregnancy at first insemination (p>0.05). Cows treated with Lactotropina® have a higher incidence of clinical mastitis (33.5%) compared to Boostin® treated cows (21.1%) (p=0.01) and showed twice as likely to develop mastitis during the treatment period compared to cows treated with Boostin® (p=0.007). Regarding SCC in milk, no significant differences were observed, averaging Lactotropina® and Boostin® groups scores of 2.43±0.08 and 2.4±0.07, respectively (p=0.9). Finally, treatment have no effect on culling rate (p=0.78).
In conclusion, there are no substantial differences between hormone preparations regarding milk production, udder health and fertility in high-producing Holstein cows.
|
Page generated in 0.0401 seconds