• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 14
  • Tagged with
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • 8
  • 8
  • 8
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Análisis filogenético del gen de la hemaglutinina del virus distemper canino en perros infectados naturalmente en Chile

Salas Retamal, Verónica Paz January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / Las enfermedades infecciosas emergentes constituyen uno de los mayores desafíos que enfrenta tanto la salud humana como animal, así como la conservación de la biodiversidad. El virus distemper canino ha llamado fuertemente la atención en este aspecto, ya que posee una alta prevalencia en la población canina mundial. El distemper canino es una enfermedad viral sistémica y altamente contagiosa, siendo una de las principales causas de muerte en caninos domésticos y otros carnívoros. En los últimos años, la incidencia de distemper canino parece haber aumentado, documentándose la aparición de nuevas e inusuales cepas; las razones que explicarían estos cambios y sus efectos en su epidemiología aún son desconocidas. El virus distemper canino posee un alto grado de heterogeneidad genética, principalmente dado por la proteína hemaglutinina, la que demuestra patrones geográficos de diversificación que se utilizan para monitorear la epidemiología molecular del virus. En esta memoria de título se detectó el gen de la hemaglutinina (gen H) del virus distemper canino mediante la Reacción en Cadena de la Polimerasa previa transcripción reversa, se secuenció el fragmento de ADN amplificado y esta secuencia nucleotídica se incluyó en el análisis filogenético para el gen H utilizando secuencias oficiales y conocidas de virus distemper canino, incluyendo a las cepas vacunales utilizadas para la prevención de la enfermedad (Genbank®). Los resultados evidencian que en Chile al menos existirían dos de los linajes conocidos para VDC: Europa y América 1 / Financiamiento: Proyecto FIV 121014019102010
12

Estudio preliminar de la variabilidad genómica de la región Fsp del gen de la proteína de fusión del virus distemper canino

Vera Yévenes, Carolina Alejandra January 2014 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El Distemper Canino (DC) es una de las principales enfermedades infecciosas en canes domésticos. La introducción de vacunas de virus vivos modificados ha ayudado a mantener controlada la enfermedad. No obstante, en las últimas décadas se ha observado un aumento de la incidencia de esta patología en poblaciones de canes de todo el mundo, desarrollándose inclusive en animales vacunados. Los linajes de virus distemper canino (VDC) circulantes en el mundo se han descrito en base al análisis de la hemaglutinina (H) debido a que posee un alto grado de variabilidad genética. Sin embargo, nuevos estudios han detectado mayores variaciones en la secuencia aminoacídica de una región de la proteína de fusión (F). Para determinar la variabilidad de las cepas de campo en comparación con las vacunas y las cepas de otros linajes, en esta memoria de título se analizó la variabilidad genómica de la región Fsp del gen de la proteína de fusión de VDC. Para esto se implementó una técnica de reacción en cadena de la polimerasa con transcripción reversa (RT-PCR) capaz de amplificar esta región variable, la cual fue identificada mediante su secuencia nucleotídica. Estas secuencias se compararon con cepas vacunales y con cepas de campo de los linajes conocidos. Además, se construyó un árbol filogenético para esta región variable. Los resultados de la comparación de nucleótidos arrojaron que las secuencias de las cepas de campo tienen mayor homología a la cepa vacunal Onderstepoort y según la filogenia pertenecerían al linaje América 1. PALABRAS / FIV 121014019102010
13

Detección molecular del virus del distemper canino en casos clínicos de caninos domésticos no vacunados y determinación de los factores de riesgo

Soto Rodriguez, Rosa Andrea Penelope January 2017 (has links)
Busca detectar el virus del DC a través de la técnica de RT-PCR y realizar el análisis de los datos recolectados para tener una visión actual del comportamiento de este virus en nuestro medio. Es así que a partir de muestras de sangre entera de 52 caninos no vacunados con signos clínicos compatibles con distemper canino, recolectados entre junio del 2012 y enero del 2015, se logró amplificar la Nucleoproteína de 287pb en el 32.7% (17/52) de las muestras analizadas, encontrando además diferencia estadística en la detección del virus principalmente en individuos que manifestaban signos clínicos sistémicos (signos respiratorios y digestivos vs nerviosos), que estaban dentro del rango etario de 1.5 – 4 meses y de raza mestiza. / Tesis
14

Diagnóstico molecular del virus distemper canino mediante la reacción en cadena de la polimerasa asociada a transcripción inversa del gen de la proteína de la nucleocápside viral

Muñoz Cordero, Cynthia Adriana January 2013 (has links)
Memoria para optar al Título Profesional de Médico Veterinario / El Distemper Canino es una enfermedad viral de distribución mundial, letal y altamente contagiosa, producida por el Virus Distemper Canino, el cual afecta a un amplio rango de hospederos, como perros domésticos y representantes silvestres de distintas familias de carnívoros, comprometiendo drásticamente la conservación de especies amenazadas. Para el diagnóstico definitivo ante-mortem de la enfermedad, se han sugerido una gran variedad de parámetros clínicos y diferentes tipos de ensayos, sin embargo, debido al curso imprevisible y variable de ésta, el diagnóstico final para algunos animales continúa siendo incierto. En consideración a lo anterior y a que el desarrollo de técnicas moleculares ofrece diversos procedimientos para pruebas diagnósticas, el objetivo de esta memoria de título postuló la detección del gen de la proteína de la nucleocápside del Virus Distemper Canino mediante la reacción en cadena de la polimerasa asociada a transcripción inversa, como una forma de diagnóstico rápido y específico para la detección del virus. La especificidad del método se evidenció por la amplificación del fragmento esperado en el 100% de los controles positivos a Virus Distemper Canino, tanto los tres controles vacunales (cepa Onderstepoort, Lederle y Snyder Hill), como los diez controles de RNA viral provenientes desde aislados nacionales, y en la no amplificación del fragmento esperado en los controles negativos (perros no infectados con y sin vacunación). Sumado a esto, los fragmentos de DNA amplificados fueron enviados a secuenciar y mediante el programa BLAST, se confirmó que éstos correspondían a Virus Distemper Canino. Además, se propone que el método podría tener una alta sensibilidad, debido a la amplificación del fragmento esperado en el 91% de las muestras de campo provenientes de perros sospechosos de Distemper Canino. En base a lo anterior, el método implementado puede colaborar con la prevención y el control del aumento de Distemper Canino, tanto en la población canina, como en otros animales susceptibles a la enfermedad / Financiamiento: Proyecto FIV 121014019102010

Page generated in 0.1309 seconds