• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 39
  • 10
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 52
  • 50
  • 38
  • 19
  • 11
  • 10
  • 8
  • 7
  • 7
  • 6
  • 6
  • 6
  • 5
  • 5
  • 5
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Aportación de la Escuela Tapatía. Edificios de carácter colectivo de 1957 a 1968 en el estado de Jalisco.

Mendoza Ramírez, Héctor 20 January 2005 (has links)
La tesis se centra en el momento que Guadalajara se hizo consciente de la necesidad de actualizar su manera de hacer arquitectura. La ciudad desde su fundación, en 1452, había tenido un crecimiento paulatino, siendo hasta mediados del siglo XX que sucedió un crecimiento excesivo. Entonces imperó la necesidad de ordenar territorios y dar solución, tanto a la demanda de vivienda, como a la construcción de nueva infraestructura para satisfacer y dar cabida a las actividades colectivas de los ciudadanos tapatíos. Esto representaba una cantidad enorme de trabajo para una población que crecía sin una clara idea ciudad, y donde la manera de construir se basaba en técnicas casi artesanales. Sumado a estos factores, existe la premisa que hasta 1948 no existió una escuela de Arquitectura en Guadalajara.En la parte inicial de la tesis, se reconstruyen los acontecimientos en torno a la fundación de la primera escuela de arquitectura. La figura de Ignacio Díaz Morales, su director, se presenta como un personaje preocupado por la reflexión y la enseñanza de la profesión. Él consiguió el patrocinio del gobierno y otras autoridades para crear la escuela e importar profesores europeos que enriquecieran su perfil académico. Se hace un seguimiento de los primeros años de esta institución y de las asignaturas más significativas que motivaron un especial discernimiento. Entre estas clases se destaca Educación Visual, impartida por Mathías Goeritz durante sus primeros años en suelo mexicano, así como la aportación de otros profesores extranjeros como Silvio Alberti, Horst Hartung y Eric Coufal.Como complemento del primer capítulo se hace un breve seguimiento del crecimiento urbano de Guadalajara y se introduce el contexto en la que se construyeron los edificios que son objeto de estudio en la segunda parte de la tesis.La segunda parte de la tesis recupera la obra de los que fueron alumnos y profesores, extranjeros o locales de la primera escuela de arquitectura. Alejandro Zohn y Gabriel Chávez de la Mora (alumnos), Salvador de Alba y Julio de la Peña (profesores locales), Eric Coufal y Horst Hartung (profesores europeos). Esto sugiere lineamientos para enfocar la mirada y comprobar la calidad de la escuela a través de los edificios tapatíos. Las construcciones jaliscienses de estos arquitectos aportan especial interés en la relación del objeto arquitectónico con la ciudad, en la incorporación de nuevas tecnologías constructivas, y en la experimentación geométrica.La obra de carácter colectivo de estos seis autores conforma el objeto de estudio, la cual se analiza dentro de cuatro escenarios identificados por el tipo de intervención. El "escenario 1" presenta 5 ejemplos dentro de una misma zona. En el "escenario 2" se muestran 7 ejemplos de equipamiento disperso en diferentes partes de la ciudad. El "escenario 3" observa tres edificios de altura que difieren del común de las construcciones tapatías. El "escenario 4" revisa dos proyectos fuera de la zona metropolitana de Guadalajara.Acompañando el texto, y sumándose al valioso material gráfico que se recupera de los diferentes archivos originales, se muestran dibujos arquitectónicos, apuntes y perspectivas realizadas por el autor que evidencian la calidad espacial de los distintos proyectos.La tesis hace un llamado a la revaloración de la obra casi inédita de arquitectos excelentes que por diversas circunstancias han permanecido en un segundo plano dentro del panorama arquitectónico. En este caso se centra en profesionales completos, creadores de una arquitectura más que correcta, que desde su situación geográfica sacaron provecho de su propio bagaje cultural, filtraron las nuevas influencias y realizaron verdaderas contribuciones espaciales. / The thesis focuses on the moment when architects in Guadalajara, Mexico, started to update their way of doing architecture. It is important to consider that Guadalajara since its foundation in 1452 had a slow development, until the 20th century arrives. Between 1945 and 1962 the number of inhabitants grew from 250.000 to 850.000. In 1970 the city had over a million and a half of inhabitants. Besides the need of new urban solutions and new housing complexes, there was the need of new infrastructure to allocate citizen's collective activities, such as theatres, libraries, markets, sport centres, churches, etc. All these new construction represented an enormous amount of work for a city that was used to grow in an almost spontaneous way and to construct buildings with local and traditional techniques. A very important precedent is that until 1948, there was no school of architecture in Guadalajara.The first part of the thesis retakes events around the foundation of the first school of architecture. Ignacio Diaz Morales, the principal, is presented as a personage concerned of introducing a reflexive meaning into the architecture education. Diaz Morales obtained support and sponsorship from the government to create that school and, to import European professionals into the new institution. The story follows the first years of this school and stands out those subjects that gave substantial contribution to the new architecture students. There is also a special interest on the leading figure of Mathias Goeritz and his "Educación Visual" class, as well as other relevant European professors such as Horst Hartung, Silvio Alberti and Eric Coufal. As a complementary text of the first chapter, there is a short journey through the urban development of Guadalajara. This journey sets up the context. It also takes us to the exact time frame when the pieces of architecture we are interested in were built. The second part of the thesis takes, as a main object of analysis, the work of those who were students and professors, either foreigners or locals, of that first school of architecture. Alejandro Zohn and Gabriel Chavez de la Mora (students), Salvador de Alba and Julio de la Peña (local professors), Eric Coufal and Horst Hartung (European professors). This suggests a way to test the value of that school, focusing on the spatial qualities of these architects contribution. The work of these architects have special interest on the relation between architectural object and the city, the instrumentalisation of new construction techniques, and a spatial experimentation through the use of geometry. In order to deeply analyse those buildings, the work of those architects is presented in four different scenarios. The first scenario presents five related samples in the same city area of intervention. The second scenario observes seven different samples dispersed around the city. The third scenario values three peculiar interventions that differ in terms of height from the rest of the city's construction. The fourth scenario reviews two different projects realized outside the metropolitan area of Guadalajara.Along the text, and adding more value to the relevant graphic material that has been recuperated from the original archives, the author contributes with architectural drawings, sketches and perspectives in order to give coherence to this thesis discourse and consequence to those projects' spatial qualities.The thesis calls for the value of those almost unknown, but excellent architects' work. Those architects, for many reasons, have always been distant of the main architectural panorama, but through a very deep observation of their spatial techniques, it is possible to find a true contribution.
12

Habitar el desierto: Transición Energética y Transformación del Proyecto Habitacional Colectivo en la Ecología del desierto de Atacama, Chile.

Guerra Ramírez, José Norberto 03 March 2003 (has links)
DE TESIS DOCTORALEsta investigación, surge por la necesidad de incluir los sistemas de acondicionamiento ambiental natural y el diseño energético pasivo en el proyecto arquitectónico en la ecología del desierto de Atacama, Chile. Por ello, la finalidad es describir y desvelar las causas de la involución del proceso de transición energética y de transformación ambiental realizada por los usuarios de las viviendas del conjunto habitacional Salar del Carmen; ubicado en la ciudad de Antofagasta. El proceso regresión ha significado en el ámbito socio-cultural la desaparición de una cultura solar y en el ámbito formal-espacial la pérdida del sentido del "habitar el desierto". A pesar de ello, en la arquitectura informal descubrimos que el proceso de adaptación al clima revela una fuerte identidad ambiental en lo referente a la arquitectura del paisaje y a la relación de los edificios con el entorno ecológico desértico. En la primera parte se desarrolla el tema de la transición energética de la arquitectura hacia las energías renovables. La evidente y creciente ponderación de los problemas ambientales ante las señales de degradación de los ecosistemas de la Tierra, producto de un desarrollo insostenible, han conducido a un profundo cuestionamiento de los modelos de crecimiento de la sociedad actual, disponiéndola en la urgente necesidad de realizar una proceso de "transición hacia una cultura ambiental", basado en las energías renovables.La segunda parte se centra en el análisis de la relación ecología y desierto. En la actualidad más del 15% de la población mundial habita en áreas desérticas. Esto demuestra la importancia de definir actitudes y diferenciar las formas de vida de zonas no desérticas. Las zonas áridas requieren de un planteamiento diferente al actual, no es utópico plantear un modelo de desarrollo basado en energéticos renovables. En la tercera parte se analiza la relación de la arquitectura y el desierto, a partir de la interpretación del espacio desértico como espacio de modernidad, y como una manifestación que vincula a la obra su paisaje estableciendo una interacción constante y referida a los aspectos térmicos y lumínicos del espacio arquitectónico, expresados como modelos de sostenibilidad. En la cuarta parte se presenta el caso de estudio, se analiza el proceso de transformación y acondicionamiento ambiental de las viviendas realizadas por sus habitantes. A través de una selección de las diversas tipologías de viviendas, de acuerdo al número de casos existentes, su emplazamiento y ubicación en la parcela, comprendiendo casos de viviendas transformadas y no transformadas. Por otro lado, se proponen tres instrumentos para la recogida de datos: observación directa, encuesta de confort y registro de parámetros ambientales con instrumentos. La observación de este proceso nos permitió percatarnos de la distancia existente entre las necesidades de los usuarios y los programas arquitectónicos. Pero sobre todo, la observación nos ratificó la pertinencia y propiedad de las acciones de acondicionamiento ambiental de las viviendas.Finalmente, las propuestas estratégicas de la presente investigación se centran en las invariantes como habitar la exterioridad, construir la sombra y habitar la penumbra como elementos singulares para que este proceso de transición de base energética sea realmente factible y exitoso.
13

L'Ambient acústic i el disseny arquitèctonic

Daumal Domènech, Francesc 18 June 1985 (has links)
La tesis demuestra la aplicación de cara al diseño acústico de salas de un nuevo parámetro del amortiguamiento del sonido y un método basado en el de diseño y análisis de nuevas antiguas salas.
14

Paisagem e Arquitetura no Rio de Janeiro, iconografia do olhar conciliador de pintores e arquitetos

Bahia de Andrade, Tarcisio 30 September 2003 (has links)
La tesis tiene como objeto de investigación el paisaje de Río de Janeiro, consolidada por una estructura topográfica - la naturaleza - y otra humana - la arquitectura -. El deseo por la conciliación que la arquitectura impregna ante el paisaje, es la hipótesis de un embate inalcanzable. Y una vez que se entiende el paisaje como un hecho cultural, su estudio está acotado por la mirada artística de pintores y arquitectos entre un límite histórico que en Brasil va desde la llegada del Neoclasicismo hasta la consolidación del Arte Moderno. Si el punto inicial es en los comienzos del siglo XIX, cuando varios artistas europeos desembarcaron en Brasil a menudo como integrantes de misiones expedicionarias con el objetivo de catalogar, registrar, observar, más tarde con el Arte Moderno, que se opone al Neoclasicismo, llega una nueva etapa del arte producido en Brasil, pues es cuando la cultura brasileña finalmente reconoce una expresión propia en si misma. Dividido en dos partes, en la cual la primera trata de las representaciones de Río de Janeiro a través de los pintores, mientras la segunda está dedicada a las representaciones de los arquitectos, la tesis tiene su organización según relaciones dialécticas. Así, si una parte trata de la mirada de los pintores y la otra la de los arquitectos, por su vez cada parte está subdividida en dos capítulos, los dos primeros referentes al ojo extranjero, mientras que el segundo de cada parte trata del ojo local, es decir, de los artistas brasileños o extranjeros radicados en Brasil que retrataron el paisaje inmerso en el ambiente cultural de la ciudad de Río de Janeiro. / This thesis has the landscape of Rio de Janeiro, as a case study. Such a landscape is both consolidated by a "topographic structure" - the nature - and a "human structure" - the architecture -. The wish for conciliation which the architecture assumes as regards to landscape is the possibility of a confrontation that will be proved to be unreachable. As landscape is understood as a cultural fact, this research takes the artistic look of painters and architects to delimitate the universe of analysis which, in terms of Brazil, starts with the advent of the Neoclassicism and extends until the consolidation of the Modernism. The starting point for investigation is then, the beginning of the XIX century, when several European artists had disembarked in Brazil, most frequently as members of missionary expeditions whose objectives were essentially to catalogue, to register, to observe. Contrasting to this, this study points out that the Modernism, opposing to the Neoclassicism, come to establish a new path for the art produced in Brazil, as Brazilian culture eventually recognizes in itself its own expression. To reach such findings, this thesis is divided in two parts organized according to dialectic relations. The first part deals with the representations of Rio de Janeiro through the painters, and the second is dedicated to the representations of the architects. Each one of these two parts is further divided into two chapters. Both first chapters refer to the foreign look, whereas both second deal with the domestic look. Such a look encompasses Brazilian, as well as foreign artists, who had portrayed the landscape, at the time they were living and participating to the cultural environment of the city of Rio de Janeiro.
15

El espacio público como escenario

Díaz Guerrero, Ruth Marcela 19 June 2001 (has links)
Los objetivos centrales de este trabajo han sido dos en el ámbito crítico:- Desarrollar un análisis del concepto de espacio y particularmente de espacio público, asociado al ejercicio de proyección arquitectónica y de construcción de la realidad habitable.- Desarrollar un análisis de las maneras de proceder de la arquitectura y particularmente del proyecto arquitectónico con respecto a estas nociones de espacio.A partir de este análisis, la tesis se propuso estudiar una alternativa teórico - práctica que permitiera a la arquitectura superar las herramientas con las que se le ha dotado en la actualidad y la instrumentalización técnica a la que parece sometida en su uso.Dentro de la dimensión teórica el trabajo se orientó hacia una re - fundamentación semiótico - hermenéutica de la arquitectura y del ejercicio de realización del objeto arquitectónico a partir de la teoría lógica de Ch. S. Peirce; este autor es uno de los pocos que ha desarrollado una propuesta teórica fundada en la imagen y no en la palabra como elemento constitutivo de sentido, por lo tanto, se ofrece a la arquitectura la posibilidad de trabajar desde sus propia especificidad para dar una existencia significativa a una práctica profesional cada vez más compleja.Dentro de la dimensión práctica, la re - formulación de la idea de espacio, va de la mano de una comprensión de esta imagen propia de la arquitectura desde el ámbito cinematográfico; esto implicó en primer lugar un estudio de las nociones de cinemático (en movimiento) o fílmico con respecto al espacio, para alcanzar el movimiento propio de la complejidad, pero también, un estudio explicativo de la idea de cinematografía y de las nociones mínimas que la constituyen y sobre las cuales se funda esta nueva comprensión de la realidad. En este punto la propuesta teórica de Peirce es iluminada por la aplicación que hace Gilles Deleuze de la lógica de las imágenes de Peirce.Finalmente, la crítica inicial es superada en el ejercicio de proyección sobre el cual la arquitectura se encuentra con el cine haciendo de todo espacio un espacio exterior, abierto, necesariamente publicable, proyectable y habitable para ser considerado arquitectónico: el espacio se hace público y escénico, a la par que la arquitectura se hace obscena como fundamento de esa nueva realidad que el arquitecto debe proyectar y que debe dejar de ser publicitaria; el cementerio de Igualada es solo un pretexto fílmico arquitectónico para demostrar que todo esto que se dice, no está tan lejos no es tan difícil y que para que el arquitecto actúe cinematográficamente y haga espacio público no ha de hacer películas, solo arquitectura en todo el sentido de la palabra.
16

Perspectivas cognoscitivas y proyecturales posibles para un urbanismo ambiental alternativo. Indagación en el problema metodológico de un conocimiento holística y una aproximación especialista, desde un enfoque sociofísico al desarrollo sustentable

Zarate Marsili, Marcelo 20 June 2001 (has links)
La tesis propone explorar la viabilidad de una estrategia metodológica analítica-proyectual pertinente al campo de un urbanismo Ambiental, en tanto alternativa posible de articulación interdisciplinaria entre aspectos ecológicos y socio-morfológicos, como aporte al proceso de revisión actual que supone para esta disciplina la incorporación del paradigma ambiental. La investigación reconoce como marco de referencia básico, la articulación del paradigma ambiental al campo disciplinar del urbanismo (dentro del estado más general de crisis y reformulación cognoscitiva en el que se encuentran las ciencias frente a la instalación del paradigma emergente), lo que ha conducido a la disciplina urbanística a un estado de incomodidad disciplinar tal, que ya no sólo se cuestiona su capacidad de respuesta técnica, sino y también, su rol disciplinar como campo de conocimiento frente a la complejidad de los problemas ambientales. Este supuesto inicial reúne dos aspectos estrechamente ligados entre sí sobre los que se articula todo el sistema de hipótesis propositivas. Uno de ellos es el de los problemas ambientales, y la connotación que se les asigna en este trabajo, de sistemas complejos. Y el otro, es el problema cognoscitivo derivado de las estrategias de conocimiento disponibles para abordar esos problemas ambientales, dentro de un cuestionado criterio representacional de la realidad en el Urbanismo. En cuanto al primer aspecto, este viene definido a partir de la compleja articulación de factores que deben ser estudiados para establecer la regulación y control sobre el uso del suelo urbano y urbanizable asumiendo estrategias de sustentabilidad en el desarrollo y localización de las actividades humanas dentro de un sistema natural y artificial a la vez. En este sentido la problemática surgiría al no aceptar reducirla a una mera cuestión de impacto ambiental sobre el medio natural, sino de asumirla además como una cuestión cultural multidimensional. Se trataría de contemplar junto a la sustentabilidad funcional y ecológica de las actividades humanas dentro de un determinado medio natural y artificial, la sustentabilidad del uso, apropiación, goce, valoración y construcción de significados, que un determinado grupo humano pueda hacer sobre su ambiente urbano. Se trata de superar la concepción representacional que toma al paisaje físico como el depositario de la síntesis entre soporte natural y cultural, para asumirlo en cambio como una vía de ingreso, como un vestigio o dato incompleto de la comprensión profunda de su valor cultural como sistema de lugares. (en sentido antropológico). El otro aspecto que esta directamente relacionado al de la problemática ambiental que supone regular el uso del suelo desde la perspectiva que aquí se pretende, es el que reclama a las estrategias cognoscitivas disponibles, que sean capaces de soportar tal tratamiento comprensivo de esa problemática. Y en ello van estudiadas las propuestas ambientales más representativas, que en este trabajo han sido seleccionadas como pertinentes a la intención de desarrollar un enfoque culturalista sobre la problemática ambiental. (el enfoque ecologista, Landscape Ecology y el culturalista Proyectación Ambiental ). De este modo la tesis afronta su objetivo más específico de desarrollar una estrategia analítica proyectual a partir de una triangulación cognoscitiva entre los dos enfoques de referencia, asumiendo una clara postura culturalista soportada por la Teoría sociofísica de los lugares de Joseph Muntañola.
17

Patrones arquitectónicos y urbanísticos del turismo en Florianópolis

Rivero Martins, Paulo Edi 30 June 2004 (has links)
La tesis estudia los patrones arquitectónicos y urbanísticos originados por el turismo, a partir de la década de 1950 en Florianópolis-Isla de Santa Catarina. El turismo de masas, surgido después de la segunda guerra mundial, ha movilizado personas, cambiado paisajes y dado origen a arquitecturas propias en todos los continentes. Florianópolis, capital del Estado de Santa Catarina, en sur de Brasil, expandida en un territorio insular, con casi mitad del área preservada, ha experimentado los efectos de ese importante fenómeno a lo largo de las últimas décadas. La belleza natural de la isla, exuberante, diversificada y de aguas cálidas, atrae un número cada vez mayor de turistas que buscan disfrutar de sus playas, del sol y del mar. Por estar localizada en una región insular, es muy sensible, estando sujeta a la degradación por malo uso de su territorio. El estudio de su evolución urbana, de su arquitectura primigenia y de otras, surgidas posteriormente, así como las soluciones urbanísticas y arquitectónicas originadas con el turismo, servirán de base para reconocer errores y identificar aciertos. Los estudios de casos realizados, amparados en postulados aceptos y consagrados internacionalmente, ofrecen subsidios para determinar patrones arquitectónicos e urbanísticos a ser considerados en futuros proyectos, y que puedan contribuir con la arquitectura turística, no solamente de Florianópolis, mas de otros locales análogos, evitando dificultades generadas por la urbanización acelerada y especulación inconsecuente, en ciudades costeras con vocación turística. / This thesis analysis the architectonical and urbanistic patterns that appeared in the 50s through tourism, in Florianópolis, Island of Santa Catarina. Mass tourism, that came about during the post-war period (Second World War), has mobilised people, changing buildings and the general scenery and giving birth to local architecture, in all continents. Florianópolis, Capital of the State of Santa Catarina, in the south of Brazil, expanding into insular territory, with almost half of this area preserved, has experienced the effects of this important phenomena over the last few decades. The natural beauty of the exuberant, diversified island with its warm waters has attracted more and more tourists hoping to make the most of its beaches, sun and sea. As it as in an insular area, it is very sensitive and subject to degradation through the misuse of the territory. The study of its urban evolution, of its original architecture and others that appeared later, such as the urbanistic and architectonic solutions brought by tourism, can be used as a base to recognise mistakes and identify the right moves. Studies of cases carried out, supported by internationally accepted and consecrated proposals, offer subsidiaries to determine architectonical and urbanistic patterns to be considered in future projects, and that can contribute to touristic architecture, not only in Florianópolis, but in other similar places, avoiding obstacles generated by accelerated urbanization and inconsequent speculation in coastal towns with a tourist vocation.
18

Aeroelastic Instability and Flutter for a 10 MW Wind Turbine

Vatne, Sigrid Ringdalen January 2011 (has links)
The goal of this thesis is to evaluate if flutter is a challenge to a 10 MW wind turbine. Flutter is an aeroelastic instability which occurs due to the interaction between the aerodynamic forces and the elasticity of the blade. Torsional motions of the blade lead to variations in the aerodynamic forces due to changes in the angle of attack of the airfoil. The variation in aerodynamic forces creates flapwise vibration of the blade. When the vibrations of the blades are in an unfavourable phase with the aerodynamic forces, flutter occurs. Flutter may lead to rapidly increasing vibrations of the blade and failure of the blade. The 10 MW reference turbine from NOWITECH, Norwegian Research Centre for Offshore Wind Technology, was studied. An aeroelastic stability analysis was performed using the aeroelastic stability tool HAWCStab2. It was found that this wind turbine becomes unstable at approximately twice the operational speed of the turbine. The turbine does not experience flutter in normal power producing operation. A simulation in the time domain was also performed, using the aeroelastic tool HAWC2. In a run-away situation, the turbine was found to become unstable with flutter before it reached the run-away speed. The turbine was then analysed with other blades. A softer blade and a stiffer blade were studied. The soft blade was found to become unstable at 1.8 times the operational speed of the turbine. The stiff blade was found to become unstable at around 2.5 times the operational speed. The stiff blade was the only blade where the turbine was able to reach the run-away speed without experiencing instabilities.
19

Progetti e processi in conflitto: il fronte marittimo di Barcellona

Fava, Nadia 29 March 2004 (has links)
La tesis propone dar una visión de la larga duración en los procesos urbanos de reconversiones implicados en la redefinición del frente marítimo de las ciudades portuarias e investigar las razones de los cambios estructurales en la definición de la fachada marítima de Barcelona, como caso de estudio, para poner en evidencia los conflictos, la viscosidad de los procesos de transformación.Esto permite verificar así la influencia de la necesidad de identificación de la ciudad con su frente costero y cómo las reformas urbanas aluden a un modelo de ciudad relacionado a un contexto más amplio, sin olvidar la formación de los distintos iconos urbanos que han ido determinando la imagen de esta fachada irresuelta de la ciudad, un aspecto que enlaza con uno de los temas suscitados hoy por la crítica arquitectónica: el de la construcción de la ciudad mediante edificios-imagen. La tesis no propone únicamente seguir de nuevo las líneas de transformación de las infraestructuras portuarias y de la progresiva separación de la ciudad respecto a su fachada marítima-un proceso que ha sido "modelizado" por algunos autores desde los años setenta. El texto trata más bien indagar sobre, en una óptica de la larga duración, las tensiones presentes en el interior de esta dinámica, y utiliza para ello fuentes diversas, fuentes entre las cuales los distintos proyectos que intentan dar respuesta a estas tensiones se convierten en los documentos privilegiados.El arco cronológico de la tesis abarca desde mediados del siglo XIX, cuando se aprueba el proyecto del Ensanche y el proyecto para la modernización del puerto de José Rafo, hasta mediados de los años sesenta del siglo XX cuando la formulación del llamado Plan de la Ribera es, al mismo tiempo consecuencia de la propia evolución de las infraestructuras portuarias y de todo el sistema de comunicaciones, y el anuncio del final de un largo ciclo de divorcio entre la ciudad y el mar. En el mismo período de la modernización técnica del puerto, se percibe la emergencia de nuevas actitudes con respecto al mar, y a las actividades deportivas que propicia, pero también se registran otros procesos, como la formación del tendido ferroviario, las implantaciones industriales, o la extensión de un sistema de alcantarillado que comprometen seriamente los beneficios higiénicos y los atractivos potenciales que se le reconocen al frente marítimo como fuente de salud y de embellecimiento de la ciudad. Los distintos proyectos ponen en evidencia la constante aspiración a recuperar un contacto digno con el mar y comprueban al mismo tiempo los cambios de actitud y de referentes que van sucediendo a lo largo de los años. / The thesis proposes to give a vision of the long duration in the urban processes of reconversions involved in the redefinition of the marine front of harbor cities and to investigate the reasons for structural changes in the definition of Barcelona's marine facade, as a case study, to analyze the conflicts and the viscosity of the transformation processes.In this manner, therefore, it allows us to verify the influence of the necessity of the identification of the city with its coastal facade, and how urban reforms allude to a model of a city related to an ampler context, without forgetting the formation of the different urban icons that have been determining the image of this unresolved facade of the city, an aspect that connects today with one of the subjects evoked by architectural critics: that of the construction of the city by means of buildings that are images/symbols.The thesis does not only propose solely to again follow retrace the lines of transformation of harbor infrastructures and the progressive separation of the city with respect to their its marine facade--a facade process that has been "standardized" by some authors from the Seventies1970s. The text, rather, treats to investigates on, from the viewpoint of the long duration, the tensions that exist within this dynamic, and utilizes various sources, causing the different projects that try to solve these tensions to become privileged documents.The time frame of the thesis is from the mid-nineteenth century, when the Ensanche project and Jose Rafo's project for the modernization of the port are approved, until the mid-sixties of the twentieth century, when the formulation of the so-called Shore Plan (Plan de la Ribera) is, at the same time, a consequence of the evolution of the harbor infrastructures and the entire system of communications themselves, and the announcement of the end of a long cycle of a divorce between the city and the sea.In the same period of the technical modernization of the port, new attitudes with respect to the sea, and the sport activities that it causes, emerge. But other processes are also registered, such as the building of railways, industrial complexes, or the extension of a sewage system that seriously jeopardizes the hygienic benefits and the potential attractions that are attributed to the marine front as a source of health and beautification of the city. The various projects demonstrate the constant aspiration to recover a useful interaction with the sea, and at the same time verify the changes of attitudes and references that follow one another throughout the years.
20

Urbanització i planejament urbanístic: Barcelona, 1917-1936

Llobet i Llobet, Jaume 01 February 1984 (has links)
El núcleo fundamental del trabajo es el análisis conjunto de las transformaciones en las formas de construcción urbana y el planeamiento urbanístico en un periodo histórico, significativo en tanto que relaciona la ciudad y la urbanística de principios de siglo XX con el arranque de la disciplina y la Barcelona modernas. El estudio de la urbanización -centrado en el ensanche y el extrarradio, como los espacios donde se reflejan mejor las características y tensiones en el crecimiento urbano de este periodo- revela la articulación muy fuerte entre sus mecanismos de construcción y la estructura de los sectores inmobiliarios diferenciados que intervienen en cada uno de aquellos ámbitos complementarios. El planeamiento urbanístico, por su parte, refleja fundamentalmente la contraposición entre dos concepciones distintas de la ciudad, ligadas a mecanismos diferenciados de actuación urbanística, a través de la cual madura un proceso de definición disciplinar. A pesar de ello, el planeamiento se muestra incapaz de transformar los sistemas de construcción urbana ante el repliegue del proyecto político de la Lliga Regionalista, y la escasa definición sobre la construcción urbana de la fuerzas políticas alternativas que emergen al final del periodo.Como contrapunto al período estudiado, se analiza el inicio, a partir de 1953, de una nueva política económica y urbanística que transforma completamente el tipo de inversión pública en la urbanización y la forma de valorización de los capitales en el sector inmobiliario. En otro contexto histórico, se muestra de nuevo como el modo en que se canaliza la inversión pública es fundamental para la cristalización de un sistema de construcción urbana: articulación compleja entre los mecanismos de financiación y construcción, los agentes que las dirigen y la forma de valorización de los capitales invertidos en el proceso de producción de ciudad.

Page generated in 0.0337 seconds