Spelling suggestions: "subject:"[een] COVID 19"" "subject:"[enn] COVID 19""
51 |
Caring beyond capacity during the COVID-19 pandemic: resilience and family carers of people with dementia from the IDEAL cohortStapley, S., Pentecost, C., Collins, R., Quinn, Catherine, Dawson, E., Thom, J.M., Clare, L. 31 August 2023 (has links)
Yes / Family carers of people with dementia have reported increased caring demands during the COVID-19 pandemic. The aim of this qualitative study was to explore seven family carers’ accounts of dementia caregiving one year into the COVID-19 pandemic in England in relation to carer resilience. Themes described the complex challenges of caring during the pandemic, with interviewees burned out and ‘caring beyond capacity’ due to unmet needs within the caring role, therein highlighting the limitations of building individual resilience only. Timely practical support for carers is essential to protect their well-being and to ward against the potential consequences of carer burnout. / Economic and Social Research Council (ESRC) grant ES/V004964/1. Economic and Social Research Council (ESRC) and the National Institute for Health and Care Research (NIHR) grant ES/L001853/2. Alzheimer’s Society, grant number 348, AS-PR2-16-001.
|
52 |
Asociación del uso del servicio dental y la necesidad de tratamiento de pacientes de lima, Perú durante el aislamiento social obligatorio por la pandemia del covid-19 en el año 2020Torres Athina, Cruz Claudia 16 December 2020 (has links)
"I Concurso de Investigación, Proyectos de Intervención y de Emprendedurismo", evento académico desarrollado el 16 de diciembre de 2020 de manera virtual, Lima, Perú. Se presentaron los proyectos de intervención y de Emprendedurismo desarrollado por la comunidad de Odontología en UPC.
Ganador del Tercer Puesto. / Asociar el uso del servicio dental y la necesidad de tratamiento de pacientes de Lima, Perú durante el aislamiento social obligatorio por la pandemia del COVID 19 en el año 2020
|
53 |
Conferencia Online: CovIdeasFigari, Gonzálo 25 May 2020 (has links)
¿Por dónde aparecen las oportunidades?
Cuando se rompe nuestra zona de confort, es cuando aparecen nuevas ideas y nuevos negocios.
Conferencia a cargo de Gonzálo Figari; Head of Disruption, Grupo Dentsu Aegis Network España. Publicista, Creativo, SEO. Fué Director Creativo Regional en Wunderman LATAM y Socio Fundador de Remo D6
|
54 |
Prácticas estratégicas preventivas frente al COVID-19 en la familia Meza Pucuhuayla en el periodo de agosto a octubre del 2020 en el Distrito de El AgustinoMeza, A., Espezua, A. 16 December 2020 (has links)
"I Concurso de Investigación, Proyectos de Intervención y de Emprendedurismo", evento académico desarrollado el 16 de diciembre de 2020 de manera virtual, Lima, Perú. Se presentaron los proyectos de intervención y de Emprendedurismo desarrollado por la comunidad de Odontología en UPC. / El distrito de El Agustino pertenece a la DIRIS Lima Este con una población de 197,788 pobladores y un índice de pobreza de 22,10%. El principal problema de salud es el alto índice de morbilidad por IRAS y para los participantes del proyecto sobre la falta de información de alimentación saludable y ausencia de
protocolo de desinfección. Asimismo, el ascenso de casos de Covid-19 en el primer trimestre del año
|
55 |
Proyecto de intervención en un entorno familiar del distrito de S.M.P en el período 2020 IPortocarrero Contreras, Katia 16 December 2020 (has links)
"I Concurso de Investigación, Proyectos de Intervención y de Emprendedurismo", evento académico desarrollado el 16 de diciembre de 2020 de manera virtual, Lima, Perú. Se presentaron los proyectos de intervención y de Emprendedurismo desarrollado por la comunidad de Odontología en UPC.
Primer puesto (Proyecto de investigación) / El presente proyecto se ejecutó en el período 2020 I durante los meses de mayo a junio, llevado a
cabo en Lima Norte, en el distrito de San Martín de Porres ( el cual busca mejorar los hábitos
no saludables con la finalidad de mantener un estado de completo bienestar físico, mental y social
Asimismo, se observaron aspectos geográficos, sociodemográficos, socioeconómicos y de salud
|
56 |
Reír para no sufrir: la pandemia del Coronavirus a través del humor de los memes en el Whatsapp / Laugh not to suffer: the coronavirus pandemic through the humor of memes on WhatsappBalarezo-López, Gunther 12 1900 (has links)
En la actualidad, una de las formas más prácticas y rápidas de difundir
mensajes con contenido humorístico, es a través del teléfono celular que cuenta
con la aplicación WhatsApp. Entre los mensajes más comunes que se envían
están los memes, una forma de humor sarcástico e irónico de la realidad. Estos
mensajes se han hecho virales durante la pandemia del coronavirus, como
un modo de enfrentar la adversidad con humor. En tal sentido, el objetivo del
presente trabajo es describir los memes sobre el coronavirus que se difundieron
mediante el teléfono celular durante los días de confinamiento social en el Perú
del 16 de marzo al 30 de junio del 2020. Se encontró que la capacidad creativa
de las personas no tiene límites para expresar sus opiniones ante los problemas
que se presentan. Se puede concluir que, ante la adversidad de esta enfermedad,
una de las formas de hacerle frente es mediante el humor, para hacer más
llevadero los problemas que se presentaban en el día a día. / One of the most practical and fastest ways to spread messages with humorous
content is through the cell phone with the WhatsApp application. Among the
most common messages sent are memes, a sarcastic and ironic form of humor
from reality. These messages have gone viral during the coronavirus pandemic
as a way to face adversity with humor. In this sense, this work aims to describe
the memes about the coronavirus that were spread through the cell phone
during the days of social confi nement in Peru from March 16th to June 30th,
2020. It was found that people's creative capacity has no limits to express their
opinions on the problems that arise. It can be concluded that in the face of the
adversity of this disease, one of the ways to deal with it is through humor, to
make the problems that arose on a day-to-day basis more bearable.
|
57 |
Tweeting the Pandemic: A Qualitative Framing Analysis of Trump’s COVID-19 Twitter ActivityAbu Dayyeh, Dana Abu 10 September 2021 (has links)
No description available.
|
58 |
Asociación del tiempo de exposición a noticias y el nivel de ansiedad por COVID-19 en estudiantes de universidades públicas y privadas del PerúAlarcón, Flavia, Benites Rojas , Izevsk Steffi, Gonzales, Delia, Huamaní Rivera, Carlos Alonso, Montes, Luhana 30 August 2020 (has links)
Objetivo: Determinar la asociación entre el tiempo de exposición a noticias sobre el COVID-19 y grado de ansiedad en estudiantes de pregrado de universidades públicas y privadas del Perú durante el ciclo 2020-02. Material y métodos: estudio transversal análitico. Población compuesta por estudiantes de pregrado de universidades públicas y privadas del Perú matriculados en el semestre 2020-02 y expuestos a redes sociales. Se utilizará una escala unidimensional de siete elementos, utilizada para evaluar los temores de COVID-19 entre la población general y para medir el tiempo de exposición a noticias frente a COVID-19, se utilizará la pregunta y las opciones del artículo de Nikita et al (15).
|
59 |
Asociación entre dolor musculoesquelético y características socioemocionales en docentes de la facultad de ciencias de la salud durante la pandemia por COVID-19 en una universidad privadaGaspar LLana, Liliana Elizabeth, Sepulveda Ravines, Daniela Alexandra 24 June 2020 (has links)
Objetivo: Determinar si existe asociación entre el dolor musculoesquelético y las características socioemocionales en docentes de la facultad de ciencias de la salud durante la pandemia por COVID-19 en una universidad privada. Diseño: Es una investigación de tipo transversal analítico, observacional y prospectivo.
|
60 |
Hacia un nuevo impulso de América LatinaPascale, Ricardo 07 September 2021 (has links)
RICARDO PASCALE /
Uruguayo, doctor en Economía del Conocimiento y la Innovación; con postdoctoral en Finanzas; Presidente del Banco Central del Uruguay, autor de numerosos libros y publicaciones en revistas indexadas. / Análisis reflexivo sobre el retraso de América Latina frente al resto del mundo y el impacto del COVID 19, que ha potenciado mucho más el distanciamiento de la región; centrándose en la necesidad de un impulso de América Latina para no alejarse más del mundo industrializado y dejar atrás el rezago y el atraso.
|
Page generated in 0.0373 seconds