• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 57
  • 20
  • 11
  • 3
  • 1
  • Tagged with
  • 92
  • 29
  • 22
  • 19
  • 16
  • 15
  • 14
  • 13
  • 12
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • 9
  • 9
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Lima $40/ Santiago $50: ¿Amigo, tiene una cabina? — Los inmigrantes y las TICs: la formación de la familia transnacional peruana

Valdebenito Gutiérrez, Ximena Soledad January 2010 (has links)
Memoria para optar al título de Antropóloga Social
2

Aporte a la caracterización etnográfica de los procesos de salud-enfermedad en las primeras etapas del ciclo vital, en comunidades Mbya-Guaraní de Misiones, República Argentina

Remorini, Carolina January 2009 (has links)
En este trabajo de tesis presentamos los resultados de una investigación etnográfica centrada en la descripción y análisis de las representaciones y prácticas acerca de las primeras etapas del ciclo vital en dos comunidades Mbya-Guarani de la provincia de Misiones, Argentina. El propósito central de este estudio fue la caracterización de las primeras etapas del ciclo de vida desde la perspectiva Mbya: en este contexto, se buscó identificar y analizar los factores y procesos socioculturales y ambientales que inciden en las representaciones y prácticas en torno al crecimiento, desarrollo y salud de los niños. A partir de estos aspectos, nos propusimos elaborar hipótesis sobre la relación entre procesos de salud-enfermedad y ciclo vital. Para el logro de este objetivo general hemos focalizado fundamentalmente nuestro trabajo en: 1. los criterios utilizados en la delimitación de las primeras etapas del ciclo vital, atendiendo a las creencias, expectativas y valores asociados a ellas; 2. las representaciones vinculadas a los procesos de concepción, gestación, nacimiento y crecimiento infantil; 3.las prácticas de crianza, cuidado de la salud y atención de la enfermedad de los niños pequeños, desarrolladas por diferentes actores sociales. Si bien reconocemos en numerosos estudios antropológicos la existencia de antecedentes relevantes a la definición del tema y los objetivos de nuestra investigación, decidimos revisar críticamente algunos de los enfoques “clásicos” en torno al ciclo de vida y a los procesos de saludenfermedad desarrollados en etnografía así como incorporar y adecuar perspectivas y conceptos provenientes de otras disciplinas. En tal sentido, nuestra propuesta teórico-metodológica intenta superar la descripción del curso de la vida como una sucesión de etapas o estadios cuyo inicio se señala mediante ritos de pasaje. Estos últimos constituyen, en la mayoría de los casos, los únicos procesos sobre los cuales se ha focalizado en los trabajos etnográficos sobre el tema. Al respecto, cabe mencionar que no encontramos estudios sistemáticos sobre esta etapa del ciclo vital en las sociedades Guarani así como tampoco de la variedad de experiencias de los niños en estos grupos. Es así que la vida cotidiana de los niños Mbya no ha ocupado un lugar importante en las obras de los estudiosos de esta etnia. Tal situación se debe en parte a que la recopilación de narraciones o de información discursiva provista por “expertos” (líderes religiosos fundamentalmente) ha prevalecido por sobre la observación de la vida diaria. Ello introduce un sesgo no sólo en la caracterización de las primeras etapas del ciclo de vida sino también en la consideración de las prácticas relacionadas con el cuidado de la salud y la prevención y tratamiento de enfermedades. Las representaciones sobre la enfermedad y la salud son consideradas independientemente de las prácticas cotidianas y descritas como si fueran compartidas de manera colectiva. Intentando superar algunas de las limitaciones de tales enfoques, en este estudio optamos por una aproximación metodológica basada en la observación de las prácticas cotidianas realizadas a escala doméstica, por considerarlas contextos adecuados para explorar los conocimientos, valores y experiencias en torno a la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades que afectan el crecimiento y desarrollo de los niños. Al mismo tiempo, al focalizar en el comportamiento cotidiano y situarlo en un espacio físico y social (el ámbito doméstico) resulta posible analizar la interrelación entre factores y procesos ambientales y culturales en la aparición y persistencia de determinadas enfermedades en este grupo etario. En este sentido, nuestra consideración de los procesos de salud-enfermedad excede una definición culturalista o centrada exclusivamente en los aspectos simbólicos y busca aproximarse a aquellos enfoques que proponen un abordaje ecológico de la salud y enfermedad humana. La información empírica analizada en este escrito resulta de trabajos de campo realizados en las comunidades Mbya Ka’aguy Poty e Yvy Pytã en los que aplicamos un conjunto de técnicas cualitativas propias de la investigación etnográfica. En particular utilizamos diversas técnicas observacionales como modo privilegiado de abordar las conductas e interacciones infantiles y las prácticas rutinarias de crianza. Estas fueron complementadas con entrevistas en profundidad a los cuidadores de los niños y a personas reconocidas como “expertos locales” en los dominios terapéutico y religioso, para acceder a las representaciones que fundamentan las prácticas registradas mediante la observación. A partir de la descripción de escenas que dan cuenta de la variedad de conductas y actividades de individuos de diferente sexo y edad, nos aproximamos progresivamente a los aspectos normativos del modelo del curso vital. En base a tal modelo se exploramos los criterios utilizados por los Mbya para la delimitación y caracterización de sus diferentes etapas, los significados atribuidos a ellas y los atributos y competencias asignados a los individuos en cada una. Focalizamos en los eventos y procesos que marcarían la transición de una etapa a otra. Estos aspectos sirven de marco general, para luego profundizar en las etapas que van desde la gestación hasta la imposición del nombre Mbya, período de la vida que abarca este estudio. Una parte significativa del trabajo fue destinado a describir y analizar el proceso por el cual un individuo “crece” como Mbya. Comenzando por la gestación de un ser humano presentamos los diferentes aspectos del crecimiento y desarrollo de un niño Mbya tomando en consideración un conjunto de dimensiones (lenguaje, movimientos y posturas, alimentación, juego, entre otras) que los Mbya señalan como “indicadores” de transiciones entre etapas y “logros” en términos de maduración. En base a la observación de las rutinas diarias de los integrantes de los hogares seleccionados caracterizamos las interacciones de los niños pequeños con su entorno -social y natural- y las prácticas que tienen por fin promover, acompañar y modelar el crecimiento y desarrollo de los niños. Asociado a ello, discutimos el alcance de las diferentes categorías lingüísticas que aluden a esas prácticas Por último, exploramos los correlatos vernáculos de las nociones de salud, bienestar, enfermedad y riesgo así como la relación entre la vulnerabilidad individual y el riesgo de padecer algunas dolencias consideradas frecuentes en los niños pequeños. A través de la presentación de escenas que describen las diferentes instancias de van desde el diagnóstico a la resolución de episodios de enfermedad, describimos y evaluamos la intervención de distintos actores en las actividades de cuidado de la salud y los criterios utilizados por los Mbya para seleccionar y combinar los recursos locales y biomédicos. Al final de este escrito se presentan y discuten las principales hipótesis resultantes y se plantean los interrogantes e ideas que orientarán futuras investigaciones.
3

La máscara etnográfica en el territorio argentino

Cellone, Mario C. F. January 1962 (has links)
No se posee resumen.
4

Cambio cultural y desarrollo humano en contextos minoritarios: el papel de la mujer en una comunidad gitana

Crespo García, Isabel 03 December 2001 (has links)
Esta tesis es un estudio, desde el marco epistemológico de la Psicología Cultural, de los procesos de cambio cultural en una comunidad minoritaria. Parte de los datos recogidos en un proyecto de investigación - acción participante, de datos etnográficos y de entrevistas grupales. Adopta un enfoque evolutivo al afrontar el estudio de los procesos de socialización y de formación de la identidad en el marco las comunidades gitanas, orientándose a partir de los postulados teóricos y los trabajos prácticos de autores como Vygotsky, Bruner, Rogoff, Cole , Greenfield y Valsiner. Se aborda, desde un enfoque psicosocial, el estudio de los procesos de identidad minoritaria, de relaciones interculturales y de relaciones de poder, todo ello desde una perspectiva situada.Las conclusiones del estudio son las siguientes: 1. Existe actualmente un marcado proceso de cambio cultural en las sociedades gitanas. 2. Este proceso de cambio no puede desligarse de la condición de minorías culturales de las sociedades gitanas. 3. Esta nueva organización de roles supone cambios importantes en el proyecto de desarrollo de los miembros de esta cultura. 4. Este cambio, entre otras cosas, supone una nueva organización de los roles de género. 5. La nueva orientación del desarrollo de los sujetos en la cultura gitana (grupo minoritario) no puede asimilarse a la orientación del desarrollo de los sujetos del grupo dominante.6. Los cambios en las estrategias educativas dan lugar a nuevos sujetos que contribuyen al cambio cultural. / This work is an study, from Cultural Psychology epistemological frame, about cultural change processes in a minority community. Data are collected from a research-intervention project, ethnographical data and group interview. The study adopt a developmental focus in the analysis of socialisation processes and identity construction inside gypsy communities, oriented by theoretical frame developed by authors as Vygotsky, Bruner, Rogoff, Cole , Greenfield y Valsiner. A psychosocial focus is analysis of minority self, intercultural relationships and power relationships, from a situated perspective. These are the conclusions: : 7. Exists today a deep process of cultural change in gypsy societies. 8. For understand this process must be link with the condition of cultural minorities of these societies. 9. Cultural change suppose new role distribution and, consequently, important changes in the "developmental project" of memberships of culture.10. There are a new organisation of gender roles.11. New developmental orientation cannot be assimilated to development of members of dominant culture.12. Changes in educational strategies produce new subjects that contribute to cultural change.
5

Juguetes y artilugios : un corto documental sobre figuras coleccionables y quienes las coleccionan.

Martinench Lozano, Antonio 04 May 2016 (has links)
Para presentar la propuesta de este documental provoca cambiar algunas palabras y apropiar el texto de Silverstone para explicar la motivación y la característica principal de los protagonistas de este proyecto audiovisual: el coleccionar figuras de acción permite explorar el entretejido entre la fantasía y la realidad, entre lo real y lo imaginado, entre el ser y el otro. Al reunir juguetes coleccionables se reclama el permiso de explorar, a uno mí mismo y a la sociedad. Al coleccionar juguetes se investiga sobre cultura, consumo, pero también se crea. Este documental pretende realizar un registro audiovisual de un grupo social conformado por adultos que viven en la ciudad de Lima que tienen en común participar de la práctica de coleccionar figuras de acción, estatuas y juguetes coleccionables; y que a la vez son productores de algún tipo de cultura visual. El investigador a lo largo del corto documental representa parte de un proceso creativo y de producción inspirado por las figuras coleccionables con las que se relaciona. / Tesis
6

“Es que Dios está ahí”: reflexiones etnográficas sobre el ritual del paso al altar en el Movimiento Misionero Mundial en Lima / “Is that God is there”: ethnographic reflections on the ritual of step to the altar in Worldwide Missionary Movement in Lima

Rolleri, Jair 09 1900 (has links)
El presente artículo constituye una reflexión etnográfica sobre las prácticas religiosas de una iglesia cada vez más significativa en el protestantismo peruano: el Movimiento Misionero Mundial, a través del análisis de un ritual llamado “paso al altar”. Con el fin de inscribir estas discusiones en la antropología de la religión, el estudio se sustenta en los trabajos de Marzal (1988, 2000, 2002), Bastian (1994, 1997) y Hernández (2006) sobre el pentecostalismo. Además, retoma conceptos clásicos en ciencias sociales como “lo sagrado” en Durkheim (1968), “ritual” en Turner (1988) y Rappaport (2001), “hierofanía” en Eliade (1981) y “lo tremendo” en Otto (1996). Para poder analizar este ritual, se realizó un trabajo etnográfico de siete meses en el templo del Movimiento situado en Pueblo Libre. A manera de síntesis, este trabajo propone que el “paso al altar”, además de ser el limen del proceso ritual del culto –en el sentido de Turner (1988)- cumple un efecto de cohesión entre la colectividad y lo sagrado, y uno de renovación simbólica entre el sujeto consigo mismo. En palabras sencillas, constituye una “terapia de grupo” significada por los fieles como experiencia fundamental con la divinidad que “está” en el altar. / This article is an ethnographic reflection on the religious practices of a Church increasingly significant in Peruvian Protestantism: the Worldwide Missionary Movement, toward the analysis of a ritual called “step to the altar”. In order to register these discussions in the Anthropology of Religion, the study is based on the researches of Marzal (1988, 2000, 2002), Bastian (1994, 1997) and Hernández (2006) about of Pentecostalism. In addition, it revisits classic concepts in the Social Sciences as “the sacred” in Durkheim (1968), “ritual” in Turner (1988) and Rappaport (2001), “hierophany” in Eliade (1981) and “the tremendous” in Otto (1996). To analyze this ritual, was seven-month ethnographic work in the Temple of the movement located in Pueblo Libre. Like synthesis, this paper proposes that the “step to the altar”, besides being the limen of the ritual process of cult –in the sense of Turner (1988)- compliance the effect of cohesion between the community and the sacred, and one symbolic renewal between the subject with itself. In simple words, the ritual is a “group therapy” meant by the faithful as fundamental experience with the divinity that “is” on the altar.
7

Jóvenes educ@ndo sociedad: tribus educadoras en Barcelona, Bogotá y Dompoasi (Ghana)

Lozano Escobar, Javier Orlando 21 November 2006 (has links)
Existen grupos juveniles, primordialmente urbanos (aunque no necesariamente), comprometidos con diferentes tipos de prácticas educativas comunitarias con las que se identifican y a partir de las cuales desarrollan culturas particulares. A su vez, estos grupos se vinculan a otros de su mismo tipo, ya sea de manera real o simbólica, formando a veces redes, a veces culturas globales, con las que aspiran a cambiar el mundo y lograr mejoras en la vida de la gente. Nos referimos a los grupos juveniles que acabamos de caracterizar como "tribus educadoras".Esta tesis doctoral es la descripción contextualizada y detallada de tres de estos grupos, pertenecientes y ubicados en diferentes contextos gegráficos y culturales, en los que se ha desarrollado un trabajo de campo participativo y comprometido que asigna al investigador el rol de educador - etnógrafo - agente social en diálogo con los educandos - miembros de una comunidad - sujetos sociales. También describe el proceso de planteamiento, preparación, desarrollo y efectos de un encuentro interlocal de experiencias educativas protagonizadas por ellos y otros grupos cercanos.Nuestros grupos están ubicados en zonas de exclusión, periferias urbanas cuyos habitantes ven menguado su poder de decisión y libertad de elección sobre aspectos importantes de su vida diaria: qué comer, dónde comprar, qué tipos de trabajo y ocio elegir, etc. marcan diferencias haciendo estas áreas y sectores poblacionales objeto de las decisiones de la administración, los poderes económicos y las inercias culturales y no sujetos sociales dueños de su propio destino. Estas áreas, en particular, son la zona sur del distrito de Nou Barris en Barcelona, el área central (más urbanizada) de la localidad quinta (Usme) de Bogotá y el municipio de Dompoasi, en una zona rural densamente poblada unos 100 km. al sur de Kumasi, la capital de la región Ashanti, en Ghana.El trabajo de campo es también una intervención educativa en la que se propone a grupos de Bogotá y Barcelona hacer un encuentro de experiencias educadoras agenciadas por jóvenes. Esta propuesta cuaja en agosto de 2004 y ha tenido varios efectos posteriores que son también analizados en la tesis.El enfoque para abordar este proceso de investigación comprometido y participante surge de la tradición etnográfica (en su frontera poco explorada con la educación no formal), a la vez que de la educación popular latinoamericana. El estilo participante del trabajo viene ya justificado en ellas, mientras que como teoría que permita el análisis de la información así recogida, especialmente en diarios de campo, asumimos la teoría del orden de la interacción de E. Goffman, con ciertas aportaciones de diferentes teorías sobre el ritual que tomamos con la intención de revelar este aspecto que como culturas juveniles se presenta en la vida cotidiana de los grupos. De esta manera se ha clasificado minuciosamente la información hasta extractar 373 registros de interacciones, tanto ceremonias complejas como encuentros casuales o intercambios cortos.El resultado teórico de esta investigación es la caracterización de las tribus educadoras más allá de la definición inicial como espacios para::- el aprendizaje creativo, acogedor y que también "pone límites"- el diálogo entre diferentes- la búsqueda de autenticidad a través de la participación en un proyecto de transformación social- crecer a lo largo de conflictos internos y externos- el diseño de sus propios tiempos de reunión y encuentro tanto cotidianos como extracotidianos, construyendo su propia identidad- la negociación de estilos de ser auténtico y de encuentro en redes reales y simbólicas en las que los jóvenes se mueven con rapidez / There are youth groups committed to different types of community educational practices. They feel identified with their groups, acting certain codes within them, so they develop new particular cultures. They are mainly but not necessarily located in cities. At the same time, these groups are linked to others of their same condition in a concrete sense as well as in a symbolic sense. Sometimes, they generate networks, sometimes global cultures, in which they aspire to change the world and achieve a better life for everybody. We refer to these kind of groups as "educational tribes".This doctoral thesys is the detailed and contextualized description of three of these groups, which belong to, and are located in, different geographical and cultural contexts. We developed a participatory and committed fieldwork, giving the researcher the role of educator - ethnographer - social agent in a dialogue with the educatings - community members - social subjects. It also describes the process of proposal, preparation, development and effects of an inter-local encounter of youth educational experiences starred by youth groups.Our groups are located in exclusion zones, urban peripheries whose inhabitants have a weak power to decide and freedom to choose about important aspects of their quotidian lives. Things like: what to eat, where to buy, which kind of job nd leisure to choose, etc. state differences and make these areas and population segments object of decisions taken by the administration, the economic powers and the cultural inertia instead of being social subjects, owners of their own destiny. These areas are: the southern zone of Nou Barris District of Barcelona, the central area (the most populated area) of the Fifth District (Localidad Quinta, Usme), in Bogota, and Dompoasi village, situated 100 km south of Kumasi, capital of the Ashanti Region, in Ghana.The fieldwork is also an educational intervention in which we propose an encounter of educational experiences for groups of Bogota and Barcelona. This proposal gets into the facts in august 2004 and it has had some effects which are also analized in this thesys.As a participatory and committed process, this research comes from the ethnographic tradition (on its low-known border with non-formal education) and the Latinamerican popular education. This participatory style is already justified from these fields, while our theory to facilitate the adequate data analysis (specially for the kind of data participatively collected in a field notebook) is Goffman's theory of the interaction order with some contributions from different ritual theories. These concepts related to ritual and interaction are a valuable tool to focus on the daily life in these youth cultures. Therefore we have accurately clasified the data and we have extracted 373 interaction logs. They are a huge range of events, from complex ceremonies to casual and short encounters.The thoretical output of this research is the characterization of the educational tribes beyond the initial definition as spaces to:- the creative learning, hospitality and "setting of limits"- the dialogue between people with differences- the search for authenticity through the participation in a social transformation project- the growing up along intern and extern conflicts- the design of their own times for meeting, encountering and celebration in daily life as well as in the extraquotidian dimension, building their own identity- the negociation of styles of being authentic and having encounters in concrete and symbolic networks in which the members of the youth group move rapidly
8

De la calidad de vida laboral a la gestión de la calidad. Una aproximación a la calidad como práctica de sujeción y dominación

Navajas Adán, Joaquín 27 June 2003 (has links)
La siguiente tesis trata sobre la calidad en las organizaciones, sobre alguno de los significados y de las prácticas sociales ligadas (en este momento histórico) al discurso de la gestión de la calidad. Un discurso tan pulcro y limpio que huye aparentemente de los político, que aboga por la eficiencia, la productividad y la competitividad. Se expone una historia no oficial de la calidad, donde ésta es concebida como un concepto histórico, que no emerge de la nada, sino que es conformado a partir de una serie de prácticas determinadas, muchas de las cuales son silenciadas actualmente por la literatura dominante. La historia que proponemos como medio para poder comprender algunos de los significados entrelazados en torno al concepto de calidad tiene tres partes.- El análisis de los programas de calidad de vida laboral. Nos remontaremos a las experiencias desarrolladas en el marco de la democracia industrial escandinava y dentro de la teoría de los sistemas sociotécnicos para situar históricamente el concepto "calidad de vida laboral", el cual rastrearemos en su proceso de constitución en movimiento, su mutación en técnica de intervención en las organizaciones y su posterior disolución. Prestaremos especial atención a la calidad de vida laboral en su acepción de programas colaborativos dentro de la organización como un claro antecedente de los círculos de calidad.- Los círculos de calidad. Abordaremos el análisis de los círculos de calidad como programas de intervención en las organizaciones intentando evitar algunas de las trampas que, en nuestra opinión, son comunes en la literatura: el esencialismo lingüístico y el análisis estático. Respecto al esencialismo lingüístico, la literatura prescriptiva de los círculos le dan una entidad clara y definida como artefacto participativo, independientemente del contexto temporal en que se produjeron. Por ejemplo, la mera etiqueta de círculo de calidad serviría para denominar unas prácticas similares que están ahí fuera, independientemente de su contexto y sus propósitos. Por otra parte, la mayoría de la literatura será ahistórica y estática, que hará que por ejemplo, en el análisis de sus efectos se entremezclen concepciones muy diferenciadas de los círculos. - Gestión de la calidad. Mostraremos los elementos que configurarán el difuso conglomerado de la gestión de la calidad, un discurso simple y elástico, pero a la vez con una potente capacidad para sujetar a las personas en las organizaciones. Recorreremos algunos de los espacios sociales en que está presente de un modo hegemónico este discurso y nos detendremos en el debate en la literatura crítica sobre la gestión de la calidad como un proceso de colonización de la subjetividad y sus modos y posibilidades de resistencia.Finalmente, la segunda parte de la tesis muestra mediante una autoetnografía el retrato de una organización real que se encuentra en proceso de certificación ISO 9000, mostrándose el despliegue del discurso de la gestión de la calidad en la organización así como su instrumentación por el grupo directivo para conformar un mundo social interno a su gusto. El análisis de la organización nos enseña con meridiana claridad la potencia del término calidad y de las prácticas que ésta origina para sujetar y controlar a los sujetos mediante la constitución de una adecuada subjetividad. Es decir, la calidad es una palabra polimorfa, camaleónica, con múltiples y contrapuestos significados, pero siempre jugando diferente roles en torno a las relaciones de poder dentro de la organización. En segundo lugar, la calidad se muestra como un concepto ligado únicamente a la productividad y no así a nociones de bienestar o de mejora de las condiciones laborales de los trabajadores. / This thesis is about quality in organizations, about some of the meanings and social practices related -in the present historical moment- to the quality management discourse. Such a clear and neat speech that it apparently avoids politics, and pleads for efficiency, productivity and competitiveness.Therefore, we expose an unofficial history of quality, where quality is devised as an historical concept, which does not come from nowhere, but it is shaped from certain practices, many of which are silenced currently by the prevailing literature. The history we propose as the means to understand the meanings that are intertwined in the idea of quality has three parts:- The analysis of quality of working life programs. We will go back to the experiences that have been developed in the Scandinavian industrial democracy framework and in the theory of sociotechnical systems, in order to place the idea of "quality of working life" in history. We will track its moving setting up process, its change into a technique to take part in organizations and its later dissolution. We will pay special attention to quality of working life as collaborative programs inside the organization as a clear record of quality circles.- Quality circles. We will tackle the analysis of quality circles as programs of intervention in organizations. We will try to avoid some very common traps that usually appear in literature: linguistic essentialism and static analysis. Prescriptive literature about circles gives linguistic essentialism a clear and defined entity as a participation appliance, independently of its time context. For example, the very name of quality circle would be useful to name similar practices out there, independently of its context and purposes. On the other hand, most of the literature is ahistorical and static, so different ideas of circles will be mixed in the analysis of its effects. - Quality management. We will show the elements that shape the vague conglomeration of quality management, a simple and elastic speech, but with a strong ability to keep people in organizations, too. We will go round some of the social spaces where this speech is hegemonically present, and we will stop at the debate in critical literature about quality management as a process that colonizes subjectivity and its ways and possibilities to resist.Finally, the second part of the thesis shows by means of a self-ethnography the description of a real organization -in a process of ISO 9000 certification-. Two aspects are remarkable in the signification of quality in the studied company: The normalizing feature of the term and the semantics of productivity. The case of the organization teaches us clearly about the strength of the term quality and the practices that it originates to restrain and control the subjects through the constitution of an appropriate subjectivity. That is to say, quality is a polymorph, chameleon-like, word with multiple and conflicting meanings, but always playing different roles around power relationships within the organization. For the directing group, quality is a rhetoric source with which they get things done as they like. In the second place, quality was a concept linked to production and not to the notions of welfare or improvement of the workers' labour conditions.
9

La isla de las víctimas de la complicidad. Economía Política, Dialéctica y Cultura de los Pescadores de Pulau Tuba (Langkawi, Estado de Kedah, Malaysia)

Valenzuela García, Hugo 31 March 2006 (has links)
Tanto los antiguos colonialistas británicos como el actual gobierno local han insistido en que los campesinos malayos no han sabido adaptarse a la nueva economía de mercado. Este es el presunto problema del subdesarrollo económico malayo que aborda la tesis doctoral, una monografía etnográfica basada en quince meses de trabajo de campo entre los pescadores tradicionales de la sociedad de Pulau Tuba, una de las 101 islas del Archipiélago de Langkawi, en el Estado de Kedah, Malaysia. La investigación aborda temas de economía política recogidos bajo rúbricas como «subdesarrollo», «colonialismo y capitalismo», «transformación económica de sociedades campesinas», «intervencionismo público y desarrollo rural», «economía pesquera tradicional», etcétera. El trabajo tiene tres objetivos. El primero es cognitivo: paliar un importante vacío en el ámbito de la antropología nacional sobre el sudeste asiático en general y sobre Malaysia en particular. El segundo objetivo constituye propiamente el núcleo de la investigación: ofrecer una explicación antropológica a las aparentes dificultades y limitaciones que presenta la sociedad malaya para adaptarse al nuevo orden mercantil y evaluar críticamente los argumentos neoliberales generalmente esgrimidos para justificar la necesidad de la rápida transición económica. El tercer objetivo es de orden teórico: a partir de los datos empíricos y la reconstrucción histórica, se reevalúan las tesis de la economía moral referentes al campesinado asiático y al impacto del capitalismo. La etnografía tiene un carácter deliberadamente clásico y empírico: es un ejercicio descriptivo, interpretativo y explicativo que consta de cinco partes. La primera parte, La Forja del Crisol Étnico, aborda el proceso histórico que lleva a la presente configuración pluricultural del país, desde la sociedad precolonial hasta la actual política nacional malaya. La segunda parte, El Tejido Social o El Mundo Visible, describe la realidad del enclave local mediante datos etnohistóricos, demográficos y socioeconómicos y analiza el sistema normativo-moral que impregna a la pequeña comunidad malaya. Este marco general permite analizar las relaciones de parentesco y sus obligaciones y derechos implicados. La cuarta parte, «Alam Ghaib» o el Mundo Invisible, explora la cosmología y el sincretismo malayo. La contraposición entre el mundo visible (lo material y social) y el mundo invisible (lo espiritual e ideal) permite entender la concepción del cuerpo humano, la enfermedad, el azar económico y la relación entre magia negra y economía. La quinta parte, la Radiografía Económica de Pulau Tuba, consta de un análisis pormenorizado de la economía insular. Se analizan los rasgos ecológicos y climáticos, la actividad económica principal (pesca), las fuentes de ingresos secundarios, las relaciones y medios de producción y las características de los negocios rurales. La sexta parte, Las Políticas de la Pobreza y la Marginación, revela las claves de la aparente dificultad económica malaya. Finalmente se ofrece una alternativa a las explicaciones sobre el impacto capitalista y se dedica una crítica a la economía moral. / Old British colonialism and present local government alike have affirmed that Malay peasants have failed to adapt to the new market economy. This is the apparent problem of the Malay economic underdevelopment that approaches this thesis, an ethnographic monograph based on fifteen months of fieldwork among the traditional fishermen of Pulau Tuba, one of the 101 islands of the Archipelago of Langkawi, State of Kedah, Malaysia. The research raises political economy topics under headings like "underdevelopment", "colonialism and Capitalism", "economic transformation of peasant societies", "public interventionism and rural development", "traditional fishing economy", and so on. The work has three objectives. The first one tries to palliate an important lack of Spanish ethnography on Southeast Asia in general and Malaysia in particular. The second objective constitutes properly the corner-stone of the research: to offer an anthropological explanation to the apparent difficulties of the Malay society to adapt to the new mercantile order and to evaluate the neo-liberal arguments used generally to justify the necessity of its economic transition. The third objective is of theoretical order: departing from the empirical and historical data we analyse the moral economy thesis in order to revaluate the theories on Capitalism penetration and Asian peasantry.The ethnography has a classic and empirical character: it is a descriptive interpretative and explanatory exercise that consists of five parts. The first part, The Forge of the Ethnic Crucible, approaches the historical process that makes the present pluricultural configuration of the country, from the precolonial society to the present Malayan national policy. The second part, The Social Weave or the Visible World, describes the reality of the local setting by means of etnohistóric, demographic and socioeconomic data and describes the normative and moral system that impregnates the 'little community'. This general frame allows us to analyse the kinship relationship, its obligations and rights. The fourth part, "Alam Ghaib" or the Invisible World, explores the cosmology and the Malay sincretism. The contrast between visible (the social material and) and invisible world (spiritual and the ideal thing) allows us to understand the local conception of human body, disease, and the relationship between economy and magic. The fifth part, Economic x-ray of Pulau Tuba, is a detailed analysis of the insular economy, and it deals with the ecological and climatic traits, the main economic activity (fishing), sources of secondary income, means and relations of productio, etcetera. The sixth part, Policies of Poverty and Marginalization, reveals the keys of the apparent Malay economic difficulty. Finally an alternative is offered to the explanations on the capitalist impact and a critic is dedicated to the moral economy.
10

Vem, teçamos a nossa liberdade. Mujeres líderes en el Movimiento Sin Tierra (Ceará - Brasil)

Carballo López, Maria 17 June 2011 (has links)
El Movimento dos Trablhadores e Trabalhadoras Rurais Sem Terra – MST de Brasil surgió en la década de los ochenta, gracias a la convergencia de una serie de condiciones sociopolíticas, que constituyeron un contexto favorable a su aparición. Aunque no es ni el primer movimiento organizado de trabajadores rurales, ni el único que lucha por una reforma agraria en su país, su carácter nacional y su incidencia en la política agraria brasileña lo convierten en el movimiento social más destacado de Brasil. De la amplitud de aspectos de este movimiento, susceptibles de ser estudiados, me he querido fijar en la participación y la experiencia de las mujeres militantes en el MST, en el marco de las relaciones entre hombres y mujeres en la lucha por la tierra y la Reforma Agraria del MST. En la tesis abordaré un aspecto político del MST: qué significa para las mujeres del MST de Ceará ser militantes, dirigentes y líderes Sin Tierra. Veremos cómo las mujeres, están implicadas directamente en la lucha por la tierra en Brasil. Y también como consideran la formación política-ideológica del Movimiento una parte importante de su construcción como líderes del MST. La cuestión de género en el Movimiento Sin Tierra y la historia de la lucha por la tierra y la fundación del MST protagonizada por líderes mujeres en el estado de Ceará, nos permite observar algunos hechos diferenciales de dirigentes del Movimiento en cuanto mujeres y su relación con los hombres. La etnografía es la raíz de esta investigación, que está basada principalmente en los datos recogidos durante los trabajos de campo en Ceará, Brasil, en los años 2000, 2003 y 2004. A las 29 entrevistas realizadas a 21 mujeres y cinco hombres militantes del MST en Ceará, se añaden 11 entrevistas a militantes mujeres del Movimiento en otros estados de Brasil, dos entrevistas a miembros de la Iglesia Católica y tres entrevistas a políticos brasileños. La investigación etnográfica se complementa con la asistencia a encuentros bianuales de Amigos y Amigas Europeos del MST, a encuentros anuales de Comités del Estado Español y al 5º Congreso Nacional del MST en Brasilia (2007). / The Movimento dos Trablhadores e Trabalhadoras Rurais Sem Terra - MST in Brazil emerged in the eighties, thanks to the convergence of a series of socio-political conditions, which provided an environment conducive to their appearance. Although it is not the first organized movement of rural workers nor the only one fighting for land reform, its national character and its impact on Brazilian agricultural policy make him the most prominent social movement in the country. Among the many dimensions of this movement, I want to focus in the participation and expertise of women activists in the MST within the framework of relations between men and women in the struggle for land and MST agrarian reform. The thesis will discuss a key political aspect of the MST: what it means for women in the MST of Ceará militants, officials and leaders Sem Terra. We will see how women are directly involved in the struggle for land in Brazil. In addition I consider the political and ideological formation of the Movement an important part of their construction as leaders of the MST. The issue of gender in the Sem Terra Movement and the history of the struggle for land and the foundation of MST featuring women leaders in the state of Ceará, allow us to observe some differential facts of women as leaders of the Movement and their relationship with men. Ethnography is the core contribution of this research, which is based primarily on data collected during fieldwork in Ceará, Brazil, in 2000, 2003 and 2004. To the 29 interviews performed with 21 women and five men in Ceará MST, I added 11 interviews with women activists of the Movement of other states in Brazil, two interviews with members of the progressive Catholic Church and three interviews with Brazilian politicians. Ethnographic research is complemented by attendance at biennial meetings of Friends of the MST European, annual meetings of committees of the Spanish State and the 5 th National Congress of the MST in Brasilia (2007).

Page generated in 0.0407 seconds