• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 208
  • 63
  • 61
  • 38
  • 30
  • 27
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 23
  • 7
  • 7
  • 7
  • 7
  • Tagged with
  • 444
  • 426
  • 420
  • 414
  • 179
  • 87
  • 81
  • 79
  • 71
  • 62
  • 57
  • 46
  • 45
  • 43
  • 42
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

The danger of Nietzsche : a look at Nietzsche's view of Kant in Twilight of the idols

Bryan, Bradley W. (Bradley William) January 1994 (has links)
The author argues that Nietzsche's discussion of Kant in Twilight of the Idols illuminates a very troubling tension at the heart of political philosophy. By looking at two sections, the author shows the way in which Nietzsche understands Kantian philosophy as an outcome of a historical movement he refers to as the "devaluation of values". Nietzsche's claim is that Kantian critique, rather than establish grounds, ultimately exposes the lack of ground truth and value have in objective reality.
82

L'action morale dans l'analyse hégélienne des trois postulats kantiens.

Gendron, Marc January 1972 (has links)
No description available.
83

The role of intuition in mathematics /

Carson, Emily January 1988 (has links)
No description available.
84

Spontaneity in experience : Kant's theory and Sellars' variation

Coshnear, Richard, 1957- January 1985 (has links)
No description available.
85

Comunidad humana en la filosofía práctica de I. Kant, La

Román Maestre, Begoña 11 October 1993 (has links)
La tesis tiene por principal objetivo explicitar los rasgos comunitarios que existen en la filosofía práctica de I. Kant, con el objeto de contradecir la visión individualista que se tiene del pensamiento kantiano. Consideramos que si bien es cierto que la libertad y la autonomía son la piedra angular del sistema kantiano, ello no implica ni individualismo ni planteamiento monológico.En la primera parte nos ocupamos de la comunidad ética. El primer capítulo simplemente pone de relieve el punto de partida del criticismo kantiano: la distinción en la consideración de los objetos, incluido el hombre, de los puntos de vista fenoménico y nouménico, así como la consecuencia que de ello se desprende sobre el autoconocimiento: al ser el sujeto moral el hombre considerado nouménicamente y habiendo sido declarada incognoscible la cosa en sí, la valoración que de la propia persona se hace a nivel moral ha de ir envuelta de modestia, limitándose a ser una creencia en que se ha actuado como se debía. El segundo capítulo es una propedéutica al tema de la tesis, dado que se limita a explicitar los conceptos clave que permitirán la fundamentación de la moralidad. El tercer capítulo justifica la comunidad ética partiendo de la tercera fórmula del imperativo categórico, pero explicitando la equivalencia de las tres fórmulas que dio el filósofo alemán, con lo cual se constata que lo comunitario está presente en toda la fundamentación de la moralidad. También en el tema del bien supremo, lo que hemos denominado fin consecuencia, conlleva rasgos comunitarios que hemos explicitado, pues aquél designa un mundo fenoménico-sensible que va amoldándose a los mandatos morales, es decir, el bien supremo es desde esta interpretación un mundo solidario que facilita la felicidad de todos. Desde esta panorámica los postulados tienen una importancia radical, en concreto el postulado de Dios y el "postulado" del progreso de la humanidad a lo largo de la historia. En ese progreso hacia la instauración de la comunidad moral es necesaria previamente la instauración de una comunidad política, el Estado, temática tratada en la segunda parte.En la parte de la comunidad política explicamos la justificación racional que del Estado lleva a cabo Kant; partiendo de la libertad como derecho innato de toda persona no se deja de constatar la necesidad de la convivencia pacífica de los hombres para el desarrollo de la libertad y de la misma racionalidad. Partiendo del contractualismo como idea "a priori" regulativa de la razón, también en lo político se constata la necesidad de partir de cierta noción comunitaria, la "comunidad originaria" para dar razón de la necesidad racional de explicitar el pacto social por el cual surge la jerarquización entre "imperans" y súbdito "conditio sine qua non" de la comunidad política. Y como esa justificación es racional, pero el hombre es una animal social-insocial, Kant considera necesario apelar al Derecho sin olvidar nunca que éste está para proteger los derechos. De este modo, al concebir la política como medio encaminado a promover la instauración de una comunidad ética, la fundamentación que Kant lleva cabo del Derecho es una fundamentación moral: el Derecho sólo tiene sentido como protección de los derechos, que son facultades morales, lo cual explica la obediencia ética indirecta que el pensador de Königsberg reclama para lo jurídico así como la ilegitimidad de toda revolución. Al ser la política un medio encaminado a la moralidad, se explica asimismo la importancia de la educación.En la tercera parte nos ocupamos del advenimiento de ambas comunidades, la política instaurando las condiciones de paz mundial que posibilita la comunidad ética; para ello tratamos la filosofía de la historia que Kant dispersó en pequeños opúsculos bajo un planteamiento teleológico, y presentamos la opción en el kantismo entre la filosofía de la historia y la filosofía de la religión, sin poderse, no obstante, prescindir de la esperanza.Con esta interpretación comunitarista del pensamiento de Kant pretendemos responder a tres críticas al kantismo ya tópicas: contra un formalismo mal entendido se explicita una materia "a priori", la dignidad de la humanidad, que supone la existencia de fines-deberes para con los demás, como el fomento de la felicidad ajena, de forma que actuar moralmente significa poder querer un reino de los fines. Asimismo rompemos con una concepción "minimalista" del reino de los fines, concibiendo el imperativo que de él habla como un mero abstenerse de tratar a los otros como simples medios, olvidándose el esfuerzo activo de tratarlos como fines; la comunidad ética que se puede justificar desde el kantismo no es un mero "laissez faire" al modo liberal en el que cada cual, independientemente de los demás, se propone la autoperfección moral. Por último, pretendemos, contra un ideal mal entendido, revalorizar el sentido de la utopía, dado que el bien supremo se convierte en la construcción de un mundo comunitario en el que las acciones morales surgen del respeto a la humanidad repercutiendo en una cambio infraestructural que posibilita a todos el logro de la felicidad. / The aim of this research is to point out the community aspects of I. Kant's philosophy which concern moral behaviour. These community aspects contradict the vision of autonomy as affirmation of liberal individualism.This work has been divided into three parts. The third section is a synthesis of the two previous ones. The first part analyzes the possibility of the existence of an ethical community, which takes as a basis the third formulation of the Categorical Imperative -the formula of the kingdom of the ends-. It is stated its importance and reviewed the notion of the Highest Good in the light of a more community interpretation of that Imperative. The second part deals with the rational foundation of the State that Kant carries out. This foundation, which involves the harmony of the freedoms of the individuals, arises from the ethical justification of the rights and duties of the citizens and the Chief of State. The third part, referred to the community of the future, shows how the last aim of politics, which is the perpetual peace, should be means that allows the interminable arrival of the ethical community throughout human history.
86

Antagonismo e inadecuación : la experiencia de lo sublime según Kant

Luna Málaga, Natasha 01 July 2011 (has links)
Tesis
87

Arte y desinterés en la "Analítica de lo sublime" de Kant : una revisión del fundamento moral de la estética kantiana

Pérez García, Róger Antonio 26 April 2016 (has links)
La presente tesis se ocupa del problema de la relación entre lo sublime y el arte, particularmente en el contexto posmoderno, desde la estética kantiana. Para ello, se plantea una revisión general de la Crítica de la Facultad de juzgar y las bases sobre las cuales Kant fundamenta su teoría estética. Se argumenta en favor de dos conceptos de estética, a fin de flexibilizar los parámetros de comprensión de lo estético. Además, se indican los objetivos de Kant para con la estética, con el objetivo de comprender los propósitos sistemáticos de su investigación, y explicar, desde allí, el lugar que ocupa cada apartado en la “Crítica de la facultad de juzgar estética”. Llegado este punto, es posible, también, comprender la razón de los reparos de Kant para con la relación entre el arte y lo sublime. Ello nos conduce a hacer una revisión del fundamento moral que sostiene la teoría kantiana de lo sublime y los problemas que este fundamento conlleva para la relación entre arte y sublimidad. Finalmente, proponemos una teoría de lo sublime, en discusión con dos diferentes lecturas de lo sublime kantiano en el arte, desde la lectura de la posmodernidad sostenida por Vattimo en relación con el tópico del nihilismo y la interrogante puesta en la más elevada conformidad a fin propia de la teleología de lo sublime. / Tesis
88

Introducción a la pregunta por la posibilidad de una ontología de la experiencia en el pensamiento de Kant

González Echeverría, Roberto January 2005 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía. / La interpretación de la filosofía de Kant, en el ámbito teórico especulativo, en el curso de la historia acontecida desde su desarrollo, ha destacado diversos aspectos relevantes tanto al aporte sustantivo de la Crítica de la Razón Pura -en lo que respecta a la fundamentación de las ciencias-, como al afianzamiento de un método de carácter racional con respecto a los conocimientos que podamos adquirir más allá de toda experiencia posible y en ella. Una fuerte tradición ha marcado la índole de interpretación de la Crítica de la Razón Pura como una teoría del método del conocimiento para el aseguramiento de la verdad en el terreno de las ciencias. No obstante, la consideración de la filosofía de Kant como una teoría del método del conocimiento, parece obviar la intención fundamental por la que esta obra debe su nacimiento, y es que toda consideración a la racionalidad en su posibilidad de determinación de objetos dentro o fuera de la experiencia, en tanto pretenda ésta establecer un conocimiento seguro de aquello que está representando, no puede saltar como una obviedad la necesaria búsqueda de los principios que hagan posible para la subjetividad toda representación de objetos en general, es decir la delimitación de los conceptos fundamentales bajo los que se hará patente el ente en cuanto tal.
89

Subjetivismo no kantiano. La des-kantización de la epistemología y de las ciencias contemporáneas

Ramírez Figueroa, Alejandro January 1999 (has links)
La investigación consiste en una descripción del fenómeno de des-kantización acaecido en las ciencias y en la epistemología contemporáneas. Kant fue el filósofo que proporcionó los parámetros epistémicos de la teoría del conocimiento moderno. Lo que descubrió Kant fue que el “verdadero camino de la ciencia” debía entenderse desde la estructura de la subjetividad más que de la estructura del mundo. En eso consiste el “subjetivismo trascendental”. Tal proyecto lo llevó a cabo con un fuerte compromiso con la física naciente: la mecánica de Galileo-Newton en el espacio de Euclides. Lo que se propone aquí, entonces, es que, si bien es cierto podemos constatar que la ciencia hoy se la puede seguir comprendiendo como una empresa subjetiva, no puede serlo ya al modo kantiano: ha tomado una figura de “subjetivismo no-kantiano”. Y esto es así, en razón de las transformaciones suficientemente grandes experimentadas por las ciencias actuales: cambios radicales en la física misma pero, también, explosión en una diversidad de otras ciencias que hacen que los conceptos epistemológicos de Kant hoy sean insuficientes. Así, de un sujeto a -histórico, pre-dado, rígido, legislador, constructor, ideas éstas en alta consonancia con la física newtoniana, hoy estamos ante una subjetividad post-dada, flexible, contingente, diversa, contextual, puesto que nace y muere con cada teoría. No hay, pues, “Un” sujeto epistémico. Si Kant hizo del objeto de conocimiento una construcción a priori del sujeto, hoy se debe reconocer que una ciencia no sólo construye un objeto sino que al sujeto mismo. Una teoría conoce formas del ser del sujeto. A eso llamo el “sujeto inmanencial”.
90

El pensamiento estético en la era de la crítica

Peña Sandoval, César January 2003 (has links)
¿Por qué utilizar la denominación “pensamiento estético” y no “estética” simplemente? Comenzaremos por aclarar esto y luego introduciremos lo que se desarrolla más adelante. Históricamente, la estética ha estado siempre relacionada con la reflexión filosófica, con la crítica literaria o con la historia del arte. Fue hace poco tiempo cuando se constituyó como disciplina independiente, con un método propio. Por lo mismo, el título quiere mostrar que el énfasis estará puesto en lo propiamente filosófico, aunque con un marcado acento histórico y sin dejar de lado los importantes aportes de los teóricos de la estética que no la enfrentan, necesariamente, desde una perspectiva netamente filosófica.

Page generated in 0.0171 seconds