Investigación histórica y etnográfica en el espacio simbólico y ceremonial más emblemático de la ciudad de Lisboa: O Rossio. Tratamos de agotar sus elementos físicos, relacionales y simbólicos, siguiendo varias escalas de análisis, en una interpretación general de la sociedad lisboeta.
1-(“Presentación del Objeto de Estudio”): se introducen las fuentes teóricas generales que atraviesan el texto, centradas en la antropología urbana y en la problemática del espacio en tanto que producción social. Asimismo, desarrollamos una breve historia de la Praça do Rossio para proporcionar la medida de su importancia y las funciones que desempeña en el marco de la ciudad.
2-(“Culturas de la Miseria, Miserias de la Cultura”): Empezamos con un primer ensayo etnográfico sobre las técnicas interactivas y las dramaturgias de la pobreza en Rossio. A modo de estudio comparativo, sigue una crítica a las políticas de governabilidad urbana en Barcelona, especialmente beligerantes ante la visibilidad de la miseria. Cerramos el bloque repasando las controversias relativas a la construcción identitaria portuguesa y su “excesso de diagnóstico”, donde creemos localizar el núcleo discursivo de una cierta familiaridad con la subjetivación de la pobreza.
3-(“Los Espacios y sus hombres”): Un pequeño capítulo sobre las metodologías y los protocolos etnográficos utilizados, da paso al análisis socioespacial “delimitado” de la Praça do Rossio. Se emprende aquí una revisión espacial de las 12 áreas en que dividimos la plaza, con el fin de conocer sus atributos en profundidad, descubriendo las relaciones que se establecen con su entorno constituyente -visible e invisible-, y dando lugar a las primeras reflexiones sobre el papel de Rossio en tanto que dispositivo sociourbano modular. Los mapas y diagramas ayudan a la comprensión microsocial de las trayectorias, las apropiaciones y las logicas socioespaciales que tienen lugar en la plaza.
Profusamente conocido ya el espacio y sus derivaciones, en los bloques cuarto y quinto se tratan las profundas relaciones de la plaza con la evolución de la ciudad, tomando el terremoto de 1755 como acontecimiento sociourbanístico central.
4-(“La fisura pombalina I: la imaginación patrimonial”): Presentamos una breve etnografía del comercio informal en Rossio, descubriendo su estrecha vinculación con procesos de patrimonialización contemporáneos, especialmente la folclorización de Alfama y el proceso político de control sobre las festas de Lisboa. En él descubrimos que los erasmus de Alfama reproducen el imaginario pintoresquista de los estudios olisipográficos, en procesos que se operan a través de la sublimación del comercio informal. Las variaciones históricas en la adscripción topológica de las prácticas de mercadeo, así como las particularidades de su versión patrimonial reificada, nos conducen a la cuestión del terremoto, cuando en la Rossio del comercio informal tenga lugar la reconfiguración forzada de la ciudad entera.
5-(“La fisura pombalina II: la deriva urbana”): Nos centramos en las funciones morfológicas y simbólicas de Rossio en tanto que pieza articuladora del urbanismo lisboeta en general: siguiendo la pista anterior, ahondamos en el significado último de la intervención del Marqués después del seísmo de 1755. Un estudio de caso sobre la apropiación lusoafricana en una esquina de Rossio, nos permite profundizar en las consecuencias sociomorfológicas del terremoto: la “fisura pombalina” conduce, mediante dos “movimientos” simultáneos, a la bipolarización urbanística actual. Finalmente, analizaremos varios procesos recientes de capitalización en el centro de la ciudad, reconociendo asimismo el papel de diferentes actores sociales en la intervención urbana. ¿Sigue la Praça do Rossio conservando aquella inercia que la caracteriza más allá de “brechas” y “fisuras”?, ¿cuál es su papel en la articulación sociourbana de la ciudad?, ¿sigue siendo O Rossio un rossio, es decir, un espacio de apropiación colectiva marcado por la confluencia de las energías societarias? / The present historical and ethnographic research is focused on the most emblematic space in Lisbon's downtown, Praça do Rossio. The comprehension of its historical function and cultural significance is explored by the following arguments and study cases: 1- The state of art on urban anthropology and an introduction to the social and political history of this emplacement. 2- An essay about beggar's performance and poverty visibility on Lisbon's streets, regarded as a discursive effect based on Portuguese identity construction, in contrast to Barcelona's anti-poor governance strategies. 3- An in-depth description of every single material element and detail from square's morphological composition, that lead us to consider Rossio both as a relationship playground and as historical emplacement. Besides, this chapter includes maps and diagrams showing the complexity of appropriations and circulations, as well as ethnographic insights and cultural issues. With all morphological details displayed, and with a large cultural square's acknowledgment, chapters 4 and 5 introduce the core of interpretation, allowing us to comprehend the urban and social function of Rossio through the most critical urban event in Lisbon's history: The 1755 earthquake. First, in chapter 4, informal economy and its liturgical dramatizations on Santos Populares city feasts -stated by olisipography's nineteenth-century discourses- are analyzed as an heritagization process. Rossio was the heart of the historical street-vendor practices, symbolized in current hegemonic city representations. Secondly, in chapter 5 the daily Portuguese-Africans meetings on Rossio Largo's corner are analyzed and considered as a symbol of the preservation of square's communicative and political functions. Summarizing the urban history of the city -and the social characterization, problems and representations of different neighborhoods-, Rossio is found to be the center of the politico-cultural and socio-morphological phenomena which is called “pombaline's fissure”: the symbolic and material displacement caused by 1755 urban disaster and its later reconstruction, that reorganizes the axis between the bourgeois and the popular city. The theoretical and methodological approach of urban and social anthropology, as well as all this data collection, allow us to argue that Rossio performs a function as an urban hinge, articulating the city's sociospatial bipolarization and its symbolic representations.
Identifer | oai:union.ndltd.org:TDX_UB/oai:www.tdx.cat:10803/80644 |
Date | 31 October 2011 |
Creators | Malet Calvo, Daniel |
Contributors | Delgado, Manuel, 1956-, Universitat de Barcelona. Departament d'Antropologia Cultural i Història d'Amèrica i d'Àfrica |
Publisher | Universitat de Barcelona |
Source Sets | Universitat de Barcelona |
Language | Spanish |
Detected Language | Spanish |
Type | info:eu-repo/semantics/doctoralThesis, info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
Format | 498 p., application/pdf |
Source | TDX (Tesis Doctorals en Xarxa) |
Rights | info:eu-repo/semantics/openAccess, L'accés als continguts d'aquesta tesi queda condicionat a l'acceptació de les condicions d'ús establertes per la següent llicència Creative Commons: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es/ |
Page generated in 0.0027 seconds