• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 39
  • 10
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 52
  • 50
  • 38
  • 19
  • 11
  • 10
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Actualidad y futuro de la arquitectura de bambú en Colombia.

Salas Delgado, Eduardo 15 November 2006 (has links)
La guadua Angustifolia es planta arborescente abundante en la zona de los cafetales del Viejo Caldas (Colombia), es una especie de bambú, una caña que crece galopantemente (puede llegar hasta los 21cm en un día) y adquiere su máxima resistencia a los seis años. Las fibras de la guadua son muy resistentes. Simón Vélez relata: «los esfuerzos de tracción para cualquier tipo de material en estructuras son los más difíciles de resolver y su relación peso resistencia sólo es comparable con las obtenidas por aleaciones de metales de la era espacial. A pesar que hay que inmunizarla, la guadua es un milagro». Simón Vélez es un arquitecto reconocido mundialmente que diseña y construye sus edificios con un material muy conocido en Sur América, el bambú colombiano, cuyo nombre científico es Guadua angustifolia conocido popularmente como guadua en Colombia. Es bastante valorado en Europa y Asia. Son más de veinte años los que Vélez lleva empleando este 'acero vegetal,' como él mismo lo llama, en residencias, puentes, iglesias y todo tipo de estructuras. La guadua siempre ha estado presente en su propuesta, más aún durante esta última etapa de Simón Vélez. Esta investigación pretende señalar el aporte de su obra con guadua a lo que podría llamarse «Arquitectura colombiana ». Proceso evolutivo del sistema constructivo de Simón Veléz: La evolución del sistema constructivo utilizado por Vélez ha sido un factor determinante en la producción de su obra, que se divide en dos etapas igual que su trayectoria profesional: la primera con la madera y la segunda la experiencia con la guadua. El proceso constructivo implementado por Simón Vélez, puede ser estructurado en tres grandes líneas: arquitectura, construcción e ingeniería, que, aunque siempre han estado unidas, es necesario saber diferenciar claramente, estudiarlas y por supuesto, analizarlas por separado.ARQUITECTURAEn su primera etapa es característica la manera como afronta las construcciones desde el punto de vista espacial. Existe una preocupación constante hacia la búsqueda de un diseño «complejo,» sobre todo en la manera como resuelve las secciones; no obstante, a nivel planimétrico adopta una posición más «simple». A esta etapa corresponden sus primeras obras, que están representadas en viviendas unifamiliares construidas la gran mayoría en madera aserrada. La segunda etapa de su producción se inicia a partir de su descubrimiento, con la inyección del mortero de cemento portland en los entrenudos de la guadua, donde proyecta una arquitectura mucho más «estudiada» pero a la vez más «fluida». También hay que resaltar que sus últimos proyectos obedecen a emplazamientos sobre terrenos llanos y no de topografía variable, como los primeros. Durante la última etapa, finales de la década de los noventa y en la actualidad lo más destacable e interesante de su propuesta desde el punto de vista arquitectónico es el propio diseño y la solución de las «cubiertas». La cubierta en sus últimas obras ha pasado a convertirse en un tema de «diseño especial» dentro del edificio.CONSTRUCCIÓNEs importante anotar que Simón Vélez además de un excelente arquitecto es un gran constructor. Apoyado en su oficio de constructor ha conseguido grandes logros. En su primera etapa, Simón Vélez utilizaba la madera aserrada como material principal hasta su iniciación con la guadua, habiendo conseguido realizar medianas estructuras. Es después, donde apoyado en su innovación con la inyección de mortero cemento, que inicia su segunda etapa, como él mismo explica: Hace unos veinte años diseño pequeña estructura en guadua. La experiencia que tenía trabajando con la madera no le servía para un material tan diferente. Debía construir un voladizo que exige esfuerzos a tracción, pero no encontraba cómo hacer una conexión para un material hueco como la guadua. De repente se le ocurrió que llenando de cemento la cámara del entrenudo donde ocurría dicha conexión, que a su vez tenía tornillos de hierro, podría funcionar y funcionó, Ese fue el descubrimiento que partió en dos su oficio como diseñador y constructor.CUBIERTASLos acabados y el diseño interior en sus últimas construcciones se han convertido en un factor clave y predominante en la obra de Vélez, toda vez que desde el punto de vista de interiorismo se ha traducido en una propuesta interesante de sobriedad y color. Además de producir una sensación de confort en las edificaciones si tenemos en cuenta el contraste que produce un material como el bambú con una superficie irregular, se convierte además en una excelente alternativa, en cuanto permite la libre elección del tipo de acabado de pintura y color. Estas obras son un buen ejemplo de arquitectura de interiores en lo que se refiere a decoración e interiorismo. Es importante recalcar la razón de ser de la construcción de este tipo de cubiertas, aparte de ser una decisión de diseño. Generalmente son cubiertas solucionadas a dos y/o cuatro aguas, además de ofrecer los resultados señalados, obedecen a una razón de tipo técnico, ya que la cubierta, aparte de convertirse en un «tema de diseño» dentro del edificio, tiene una connotación especial desde el punto de vista estructural. Por ser la cubierta un elemento «muy pesado» dentro de la estructura, le concede una mayor rigidez y estabilidad al edificio, que le permite un mejor comportamiento estructural. Finalmente hay que decir también que la guadua es un material «ideal» para realizar los diseños con grandes voladizos en sus cubiertas, que ya es una constante en su obra.INGENIERÍAEs necesario explicar el avance significativo que ha logrado en sus proyectos, sobre todo los que se refieren a la última etapa o etapa actual. En un principio Vélez utiliza la guadua trabajando sólo a compresión, con uniones simples y venciendo luces máximas de 10 metros. El siguiente paso fue combinar la guadua con otros tipos de maderas como el aliso o el mangle se encuentra de 9 ó 10 m de longitud frente a los 2.5 o 3 m de la madera rolliza que se consigue generalmente como material industrial lo que le permite seguir evolucionando en el sistema constructivo, con otro tipo de construcciones mucho audaces.GRANDES ESTRUCTURASDurante la última etapa de su obra, desde su experiencia en la Expo de Hannover -Alemania en 2000 con el pabellón Zeri, El sistema utilizado ha sido suficientemente probado a través de cálculos estructurales, pruebas de ingeniería y pruebas de carga de todo tipo, a las que fue sometido el «Pabellón Zeri». Al edificio, que inicialmente se construyó en Manizales-Colombia se le practicaron pruebas por parte de ingenieros alemanes de la universidad de Stuttgart. Es necesario anotar, que sus últimas obras corresponden a edificios de «granTamaño», en el campo de la construcción y la ingeniería. Entre estas, podemos mencionar el Pabellón Zeri, la sede para la Carder (Pereira), algunos puentes (Colombia China), un complejo hotelero (China) y una iglesia (Pereira). Las grandes estructuras que ha proyectado difícilmente se podrían construir con un material diferente a la guadua, ya que sus propiedades físicas son tan extraordinarias que lo convierten en un material «ideal», para realizar los diseños con grandes voladizos en sus cubiertas. La tesis ha servido para demostrar que la "Guadua Angustifolia" es un material con propiedades mecánicas suficientes, que le permiten participar en obras de gran dimensión, dando lugar así a la ingeniería de la guadua. / Simón Vélez is a Colombian architect whose work is very uncommon: he designs and constructs with Guadua angustifolia, the Colombian bamboo (known there simply as 'guadua'), which is a well-known resource in South America and an increasingly appreciated raw material in Europe and Asia. Simón Vélez has used this 'vegetal steel' to raise houses, bridges, churches and many other structures for more than twenty years. He was born in Manizales (Colombia) in 1949. He studied architecture and art at the Universidad de Los Andes in Bogotá between 1969 and 1975, and he graduated there in 1980 as an architect. Simón Vélez was born into a family of builders andthus his first interest was focused upon the cons-tructive tradition of the coffee-producing re-gion of Viejo Caldas, although he later focused on primitive and popular constructive traditions.Guadua has always been present in the proposals of Simón Vélez, even more during his last epoch to the extent that "he has been engaged in bringing up again guadua as a constructive mate-rial and as a result his original and exclu-sively Colombian architecture is recognized and demanded abroad." The architecture of Simón Vélez has its own identity. Its main traits are its whole contextualization within the landscape something we can refer to as local environment architecture (arquitectura del lugar) ,its use of the Colombian tradition as architectonic language and, what's more important, its recovery of the guadua as a constructive material. Besides his experimentation with guadua and his trust on its possibilities guadua means poverty in Colombia , Simón Vélez has been a forerunner in the combi- nation of this bamboo with other materials and techniques. Simón Vélez himself has been decisive for our understanding of the goodness and possi-bilities of the guadua due, in part, to it being a constant and a part of the history of his own city Manizales. Evolution of his constructive system the evolution of the constructive system proposed by Simón Vélez has been a critical factor for his work, which can be divided into two phases: a first one dominated by his use of wood and a second one characterized by his use of guadua. Despite the continuum architecture, cons-truction and engineering constitute in the work of Simón Vélez, we will consider these three lines separately in our analysis.ARCHITECTUREThe first phase in the work of Simón Vélez is characterized by a peculiar spatial point of view: he had a permanent concern for searching a 'complex' design, above all for solving the sections, though his plans still were 'simple.' During this first phase he built sawn-wood one-family houses, usually located in settings with variable topography. The second phase of his work begins with his discovery of the possibility of refilling the between-nodes gaps of the guadua stems with concrete, what allowed him to propose a much more 'studied' and 'fluid' architecture. His experimentation with bamboo was first applied to rural constructions such as saladeros, enclosures or store rooms, and it gradually shifted to a much more pragmatic architecture placed in plains. The investigations of Simón Vélez on structures of wood and guadua have progressed at the same time as he developed a new constructive system based on 'mechanical unions' (using different systems of screws, washers and bolts), which allowed him being even bolder.Since the late 1990s Simón Vélez turned his attention to designing and solving the problems of roofs, which became a 'special design' theme within the buildings.CONSTRUCTIONSimón Vélez has also succeeded as a constructor. He used sawn wood as the main material for his first buildings, but he later shifted to guadua, with which he was able to construct medium-sized structures until he discovered the technique of refilling the bamboo with concrete.ROOFSThe process for constructing roofs Simón Vélez uses is as follows: - once the structure of guadua (cerchas) is assembled, a metallic electro-welded mesh (malla de vena) is attached to it - a 3cm-thick layer of 'poor mortar' (made ofPortland concrete with a dissolution 1:2) is poured on the metallic electro-welded mesh, which is held within the concrete once it is forged- then a 2mm-thick asphalt net is applied over the whole mortar surface to waterproof the roof-a 15cmx15cm wire (alambre dulce) grid is applied over the asphalt net to allow a better fixing of the mud tiles lastly This process of construction and waterproof also results in the finish of the inner surface of the roof, which has become a key and prevailing element in the work of Simón Vélez. At the same time it has become an interes-ting, temperate but colorful proposal from the point of view of interior decoration. The contrast of bamboo against the irregular, inner surface of the roof also produces a sense of comfort, whereas it becomes an excellent deco- rative alternative since it permits the election of color and kind of finish of the paint. But roofs are not only a 'theme of design' in the work of Simón Vélez; they are an essential technical element for the building from the structural point of view. Roofs are very weighty structural elements which give rigidity and stability to the building, allowing a better structural performance. Simón Vélez has taken advantage of the lightness of the guadua stems to design and construct two- and/or four-slopes roofs with large projecting wings, a feature which have become characteristic of his work.ENGINEERINGOn his earliest works, Simón Vélez used guadua in a very simplistic manner working by compression with simple unions. He was only able to reach maximum lights of 10m, and thence able to project more complex structures with larger projecting wings, since his discovery of the injection of concrete within the guadua stems. His next step was combining guadua with other woods such as alder or mangrove-tree (they usually are 9-10m in length, much more than the 2.5-3m of the cylin-drical wood available in the market), which permit this constructive system to continue evolving with new, bolder constructions.LARGE STRUCTURESSince the invitation Simón Vélez received to build a guadua pavilion to represent the ZERI at the international fair at Hanover (Germany), different structural calculations, engineering and load tests have been applied to this material concluding that with this "[.] mixed constructive technique where the structure is subjected totraction, the balanced interaction of the struc-tural elements makes the building function and have stability as a whole, satisfactorily achie-ving its structural requirements." His last pro-jects involve large masterpieces of construc-tion and engineering: the ZERI pavilion, the CARDER headquarters in Pereira (Colombia),bridges in Colombia and China, a hotel complex in China, and a church in Pereira (Colombia). He has also desig-ned the future airport for Manizales (Colombia). After the analysis of the work of Simón Vélez we can conclude that guadua has been a critical element in his architecture, above all in the last years, when he has shifted his atten-tion to roofs. The large structures he has lately projec- ted wouldn't have been constructed without a material like guadua, whose physical properties are ideal for designing and constructing roofs with large projecting wings. Furthermore, it has been demonstrated that guadua has mechanical properties enough for being applied in large constructions and consequently giving rise to an engineering of guadua.
2

La Casa pompeyana referencias al conjunto de casas-patio realizadas por L. Mies van der Rohe en la década 1930-1940

Ravetllat Mira, Pere Joan, 1956- 24 January 1994 (has links)
La casa patio fué, sin duda, uno de los grandes temas en la vida de Mies. Al igual que la villa aislada, el rascacielos de cristal o el gran contenedor de estructura externa, la definición de una vivienda introvertida alrededor de patios atrajo el interés del arquitecto durante un considerable período de tiempo. Su continuada dedicación, tanto académica en la Bauhaus y posteriormente en el I.I.T., como profesional durante más de diez años, indican el explícito interés por la configuración de dicho modelo residencialEl objetivo de este trabajo es precisar las referencias ideológicas y arqui-tectónicas que sustentan el modelo de casa patio desarrollado por Mies van der Rohe alrededor de la década 1930 40, en directa relación a las culturas clásicas, y de manera específica, a la Casa Pompeyana. La reflexión sobre las relaciones con el esquema residencial pompeyano es el hilo argumental, que, distante de aproximaciones arqueológico historicistas, propone descubrir puntos de contacto en las realidades arquitectónicas y los criterios que subyacen tras ellas. Una primera parte se centra en la descripción y análisis del período pompeyano, desde sus orígenes etruscos en el s.VIII a.C. hasta la erupción del Vesubio en el año 79 d.C. Una sucinta historia de Pompeya enmarca el contexto evolutivo en el que la casa atrio etrusca incorpora el peristilo oriental a través de las influencias griegas en la zona del Golfo de Nápoles. El análisis compositivo espacial de las residencias pompeyanas introduce algunas de las constantes, que permitirán referirnos a un cierto modelo al que poder esta-blecer, posteriormente, comparaciones analógicas.En el mismo sentido, una breve aproximación biográfica a Mies pretende, en la segunda parte, incidir en las influencias recibidas por el arquitecto desde los años de colaboración en el estudio de P.Behrens, hasta su etapa de director de la Bauhaus en 1930. La tercera parte es un análisis del conjunto de casas patio realizado por Mies en la década 1930 40, estructurado desde tres aproximaciones que hacen referencia a su tipología, composición e ideología, respectivamente.En el primero de dichos capítulos se intenta mostrar la existencia de unas constantes que permitirán adscribir dichas residencias a un cierto tipo. La aproximación compositiva, a la que alude el segundo capítulo, se inicia con una comparación a los término, que configuran la arquitectura en la definición vitruviana. Un tercer y último capítulo señala la clásica decantación de los valores abrazados por Mies, a partir de finales de los años veinte, en su aspiración de fundir arquitectura y arte. La influencia de los enunciados neoplásticos reaparece en las casas patio en la incorporación de pinturas murales y esculturas integradas al conjunto.
3

Arquitectura moderna mexicana en los años cincuenta

Cuevas Martínez, Eric 06 September 2002 (has links)
La tesi sorgeix de la constatació de que el projecte de la Ciutat Universitària de la UNAM suposa un abans i un després en la producció arquitectònica dels seus autors. El desenvolupament de la investigació segueix aquest projecte com un gran "Laboratori Formal d'Arquitectura Moderna" en el qual es va propiciar la participació d'arquitectes de prestigi nacional. El reconeixement del valor arquitectònic del conjunt d'obres que constitueixen la Ciutat Universitària em va portar a dur a terme una mirada retrospectiva de les obres dels inicis de la modernitat mexicana als anys vint, trenta i quaranta per així poder situar el meu tema d'estudi. Les obres dels cinquanta i algunes de començaments dels seixanta em van permetre demostrar la consolidació de la modernitat a Mèxic.El capítol u planteja la hipòtesis de partida, plasma els objectius i deixa assentades les bases de la metodologia d'aquesta investigació.En el capítol dos es fa un recorregut per l'obra dels protagonistes rellevats dels començaments de la modernitat mexicana, basant-me en els mitjans de difusió que la donaven a conèixer.El capítol tres descriu las característiques del projecte de conjunt de la Citat Universitària de la UNAM;, des de les dades fonamentals del programa general, la descripció de les zones que ho integren i l'evolució de la planta de conjunt fins arribar al projecte definitiu de maig de 1952; el resultat és un paradigma de l'Arquitectura Moderna Mexicana dels anys cinquanta.En el capítol quatre s'exposen les principals característiques dels edificis del conjunt universitari. Una selecció de cinc d'elles il·lustra els criteris formals que van donar sentit i consistència a l'obra de la Ciutat Universitària. L'estudi d'aquestes obres es fa a partir del projecte original de cadascun dels edificis, facilitats per la Direcció General d'Obres de la UNAM.El capítol cinc ens dirigeix per u recorregut visual del treball dels autors de l'Arquitectura Moderna a Mèxic en el seu període madur i consolidat, just després d'haver dut a terme el projecte de la UNAM. Aquest capítol comprova la tesi sota criteris de l'Arquitectura Moderna referits a la Citat Universitària.El capítol sis conclou el treball i obre la possibilitat d'explorar amb més profunditat diversos episodis de l'Arquitectura Moderna Mexicana del anys cinquanta. Finalment en el capítol set es fa referència a les fonts d'investigació d'aquest treball. La tesi reconeix els criteris visuals que organitzen l'arquitectura posterior a la Ciutat Universitària. Aquests criteris arquitectònics van ser utilitzats pels arquitectes de la dècada dels anys cinquanta i els començaments dels anys seixanta i tenen identificada la seva referència en l'obra universitària que havien fet anteriorment.Dintre dels objectius de la tesi esta el d'aprofundir en l'estudi d'un grup d'arquitectes que van exercir la seva professió en la mateixa època a Mèxic. Aquest grup va posar en pràctica els principis apresos de l'arquitectura europea. La tesi permetrà conèixer l'obra dels arquitectes del projecte de la Citat Universitària. Aquest projecte va aportar certs referents que van ajudar a la consolidació de l'Arquitectura Moderna Mexicana. / La tesis surge de la constatación de que el proyecto de la Ciudad Universitaria de la UNAM supone un antes y un después en la producción arquitectónica de sus autores. El desarrollo de la investigación sigue a este proyecto como un gran "Laboratorio Formal de Arquitectura Moderna" en el que se propició la participación de arquitectos de prestigio nacional. El reconocimiento del valor arquitectónico del conjunto de obras que constituyen la Ciudad Universitaria me condujo a llevar a cabo una mirada retrospectiva de las obras de los inicios de la modernidad mexicana de los años veinte, los treinta y los cuarenta para poder situar mi tema de estudio. Las obras de los cincuenta y algunas de los inicios de los sesenta me permitieron demostrar la consolidación de la modernidad en México. El capítulo uno plantea la hipótesis de partida, plasma los objetivos y deja asentadas las bases de la metodología de ésta investigación. En el capítulo dos se hace un recorrido por la obra de los protagonistas relevantes de los inicios de la modernidad mexicana, basándome en los medios de difusión que la daban a conocer. El capítulo tres describe las características del Proyecto de Conjunto de la Ciudad Universitaria de la UNAM, desde los datos fundamentales del programa general, la descripción de las zonas que lo integran y la evolución de la Planta de Conjunto hasta llegar al proyecto definitivo de mayo de 1952, cuyo resultado es un paradigma de la Arquitectura Moderna Mexicana de los años cincuenta. En el capítulo cuatro se exponen las principales características de los edificios del conjunto universitario con énfasis en una selección de cinco de ellos para ilustrar los criterios formales que dieron sentido y consistencia a la obra de la Ciudad Universitaria. El estudio de éstas obras se hace a partir del proyecto original de cada uno de los edificios, facilitado por la Dirección General de Obras de la UNAM. El capítulo cinco nos dirige por un recorrido visual del trabajo de los autores de la Arquitectura Moderna en México en su período maduro y consolidado, justo después de haber llevado a cabo el proyecto de la UNAM. Éste capítulo comprueba la tesis bajo criterios de la Arquitectura Moderna referidos a la Ciudad Universitaria. El capítulo seis concluye el trabajo y abre la posibilidad de explorar con mayor profundidad diversos episodios de la Arquitectura Moderna Mexicana de los años cincuenta. Finalmente en el capítulo siete se mencionan las fuentes de investigación de éste trabajo.La tesis reconoce los criterios visuales que organizan la arquitectura posterior a la Ciudad Universitaria. Estos criterios arquitectónicos fueron utilizados por los arquitectos de la década de los años cincuenta y los inicios de los sesenta y tienen identificado su referente en la obra universitaria que habían realizado con antelación.Dentro de los objetivos de la tesis se incluye profundizar en el estudio de un grupo de arquitectos que ejercieron su profesión en la misma época en México. Este grupo puso en práctica los principios aprendidos de la arquitectura europea. La tesis permitirá dar a conocer la obra de los arquitectos del proyecto de la Ciudad Universitaria, el mismo que aportaría ciertos referentes que ayudaron a la consolidación de la Arquitectura Moderna Mexicana. / The thesis arises to confirm that the project of UNAM University City represents starting point of the former architectural work of their builders. The investigation's developments understand this project as a big "Formal Laboratory of Modern Architecture" in which took part prestigious national architects. The knowledge of the architectural value of whole works of a University City was the reason for looking back though the modern Mexican works in the beginning of twenties, thirties and forties. And by this way to set up my study topic in order to find the beginning of modern movement. After looking back I look ahead to the fifties and beginners sixties to confirm the consolidation of modernity in Mexico.The first chapter establishes starting hypothesis, describes aims, and sets the methodology bases of this investigation.The second chapter follows the work of important architects Mexican's modernity relying on the mass media of the period.The third chapter describes the characteristics of the whole UNAM University City's project, the main trans of general scheme, the description of the different parts and the development of Whole Plan until the final project in may of 1952, which conclusion is a paradigm of Modern Mexican Architecture in the fifties. The forth chapter surveys the main building characteristics of the university whole by a selection of five. Though them is possible to explain the formal yardsticks for getting consistence and sense to University City work. The study is based on original documents of the project of each building. I'm grateful to " Dirección General de Obras de la UNAM" for the original ones.The fifth chapter handles us though the work of some architects in a mature and consolidate period of modern Architecture, after the project of the UNAM. This chapter proves the thesis on yardsticks of Modern Architecture relatives to University City.The sixth chapter is the conclusion of the work and opens the possibility of a deep study in several parts of Modern Mexican Architecture in the fifties.Finally the seventh chapter shows the investigation's resources of this work.The thesis shows the visual yardsticks that organise the later architecture than University City. Architects of fifties and beginning of the sixties used these architectural yardsticks and their bases are from the university work.The thesis aim to deep inside of the study of a group of architects that were working in the same period in Mexico. This group used the bases learnt in European architecture. The thesis allows knowing the work of the architects, which worked in University City project, and doing so to explain the way of Modern Mexican Architecture got consolidation.
4

El carrer interior amb escala origen i identificació d'un tipus

Ubach, Antoni 02 April 1987 (has links)
La present tesis doctoral te el proposit de reconeixer una nova caracteristica tipologica de l'arquitectura moderna el tret mes significatiu de la qual es la conjuncio de dos elements arquitectonics de llar us: el carrer i l'escala. Abans pero d'entrar en la identificacio de la nova caracteristica tipologica s'indagaen cada un dels elements esmentats a fi d'estudiar-ne l'evolucio que ha permes ala fi el gest tipologic nou. El carer es un element urba la consolidacio del qual es perd en els origen de la historia. Les caracteristique d'aquest element per una banda de cami ide lloc per l'altreson les que van interessar a l'arquitectura post-industrial la qual justament va iniciar el proces de manllevament del carrer fins a incorporar-lo en el repertori dels elements manipulats per l'arquitectura moderna. Per medi de l'analisis de tres instans en el cami de la incorporacio del carrer veurem com a la fi aquest s'integra en l'arquitectura en les dues vessants mes significatives: les circulatories o de lligam intern i la de lloc o gressol per a la comunicacio i la informacio. Per l'altre banda s'indaga en l'escala que com a element te innombrales fesonomies de les que en un anex es posen en relleu algunes tals com: valors i conografics simbolics capacitats d'expresio literaries cinematografiques... . Pero a la fila que mes interessa des de la tesis doctoral es la capacitat articuladora. En el periode giedion anomena com a primera concepcio espacial de l'arquitectura en el que el tret mes significatiu es que l'espai es extern ja l'escala la desplega aquesta capacitat. Al llarg de la segona concepcio quan ja s'ha interioritzat l'espai tambe l'escala desplega aquesta capacitat alllarg d'un proces que s'inicia en l'epoca medieval que aconsegueix la plenitud en el barroci que en el tercer capitol es objecte d'un estudi acurat. Finalment es procedeixa la identificacio del nou tipus per medi de l'estudi de quinze projectes escollits dins del periode de l'arquitectura moderna i que cobreixen un espai que va des del pavello a paris de melnikov fins a la casa comunal a roma de a. Anselmi. L'estudi de cada un d'ells s'ha fet en les dues vessants: la grafica i la historiografica. Amb aquest ventall s'aconsegueix aillar del fet arquitectonic mes proxim al model els trets mes abstractes que permeten identificar el tipus. La definicio del qual es fa al llarg del sise capitol de les conclusiones.
5

El Nudo y la Arquitectura. Aproximación crítica a los -proyectos complejos-

Albornoz Vintimilla, Boris Oswaldo 14 March 2001 (has links)
Esta investigación realiza un análisis de los proyectos arquitectónicos que se caracterizan por acentuar la comunicación y el comercio a través de concentrar actividades en espacios interiores de gran tamaño y mantener una posición descentralizada en el territorio.Para lo cual asumimos provisionalmente la denominación de "proyectos complejos", que en este caso se consideran a los hechos que relacionan diferentes historias y geografías. En este acercamiento nos valemos de diferentes perspectivas complementarias que posibilitan su comprensión y reconocimiento.La perspectiva proyectual a través de una observación panorámica de doce proyectos, de los cuales se han escogido tres ejemplos representativos: La Gare Lille Europa, el Pole Multimodal Gare de Vaise en Lyon y el Centro Comercial L'illa Diagonal en Barcelona. En donde efectuamos una descripción de la situación y la construcción del proyecto destacando los usos, las técnicas, las movilidades y los tamaños.La perspectiva estructural utiliza el arquetipo del "nudo" como herramienta que está en el fundamento de la cultura, sirve para reconocer la amplitud y variedad de significados, ayuda a explicar e interpretar el proyecto como hecho complejo. La figura del "nudo" no entendida como complicación, confusión sino como posibilidad de relación, integración, interacción de las diversidades espacios-temporales.La perspectiva histórica realiza una colección de elementos arquitectónicos que hacen referencia al concepto de "nudo" en las diferentes partes del proyecto, se encamina a la recopilación de objetos y territorios construidos, en donde se hace evidente la suplantación del espacio público a favor del espacio privado.La perspectiva crítica nos sirve para analizar los tres ejemplos confrontando con las perspectivas estructural e histórica, destacar en el "proyecto complejo" las características de relación y condensación de los espacios-tiempos múltiples, a la vez que permite distinguir y reconocer en los espacios de los centros comerciales e intercambiadores de transporte como ambiente autónomo que no consigue reanudar y relacionar acertadamente el territorio con los elementos urbanos históricos. / This paper analyses those architectural projects which are characterised by their emphasis on accessibility and commerce and by concentrating the activities in large interior spaces and maintaining decentralised locations within the available space.We can provisionally call this type of project "a complex project" and , in this case, the various facts, different histories and geographies correspond to such a denomination. In undertaking this approach, we make use of different and complementary perspectives that permit one to understand and recognise this specific set of problems.The 'project' viewpoint requires an overall observation of twelve projects of which three representative examples have been chosen: the Lille Europe Station, the Multimodal Pole Vaise-Lyon Station and the Commercial Centre L'Illa-Diagonal in Barcelona. In these, we describe the localisation and the construction of each project pointing up the uses, techniques, internal mobility and dimensions of same. The 'structural' viewpoint uses the archetype of the "knot", as a culturally fundamental tool; this permits us to recognise the extent and variety of meanings and explains and interprets the architectural project as a complex fact. The fact of the knot not intended as a complication or confusion,--but simply as the possibility of the relationship, integration or interaction of different time-space relationships.The 'historic' viewpoint brings together a collection of architectural elements referring to the 'knot' concept in the different parts of the architectural project which make up the already constructed objects and territories in which the change from public space to private space becomes obvious.The 'critical' viewpoint analyses the previous three examples by confronting them with the structural and historic perspectives and pointing up at the same time, in the 'complex project', the characteristics of relationship and condensation of the space-time multiples that simultaneously permit us to distinguish and recognise the commercial centres and the transport interchange points in which the space becomes autonomous but without reaching the point of successful integration with the territory and with the historic urban elements.
6

La Arquitectura efímera: los componentes efímeros en la arquitectura.

Sanfeliu Arboix, Ignacio 14 May 1997 (has links)
La tesis doctoral "la arquitectura efímera. Los componentes efímeros en la arquitectura" intenta describir e unificar aquellos componentes que transforman la arquitectura, transformación en su sentido de percepción cambiante. Pero no percepción visual solamente, sino en aquella en la que intervienen todos los sentidos: vista, tacto, oído... Y también lógicamente percepciones intelectivas que hacen cambiar un espacio o un hecho arquitectónico. De ahí que la definición de efímero que propone, se a la continua transformación que sufre la arquitectura o determinadas arquitecturas, y debido a, una serie de influencias como son la movilidad, las sombras, la duplicación, el brillo, el color, el tacto, etc. Entendiendo el significado efímero no como temporal únicamente, sino cambiante. Como conclusión intenta demostrar que la arquitectura actual se distingue precisamente por la adopción, de esos componentes. Para decirlo de otra manera es una arquitectura entendida desde la transformación.
7

Indagaciones sobre una subjetividad cultivada. El problema del conocimiento en la teoría y práctica arquitectónica

Domingo Calabuig, Débora 25 July 2008 (has links)
El eterno debate sobre las variables que definen el proceso proyectual del arquitecto, se ha convertido en la alimentación continua de una evolución teórica y práctica de nuestra disciplina. En ambas alcanzamos a entender que el hecho de proyectar sólo es posible gracias a una estructura de pensamiento en la que intervienen variables cognitivas de toda índole. Esta afirmación, tomada como premisa de partida, nos aproxima al objetivo genérico de este estudio: el terreno del conocimiento en materia arquitectónica desde el análisis de sus diferentes desarrollos históricos. Una inmediata reflexión permite distinguir un material determinable y transmisible de otro al que tan sólo nos podremos acercar describiendo el trayecto de una espiral cuyo origen no hallaremos jamás. Precisamente ante esta imposibilidad, el camino que se acomete es el de tratar de "acotar los límites": la línea de división borrosa que separa ambos mundos. Para llevar a cabo esta comprobación, la metodología de estudio parte de la teoría arquitectónica para convertirla en guión narrativo. El análisis de valores "formulados" sobre los que se sustenta el conocimiento arquitectónico, nos descubre cómo se adquiere éste, de dónde proviene, y cómo se debe poner en práctica. Pero ineludiblemente, estos enunciados forman parte de un conjunto de orden mayor; la teoría artística ha sido siempre objeto de estudio desde su visión estética, pero además, -y puesto que el campo que aquí se pretende abarcar es también el del conocimiento-, se apunta igualmente hacia la rama de la filosofía que estudia esta materia, la gnoseología. Ambas disciplinas son tangentes al tema estudiado, y se consideran instrumentos de valioso interés, aunque también factores disipadores dentro de la ardua tarea de delimitación de nuestro objetivo. El presente trabajo se estructura pues en tres grandes bloques históricos cuya justificación se encuentra en clara correspondencia con los valores abordados. La tradición clásica válida has / Domingo Calabuig, D. (2005). Indagaciones sobre una subjetividad cultivada. El problema del conocimiento en la teoría y práctica arquitectónica [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/2682 / Palancia
8

La ciutat com a diagrama de llocs públics

Barnada López, Jaume 10 December 2002 (has links)
Comprendre la globalitat de la ciutat d'avui és difícil i sovint intentem explicar-la a través d'anècdotes o de manera parcial. La tesi proposa analitzar: la necessitat d'estructures formades per espais urbans a les ciutats, i la forma que aquestes ens donen com a mètode per saber que és i com ha de ser un fet urbà. Aquests sistemes son del tot imprescindibles i en ells recau en gran part la forma i la qualitat urbana, per tant la seva absència és sinònim de lloc suburbà. Les estructures estan formades per la combinació racional de llocs públics i el conjunt d'això és un diagrama urbà. Per abordar aquest tema la tesi es composa de dues parts.En la primera part, es descriuen els llocs públics que són fonamentals en algunes ciutats, i és comprova com aquests col·laboren definitivament a la forma urbana. En aquesta part s'analitzen dotze ciutats situades a àmbits geogràfics distints, quatre són asiàtiques, quatres europees i quatre americanes. En la selecció es busca que les ciutats estiguin suficientment allunyades culturalment per tal de que en principi els llocs que siguin estudiats puguin esdevenir elements prou especials de cada situació. Allò realment interesant és el comprovar com aquests espais urbans tenen un valor universal i que son apreciats i utilitzats en distints models de ciutat com a formes habituals de composició de l'estructura de la ciutat.En la segona part, s'analitza la forma del diagrama de la ciutat i com aquest és el seu suport estructural. Per fer-ho sempre es compara l'estructura formada per a llocs públics amb ciutats o parts de ciutats. Es parteix sempre d'allò més elemental, com és una plaça o un carrer, i a través d'un procés de composició urbana es dissenya un sistema complex i urbà. En tot això, la forma dels diagrames resultants és estudiada de maneres diferents i es fan símils amb altres diagrames com son els que hi ha en els taulers de jocs. La possibilitat de fer una forta abstracció de la forma de la ciutat i arribar a conèixer el seu diagrama és essencial. Per això mètodes reductius i/o de comparació que ens ajudin a sintetitzar el problema ens poden ser útils. Els jocs i en especial els diagrames dels seus taulers seran un camí interessant a investigar. Conèixer la ciutat és saber jugar al seu tauler urbà. En conclusió la tesi determina que els diagrames urbans són completament imprescindibles en qualsevol ciutat i la seva absència sols és símptoma de marginalitat. La tesi proposa dos maneres de realitzar diagrames, sempre fets a través de la suma de llocs públics. La primera, és aquella que utilitza llocs bàsics de composició com son les places i els carrers. La segona, és la que es denomina com a campus i proposa una ciutat oberta i de fàcil integració amb la natura. La ciutat ha d'estar sempre recolzada per estructures equivalents a diagrames de llocs públics. Finalment, en l'epíleg, la tesi proposa quasi un petit manual de composició urbana, o si més no alguns elements imprescindibles per a qualsevol ciutat. / It is difficult to understand the present-day city in its totality and we often try to explain it through anecdotes or only partially. The thesis proposes to analyse: the need for structures formed by urban spaces in the cities, and the shape they offer us as a means to knowing what they are and the nature of urban facts. These systems are indispensable and to a great extent urban form and urban quality reside in them; therefore their absence is synonymous to the suburban area. The structures are formed by rational combination of public spaces and the resulting whole is an urban diagram. To tackle this theme the thesis is divided into two parts.In the first part public spaces which are essential to some cities are described, and the way they finally contribute to the urban form is examined. In this part twelve cities from different geographical areas are analysed; four of them are Asian, four are European and another four are American cities. With this selection we are aiming for cities that culturally are far enough apart to allow the chosen spaces to become sufficiently special elements in each situation. The surprise comes when we find out that these urban spaces have a universal value and are appreciated and put into use in different city models as common shapes in composing the city structure.In the second part the form of the city diagram and the way in which the diagram works as the structural support are analysed. To do this the structure formed by public spaces is compared to cities or parts of cities. The most elementary things, like a square or a street, are the starting point, and through a process of urban composition a complex and urban system is designed. The shape of the resulting diagrams is studied in different ways and comparisons are made with other diagrams like the ones there are on game boards. The possibility of making a high-level abstraction of the form of the city and getting to know its diagram is essential. So methods of reduction and/or comparison that help us to synthesise the problem can be useful to us. Games and, in particular, the diagrams of their boards will be interesting paths to explore. Knowing the city knows how to play on the urban board.In conclusion this thesis establishes that urban diagrams are indispensable in any city and that their absence is simply a symptom of marginality. The thesis proposes two ways of creating diagrams, always through the adding up of public spaces. The first one uses basic compositional places like squares and streets. The second is named "campus" and suggests an open city, integrating effortlessly with nature. The city always has to be supported by structures that are equivalent to the diagrams of public spaces. Finally, in the epilogue the thesis offers something like a small "urban composition" manual or some essential elements for any city.
9

El dibujo arquitectónico: Crisol de intenciones.

Ruiz Castrillo, Mª Isabel 24 January 1997 (has links)
Se ha construido esta tesis sobre fundamentos cuya solidez resulta en la actualidad difícilmente cuestionable. Aceptando: que logos no es razón sino discurso de la razón, pues la razón siempre encuentra un medio simbólico para manifestarse, sea éste verbal, gráfico, gestual, etc.; que el proyecto arquitectónico es ya, en sí, arquitectura; y que el dibujo está ineludiblemente presente en todas las fases del proceso proyectual; habrá por fuerza que aceptar que: Desde la razón, la más genuina actividad del arquitecto (acción arquitectónica) se manifiesta siempre en un proyecto (discurso gráfico arquitectónico) a través del dibujo (expresión gráfica arquitectónica), medio simbólico de expresión de la razón del autor.El dibujo de arquitectura es en efecto el objeto de este trabajo. El dibujo arquitectónico en toda su amplitud y profundidad, en toda su potencialidad. Quiérese decir considerado, más allá de su evidente valor instrumental o técnico, como un auténtico lenguaje, como el medio simbólico imprescindible para la manifestación de la razón arquitectónica. Y en consecuencia, afirmando su papel constituyente y determinante en la totalidad de la elaboración del proyecto. Porque hay un momento en ésta, el inicial, el de concepción, en que el dibujo arquitectónico muestra todo su poderío. Y no obstante parece evidente que es el menos tratado e investigado hasta hoy, por más que sin su consideración racional resulte imposible la comprensión de la especificidad del dibujo de arquitectura.Se ha articulado la tesis en dos Partes, acompañadas de una Introducción, unas Conclusiones y una Bibliografía. La Parte Primera tiene por cometido aclarar ciertas cuestiones fundamentales y la posición de la autora ante ellas, para evitar que en la Parte Segunda, núcleo del trabajo, se den por supuesto o bien sean necesarios digresiones y excursos que, sin duda, dada la densidad del texto, dificultarían o incluso impedirían la unidad del discurso, y desde luego su seguimiento.La Parte Segunda se centra en el dibujo arquitectónico como clave de la acción arquitectónica y crisol de su correspondiente proyecto. De modo que, si el dibujo de concepción es prefigurar la intención arquitectónica, la articulación del proyecto es configurar dicha intención, y aún su lectura será un refigurar de nuevo todo lo anterior.Los dibujos que acompañan al texto escrito en absoluto tienen un carácter ornamental; bien al contrario, constituyen un discurso propio e independiente del verbal, de tal forma que ambos, cada uno en su lenguaje, responden a una misma intención, sin reflejarse puntualmente. / This thesis was built on foundations the solidity of which is difficult to bring into doubt in the present day. If we accept: that logos is not reason but the discourse of reason, since reason always finds a symbolic medium through which to manifest itself; that the architectural design is already architecture as such; and that the drawing is inescapably present at all stages of the design process; then we are obliged to accept that: from the basis of reason, the most genuine activity of the architect (architectural action) is always manifested in a design (architectural graphic discourse) through drawing (architectural graphic expression), the symbolic medium of expression of the author's reason.Architectural drawing is in effect the object of this work. Architectural drawing in all its breadth and all its depth, in all its potential. It should be considered, over and above its obvious instrumental or technical value, as a veritable language, the indispensable symbolic medium for the manifestation of architectural reason. And consequently, it states its constituent and determining role in the entirety of the design process. Because there is one moment of this, at the beginning, the conception, when the architectural drawing displays all its power. And yet, clearly, it is the stage which to date has been least dealt with, least explored, despite the fact that without considering it rationally it is impossible to understand the specific nature of architectural drawing.The thesis is organized in two Parts, together with an Introduction, Conclusions and a Bibliography. The objective of the First Part is to clarify certain fundamental issues and the author's position regarding them, so that in the Second Part, the core of the work, neither are they taken for granted nor do they require digressions or straying from the point in hand, which given the density of the text, would hinder or even prevent the unity of the discourse, and therefore the possibility of following it.The Second Part focuses on architectural drawing as the key to architectural action and the crucible of its corresponding design. Thus, if the conceptional drawing is the preshaping of the architectural intention, the articulation of the design is the shaping of this intention, and its interpretation will be a reshaping of everything done up to then.The drawings that accompany the text are in no way ornamental; on the contrary, they constitute a discourse of their own, independent of the verbal one. The two discourses, each in their own language, respond to the same intention, without reflecting each other at any given point.
10

Carlos González Lobo... Caminos hacia lo alternativo dentro del ámbito conceptual, proyectual y contextual de la arquitectura

González Ortiz, Humberto 11 June 2002 (has links)
El objetivo principal de esta Tesis Doctoral es el de ofrecer una lectura alternativa o paralela al quehacer arquitectónico actual en América Latina en general y analizar las propuestas del arquitecto mexicano Carlos González Lobo en particular. Me interesa destacar no la figura de un arquitecto como redentor arquitectónico, sino sentar el antecedente de cómo es posible desde la propuesta arquitectónica, ofrecer soluciones técnicas y estéticas definitivas a los pobladores pobres en el marco actual latinoamericano. La presente investigación esta dividida en 4 Partes.En la PARTE 1. ESTUDIO PRELIMINAR. REFERENCIAS CULTURALES Y ARQUITECTÓNICAS, se realiza la descripción de los referentes en los cuales, Carlos González Lobo basa parte del fundamento teórico de sus propuestas. Me recreo en una especie de "genealogía" a través de la cual, quiero evidenciar "otra manera de enfocar la investigación en arquitectura". Y que parte necesariamente, de la realidad tanto cultural, como social y arquitectónica en que el arquitecto se desenvuelve, y que le influye e impulsa a asumir una posición arquitectónica crítica, con esa realidad concreta.En la PARTE 2. LA PROPUESTA ARQUITECTÓNICA DE CARLOS GONZÁLEZ LOBO, se realiza una breve revisión de la situación actual de la arquitectura latinoamericana y la autoconstrucción, así como una revisión de los antecedentes formales de los sistemas constructivos que para cubiertas de bajo coste propone Carlos González Lobo, así como sus ventajas y sus carencias. Además una descripción general de estos procedimientos constructivos para usuarios de escasos recursos.En la PARTE 3. ESTUDIO DE CASOS: TRES OBRAS DE CARLOS GONZÁLEZ LOBO, analizo tres obras representativas de Carlos González Lobo, analizando todas los condicionantes que envuelven al proyecto para entender las propuestas hechas por Carlos González Lobo. En LA PARTE 4.CONCLUSIONES, se presentan los avances que ha alcanzado Carlos González Lobo a partir de los hallazgos "de otros" arquitectos, en su obra arquitectónica. Menciono también las futuras posibles investigaciones a partir del contenido presentado en esta Tesis doctoral. Para concluir se presentan las fuentes consultadas en el apartado de BIBLIOGRAFÍA y un pequeño EPÍLOGO como una reflexión personal acerca de mi experiencia en el desarrollo de la presente Tesis doctoral.

Page generated in 0.0328 seconds