• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 234
  • 37
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 270
  • 133
  • 74
  • 62
  • 61
  • 57
  • 56
  • 52
  • 46
  • 37
  • 35
  • 30
  • 28
  • 23
  • 19
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
191

Análisis cromosómico y morfológico de Stenocercus Ornatissimus (Girard, 1857) (Squamata: Tropiduridae), en el departamento de Lima

Ríos Roque, Shary Susan January 2019 (has links)
Realiza un análisis cromosómico y morfológico de Stenocercus ornatissimus, especie endémica perteneciente a la familia Tropiduridae; distribuido en las provincias de Canta, Huarochirí y Huaral en el departamento de Lima, a una altitud entre los 2000 msnm y 3400 msnm, actualmente categorizado como casi amenazado según la lista roja de la UICN “Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza”. Los estudios existentes en esta especie son descriptivos basándose en su morfología externa así como análisis filogenéticos, no abarcando estudios citogenéticos, en ninguno de las especies del género Stenocercus hasta el momento. Se busca observar diferencias morfológicas y citogenéticas en cuatro poblaciones alopátricas, distribuidos en los valles del Rímac, Chillón y Cañete, diferencias que estarían atribuidos a las barreras geográficas presentes por lo ríos de los mismos nombres. Los especímenes fueron colectados y procesados siguiendo las protocolos de Gonzáles et al. (2011), y Bickham (1975) previa estandarización, para el análisis citogenético, y siguiendo las claves de Torres-Carvajal (2007b) y Cadle (1998) para el análisis morfológico. Los resultados evidenciaron, en algunos casos, diferencias tanto a nivel citogenético como morfológico, observando la presencia de dos razas cromosómicas, una raza del Sur “2n=32” distribuida en el valle del río Rímac ubicado en la provincia de Huarochirí, y una raza Central 2n=34, en el valle del río Chillón en la provincia de Canta, no se observó diferencias morfológicas entre estas dos poblaciones. Mientras que, la población ubicada en el Valle del río Cañete ubicado en el límite sur de la distribución de la especie (provincia de Yauyos), mostró diferencias a nivel citogenético, con un xiv posible polimorfismo 2n=30-32, y diferencias a nivel morfológico, en el desarrollo y profundidad de los pliegues y bolsas del cuello, como la presencia de la bolsa de ácaros postfemoral, manteniéndose como una especie en confrontación “Stenocercus cf1 ornatissimus” frente a la especie en estudio, sugiriendo un posible proceso de especiación alopátrica basados en el modelo de poblaciones periféricas, el cual estaría atribuido a la barrera geográfica del valle Cañete. / Tesis
192

Ecología del movimiento de aves rapaces migradoras

Vidal-Mateo, Javier 29 July 2019 (has links)
La tesis se centra en el estudio de la biología y comportamiento de distintas especies de rapaces migradoras a través de la investigación de su ecología del movimiento. Estas especies son el alimoche (Neophron percnopterus), el águila calzada (Aquila pennata), el águila culebrera (Circaetus gallicus) y el milano real (Milvus milvus). Los diferentes estudios que conforman la tesis están basados en el seguimiento por telemetría satelital GPS de distintos ejemplares de estas rapaces. En el capítulo I se analiza el efecto que tienen las condiciones del viento en las rutas de migración de las rapaces transaharianas, según la región geográfica, la temporada y la especie, mientras que el capítulo II aborda el estudio de las estrategias de búsqueda de recursos alimentarios del alimoche, el águila calzada, el águila culebrera y el milano real según el ajuste de sus movimientos a dos patrones de búsqueda aleatoria durante la temporada de cría y de invernada. Los siguientes capítulos se centran en distintos aspectos de la ecología del movimiento del milano real: en el capítulo III se estudia la migración de otoño y primavera entre las áreas de invernada en España y las áreas de cría o veraneo en Europa Central evaluando las diferencias según la edad, en el capítulo IV la ecología espacial durante la temporada de cría en España y la selección de hábitat, y finalmente el capítulo V se centra en los movimientos de los juveniles durante el primer y segundo año de dispersión. / Para la realización de esta tesis se ha contado con una beca de Formación de Profesorado Universitario (FPU014/04671) del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.
193

Revisión del género neotropical de avispas parasitoides Hapsinotus Townes, 1970 (Hymenoptera: Ichneumonidae: Banchinae)

Alvarado Gutiérrez, Mabel January 2017 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / La presente investigación se centra en el género neotropical de avispas parasitoides Hapsinotus Townes, 1970, que actualmente cuenta con 14 especies descritas, 13 de ellas ocurren en Costa Rica y una en Perú. Se busca tener un mejor entendimiento de la taxonomía, morfología, distribución y preferencias ecológicas de Hapsinotus, por lo que se realiza su revisión taxonómica, se describe especies nuevas, se amplia el registro de algunas especies ya descritas y se genera claves dicotómicas que permitan su identificación. / Tesis
194

Riqueza de especies del orden Thysanoptera en las provincias de Cajamarca y Celendín del departamento de Cajamarca

Rossi La Torre, Cristhian Raúl January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / El orden Thysanoptera es un pequeño orden de insectos compuesto por especies que presentan diversas características a nivel biológico y ecológico, que en ciertas ocasiones pueden representar grandes problemas en el área agrícola. La investigación sobre la riqueza y distribución de estos insectos en el país es muy limitada, por ser un orden de difícil evaluación y estudio debido a su pequeño tamaño y gran variedad morfológica. Se realiza la revisión de muestras colectadas en las provincias de Cajamarca y Celendín durante setiembre del 2006, como parte de la Línea Base del proyecto Conga. Se identifican 11 especies pertenecientes a las familias Aeolothripidae y Thripidae del suborden Terebrantia, que incluyen a seis nuevos registros para el Perú, además de tres morfoespecies del suborden Tubulifera. Existe una compartición entre las formaciones vegetales observadas en campo y las provincias evaluadas, debido a la semejanza en las condiciones climáticas, hábitats y especies de plantas presentes en el área de estudio. Se concluye que las especies del orden Thysanoptera presentan una gran adaptabilidad a diversas áreas y condiciones climáticas presentes en el territorio nacional y que la exploración de zonas anteriormente inaccesibles brindan la opción de incrementar la lista de especies del orden con nuevos registros para Perú o la ciencia. / Tesis
195

Rhizomodulation for tomato growth promotion and management of root knot nematodes using Pochonia chlamydosporia and chitosan

Escudero Benito, Nuria 13 November 2015 (has links)
No description available.
196

Historia natural, ecología y análisis de la interacción planta-colibrí en un paisaje mexicano, bajo dos aproximaciones teóricas: escalamiento en ecología y redes de interacciones complejas

Díaz Valenzuela, Román 08 June 2016 (has links)
No description available.
197

Biología y conservación del Águila Harpía (Harpia harpyja) en Ecuador

Muñiz López, Ruth 08 June 2016 (has links)
No description available.
198

Evolución del nicho térmico en lagartos del género Liolaemus e ibéricos / Thermal Niche Evolution in Liolaemus and Iberian Lizards

Ferri Yáñez, Francisco 23 September 2016 (has links)
Los cambios ambientales han moldeado en gran medida los patrones de diversidad biológica. En el contexto actual de rápidos cambios ambientales y climáticos se hace necesario predecir cómo reaccionarán las especies a estas presiones. Las especies han evolucionado en ambientes cambiantes y continúan haciéndolo. Sin embargo, la velocidad a la que cambia el clima en estos momentos es mucho más elevada a la de cambios climáticos anteriores a la revolución industrial. Debido a ello, se suele asumir que las especies no tendrán mucho tiempo para adaptarse, por lo que sus nichos permanecerán estables. No obstante, hay ejemplos de cambios rápidos del nicho e incluso de adaptaciones evolutivas durante breves periodos de tiempo, porque lo que esa asunción necesita ser testada. Los objetivos de esta tesis doctoral son determinar hasta qué punto está conservada la ecofisiología térmica a través de la filogenia e intentar evaluar la capacidad de adaptación de los organismos al incremento de temperatura. Para ello he utilizado un grupo altamente diverso de lagartos iguánidos de Sudamérica como modelo de estudio, en el que he medido rasgos térmicos ecofisiológicos y para los que construimos una filogenia molecular calibrada con el tiempo. Además, he utilizado catorce especies de lacértidos ibéricos, para explorar la posibilidad de utilizar temperaturas fisiológicas modelizadas matemáticamente como predictores en modelos bioclimáticos. En el Capítulo 1 analicé las tolerancias térmicas de gran número de organismos terrestres y encontré que las tolerancias al calor están muy conservadas, mientras que las tolerancias al frío varían de forma notable, siendo este patrón consistente para ectotermos, endotermos y plantas. Discuto que esta asimetría hace que el componente térmico del nicho fundamental se superponga entre muchas más especies de lo esperado. Además, en consecuencia, los nichos estimados para especies adaptadas al frío podrían infraestimar los límites térmicos superiores y potencialmente exagerar los riesgos del cambio climático. Por otra parte, es improbable que las especies que se encuentran próximas a sus límites térmicos superiores incrementen su tolerancia al calor. El Capítulo 2 se enfoca en los lagartos del género Liolaemus. Aquí, construyo una filogenia calibrada con el tiempo y analizo los patrones de diversificación del género respecto a la historia cimática y geológica. El origen de la diversificación del grupo se establece más atrás en el tiempo que estimaciones previas, lo que cuestiona la hipótesis de la vicarianza andina como motor de la diversificación. El patrón general de diversificación sugiere la creación gradual de nuevos nichos. Además, se ha detectado que este grupo muestra distintos patrones de diversificación a ambos lados de la cordillera de los Andes, y que la diversificación del grupo argentino (subgénero Eulaemus) se relaciona con el cambio de temperatura global. En el Capítulo 3, incorporo los rasgos térmicos fisiológicos a los análisis filogenéticos y estimo la velocidad a la que han ido cambiando en el tiempo. Los resultados muestran que para asimilar el rápido incremento actual de temperatura, los rasgos tendrían que evolucionar cuatro o cinco órdenes de magnitud más rápido que las tasas más rápidas observadas. Los análisis comparativos filogenéticos muestran que los rasgos térmicos de los lagartos del género Liolaemus están conservados más allá de lo esperado en exclusiva por movimiento Browniano y que las preferencias térmicas y las temperaturas medidas en campo muestran más inercia filogenética que los límites térmicos. Todos estos resultados hacen improbable que la adaptación evolutiva de los rasgos térmicos fisiológicos pueda jugar un papel significativo en su respuesta al cambio climático. Además, exploro la posibilidad de emplear métodos compartivos para estimar rasgos que no se han medido en algunas especies a través del grado de parentesco filogenético. Finalmente en el Capítulo 4 se ha testado la afirmación de que los modelos bioclimáticos deberían ajustarte con variables directas. Utilizo un modelo climático dinámico (dynamic climate downscaling) de la península ibérica para calcular temperaturas operativas y usarlas, junto a la temperatura del aire, para crear modelos bioclimáticos de catorce especies de lacértidos. Mis resultados indican que la robustez del modelo es similar cuando se usa temperatura operativa o temperatura del aire y que las tendencias de ambas variables durante la segunda mitad del siglo XX no difieren de forma significativa. Por tanto, mi estudio demuestra que el uso de variables directas no siempre mejora la calidad del modelo.
199

Redes de Interacción Formadas por Coleópteros y Dípteros (Syrphidae) Saproxílicos en Oquedades Arbóreas del Bosque Mediterráneo Ibérico

Sánchez Galván, Ingrid R. 27 September 2017 (has links)
En la presente tesis doctoral se presenta un estudio profundo de los ensambles formados por insectos saproxílicos (Coleópteros y Dípteros Syrphidae) ligados a las cavidades arbóreas de quercínas ibéricas (Quercus spp). Las especies saproxílicas (coleópteros y dípteros sírfidos) conforman complejas redes ecológicas conectadas a través de diferentes interacciones de especies insecto-insecto. Nuestros hallazgos recalcan la importancia para la conservación de la comunidad entomológica saproxílica, centrar la atención en el estudio de especies clave que cumplen un papel fundamental en la organización de los ensambles al condicionar la presencia o la ausencia de otras especies o gremios de especies que se desarrollan dentro de cada oquedad (ej. especies “ingenieros del ecosistema”). Ponemos de manifiesto también la importancia que tiene la microbiota dentro la oquedad como recurso trófico de las fases larvarias acuáticas de especies de sírfidos que como adultos, son visitantes florales asiduos de las flores de nuestros bosques mediterráneos.
200

Fouling amphipods on marine aquaculture facilities: ecological interactions and potential applications and potential applications / Anfípodos del fouling de instalaciones de acuicultura marina: interacciones ecológicas y posibles aplicaciones

Fernandez-Gonzalez, Victoria 27 January 2017 (has links)
Aquaculture facilities involve mooring a large amount of artificial structures in offshore areas, which are colonised by a wide group of marine organisms, forming characteristic fouling communities. Many studies have focused on determining what sessile organisms are able to settle on nets, ropes and buoys, owing to the specific problems they cause and their economic cost to the aquaculture industry. Although sessile fouling communities are well-studied from the point of view of controlling this community on aquaculture facilities, little is known about the epifaunal mobile species inhabiting these artificial structures. This thesis addresses the study of crustacean amphipods, which have been scarcely studied regarding their species composition and relation to the habitats created by the sessile species and despite being detected in high abundances. After the general introduction, which sets the study framework, Chapter 1 is a preliminary study on the composition of fouling assemblages on aquaculture facilities in the Mediterranean Sea, comparing them with others such as those in harbours or offshore structures. Therein, it is shown that fouling communities are made up of mainly bivalves, algae, hydroids and bryozoans and amphipods usually represent more than 80 % of motile fauna associated with these organisms. Moreover, amphipod assemblages are characterised by seven frequent and dominant species: Elasmopus rapax, Jassa marmorata, Jassa slatteryi, Ericthonius punctatus, Stenothoe tergestina, Caprella equilibra and Caprella dilatata. A quantitative study of amphipod densities is carried out in Chapter 2, where mean amphipod densities observed in fish farm fouling amounted to 176,000 ind.m-2 and reached maxima up to 1,000,000 ind.m-2. There, the role of the macro- and microhabitat in supporting such amphipod communities is explored. The effect of the modification of marine currents on pelagic communities due to the introduction of coastal infrastructures is analysed in Chapter 3. Therein, it was detected a retention effect on planktonic amphipods near such facilities, noticeable in the increased abundance of hyperiids and migrating amphipods from different benthic and floating habitats. The influence of fouling amphipods on other habitats is analysed in Chapters 4 and 5, it is shown that fish-farm fouling acts as a source population of amphipods dispersing towards both defaunated sediments in soft-bottoms and surrounding floating habitats. Finally, in the last chapter, based on the possibility of using wild fauna already growing in fish farms, the applicability of amphipods as an accessory culture is tested in an offshore integrated multi-trophic aquaculture (IMTA) system with finfish as main fed species. Throughout this thesis it has been shown that fish-farming activities affect the amphipod assemblage in several ways such as the establishment of high population densities or the intimate connectivity between different subpopulations. As a result, a new potential commercial application arises from the possibility of using them as biofilters of aquaculture wastes, within an off-coast integrated multitrophic aquaculture system, promoting a more sustainable development of aquaculture in the marine environment. / Las estructuras artificiales que conforman las instalaciones de acuicultura en mar abierto suelen ser colonizadas por multitud de organismos marinos, que forman comunidades de fouling características en estas estructuras. Muchos estudios se han centrado en la descripción de los organismos sésiles que se desarrollan sobre cabos, redes y boyas de las instalaciones de acuicultura, debido a los problemas que generan para el cultivo y los costes adicionales que significan para la industria derivados de su necesaria eliminación. Sin embargo, aunque las comunidades de fouling sésiles han sido bien estudiadas desde el punto de vista de su control en las instalaciones de acuicultura, poco se sabe sobre la epifauna que habita estas estructuras artificiales. Esta tesis se centra en el estudio de los crustáceos anfípodos, los cuales aún no han sido estudiados en cuanto a la composición de especies y a su relación con los hábitats creados por los organismos sésiles, a pesar de haber sido detectados en grandes abundancias en las instalaciones de acuicultura. Después de una introducción general, que establece el marco de estudio, el capítulo uno es un estudio preliminar sobre las comunidades de fouling de las instalaciones de acuicultura en el Mediterráneo, comparándolas con las desarrolladas en otras estructuras artificiales como puertos o plataformas petrolíferas. En este capítulo, se demuestra que las comunidades de fouling están compuestas principalmente por bivalvos, algas, hidrozoos y briozoos y que más de un 80% de la fauna asociada a estos organismos son anfípodos. Además el poblamiento se caracteriza por la presencia de siete especies de anfípodos que son frecuentes y abundantes: Elasmopus rapax, Jassa marmorata, Jassa slatteryi, Ericthonius punctatus, Stenothoe tergestina, Caprella equilibra y Caprella dilatata. Un estudio cuantitativo de las densidades de estos anfípodos se lleva a cabo en el capítulo 2, donde se encuentra que la densidad media es de 176.000 ind.m-2, con máximos de más de 1.000.000 ind.m-2. Allí se explora también el papel de los macro y microhábitats en mantener dichas poblaciones de anfípodos. El efecto de la modificación de corrientes sobre las comunidades plantónicas debida a la instalación de las piscifactorías se analiza en el capítulo 3. En él, se detectó una retención de los anfípodos planctónicos cerca de las instalaciones, evidenciada por el incremento en las abundancias de hipéridos y de anfípodos migradores desde diferentes hábitats bentónicos flotantes. La influencia de las grandes densidades de anfípodos del fouling sobre otros hábitats se estudia en los capítulos 4 y 5, donde se observó que el fouling actúa como fuente de anfípodos migradores, exportando individuos que colonizan tanto sedimentos defaunados en el fondo marino como otros hábitats flotantes cercanos. Finalmente, en el último capítulo se analiza la posibilidad de aprovechar la producción natural y la conectividad observadas a través del cultivo de anfípodos como parte de un sistema de acuicultura multitrófica integrada (AMTI) en mar abierto con peces como especie principal. A lo largo de esta tesis, se demuestra que la acuicultura influencia las poblaciones de anfípodos marinos, tanto en el establecimiento de grandes densidades de población como en la conectividad entre las diferentes subpoblaciones. Como resultado, surge una nueva aplicación comercial de la posibilidad de usar los anfípodos del fouling como biofiltros, reciclando los residuos de la acuicultura dentro de un sistema de acuicultura multitrófica, garantizando así un desarrollo más sostenible de la acuicultura en el medio marino.

Page generated in 0.0473 seconds