• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 7
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Entre lo ritual y lo comercial. Reflexiones etnográficas sobre las prácticas religiosas del Movimiento Misionero Mundial en Lima, Perú / Between the ritual and the commercial. Ethnographic reflections about the religious practices of the Worldwide Missionary Movement in Lima, Peru

Rolleri, Jair 12 1900 (has links)
El presente artículo propone una discusión etnográfica en torno a los rituales económicos en el pentecostalismo limeño y, particularmente, en el caso de la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial”. Para ello, trazamos un recorrido teórico sobre los estudios que, desde la antropología y la sociología de la religión, se han desarrollado respecto de la ritualidad, el fenómeno protestante y su presencia en el Perú. En ese sentido, retomamos los trabajos de Turner, Rappaport, Berger, Luckmann, Marzal y Bastian. Para comprender la ritualidad del Movimiento, se desarrolló un estudio etnográfico de siete meses en el templo central del Presbiterio N.° 7 del Movimiento Misionero Mundial, ubicado en Pueblo Libre, Lima. Como principal resultado de esta investigación, encontramos que las prácticas religiosas de esta iglesia evidencian una hibridación entre lo ritual y lo corporativo, es decir, entre el comportamiento movido por la fe y la estrategia movida por la lógica empresarial que, a su vez, estructura la vida social de la congregación. / This article proposes an ethnographic discussion about economic rituals in Lima Pentecostalism and, particularly, in the case of the Christian Pentecost Church “Worldwide Missionary Movement”. To do this, draw a theoretical course on studies that, from anthropology and sociology of religion, have been developed with respect to the rituality, the Protestant phenomenon and its presence in Peru. In that sense, we return to the works of Turner, Rappaport, Berger, Luckmann, Marzal and Bastian. To understand the rituality of the Movement, an ethnographic study of seven months was developed in the central temple of the Presbytery N.° 7 of the Worldwide Missionary Movement, located in Pueblo Libre, Lima. As a main result of this research, we found that the religious practices of this Church shows a hybridization between the ritual and the corporate, that is, between the behavior motivated by faith and the strategy for the business logic that, in turn, structure the social life of this congregation.
2

“Es que Dios está ahí”: reflexiones etnográficas sobre el ritual del paso al altar en el Movimiento Misionero Mundial en Lima / “Is that God is there”: ethnographic reflections on the ritual of step to the altar in Worldwide Missionary Movement in Lima

Rolleri, Jair 09 1900 (has links)
El presente artículo constituye una reflexión etnográfica sobre las prácticas religiosas de una iglesia cada vez más significativa en el protestantismo peruano: el Movimiento Misionero Mundial, a través del análisis de un ritual llamado “paso al altar”. Con el fin de inscribir estas discusiones en la antropología de la religión, el estudio se sustenta en los trabajos de Marzal (1988, 2000, 2002), Bastian (1994, 1997) y Hernández (2006) sobre el pentecostalismo. Además, retoma conceptos clásicos en ciencias sociales como “lo sagrado” en Durkheim (1968), “ritual” en Turner (1988) y Rappaport (2001), “hierofanía” en Eliade (1981) y “lo tremendo” en Otto (1996). Para poder analizar este ritual, se realizó un trabajo etnográfico de siete meses en el templo del Movimiento situado en Pueblo Libre. A manera de síntesis, este trabajo propone que el “paso al altar”, además de ser el limen del proceso ritual del culto –en el sentido de Turner (1988)- cumple un efecto de cohesión entre la colectividad y lo sagrado, y uno de renovación simbólica entre el sujeto consigo mismo. En palabras sencillas, constituye una “terapia de grupo” significada por los fieles como experiencia fundamental con la divinidad que “está” en el altar. / This article is an ethnographic reflection on the religious practices of a Church increasingly significant in Peruvian Protestantism: the Worldwide Missionary Movement, toward the analysis of a ritual called “step to the altar”. In order to register these discussions in the Anthropology of Religion, the study is based on the researches of Marzal (1988, 2000, 2002), Bastian (1994, 1997) and Hernández (2006) about of Pentecostalism. In addition, it revisits classic concepts in the Social Sciences as “the sacred” in Durkheim (1968), “ritual” in Turner (1988) and Rappaport (2001), “hierophany” in Eliade (1981) and “the tremendous” in Otto (1996). To analyze this ritual, was seven-month ethnographic work in the Temple of the movement located in Pueblo Libre. Like synthesis, this paper proposes that the “step to the altar”, besides being the limen of the ritual process of cult –in the sense of Turner (1988)- compliance the effect of cohesion between the community and the sacred, and one symbolic renewal between the subject with itself. In simple words, the ritual is a “group therapy” meant by the faithful as fundamental experience with the divinity that “is” on the altar.
3

La marcha del dólar: pentecostalismo y ritualidad socioeconómica. Una mirada etnográfica a la Iglesia Cristiana Pentecostés “Movimiento Misionero Mundial” en el templo central de Pueblo Libre (2016-2017) / The march of the dollar: Pentecostalism and socioeconomic rituality. An ethnographic sketch of the Christian Pentecostal Church “Worldwide Missionary Movement” in the center temple of Pueblo Libre (2016-2017)

Rolleri, Jair 12 1900 (has links)
El presente artículo constituye una mirada etnográfica a los ritos económicos de una iglesia significativa del mundo pentecostal limeño: el Movimiento Misionero Mundial (MMM). Sobre la base de investigaciones previas en la antropología del pentecostalismo como las de Marzal (2000, 2002, 2004), Hernández (1994, 2006), Espinar (2004), Palencia (2004) y Kling (2015), este estudio se propone describir, explicar y discutir los vínculos entre un rito particular del MMM y el sistema organizacional que subyace en la estructura de esta congregación. Para ello, retomamos los debates clásicos en antropología sobre el concepto de ritual y su relación con las formas de organización social (Turner, 1988; Leach, 1975; Rappaport, 2001). Además, se ingresa en las discusiones sobre las eclosiones pentecostales en un contexto local y regional. Finalmente, como resultado de la investigación etnográfica realizada en el templo central de Pueblo Libre, se realiza una descripción profunda del ritual denominado como La marcha del dólar y su rol social dentro de la congregación. Tras un estudio de campo de siete meses (noviembre, 2016 – abril, 2017), se encontró que La marcha del dólar constituye una actividad ceremonial donde coexisten, dialogan y acaso confluyen elementos de una ritualidad religioso-afectiva con rasgos de una estrategia organizacional que se asocia más a la lógica de una corporación espiritual. / El presente artículo constituye una mirada etnográfica a los ritos económicos de una iglesia significativa del mundo pentecostal limeño: el Movimiento Misionero Mundial (MMM). Sobre la base de investigaciones previas en la antropología del pentecostalismo como las de Marzal (2000, 2002, 2004), Hernández (1994, 2006), Espinar (2004), Palencia (2004) y Kling (2015), este estudio se propone describir, explicar y discutir los vínculos entre un rito particular del MMM y el sistema organizacional que subyace en la estructura de esta congregación. Para ello, retomamos los debates clásicos en antropología sobre el concepto de ritual y su relación con las formas de organización social (Turner, 1988; Leach, 1975; Rappaport, 2001). Además, se ingresa en las discusiones sobre las eclosiones pentecostales en un contexto local y regional. Finalmente, como resultado de la investigación etnográfica realizada en el templo central de Pueblo Libre, se realiza una descripción profunda del ritual denominado como La marcha del dólar y su rol social dentro de la congregación. Tras un estudio de campo de siete meses (noviembre, 2016 – abril, 2017), se encontró que La marcha del dólar constituye una actividad ceremonial donde coexisten, dialogan y acaso confluyen elementos de una ritualidad religioso-afectiva con rasgos de una estrategia organizacional que se asocia más a la lógica de una corporación espiritual.
4

Construcción, deconstrucción y reconstrucción de mitos.

Elton Duhart, Colomba January 2006 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Historia / La presente investigación se orienta sobre el principio que reconoce a la memoria como fundamento de identidad. Dentro de este contexto, mi interés va dirigido hacia las ceremonias rituales que actualmente se practican al interior del área andina meridional, advirtiendo en ellas la presencia de una estructura compleja de símbolos mediante la cuál los miembros de cada comunidad comunican sus principios y valores fundamentales. El ritual, entonces, es comprendido como una instancia en la cuál se renueva y legitima la memoria activa del conjunto social, dónde los miembros de una colectividad se encuentran y reconocen como herederos de una tradición que garantiza la conservación de la cultura de la que forman parte y, en este sentido, el ritual nos revela los fundamentos identitarios sobre los que se construye la realidad comunitaria.
5

3-mountain and 4-world: the numbers of the banquet of Quechua offerings / 3-cerro y 4-mundo: los números del banquete en las ofrendas quechuas

Lorente Fernández, David 25 September 2017 (has links)
Las ofrendas quechuas del sur del Perú son platos alimenticios, banquetes destinados principalmente a la pachamama y los apus, pero también elaborados sistemas matemáticos regidos por operaciones sofisticadas. Sirviéndose de dos números fundamentales, el 3 y el 4, los especialistas rituales son capaces de transmitir mensajes polisémicos. Mediante el número 3 aglutinan clientes, parajes y cerros, en suma, «personas» capaces de interactuar entre sí. El 3 aparece en los k’intus de hojas de coca y en las oraciones que se recitan durante el proceso de realizar la ofrenda. Por el contrario, el número 4 no indica relaciones sino formas espaciales: es un operador geométrico que unifica la servilleta ceremonial (unk’uña), el papel envoltorio y el paquete acabado para representar las cuatro direcciones del mundo y hacer de la ofrenda un mundo en miniatura. Gracias a los dos números el ritualista puede recrear el cosmos, establecer convenios con los dioses y definir nuevas situaciones favorables para la vida de sus clientes. / The Quechua offerings in the South of Peru are banquets dedicated to the Pachamama and the Apus, and at the same time, are elaborated mathematical systems controlled by sophisticated operations. Using two principal numbers, 3 and 4, the religious specialist is capable of transmitting polysemic messages. Through the number 3, the religious specialist refers to the people, landscapes and mountains, in sum, to «persons» able to interact among themselves. The number 3 appears in the k’intus, composed of coca leaves, also in the prayers said during the process of the offering ritual. On the contrary, the number 4 does not indicate relationships but spatial forms: it is a geometrical operator that is constructed of the ceremonial square napkin (unk’uña) and paper in which the offering is completely wrapped to make the offering a miniature world, containing the «four directions of the world.» Using these numbers, the religious specialist can recreate the cosmos, establish covenants with the gods and define new situations favorable to the life of Quechuas.
6

Sistema de desarrollo ministerial para los líderes de una organización cristiana

Guevara Ramírez, Pablo Cesar, Benites Cuenca, Erick Saúl 14 October 2019 (has links)
El presente trabajo de tesis tiene por objetivo plantear los lineamientos para el desarrollo de un sistema basado en CRM (Gestión de la relación con los clientes) para la gestión de la información de las personas que asisten a una organización cristiana. Para ello se realiza el análisis de la situación actual de la organización y del proceso de desarrollo ministerial de los líderes como objeto de estudio, con el fin de comprender y definir los casos de uso del negocio, sus respectivos flujos de actividades y reglas de negocios los cuales contribuyen a plantear una propuesta de solución basado en un software a medida coherente con los objetivos establecidos. Dentro de este desarrollo, se hace uso de la notación UML para el modelado de los artefactos que intervienen en el presente análisis. Asimismo, se describe los requerimientos funcionales y no funcionales, modelo de caso de uso de sistema, atributos de caso de uso de sistema, modelo conceptual, diccionario de datos del proyecto, arquitectura propuesta de la solución y el desarrollo de los casos de uso del núcleo central con las pruebas correspondientes para el pase a producción. Por otro lado, se describe la política, los objetivos, y las normas de calidad definidas por la organización que aplican al desarrollo de software y que las satisface. Finalmente se incluye la gestión del proyecto donde se muestra la planificación con un cronograma de actividades para las diferentes etapas del sistema. / The aim of this thesis work is to propose the guidelines for the development of a CRM (Customer Relationship Management) based-system for the information management of the people who attend a Christian organization. For this, the analysis of the current situation of the organization and the ministerial development process of the leaders as an object of study is carried out, in order to understand and define the cases of business use, their respective activity flows and business rules which contribute to propose a solution based on a customized software consistent with the established objectives. Within this development, the UML notation is used for the modeling of the artifacts involved in the present analysis. Also, it describes the functional and non-functional requirements, system use case model, system use case attributes, conceptual model, project data dictionary, proposed solution architecture and the development of use cases of the central core with the corresponding tests for the production stage. On the other hand, it describes the policy, objectives, and quality standards defined by the organization that applies to software development and that satisfies them. Finally, project management is included where planning is shown with a schedule of activities for the different stages of the system. / Tesis
7

La lengua liminal: acercamiento poetico y ritual a La noche de Jaime Saenz, Las armas molidas de Juan Ramirez Ruiz, y “Boletin y elegia de las mitas” de Cesar Davila Andrade.

Vimos, Victor 30 September 2021 (has links)
No description available.

Page generated in 0.0746 seconds