Return to search

Triclosán inhibe la producción de uroquinasa estimulada por TNF-α y H2O2 en fibroblastos gingivales humanos

Memoria para optar el título de Bioquímico / Triclosán es un agente antibacteriano ampliamente utilizado en productos cosméticos
y de higiene oral (jabones, desodorantes, dentífricos, colutorios, etc.) como agente
desinfectante. Sin embargo, estudios recientes han sugerido que este fármaco podría tener
un papel en el control de la inflamación y retrasar el avance de la enfermedad periodontal.
La inflamación crónica en esta patología y la destrucción de los tejidos periodontales,
pueden estar asociadas a la elevada activación de plasminógeno a plasmina mediada por
Uroquinasa (uPA), una serin-proteasa altamente expresada en esta enfermedad, involucrada
en la remodelación tisular y activación de diversas otras proteasas que participan en la
degradación de la matriz extracelular (MEC). Por otra parte, en la enfermedad periodontal se
encuentra una mayor presencia de especies reactivas de oxígeno (ROS), niveles elevados
de metaloproteasas y citoquinas proinflamatorias como el factor de necrosis tumoral alfa
(TNF-α), lo que en conjunto con los demás factores, contribuyen a la destrucción de la MEC.
En el presente estudio se estudió la capacidad de Triclosán para interferir la actividad
y producción de uPA y ROS en cultivos primarios de fibroblastos gingivales humanos (FGH)
estimulados con TNF-α y peróxido de hidrógeno (H2O2), además de determinar la relación
entre la actividad y expresión de uPA con la inducción de vías de señalización intracelulares
NFkB, JNK y MEK/ERK1/2, la activación de plasminógeno, el estado redox intracelular y la
modulación de estas por Triclosán.
Las células fueron estimuladas con TNF-α y Terbutil Peróxido (t-BOOH) un análogo
orgánico de H2O2 de mayor estabilidad y con capacidad de penetrar membranas celulares.
Se utilizaron distintos inhibidores específicos para las diferentes rutas; de la actividad de
MAPquinasas se utilizó PD98095, inhibidor selectivo de MEK1 y SP600125, inhibidor
selectivo de JNK. Para inhibir la activación de la vía NF-kB se ocupó el péptido SN50 y su
péptido control SN50M. Además de utilizó el inhibidor de la enzima productora del radical
superóxido NADH/NAD(P)H oxidasa (DPI), el antioxidante intracelular y precursor de
glutatión (NAC), la enzima convertidora de H2O2 catalasa y por último Triclosán, con el fin de
interferir la actividad y producción de uPA. Esta fue analizada por zimografía y Western-blot
respectivamente. La expresión del ARNm de uPA fue evaluada a través de RT-PCR. La
activación de las vías de señalización intracelulares JNK y ERK-1/2 fueron analizadas por
Western-blot. La activación de NF- B fue analizada por inmunofluorescencia. Se evaluó la
producción intracelular de ROS utilizando el fluoróforo DCHF-DA.
Se comprobó que TNF-α es un fuerte estímulo para la producción y actividad de uPA.
Triclosán disminuyó la actividad de esta (de forma dosis dependiente) y su expresión (ARNm
y proteína), además de inhibir la conversión de plasminógeno a plasmina estimuladas por
TNF-α. Se observó también que la actividad de uPA estimulada con esta citoquina es
dependiente de las rutas de señalización asociadas a NF-kB y JNK. TNF-α indujo la
fosforilación de JNK y producción del factor de transcripción río debajo de JNK c-Jun, las
cuales fueron inhibidas por Triclosán, sin embargo no se observaron cambios en la
activación de la vía NF-kB. Además, NAC, DPI y catalasa inhibieron la actividad y producción
de uPA estimulada por TNF-α. El pro-oxidante t-BOOH indujo la actividad y producción de
uPA de forma dosis dependiente y activó la vía ERK-1/2. Triclosán y el inhibidor de ERK-1/2
PD98059 inhibieron la producción y activación de uPA estimuladas con t−BOOH. Se observó
que Triclosán posee la capacidad de inhibir la activación de la vía ERK-1/2 estimulada por t BOOH, además de reducir los niveles de ROS intracelulares estimulados con TNF-α, de
forma similar que NAC y DPI.
Estos resultados sugieren que Triclosán puede tener un efecto protector en la
enfermedad periodontal al disminuir la inflamación y destrucción tisular asociados a la
actividad de uPA y producción de ROS con la consiguiente remodelación del tejido conectivo
gingival. Se sugiere entonces que Triclosán posee una actividad antioxidante intracelular no
descrita antes en la literatura, lo que junto con lo anterior podría explicar en parte su efecto
protector previamente reportado en estudios clínicos, y sugiere que estos pueden ser
aspectos adicionales de su efecto clínico en la destrucción periodontal

Identiferoai:union.ndltd.org:UCHILE/oai:repositorio.uchile.cl:2250/105286
Date January 2008
CreatorsArancibia Reyes, Rodrigo Esteban
ContributorsSeelenfreund Hirsch, Daniela, Smith Ferrer, Patricio Cristián, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas, Departamento de Bioquímica y Biología Molecular
PublisherUniversidad de Chile, CyberDocs
Source SetsUniversidad de Chile
LanguageSpanish
Detected LanguageSpanish
TypeTesis
RightsArancibia Reyes, Rodrigo Esteban

Page generated in 0.0024 seconds