• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 3
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Vivencias de mujeres que han sufrido la mutilación genital femenina como factor sensibilizador de la función preventiva de los profesionales de salud en la provincial de Alicante. Un estudio fenomenológico y formativo

Gutiérrez García, Ana Isabel 17 May 2022 (has links)
INTRODUCCIÓN: Los procesos migratorios vividos las últimas décadas en España han posibilitado que los profesionales sociosanitarios entren en contacto con mujeres y niñas que han experimentado prácticas culturales como la mutilación genital femenina (MGF). Esta práctica consiste en extirpar totalmente o parte de los genitales externos femeninos sin una justificación médica repercutiendo en la salud de las mujeres y niñas. Este fenómeno genera la necesidad en los profesionales sociosanitarios de formarse e implementar intervenciones para la prevención y erradicación de la práctica, para ello se precisa comprender en la comprensión de la práctica desde las vivencias y experiencias del propio colectivo. Por tanto, este estudio tiene dos objetivos principales, por una parte, identificar el impacto y las motivaciones de la mutilación genital femenina a través del estudio de las vivencias de las mujeres que la han experimentado como base para implementar una intervención formativa a mujeres subsaharianas que las capacite como agentes de cambio comunitario en la prevención y erradicación de la práctica. Por otra, identificar los conocimientos y sensibilidad de los profesionales de la salud de la provincia de Alicante ante mujeres que han vivido la mutilación genital femenina. METODOLOGIA: Para dar respuesta a las preguntas de investigación nos hemos amparado en el paradigma interpretativo y sociocrítico con un enfoque de tipo etnográfico y fenomenológico. Para la recolección de datos se ha utilizado diferentes écnicas como son: las historias de vida en combinación con líneas de vida, cuestionarios cualitativos, entrevistas y observación participante. El análisis temático y de contenido, ayudados por el software de análisis cualitativo Atlas. Ti. El estudio obtuvo la aprobación del comité de ética poniendo atención a los desequilibrios de poder con el colectivo a estudio por su vulnerabilidad. RESULTADOS Manuscrito I: este estudio se centra en describir el proceso de concienciación y aculturación de las mujeres que vivieron la práctica y residen en la diáspora convirtiéndose en importantes lideres en la lucha por la erradicación de la práctica, se trata de un diseño cualitativo de carácter exploratorio y descriptivo. Manuscrito II: la principal aportación de este trabajo se centra a nivel metodológico. La combinación de las historias de vida junto con las líneas de vida en el abordaje de desafíos provenientes de las barreras idiomáticas ha ofrecido una mayor riqueza en la obtención de los datos y la propia ética de este tipo de investigaciones. Manuscrito III: el estudio se centra en conocer las creencias y actitudes de las mujeres subsaharianas en la diáspora en relación con la mutilación genital femenina desde la Teoría de la Convención Social, dejando patente la capacidad adaptativa de la práctica y la influencia del proceso migratorio en el cambio de actitud. Manuscrito IV: se trata de un estudio con un enfoque feminista e interseccional en el estudio de las desigualdades y el propio contexto sociocultural donde viven las mujeres subsaharianas en la diáspora apoyado en los principios teóricos desarrollados por Pierre Bourdieu. Manuscrito V: en este manuscrito la mirada del investigador se focaliza en indagar acerca de los conocimientos y actitudes de los profesionales sociosanitarios sobre la mutilación genital femenina, así como la capacidad para detectar y la atención que se proporciona a la misma. Manuscrito VI: en este trabajo se recoge una investigación acción anti-MGF desarrollada en Guinea Bissau. CONCLUSIONES: La mutilación genital femenina se presenta como una práctica dinámica que se adapta al contexto donde se ubica, lo que favorece la perpetuación de los valores que la fundamentan al poder entenderla tanto como regularidad en el comportamiento como los principios que guían dichos comportamientos. Promover actividades de concienciación y trabajar para el cambio de actitud desde la propia comunidad con su idiosincrasia se presenta como los factores que más favorecen el cambio. El proceso de aculturación experimentado tras la migración favorece el cambio de actitud sobre prácticas culturales en la diáspora, pero puede dar lugar a la no reconceptualización de la práctica en los países de origen ya que la percepción por parte de los integrantes de la misma es entendida como una afrenta a su propia cultura y las tradiciones. La principal aportación metodológica con el empleo de técnicas visuales con el empleo de técnicas visuales como son las líneas de vida ha favorecido un enriquecimiento en la obtención de los datos, se propone, por tanto, la utilización de este tipo de técnicas en grupos o colectivos donde las barreras idiomáticas imperen en el estudio.
2

Epidemiología de las fases tempranas de la infección por el VIH en pacientes ambulatorios de una zona semi-rural del sur de Mozambique

Serna Bolea, Cèlia 08 May 2012 (has links)
Las etapas iniciales de la infección por VIH se caracterizan por elevados niveles de ARN viral, que pueden estar contribuyendo significativamente a la transmisión del virus y al mantenimiento de la epidemia. Existe poca información sobre estas etapas precoces de la infección en zonas de África donde predomina el subtipo C del VIH. Este trabajo ha caracterizado la epidemiología y los parámetros inmuno-virológicos de las fases iniciales de la infección por VIH en una zona del sur de Mozambique La primera parte de este trabajo se enfocó en la identificación de infecciones agudas (AHI) en pacientes ambulatorios de una zona semi-rural del sur de Mozambique. En esta zona endémica de malaria, la población está habituada a acudir al hospital tras sentir síntomas febriles característicos de la malaria, pero también del síndrome retroviral agudo del VIH. Esta situación, presente en muchos países del sur de África, presenta una oportunidad de dirigir una búsqueda de casos de AHI hacia pacientes con síndrome febril. Usando esta estrategia, se describió una elevada prevalencia de AHI (3.3%) en los pacientes ambulatorios con síndrome febril. Estos pacientes mostraron elevados niveles de carga viral (CV) y de activación de las células T-CD8. En la segunda parte de este trabajo, se caracterizó la infección reciente por VIH, definida como los primeros 12 meses desde la infección. Se encontró una baja prevalencia de infecciones recientes por VIH (11.58%) en personas que acuden voluntariamente al centro de asesoramiento para VIH del hospital. Un grupo de pacientes identificados con infección reciente por VIH mostraron, como en el caso de los AHI, elevados niveles de carga viral por encima de 105 copias/ml de plasma que fueron mantenidos durante los 10 meses de seguimiento. Estos pacientes con elevados niveles de CV representarían un mayor riesgo de transmisión del VIH, señalando la importancia en la identificación de infecciones agudas y recientes para las estrategias de prevención del VIH. Los resultados de esta tesis reúnen información sobre la epidemiología de las fases iniciales de la infección por VIH en una zona de elevada prevalencia donde no había datos previos. Estos resultados contribuyen a la caracterización de las fases tempranas de la infección por VIH con la perspectiva de llevar a cabo intervenciones en las fases iniciales para mejorar el pronóstico del paciente y disminuir el riesgo de transmisión. Además apoyan la necesidad de más desarrollo de pruebas de diagnóstico rápido para la detección de las fases tempranas en condiciones locales.
3

Les relations intergroupes entre les Français et les ressortissants d'Afrique subsaharienne francophone / Intergroup relations between French and migrants of francopone sub-Saharan Africa

Velandia Torres, Carlos Roberto 19 October 2016 (has links)
Le but de cette recherche est de mettre au jour les modifications identitaires et les processus relationnels inter-catégoriels entre les Noirs et les Blancs, entre les Africains et les Européens sur les migrants subsahariens en Bourgogne. Nous proposons de comprendre les migrations en tant que processus à partir de la prise en compte de deux éléments : a) la temporalité du processus et b) l’espace dans lequel les différentes phases de migration prennent place. Théoriquement, nous prenons appui sur deux courants majeurs : celui de la métathéorie de l’identité sociale, enrichi du modèle des partitions sociales et celui du courant de l’acculturation. Méthodologiquement, nous avons établi un programme mixte : d’une part, le recours à des questionnaires quantitatifs nous ont permis de mettre en exergue les mécanismes de fonctionnement psychologique sous-jacent, aux relations entre les Blancs et les Noirs, les Autochtones et les Migrants de notre échantillon. Nous avons aussi réalisé des entretiens qui, par les contenus et les exemples de type qualitatif qu’ils apportent, ont enrichi et particularisé les processus repérés. Les résultats permettent de considérer le processus migratoire, comme un phénomène multiple, variable et multidirectionnel, sur deux axes : le premier géographique (rentrer au pays, migrer vers un pays tiers, rester au pays d’accueil actuel, …) et le deuxième temporel (maintenant, dans x temps, après, un jour, jamais…). Dans la discussion a) nous approfondissons les notions de famille et de solidarité africaine, b) nous questionnons l’écart entre le plan réel et le plan idéal en nuançant la frontière entre ces deux plans et c) nous interrogeons le poids des .appartenances multiples associées aux catégorisations pouvant créer un effet de « double peine ». / The aim of this research is to update the identity changes and inter-categorical relational processes between Blacks and Whites, between Africans and Europeans on African migrants in Burgundy. We propose to understand migration as a process considering two elements: a) the temporality of the process and b) the space in which the various stages of migration take place. Our theoretical background is based on two major currents. The first one is the meta-theory of social identity, completed by the model of social partitions. The second one concerns some achievements of acculturation studies. A twofold methodology was used: firstly, the use of quantitative questionnaires, including the RepMut tool (diagnostic tool of inter-categorical relations) allowed us to highlight the underlying relations of psychological functioning mechanisms between Whites and Blacks, Natives and Migrants in our sample. Also, Interviews were carried out in order to complement and particularize the identified process with qualitative data and examples. The results allow us to consider the migration process as a multiple, variable and multidirectional phenomenon, on two axes: the geographic axis (return to the home country; migrate to a third country, or remain in the host country) and the time axis (now, in x time, after, one day, never). In the discussion a) The notions of family and African solidarity are further developed, b) the difference between the real and ideal plan are questioned in order to qualify the border between these two plans and c) the weight of multiple affiliations associated with multiple categorizations which can create an effect of "double jeopardy" are examined. / Esta investigación busca actualizar los cambios de identidad y los procesos de relación intergrupales entre Negros y Blancos, entre Africanos y Europeos acerca de los Migrantes de Africa sub-sahariana en Borgoña. Proponemos entender la migración como un proceso, a partir de la consideración de dos elementos: a) la temporalidad del proceso, y b) el espacio en el que las diversas etapas de la migración se llevan a cabo. Teóricamente, nuestra reflexión se basa en dos corrientes principales. La primera es la meta-teoría de la identidad social, modelo enriquecido de la teoría de particiones sociales. La segunda se refiere a los avances de la aculturación. Metodológicamente, hemos establecido un programa mixto: en primer lugar, el uso de cuestionarios cuantitativos, incluyendo el instrumento RepMut (herramienta de diagnóstico de las relaciones entre categorías) el cual nos ha permitido resaltar los mecanismos de funcionamiento psicológico subyacente a las relaciones entre Blancos y Negros, entre Autóctonos y Migrantes en nuestra muestra. Igualmente, se utilizaron una serie de entrevistas semiestructuradas que, gracias a su contenido y ejemplos, nos han permitido enriquecer y particularizar el proceso identificado. Los resultados permiten considerar el proceso de migración como un fenómeno múltiple, variable y multidireccional, en dos ejes: el primero geográfico (regresar al país de origen, migrar a un tercer país, permanecer en el país de acogida actual) el segundo temporal (ahora, en x tiempo, después de…, un día, nunca). En la discusión a) profundizamos los conceptos de familia y la solidaridad africana, b) interrogamos la diferencia entre el plano real y el plano ideal, matizando la frontera entre estos dos planos y c) cuestionamos el peso de múltiples afiliaciones asociadas con múltiples categorizaciones que puede crear un efecto de "doble pena".

Page generated in 0.093 seconds