Spelling suggestions: "subject:"revisión""
31 |
Sistema de visión artificial para el reconocimiento y manipulación de objetos utilizando un brazo robotSobrado Malpartida, Eddie Ángel 09 May 2011 (has links)
En este proyecto, un brazo robot permitirá seleccionar objetos (tornillos, tuercas, llaveros, etc) que se encuentran en una mesa, independiente de la posición y orientación. El problema se aborda mediante un esquema de Visión Artificial consistente en 6 etapas: obtención de la imagen, preprocesamiento, segmentación, extracción de características, clasificación y manipulación con el brazo robot. / Tesis
|
32 |
ASOCIACIÓN ENTRE LA AGUDEZA VISUAL Y EL RENDIMIENTO ESCOLAR EN LA I.E N° 7215 “NACIONES UNIDAS” UGEL 01 SJM, LIMA, 2016López Sanchez, Edward January 2017 (has links)
Introducción: Al ser la agudeza visual inherente al ser humano y la educación escolar necesaria para el desarrollo del niño y del fortalecimiento social, sumando la escaza información sobre dicha relación en nuestra realidad, entra en contexto el desarrollo de la presente investigación.
Objetivo General: Determinar la asociación entre la Agudeza Visual y el Rendimiento Escolar en Comunicación en la I.E N° 7215 “Naciones Unidas” UGEL 01 SJM, Lima, 2016.
Materiales Y Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, de tipo observacional, analítico, caso y control; la muestra la conformaron 60 casos y 55 controles, se tomó registro de la agudeza visual de los escolares, con la Cartilla de Snellen y Agujero Estenopeico, además de sus calificaciones en el curso de comunicación.
Resultados: El 44.3% de escolares presentaron agudeza visual alterada, el Impedimento Visual Leve se presentó en un 41.2% y 43.1% para el ojo derecho e izquierdo respectivamente, siendo la alteración más frecuente. El 31.3% presentó anomalías refractivas y un 13% no refractivas. Al asociar las anomalías no refractivas con el rendimiento se obtuvo un OR 4.828 (IC 95% 1.242 - 18.762, p = 0.016).
Conclusión: La anomalía visual no refractiva constituye un factor de riesgo para tener bajo rendimiento escolar en el curso de Comunicación.
|
33 |
Las lecciones aprendidas del caso Intel de Costa RicaGutiérrez Alvarado, Juan José 30 October 2014 (has links)
El presente trabajo es una investigación sobre el Caso Intel de Costa Rica, donde se puede apreciar una estrategia global de Intel y la visión compartida del gobierno de todo un país para generar una ventaja competitiva frente a posibles mercados emergentes para de esta forma poder sentar las bases de una economía más y mejor integrada, sostenida en una capacitación de sus recursos humanos.
|
34 |
Visión estéreo: multirresolución y modelo integradoSatorre Cuerda, Rosana 29 July 2002 (has links)
No description available.
|
35 |
Modelización robusta de entornos semi-estructurados: una aplicación al mapeado 6DoF en robótica móvilViejo Hernando, Diego 20 June 2008 (has links)
No description available.
|
36 |
Object detection in videos using principal component pursuit and convolutional neural networksTejada Gamero, Enrique David 03 May 2018 (has links)
Object recognition in videos is one of the main challenges in computer vision. Several methods have been proposed to achieve this task, such as background subtraction, temporal differencing, optical
flow, particle filtering among others. Since the introduction of Convolutonal Neural Networks (CNN)
for object detection in the Imagenet Large Scale Visual Recognition Competition (ILSVRC), its use
for image detection and classification has increased, becoming the state-of-the-art for such task, being
Faster R-CNN the preferred model in the latest ILSVRC challenges. Moreover, the Faster R-CNN
model, with minimum modifications, has been succesfully used to detect and classify objects (either
static or dynamic) in video sequences; in such setup, the frames of the video are input “as is” i.e.
without any pre-processing. In this thesis work we propose to use Robust PCA (RPCA, a.k.a. Principal Component Pursuit, PCP), as a video background modeling pre-processing step, before using the Faster R-CNN model, in order to improve the overall performance of detection and classification of, specifically, the moving objects. We hypothesize that such pre-processing step, which segments the moving objects from the background, would reduce the amount of regions to be analyzed in a given frame and thus (i) improve the classification time and (ii) reduce the error in classification for the dynamic objects present in the video. In particular, we use a fully incremental RPCA / PCP algorithm that is suitable for real-time or on-line processing. Furthermore, we present extensive computational results that were carried out in three different platforms: A high-end server with a Tesla K40m GPU, a desktop with a Tesla K10m GPU and the embedded system Jetson TK1. Our classification results attain competitive or superior performance in terms of Fmeasure, achieving an improvement ranging from 3.7% to 97.2%, with a mean improvement of 22% when the sparse image was used to detect and classify the object with the neural network, while at the same time, reducing the classification time in all architectures by a factor raging between 2% and 25%. / Tesis
|
37 |
Verificación del correcto empaquetado de cápsulas y pastillas en planchas tipo blíster, por medio del análisis de imágenesHuamantinco Liberato, Eduardo 19 July 2011 (has links)
Esta tesis tiene como objetivo el desarrollo de un método eficiente para la
detección de errores en la producción de blister, este método dará sustento a
un sistema de producción, que permita eliminar, o reducir significativamente,
los costos generados por los errores que se analizan en el presente trabajo.
Este sistema estará basado en el método por análisis de imágenes digitales,
por lo cual se tendrá en cuenta el diseño de un modulo de adquisición de
señales digitales, y el consecuente software que permitirá procesar los datos
que de esta manera se adquieren.
Las instrucciones para establecer el método y los objetivos perseguidos nos
proporciona una herramienta eficaz cuya aplicación práctica comprende el
ajuste del mismo para obtener mejores resultados, por lo cual se estableció lo
siguiente:
· La situación actual del empaquetamiento de píldoras y pastillas, que
comprende el análisis de los factores y variables, así como los procesos
que actualmente se realizan, lo que origina la declaración del marco
problemático del empaquetado tipo blister.
· El empaquetado de las pastillas y píldoras, así como las técnicas
utilizadas para su verificación. Se establece también un modelo teórico
basado en definiciones operativas e indicadores cualitativos y
cuantitativos.
· Para la detección de los blister corf deficiencias se ha considerado el
levantamiento de datos, fijando los fundamentos del algoritmo para esta
detección, proceso al cual se llega como consecuencia de la
metodología de la investigación aplicada.
· Finalmente se evalúa el modelo de verificación que propugna esta tesis,
analizando los resultados para diferentes situaciones en que se aplica
el algoritmo. / Tesis
|
38 |
Sistema automático de estabilización para un vehículo submarino operado remotamente utilizando visión por computadoraHidalgo Herencia, Franco 20 February 2013 (has links)
Se presenta el diseño e implementación de un vehículo submarino operado
remotamente con un sistema de estabilización automático. El vehículo submarino o
ROV, por sus siglas en inglés (Remotly Operated Vehicle), tiene tres grados de
libertad que le permiten realizar el movimiento arriba-abajo, adelante-atrás y el giro
izquierda-derecha. El sistema de estabilización permite que el ROV se mantenga
enfocado a un objetivo predeterminado y pueda seguirlo gracias a técnicas de visión
por computadora que determinan la distancia y orientación del objetivo y, a un
controlador de lógica difusa que gobierna un sistema de propulsión a chorro
direccionado por un sistema de transmisión. / Tesis
|
39 |
Modelo heurístico para la determinación de la motilidad en células espermáticas mediante el análisis automático de tracking en videoGárate Polar, Diego Alonso 05 June 2015 (has links)
Hoy en día, con el avance progresivo de la tecnología y la introducción de nuevas
tecnicas computacionales ha cambiado la forma de trabajar de los medicos. Este es el
caso de los andrólogos quienes tienen a su cargo la importante tarea de ayudar a las
parejas a tartar problemas en sus sistemas reproductores con la finalidad de
permitirles concebir un hijo, para lo que se require en la mayoria de casos un análisis
de fertilidad. Actualmente la forma más usada para realizar este análisis es el método
de inspección directa el cual es un procedimiento inexacto, subjetivo, no repetible y
difícil de enseñar.
El análisis de la motilidad espermática es una parte importante en el análisis de
fertilidad y al mismo tiempo es un buen ejemplo del problema de seguimiento a
múltiples objetos y video vigilancia desde el punto de vista computacional.
El presente proyecto de fin de carrera presenta una solución ante la necesidad de
realizar un seguimiento a cada una de las células espermáticas, llamado tracking, la
solución planteada pone en práctica técnicas de visión computacional y además
propone un modelo heurístico basado en dirección de movimiento y distancia
euclidiana para realizar el seguimiento de espermatozoides en videos obtenidos a
partir del simulador de células espermáticas también desarrollado en el presente
proyecto.
El proyecto inicia con el desarrollo de un simulador de células espermáticas, para
luego realizar la obtención de muestras de dicho simulador, seguidamente se
desarrolló y aplicó un algoritmo para la detección de células espermáticas que fueron
usadas como datos de entrada para el algoritmo de Optical Flow así como para la
heurística propuesta en el presente trabajo, por último se realizó un estudio estadístico
donde se concluye que la heurística propuesta por este proyecto es más eficaz que el
algoritmo de Optical Flow. / Tesis
|
40 |
Diseño y desarrollo de un algoritmo que permita estimar el tamaño de peces, aplicando visión por computadora, y propuesta para realizar la selección adecuada de dichos pecesOrellana Lizano, Henry 09 May 2011 (has links)
Se plantea el desarrollo de un algoritmo que permita estimar el tamaño de los peces sin la necesidad de que haya contacto físico entre el hombre y los animales aplicando, para ello, técnicas de visión por computadora. Para realizar el planteamiento se realizó estudios de las diferentes técnicas empleadas en visión por computadora y la necesidad de contar con imágenes tomadas por cámaras seleccionadas para el posterior procesamiento con los métodos estudiados. / Tesis
|
Page generated in 0.0338 seconds