Spelling suggestions: "subject:"inmigrantes"" "subject:"inmigrantres""
1 |
Efectos de la inmigración extranjera en la estructura social interna de la ciudad de AntofagastaLobos Fabres, Daniela January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Geógrafo / Autor autoriza el acceso a texto completo de su documento sólo en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo / El presente trabajo tiene por objeto comprender el efecto de la inmigración extranjera
en la ciudad de Antofagasta, analizando su distribución espacial, características de la
población, factores de atracción, y el nivel de integración con la sociedad de acogida para
el período 1990-2012.
Es por ello, que esta investigación se centra en entender como el proceso de
globalización ha influenciado los movimientos migratorios, cuyo destino se ha orientado a
la ciudad de Antofagasta, debido al desarrollo de la industria minera y su creciente solidez
económica, así como también por el deterioro de la situación económica y política en
otros países latinoamericanos.
La metodología utilizada fue en base a información del Departamento de Extranjería y
Migración 1995-2012, información de los Censos 1992 y 2002, además del levantamiento
de información en terreno con encuestas y entrevistas en la ciudad de Antofagasta.
|
2 |
Inmigrantes y comunidades nacionales en contextos de neoliberalismo: la experiencia de la organización Fuerza Inmigrante en ChileFernández Espinoza, Bárbara, Herrera Milla, Camila January 2017 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia
|
3 |
La biopolítica en el tratamiento de los refugiados en Chile: análisis de prensa escrita 2002-2008Escárate Cortés, Paz Alejandra January 2008 (has links)
Tesis para optar al grado de Magister en Ciencias Políticas / Toda palabra es palabra política porque ella constituye al hombre y lo separa de los animales. Esta palabra es condición o requisito de la política. Mediante ella comparecemos en el mundo de entre los hombres; por el contrario, sólo la violencia enmudece. Luego la palabra misma, su deseo de posesión, es motivo de litigio. Quien tiene la palabra puede legitimar no sólo el mensaje, sino también a la fuente misma. El litigio de la política se inscribe en el cuerpo, allí reside el lenguaje, pues quien no lo tiene es reducido a meros gemidos y queda relegado al sector de los plebeyos, imposibilitado de participar en el litigio y en la comunidad. Los refugiados, es decir, los extranjeros que piden asilo luego de ser expulsados de sus países de origen por razones políticas o religiosas ponen en jaque el concepto de Estado-nación, pues tienen inscrito en su cuerpo su condición política y es el cuerpo mismo, condenado al vagabundeo, la denuncia del daño. Su desplazamiento y su silenciamiento es una operación política. En el 2006 el ACNUR señala que hubo en el mundo 32,9 millones de personas asiladas, solicitantes de refugio y desplazados internas. En Chile existen 1.100 personas en calidad de refugiadas reconocidas por el Gobierno desde inicios de los ’90 y 400 personas solicitantes de refugio provenientes de aproximadamente 29 países de África, Asia, Europa y de América Latina. Esta cifra representa una situación de movilidad cada vez mayor en el planeta. A diferencia del flujo de capitales, que cada día circula casi sin restricción entre los países, el desplazamiento de personas es cada vez más restrictivo. Así lo muestra la construcción del muro entre Estados Unidos y México, para el caso de los migrantes económicos y la sospecha con que se recibe a los refugiados que llegan a las fronteras, muchas veces después de un periplo marcado por la sobrevivencia. A pesar de ser los ciudadanos por excelencia, como lo plantea Hannah Arendt, los refugiados son tratados como cuerpos despojados de toda política. Como si la escisión entre derechos humanos y políticos fuese posible. Mediante la palabra y el discurso, se puede inscribir o desinscribir en una comunidad. La comunidad es lo que nos une, es lo que está entre nosotros, es la carga compartida. El mecanismo inmunitario, por el contrario, permite excluir de la carga común. Una manera de hacerlo es incluyendo pequeñas dosis no letales de cuerpos extraños para elevar las defensas comunitarias. En este proceso participaría la prensa, cuya función es seleccionar, incluir o excluir, silenciar u otorgar la palabra, visibilizando o invisibilizando a unos cuerpos. Por esta razón el examinar el tratamiento de la prensa hacia los refugiados en Chile resulta interesante, pues en este problema operan los conceptos de biopolítica y lenguaje, inmunidad en el sentido expuesto por Roberto Esposito y la centralidad de los derechos políticos. El periodo abarcado va desde el 2002, cuando comienza la oficina de prensa del ACNUR en Chile bajo el techo de la Vicaria de Pastoral Social y hasta mediados de 2008, cuando los reasentados palestinos llegaron a nuestro territorio y se conmemoró un vez más el Día del refugiado (20 de junio). La investigación abarcó todos los diarios de circulación nacional, a saber: El Mercurio, La Segunda, La Tercera, La Cuarta, LUN, La Hora, Publimetro y el extinto diario Siete. El método usado fue recopilar la información de estos ocho diarios desde el 2002 a mediados del 2008 a través de informantes clave: un periodista de El Mercurio, otro de La Tercera y la periodista del ACNUR Chile. Con esta cartografía se diseñó una matriz para dar cuenta de los momentos desarrollados por la prensa: Historias de vida, refugiados colombianos, subasta en favor de los asilados, preparación de la llegada de reasentados palestinos y finalmente la cobertura de su llegada. El levantamiento de este corpus dio tres grandes líneas de análisis que fueron examinadas mediante la noticia más representativa de cada una de ellas confrontada con el marco teórico. En este itinerario no sólo se analizó el contenido de las notas de prensa, sino también se cuestionó la objetividad con la que opera la prensa escrita. La hipótesis con la que se trabajó tiene relación con el tratamiento de vida desnuda otorgado por la prensa hacia los refugiados. Esta dice relación con que la prensa describe los cuerpos como si estuviesen despojados de su condición política.
|
4 |
Niños inmigrantes: dos formas de ser extranjero. Un registro de periodismo comunitario y educación popularMonreal Llop, Andrea January 2011 (has links)
Memoria para optar al título de Periodista / Durante los meses de octubre, noviembre y diciembre del año 2010 se realizó un taller de periodismo con niños inmigrantes en el Barrio República, en el centro histórico de la ciudad de Santiago. A través de la creación de un boletín para el barrio los niños se convirtieron en periodistas locales. Desempeñando diferentes roles, recorrieron su comunidad y transmitieron el correr de sus días. El rol del periodista fue desafiado desde la mirada de un niño, por sus nociones de temporalidad, de contingencia, autoridad o actualidad; por sus fronteras de lo suficientemente relevante como para ser publicado y para el público que consideran pertinente. Este trabajo se construirá de acuerdo a los temas instalados desde su propio contexto, el cual se irá conociendo a lo largo del relato. A partir de ahí sus condiciones cotidianas saldrán a relucir, poniendo en juicio las verdaderas condiciones de inclusión/exclusión de estos periodistas, que serán simultáneamente niños, inmigrantes y comunicadores. En este trabajo se propone narrar el acontecer de una experiencia pedagógica específica de comunicación popular, invitando a un debate sobre la marginalidad en la infancia dentro de contexto de migración, sectorización y precariedad. A través de ello se busca plantear al niño como un actor social dentro de un debate cultural más amplio que nos vincula, primeramente, con temáticas tales como las políticas de la identidad y la ciudadanía multicultural. Al mismo tiempo, nos exige entender cómo situarlos en tanto agentes dentro del debate sobre la crisis de la sociedad salarial y el modelo clásico de la ciudadanía social; modelo que no sólo es excluyente en términos políticos y económicos, sino también simbólicos/culturales. La idea aquí es que el relato vivencial y subjetivo de esta experiencia concreta pueda resultar en un ejercicio teórico y político que aporte a futuros debates sobre la marginalidad, migración, identidad e infancia, cuyo estudio conceptual tiende a situarse en un plano diferente al de las propuestas prácticas de experiencias comunitarias de trabajo.
|
5 |
Recopilación y visualización de denuncias enfocadas a derechos de inmigrantes para apoyar su inclusión en ChileAravena Silva, Alejandra Carla January 2019 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Tecnologías de la Información / En las últimas décadas, Chile ha experimentado un incremento del ujo migratorio proveniente principalmente de otros países de América Latina y el Caribe. En consecuencia, se
vuelven visibles posiciones extremas de odio y rechazo. Estas conductas discriminatorias o
intolerantes deben ser prevenidas a través de medidas activas como la educación en el respeto
a los derechos humanos. Para la migración en particular, esto se traduce en distintas políticas,
actividades y prácticas que fomenten la inclusión.
Actualmente, para obtener estadísticas sobre la situación de los inmigrantes se requieren
altos esfuerzos y los procesos para llevarlos a cabo están espaciados en años. Esto provoca la
centralización de la información que, sumado a que la Ley Antidiscriminatoria no es preventiva, con guran un escenario de difícil trabajo para las organizaciones de inmigrantes. Estas
organizaciones son actores claves en la inclusión, pues son quienes manejan el conocimiento
de cuáles son los problemas en el ámbito político y social de los inmigrantes.
Frente a esto se desarrolló una aplicación para realizar denuncias, orientada a inmigrantes en la Región Metropolitana de Chile y una plataforma de visualización de denuncias,
orientada a organizaciones de inmigrantes en Chile. Estas plataformas pretenden ser una
herramienta para las labores pro inclusión y educación de las organizaciones de inmigrantes.
Se realizó un estudio de aplicaciones orientada a la denuncia en distintos ámbitos de derechos humanos para diseñar un punto de partida para trabajar la solución. Luego, se utilizó
la metodología Lean UX, que permitió integrar al usuario desde las etapas de diseño, proponiendo productos mínimos viables en tiempos cortos para validación temprana y constante,
que fue realizada con el Movimiento de Acción Migrante (MAM).
Los principales resultados de este proceso fueron la visión y propósito de la plataforma, que
también debe re ejar el aporte multicultural, posicionando a los inmigrantes como actores
sociales y no solamente víctimas. También se pudo de nir las categorías y subcategorías para
denuncias y eventos, y los per les de usuarios que aporte datos útiles a la organización. La
validación con usuarios y con las tiendas de aplicaciones móviles o ciales permitió construir
una plataforma que busca el equilibrio la seguridad y privacidad con la experiencia de usuario.
Estas plataformas no solucionan la xenofobia y el racismo. Son herramientas de apoyo que
han sido bien recibidas por la organización MAM y que pueden ser implementadas también en
otras áreas. La metodología facilitó la relación con la organización, re ejada en los resultados
obtenidos. Desde el punto de vista técnico, el equilibrio entre experiencia de usuario y la
seguridad y privacidad de los datos seguirá siendo un tema que se debe validar de forma
constante según cómo evolucionen las tecnologías.
|
6 |
Ser niño inmigrante en Chile: (crecer en movimiento)Cortés del Castillo, Daniela Alejandra January 2008 (has links)
Memoria para optar al Título de Periodista / Este reportaje de investigación da cuenta de la situación de los niños inmigrantes latinoamericanos en Chile. La investigación toma el punto de vista de los niños: sus miedos, esperanzas, y los problemas a los que se enfrentan día a día. A través de varias entrevistas e historias personales, se construye la compleja realidad en que viven los niños cuyos padres deben migrar por razones económicas. Por otro lado, el reportaje recoge las opiniones de miembros de organizaciones no gubernamentales, académicos y autoridades estatales sobre la situación de los niños inmigrantes en nuestro país. Se destacan los avances que ha habido en la materia, pero también se advierte sobre los muchos desafíos futuros. Así, se da cuenta de la frecuente vulneración de derechos y de la discriminación que sufren estos niños, además del enorme vacío legal que tiene nuestro país respecto a la inmigración. Con esta investigación se pretende dar un panorama general de la situación de los niños inmigrantes, y así contribuir a una discusión que es cada vez más importante, pero que en nuestra sociedad aún está pendiente.
|
7 |
Centro comunitario integrador de inmigrantes vulnerablesZapata Flores, Camila January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
8 |
Vivienda colectiva para inmigrantes vulnerables con equipamiento enfocada a la integración socio espacialBenavente Marín, Valentina January 2014 (has links)
Memoria para optar al título de Arquitecto
|
9 |
Practicas de violencias etnorracistas en el contexto de la migración internacional "Negra" en Santiago de ChileGutiérrez Mangini, Juan Pablo January 2016 (has links)
Magíster en Ciencias Sociales mención Sociología de la Modernización / El aumento de la inmigración latinoamericana de origen afrodescendiente hacia Chile ha encontrado regularidad en los últimos años. Países como Ecuador, Colombia, Haití, República Dominicana – entre otros - , son los principales lugares desde donde provienen estos flujos migratorios que cargados de esperanzas ven en Chile un lugar donde proyectar una nueva etapa de sus vidas. Chile, de pasar de ser un país de emigración neta (principalmente en la década de los 70´), hoy se vislumbra como un lugar de inmigración neta (Solimano, 2014). El país se ha constituido a nivel continental como un lugar de éxito en materia macro-económica, y a nivel de seguridad social e individual, se levanta como un referente bajo la construcción discursiva de ser “un país seguro”. La invisibilización de las necesidades de personas en situación migratoria, sumado a una escasa red de apoyo social, ha tensado la realidad cotidiana frente a la llegada de una población que parece ser constatada como distinta
|
10 |
Espacios, dinámicas e integración: el caso de la comunidad musulmana en Iquique (1999-2018)Crisóstomo Ayres, Stefano January 2018 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / Seminario de grado: Entre el mundo árabe islámico, Europa y América: migraciones e identidades en transformación en las dinámicas contemporáneas
|
Page generated in 0.0423 seconds