• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 181
  • 169
  • 141
  • 62
  • 57
  • 29
  • 16
  • 10
  • 9
  • 9
  • 4
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • Tagged with
  • 766
  • 198
  • 135
  • 135
  • 135
  • 132
  • 117
  • 111
  • 111
  • 106
  • 105
  • 65
  • 63
  • 54
  • 53
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
61

La traducción técnica y científica en España durante el siglo XVIII. Estudio traductológico de la obra en español de H.L. Duhamel du Monceau (1700-1782)

Pinilla Martínez, Julia 16 July 2008 (has links)
En esta tesis hemos estudiado las traducciones al español de las obras sobre ciencias naturales del botánico y agrónomo francés Duhamel du Monceau (1700-1782). Hemos estudiado preliminarmente el contexto amplio en que estas obras fueron producidas y que representa el estudio 'externo' o peritexto de las mismas y en una segunda fase los elementos 'paratextuales' propios del traductor. La primera parte o contexto histórico consta de tres partes: 1)En el histórico-general describimos las instituciones que favorecieron la difusión de la literatura científico-técnica. 2)En el histórico-bibliográfico hemos presentado la literatura sobre ciencias naturales que se produjo en España, incluidas las traducciones del francés al español editadas durante el siglo XVIII -estas obras están repertoriadas al final del capítulo sobre las mismas-. Hemos puesto de relieve en este apartado que las traducciones que se realizaron sirvieron de complemento a la literatura autóctona, de manera especial las traducciones de obras de Duhamel du Monceau, ya que éstas trataban los asuntos más importantes del momento que carecían de estudios concretos. 3) En el tercer elemento contextual, el contexto histórico-traductológico, hemos establecido una clasificación de las traducciones de obras contemporáneas a las de Duhamel du Monceau con el fin de integrar estas últimas en el elenco de obras traducidas. Esta parte del estudio ha dado como resultado tres tipos de traducción que hemos denominado traducción (sin cambios en la estructura ni en el contenido del texto meta), traducción-adaptación (el texto meta se amplía con otras fuentes o se reduce según la finalidad de la obra) y adaptación (el texto meta toma como base al texto fuente para elaborar una obra distinta con la ayuda de otras fuentes).Este contexto nos ha permitido constatar la singularidad de las obras en español de Duhamel du Monceau. Se trata de traducciones que pertenecen al tipo 'traducción' por su respeto del texto-fuente en la que coinciden autor y traductor de formación científica, lo que no ocurría en ninguna de las traducciones analizadas.La segunda parte de la tesis aborda el estudio de las traducciones (4 obras) desde el aspecto traductológico y toma en consideración los elementos paratextuales propios del traductor ausentes del texto fuente. Se trata de los prólogos, las notas a pie de página del traductor, excluidas las del autor, y los pares sinonímicos.Con el estudio de los prólogos hemos constatado que el traductor, Casimiro Gómez Ortega, esboza una teoría 'elemental' de la traducción de los textos científico-técnicos. Con el análisis de las notas a pie de página del traductor, muy numerosas (529), hemos puesto de relieve la importancia del traductor como mediador entre las distintas realidades vehiculadas en el texto fuente y en el texto meta en un proceso claro de transculturación. Por otro lado, las notas han corroborado y completado la teoría de la traducción que el traductor introdujo en sus prólogos y constituyen asimismo una vía importante en la difusión de los saberes autóctonos y foráneos, además de los textos traducidos. En el último punto abordado en la tesis, los pares sinonímicos, hemos constatado el proceso de creación y de afianzamiento del léxico de especialidad en español a través de estas dobles traducciones. / In our thesis we have studied The Spanish translations of the natural science works by the French botanical and agronomist Duhamel de Monceau (1700-1782). The thesis includes two parts: the "external" (or peritext) study and the study of the "paratextual" elements added by the translator himself.The first part or historical context is in three parts:1) In the general historical context we have described the institutions that furthered the diffusion of scientific and technical literature.2) In the bibliographical and historical context we have presented the natural science literature produced in Spain, included the translations from French into Spanish edited in the 18th century.3) In the third contextual element, the translations' historical context, we have classified the translations of works contemporary to Duhamels' in order to include the latter in the translated works array. This part of our work has allowed us to establish three types of translations: "translations" (with no change neither in the structure nor in the contents of the meta text), "translations-adaptations" (the translated text is amplified with other sources or reduced depending of the aim of the work) and "adaptations" (the translated text takes as the basis for the original text in order to create a different work completed with other sources).The second part of the thesis deals with the translations (4 works) from the translating point of view and takes into account the elements added by the translator.The study of the prefaces shows that the translator sketches an "elementary" theory of the scientific and technical texts' translation.With the analysis of the translator's footnotes, we have brought out the importance of the translator as a mediator between different realities conveyed by the original text and in the translated text through a clear cross-cultural influence process. On the other side, the notes have corroborated and completed the theory of translation introduced by the translator in the prefaces and also constitute an important way for the diffusion of autochton and foreign knowledge.Finally, in the last part of the thesis, concerning the pairs of synonymies, we have observed the process of creation and the consolidation of the Spanish specialized vocabulary through these double translations.
62

Retórica y post-estructuralismo. Introducción a la materialidad del lenguaje en teoría de la literatura.

Aguilar Giménez, Antonio 24 June 2004 (has links)
El objeto de estudio de este trabajo comprende la consideración de los límites del estructuralismo y el post-estructuralismo bajo la perspectiva de la problemática concerniente a la materialidad del signo. Ello implica una revisión de la concepción de materialidad lingüística como noción límite entre estructuralismo y post-estructuralismo. Esta inquisición, por su parte, sirve además para trazar el estudio de las diferencias e indiferencias de uno y otro movimiento a partir de los planteamientos retóricos del lenguaje. Queda como rasgo característico de esta retórica la sobreabundancia, el exceso de la sintaxis sobre la semántica derivada de una concepción determinada de la materialidad significante. Bajo esta perspectiva se analiza la inscripción material del signo y la remarcación como condición de posibilidad de la escritura. Es aquí donde se propone la relación de la inscripción con la topología. Esta noción de topología retórica se debe a un modo de reflexión sobre la teoría que se convierte a sí misma en una práctica de la teoría. Estudiamos el renacer de la retórica como objeto de estudio y como metodología de trabajo en los estudios estructurales y post-estructurales. Analizamos algunas propuestas neorretóricas desde la perspectiva de la deconstrucción, con el fin de exponer sus principales postulados y compararlos o ampliarlos con las lecturas posibles de estos modelos. La línea principal de nuestra exposición consiste en examinar el componente principalmente semántico de estos enfoques retóricos. Por último, nos centramos en reflejar y valorar diferentes aportaciones directas post-estructuralistas al campo de la retórica. Fundamentalmente nos ocuparemos del trabajo específico de la deconstrucción en retórica a través de los trabajos de Derrida, Hillis Miller, de Man y Ulmer. Nuestro objetivo específico de nuevo se basa en la demostración de la importancia de la materialidad lingüística como fundamentación para estas prácticas retóricas. En concreto, en este capítulo, trazaremos un recorrido que irá desde la consideración de la inventio como práctica pedagógica y retórica, a la revisión de la memoria como lugar de la temporalidad para la inscripción y el duelo.
63

La inscripció de la persona en el discurs acadèmic: un estudi contrastiu català-castellà-anglés.

Campos i González, Àngels 20 April 2004 (has links)
Aquesta tesi doctoral aborda de manera contrastiva, en tres llengües (català, castellà i anglés) i en tres disciplines (lingüística, dret i física), la manera com es manifesta i s'oculta la primera persona en el discurs acadèmic. En concret, ens basem en un corpus de 367.330 paraules, en el qual incloem articles de polèmica i ressenyes bibliogràfiques de publicació més o menys recent, amb un nivell d'especialització elevat i elaborats per autors individuals i nadius en la llengua en què escriuen. Les dades obtingudes en el corpus s'analitzen des de dos punts de vista: el qualitatiu i el quantitatiu. L'anàlisi qualitativa consisteix a classificar, d'una banda, les desinències verbals, els pronoms personals i els possessius, tenint en compte el referent extratextual a què fan referència i la funció discursiva que realitza l'emissor en cada cas; d'altra banda, analitzem diverses construccions passives i impersonals, com a mecanismes d'ocultació de l'agent, tant si correspon a una primera persona com a una tercera persona. D'acord amb el referent extratextual, hem distingit set tipus de marques de persona, que en els últims capítols, hem agrupat en quatre grups: Jo, nosaltres exclusiu, nosaltres inclusiu i nosaltres generalitzador. La classificació implica una gradació de major a menor individualitat. Així, el jo i el nosaltres exclusiu (Nos1) fan referència a l'emissor individual; els nosaltres inclusius (Nos2, Nos3, Nos4) es refereixen a l'emissor i al receptor en diversos graus d'implicació; i, per últim, el nosaltres generalitzador inclou el Nos5, que al·ludeix a la comunitat nacional o científica a la qual pertany l'emissor, i el Nos6, que es refereix a tota la humanitat. Segons la funció discursiva de l'emissor, hem establert sis tipus, que hem agrupat en tres: funcions organitzatives (escriptor), funcions argumentatives (atacant) i funcions expositives (analista, dins el qual hi ha l'analista experimental, declarant, exemple i experimentador). Aquestes funcions comporten una gradació de major a menor implicació de l'emissor amb el missatge, que hem relacionat, en alguns casos, tot i que sense gaire voluntat d'exhaustivitat, amb el perill que això comporta per a la imatge. Seguint un criteri semblant al de les marques de persona, per als mecanismes d'impersonalització, hem tingut en compte la persona que s'oculta, primera i tercera, i la funció que s'amaga. En concret, ens hem centrat en l'estudi de les construccions esdevenimentals, les construccions amb subjecte inespecífic, les passives perifràstiques, i les construccions reflexes (passives i impersonals), sols existents en català i castellà. L'anàlisi quantitativa mostra els resultats numèrics que s'han obtingut a partir de l'aplicació de l'anàlisi qualitativa en els nostres textos. La gran quantitat de dades i variables s'han anat agrupant progressivament al llarg dels capítols per tal de facilitar-ne la lectura i poder descobrir els diversos efectes d'escriptura que es creen en aquests gèneres de caràcter argumentatiu i, per tant, amb un pes molt important de l'emissor. Aquest protagonisme contrasta amb les definicions tradicionals del discurs acadèmic, caracteritzat per l'objectivitat i la universalitat. L'objectiu d'aquesta investigació és, doncs, analitzar com reacciona cada llengua i cada disciplina davant la tensió entre subjectivitat i objectivitat i mostrar que el discurs acadèmic no és tan objectiu com se sol presentar i, a més, la tria de marques de persona i mecanismes d'impersonalització està condicionada per la llengua i la matèria científica. / This thesis offers a contrastive study of the ways in which the self is manifested in academic discourse in three languages (Catalan, Spanish and English) and in three fields (Linguistics, Law and Physics). The study is based on a corpus of 367.330 words obtained from controversial research articles and bibliographic reviews published recently, with high level of specialization and written by individual and native authors. The data at issue have been analysed from both a qualitative and quantative perspective. Qualitative analysis comprises, on the one hand, the classification of verb forms, personal pronouns and possessives, considering their extratextual referent and their discursive function; in addition, I have looked into the behaviour of specific passive and impersonal constructions inasmuch as they represent mechanisms that hide the presence of the agent (first or third person) in the text. Quantitative analysis, on the other hand, has rendered numerical results that correspond to the qualitative analysis previously applied to my corpus. The data and variables are shown in tables in order to highlight the writing effects that are created in these argumentative genres, where the writer is the centre. This salient role of the agent writer contrasts with the traditional definition of academic discourse, which is characterized as an objective and universal discourse. The aim of this research is to analyse the balance between objectivity and subjectivity in the three languages and across the three fields. I also want to prove that academic discourse is not as objective as traditional studies have claimed. Besides, the choice of person markers and impersonalization strategies is triggered off both by the language and the style of the scientific research fields.
64

Las metáforas en textos de ingeniería civil: estudio contrastivo español-inglés.

Boquera Matarredona, María de la Encarnación 10 May 2005 (has links)
Esta tesis doctoral es un estudio de la metáfora en textos de ingeniería de Caminos, Canales y Puertos. La metáfora se trata desde dos puntos de vista: como expresión lingüística creadora de terminología, y también como hecho mental, como formadora de conceptos. Su resultado principal es la creación de un corpus anotado y glosario bilingüe (Español-Inglés) con 265 entradas de metáforas técnicas. La tesis se divide en cuatro capítulos: el primero trata las teorías lingüísticas de la metáfora: semántica, pragmática y cognitiva; de sus partes, tipos y maneras de identificarlas. El segundo es un estudio de la metáfora en textos científico-técnicos y de sus procedimientos de traducción: traducción directa, sustitución, supresión, no metáfora en metáfora y metáfora en no metáfora. El tercer capítulo explica las características formales, funcionales y discursivas del corpus , su diseño, materiales y la forma en que se han recopilado los datos. El último capítulo es un análisis cuantitativo y cualitativos de los datos obtenidos con respecto a las expresiones lingüísticas metafóricas, metáforas conceptuales y su comparación interlingüística. Las conclusiones más relevantes de este estudio son que las metáforas no se utilizan en el ámbito de esta ingeniería para expresar emociones ni estados mentales sino para explicar cuestiones profesionales. Se emplean, sobre todo, para dar nombre a diferentes construcciones o maquinaria y para ello es especialmente importante el recurso a las imágenes. / This doctoral dissertation deals with metaphor in Civil Engineering texts. It is studied from two perspectives: as a linguistic metaphoric expression which helps to create a terminology, and as a mental device, as a cognitive tool. The main result of this study is the creation of a bilingual (Spanish-English/ English-Spanish) annotated corpus and glossary of technical metaphors. It compiles 265 entries. The thesis is divided into four chapters: the first one is about the semantic, pragmatic and cognitive theories of metaphor; its parts, classes and the ways of identifying them. The second chapter is concerned with metaphor in pure scientific and technical texts and metaphor translation procedures in that context such as: direct translation, deletion, substitution, metaphor into non-metaphor and non-metaphor into metaphor. The third chapter explains the functional, formal and discursive characteristics of the corpus, its design, materials and data collection. Finally, the last chapter is devoted to the analysis of quantitative and qualitative results of linguistic metaphorical expressions, cognitive metaphors as well as its interlinguistic comparison.The main conclusions of the study are that metaphors in technical Civil Engineering texts are not used to express emotions or mental states but to express professional events. In fact, machinery and different constructions are named by means of metaphorical mental images.
65

Lenguaje político y lenguaje políticamente correcto en España (con especial atención al discurso parlamentario).

Guitart Escudero, María Pilar 29 April 2003 (has links)
Todo político, con el objeto de alcanzar o mantenerse en el poder, lleva a cabo un discurso correcto o eufemístico e incorrecto o disfemístico, destinado a proyectar sobre el ciudadano, la mejor imagen de sí mismo pero la peor de su adversario. Un discurso fundamentado, principalmente, en sustituciones y elecciones de significados motivados y, a menudo, altamente connotados. Lo que, pretendemos, por tanto, con nuestra investigación es analizar, sistematizar, describir e intentar explicar una serie de mecanismos que entendemos como vehículos de transmisión de dos fenómenos emparentados: el recurso eufemístico, también el disfemístico, y la manifestación políticamente correcta.Tres son los objetivos principales de nuestra investigación llevados a cabo a partir el estudio del corpus ofrecido por el Debate sobre la Investidura a la Presidencia del Gobierno que tuvo lugar en el Congreso de los Diputados al inicio de la VII Legislatura. Primero, adentrarnos en la relación entre lenguaje y conocimiento, y en las consecuencias que, de tal relación, se derivan para el discurso político con repercusión mediática. Segundo, aproximarnos a una serie de manifestaciones lingüísticas que, no sólo facilitan nuestro acceso al entorno, sino que, en su afán por corregirlo o transformarlo, van mucho más allá. Tercero, llevar a cabo un análisis funcional de la estrategia que acontece en un discurso, entendido como instrumento esencial de poder, en un intento de responder al cómo, porqué y para qué de tales manifestaciones. El trabajo está estructurado en dos grandes partes, una teórica y otra práctica. En la parte teórica, se establece la necesidad de relacionar los aspectos estrictamente lingüísticos con los extralingüísticos; una necesidad que queda patente en la innegable relación lenguaje-poder y en la inevitable adecuación de la retórica política a la situación de la comunicación. Asimismo, se pone de manifiesto la importancia del uso lingüístico como instrumento de corrección del entorno. Como prueba evidente de este fenómeno, se contempla el estudio del movimiento americano de lo políticamente correcto, sus repercusiones en la lengua y sociedad españolas, así como las restricciones que el medio televisivo impone al discurso político más reciente. Por último, se revisan aquellos presupuestos metodológicos que, en mayor o menor grado, han guiado la investigación. En la parte empírica se analizan, clasifican y describen los datos proporcionados por el Debate de acuerdo con los resultados obtenidos. En primer término, se analiza la sustitución basada en la analogía como herramienta fundamental de acceso al entorno. En segundo término, aquellos significados valorativos encaminados a la corrección, transformación o manipulación de la realidad, centrándonos, por un lado, en los recursos eufemísticos y disfemísticos y, por otro, en la estrategia políticamente correcta.Al final de nuestra investigación se ofrecen las conclusiones que hemos alcanzado después de llevar a cabo la investigación pertinente. / Study of political and politically correct speech, the relations between language and knowledge, and its consequences for the political speech within mass media context. In the first part of this research, it is established the need to relate linguistic and extralinguistic factors. The close relation between language and power, and the adaptation of political rhetoric to context are good examples of such a need. Besides linguistic usage reveals as a powerful tool to correct reality. Within such a context, it seemed very relevant to investigate, on one side, American politically correct movement, as well as the consequences derived from it into Spanish society and language; on the other, the powerful influence of mass media, especially TV, to conform political speech. To finish, a review concerning the main research methodologies in Linguistics in order to determine which of these approaches have been most appropriate to give account of our subject matter. In the second part of our research, data are analysed, classified and described according to the results yield by el Debate sobre la Investidura a la Presidencia del Gobierno taking place at the Congress in 2000. These data revealed firstly that substitution, based on semantic analogy, is a fundamental linguistic tool to apprehend reality. Second, it also proved that value meaning, aimed mainly to correct, transform, and manipulate reality are primarily conveyed through euphemism (and disphemism) linguistic resources, but also through politically correct strategy as a variety of euphemism.
66

Globalización, cronopolítica y propaganda de guerra: aproximación al pensamiento crítico de Paul Virilio

Llorca Abad, Germán 01 February 2007 (has links)
Paul Virilio es uno de los pensadores contemporáneos más controvertidos. En este trabajo se aborda el análisis de la obra teórica del urbanista, filósofo y crítico de los medios de comunicación de masas francés. La parte principal del estudio está centrada en la revisión las nociones "virilianas" de propaganda, acción política y globalización. La construcción teórica de dichos conceptos merece una especial atención, puesto que encontramos elementos de una extrema originalidad. Desde esta perspectiva, Virilio evalúa las consecuencias de la influencia de los medios de comunicación, en especial la televisión, sobre la sociedad y la cultura. Asimismo, se hace un repaso exhaustivo acerca de las ideas de Paul Virilio acerca de las cuestiones de realidad, verdad y conocimiento, enmarcadas en el prisma del conflicto abierto entre la modernidad y la postmodernidad. La tesis también contiene una detallada cronología explicativa de los principales libros y ensayos del autor. / Paul Virilio is one of the most controversial contemporary thinkers. In this work there is an extensive approach and analysis of the theoretical work of the city planner, philosopher and French critic of the mass media. The principal part of the study is focused on the review the "virilian" notions of propaganda, political action and globalization. A special attention is dedicated to the study of the theoretical construction of the above mentioned concepts, since we find elements of an extreme originality. From this perspective, Virilio evaluates the consequences of the influence of the mass media, especially the television, on the society and the culture. Also, an exhaustive revision is done on the ideas of Paul Virilio about matters such as reality, truth and knowledge, framed in the context of the conflict opened between modernity and postmodernity. The dissertation also contains a detailed explanatory chronology of the principal books and essays of the author.
67

Constructing Meaning and Knowledge Acquisition from Expository Texts through Self-Regulated Reading Activities in a Second Language.

Perry, David 04 June 2007 (has links)
The underlying objective of the research reported in this thesis is to find an effective means of improving our students reading comprehension of expository texts written in English, and thereby provide them with the resources and the self-confidence necessary to make more productive and autonomous use of the vast quantities of information now available for their own academic professional and cultural purposes.After a general overview of the main issues, the thesis examines the current situation of foreign language learning in higher education in Spain, noting the reasons for the acknowledged importance of English in its role as an international language, and defining the sorts of knowledge and skills that are considered to be involved in 'knowing' a language and how these can be assessed, with particular reference to reading. From there, it goes on to explore some of the cognitive and knowledge variables involved in the reading process, and discusses some of the difficulties native Spanish readers may find in each of these areas, especially when reading expository texts. Following that, the results of a study carried out into the use and awareness of comprehension strategies by Spanish university students when reading expository texts in Spanish and in English are presented. The aim of this study is to identify the comprehension strategies employed in both languages in the context of specific reading tasks, and thus add to our knowledge of how students go about processing texts. Finally, the thesis investigates whether groups of native Spanish university students with a low-intermediate level of English can be trained to engage in self-regulated constructive reading activities when reading expository texts written in English, with a view to (i) enhancing their comprehension of such texts, and (ii) improving their long-term learning of the subject content of the texts. Self-regulated constructive reading activities are operationalised as self-explaining, note-taking and asking questions, and the group training takes place as normal classroom procedure. / El objetivo de la investigación recogida en esta tesis es encontrar un método efectivo para mejorar la comprensión lectora en nuestros estudiantes de textos expositivos escritos en inglés, y equiparlos con los recursos y la autoconfianza necesaria para hacer un uso más productivo y autónomo de la ingente cantidad de información disponible en la actualidad para sus fines académicos, profesionales y culturales.Tras ofrecer una visión de conjunto de los principales aspectos de interés, la tesis examina la situación actual del aprendizaje de lenguas extranjeras en la educación superior en España, y define los tipos de conocimientos y aptitudes que se consideran implicados en el hecho de "saber" una lengua, y cómo pueden estos ser evaluados, especialmente en relación con la lectura. La tesis continúa con la exploración de algunas de las variables cognitivas y de conocimiento relacionadas con el proceso de lectura, y estudia algunas de las dificultades que los lectores cuya lengua nativa es el español pueden encontrar en cada una de esas áreas. A continuación, se presentan los resultados de un estudio realizado sobre el uso y la toma de conciencia de estrategias de comprensión por parte de estudiantes universitarios españoles al leer textos expositivos en español y en inglés. El objetivo de este estudio es identificar las estrategias de comprensión empleadas en ambas lenguas en el contexto de tareas específicas de lectura, y, de este modo, avanzar en nuestro conocimiento acerca de cómo se enfrentan los estudiantes al procesamiento de los textos. Finalmente, la tesis investiga si se puede entrenar a estudiantes universitarios cuya lengua nativa es el español con un nivel intermedio-bajo de inglés para que se impliquen en actividades de lectura constructiva y auto-regulada cuando leen textos expositivos escritos en inglés, con la intención de (a) mejorar su comprensión de dichos textos, y (b) intensificar su aprendizaje a largo plazo del contenido de la materia de los textos. Las actividades de lectura constructiva y auto-regulada se 'operacionalizan' en forma de auto-explicación, toma de apuntes y planteamiento de preguntas, y la instrucción del grupo tiene lugar como un procedimiento normal de aula.
68

La obra lírica de César Simón: Poética del paisaje y de la conciencia.

Pozo Sánchez, Begoña 25 January 2008 (has links)
La poesía de César Simón (1932-1997) se presenta como una rareza dentro del panorama de la poesía española del último tercio del siglo XX. La excepcionalidad de su escritura reside en su marcado carácter filosófico, así como en la articulación de un universo compacto y clausurado desde las primeras publicaciones. Dándose a conocer de forma tardía y periférica, la obra de Simón ha supuesto un desafío para la estructura jerárquica del canon poético; situación que se está viendo modificada en tiempo reciente ya que han comenzado a aparecer algunas publicaciones que están agrietando esta fortaleza casi inexpugnable. De este modo, antologías -bien de grupo o individuales-, números monográficos de revistas y reediciones de algunas de sus obras están contribuyendo a generar dinámicas de lectura y recuperación de su obra. Ello implica que la dificultad no estriba realmente en su adscripción o no a la Generación del 50 o a la del 70; del mismo modo que tampoco depende de si deba ser considerado un "poeta isla" o un "poeta al que le sobra su generación". La tesis doctoral analiza en el capítulo dedicado a las "Cuestiones preliminares" el estado de la cuestión teniendo en cuenta las aportaciones de críticos y antólogos; sin embargo no se ha pretendido agotar ni zanjar el conflicto sino, simplemente, evidenciar la pluralidad -así como la discrepancia- de pareceres. El corpus central responde al análisis pormenorizado de los grandes pilares sobre los que se sustenta la lírica simoniana: el paisaje y la conciencia. La weltangschauung simoniana o "tema único" se manifestó desde los primeros escritos como un "estupor ante el mundo y ante la conciencia". Este extrañamiento fue calificado desde las aproximaciones iniciales a su obra como "filosófico", "metafísico", "contemplativo" o "del pensamiento". En este sentido, no debemos olvidar que el mismo Simón, describiendo la obra de Juan Gil-Albert, empleó el término "meditativo" para indicar una escritura donde "a pesar del tono sosegado, del verbo filosófico y la mayor desnudez, no deja de alentar, aquí y allá, un fervor inextinguible". El mismo fervor es el que alienta en toda la obra simoniana convertido, en su caso, en extrañeza consciente desde la que contemplar y ser contemplado. Así, como indica Argullol, se manifiesta "la conciencia de habitar un mundo ilimitadamente fragmentado, tratando, como contrapartida, de percibir el cada fragmento una ilusión de unidad". El carácter fragmentario de la realidad exterior, del paisaje, de la otredad es signo y correlato de la percepción interior, múltiple y poliédrica. Sin embargo, dicha multiplicidad se halla envuelta por la conciencia última, elemento clave generador de unidad y vertebrador de la poética simoniana. Su presencia reiterada imprime un tono, un estilo, una monotonía -si empleamos el término propuesto por Julián Marías para calificar el "tema único" unamuniano- emparentada directamente con la repetición. En consecuencia, la reiteración es la "forma unificadora" del pensamiento y de la escritura simoniana, dando lugar a la unidad dinámica y permanente de su obra. En este sentido debemos indicar que la obra de Simón está siempre en movimiento permanente, creando una estructura que hemos calificado "de espiral", ya que el centro de la cosmovisión se mantiene y engarza todas las publicaciones, a pesar de que haya elementos que aumenten o disminuyan su frecuencia de aparición pero que, inevitablemente, terminarán aproximándose a la potente sinergia del núcleo. Así pues, la evolución de la lírica simoniana responde a un movimiento constante de ampliación y de recuperación que le confiere una fuerte estabilidad y una significativa unidad. Desde esta perspectiva de retroalimentación continua, la presencia de la isotopía -tanto discursiva como temática- se manifiesta como un recurso de alto rendimiento, vertebrador del estilo y del universo poético.La obra de Simón destaca por la (re)creación un paisaje exterior muy concreto marcado, desde un primer momento, por la presencia de un mar mítico y por los espacios abiertos al campo hermético, a la tierra desolada, prieta, febril donde la sombra se convierte en el punto privilegiado de intersección entre la claridad solar y la presencia de un bulto; donde el sujeto camina y, consciente, se abandona embriagado a las sensaciones. Este personaje sensitivo, pegado literalmente a la tierra, es inherente a toda la lírica simoniana, por ello va a mantener su presencia desde la infinitud y la indeterminación de los espacios abiertos -recogida, por ejemplo, en los primeros tres poemarios- hasta la concentración densa de los misteriosos espacios interiores -construidos, especialmente, a partir de Precisión de una sombra-. Sin embargo, no sólo le concede unidad a su obra la presencia permanente de un protagonista poemático distanciado "que observa", que "sabe que observa" y "que sabe que observa" dentro del mundo en el que se halla inmerso; sino que también favorece dicha compacidad la sacralización progresiva con la que el sujeto lírico se adentra en el paisaje, en un ámbito cada vez más profundo y más alto, más etéreo y más denso. Esta tensión entre los puntos equidistantes es atravesada por un personaje que manifiesta un permanente sentido odológico. De este modo, los pasos pegados a la tierra y, al mismo tiempo, resonantes como la reverberación del silencio tras la música o las palabras se convierten en uno de los símbolos de creación identificadores de la lírica simoniana. Así sucede también con la respiración o con el tacto, operaciones esenciales que sitúan al sujeto consciente en la cumbre de su paisaje y, mediante el análisis de las cuales, siempre desde una conciencia alucinada y vigilante, se llega a la percepción holística, completa y totalizadora del mundo. En este sentido no debemos olvidar que el estupor con el que se enfrenta el sujeto a su propia conciencia se encuentra íntimamente ligado a la percepción misteriosa, en primer lugar y, después, sagrada, del paisaje y de la conciencia que lo habita. Por todo ello, la fusión permanente entre el paisaje y la conciencia, entre el mundo y la escritura, determina radicalmente el "textimonio" lírico simoniano, caracterizado por esa pátina filosófica que le confiere una perspectiva distanciada y trascendida de lo real. / César Simón's poetry (1932-1997) is rare within the panorama of Spanish poetry of the last third of the 20th century. Its exceptionality resides in its marked philosophical character, as well as its depiction of a compact and hermetic universe, evident since its very first publications. Simón's work, which became known at a late stage and somewhat peripherally, has challenged the structural hierarchy of the poetic canon which, on the other hand, has undergone recent change since a number of publications have begun to appear that contest this fortress. Indeed, individual or group anthologies such as specialised magazine editions and the republishing of a number of his works, contribute to generate a dynamic that foregrounds the reading and recuperation of his work. This doctoral thesis analyses the chapter that deals with the "Preliminary questions", the state of the issue that takes into account the contributions of critics and anthologists, nevertheless there has been no intention to exhaust or resolve conflicts altogether but to present evidence of the diversity and discrepancy of opinions. The main corpus deals with a detailed analysis of the pillars which simoneon poetry is based on: landscape and conscience. The simoneon weltangshauung or 'single theme'- as identified by a number of critics and assumed by Simón himself - was included in the title of the book published in 1985 "estupor ante el mundo y ante la conciencia". This unusual singularity was viewed as 'philosophical', 'metaphysical', 'contemplative' or 'thoughtful' since the very first writings. In this sense, we should not forget that Simón, himself, when describing Juan Gil-Albert's work made use of the term 'meditative' to indicate a writing which 'in spite of its calm tone, its philosophical wording and bareness, does not cease to present, here and there, an inextinguishable fervour'. This very fervour is the backbone of all of the simoneon work converted, when applicable, into a conscious singularity from which one contemplates and is contemplated. The fragmented character of the external reality, of its landscape, and the 'otherism' is a sign and correlates with the internal, multiple and polyhedric perception. Nevertheless, multiplicity is subjected by an ultimate conscience which is a key generator of unity and a vertebrator of simoneon poetry. Its reiterative presence presents a tone, a style, a monotony - if we use the term proposed by Julian Marías to address the unamonian 'single theme' which is directly related to repetition. Therefore, reiteration is the 'unifying form' of simoneon thought and writing which leads to the dynamic and permanent unity of his work.In this sense, we should point out that Simón is permanently on the move, creating a structure that we have referred to throughout the doctoral thesis as 'a spiral' since the centre of the cosmovision is maintained and characterises all the publications; and despite there being elements that increase or reduce the frequency of their emergence, they inevitably end up approaching the potent synergy of the nucleus. Hence, the evolution of simoneon poetry responds to constant extension and recuperation which confers a strong stability and significant unity. From this perspective of constant feedback, the presence of "isotopía" - both discursive and thematic- is manifested as a highly resourceful device, vertebrator of the style and the poetic universe.
69

El sujeto de la performatividad: narrativas, cuerpos y políticas en los límites del género

Inés Sabsay, Leticia 24 January 2009 (has links)
Esta tesis articula la teoría de la performatividad del género y del sujeto con las reconfiguraciones de la ciudadanía en el contexto de la autonomización de la Ciudad de Buenos Aires y la reformulación jurídica a la que ésta dio lugar a partir de mediados de los años 1990. Para realizar dicha articulación, la tesis toma como punto de partida la regulación del trabajo sexual que tuvo lugar a la luz de esta reforma legislativa, ya que la misma generó una lucha política en la que se pusieron a debate la democracia, los derechos y la delimitación de una ciudadanía imaginaria en relación con las distintas formas de vivir el género y la sexualidad que continúa vigente al día de hoy. En concreto, esta batalla puso sobre el tapete, en primer lugar, un imaginario fóbico centrado en las trabajadoras del sexo trans. Pero a partir de este nudo central, este fenómeno llevó, en segundo término, a la activación de un completo imaginario socio-sexual en el que la regulación del trabajo sexual demostró ser central a las formas normativas de subjetivación directamente relacionadas con la construcción de un "ciudadano ideal". Tomando los aportes de la teoría social, la epistemología feminista postestructuralista, el psicoanálisis, la crítica cultural y el enfoque socio-semiótico, esta investigación interdisciplinaria analiza la dimensión performativa del discurso social a través del análisis de las leyes y de la construcción mediática del caso tomando el discurso de la prensa gráfica del período, con el fin de contribuir a la crítica de la ontología del sujeto en la que se sostiene una noción de lo político restringida a los esquemas de la democracia representativa dentro de la tradición política liberal. En este contexto, asimismo la tesis expone el persistente sesgo heterocéntrico que está a la base de la noción liberal de ciudadanía y de la constitución del sujeto, los cuales a su vez dan forma a las fantasías hegemónicas sobre constructos sociales clave como la familia y la nación. / This thesis articulates performativity theory regarding gender and subject formation with the reconfigurations of citizenship in the context of the Buenos Aires new Constitution and juridical reformulations that took place in the 1990's. For exploring this articulation I focused on the regulation of sex work in Buenos Aires in the course of this legal renewal, since it generated an ongoing political struggle, bringing to the forefront a myriad of discourses that articulated a phobic imaginary with the figure of trans sex workers at its center. This phenomenon led to the enactment of a socio-sexual imaginary in which the regulation of sexuality was central to normative forms of subjectification directly linked to the construction of an ideal citizen. This interdisciplinary research considered the performativity of sex work through the analysis of legal texts and proceedings as well as the construction of such cases by the mass-press. The research contributes to the critique of a liberal ontology of the subject, which, in turn, supports a notion of politics constrained by the schemes of representative democracy within the liberal political tradition. In this context, the study seeks to expose the persistent heterocentric bias that sustains both the liberal notion of citizenry and subject constitution, which in its turn, foregrounds the local hegemonic fantasies about clue social constructs such as "the family" and 'the nation' as well.
70

Marcadores discursivos en el proceso de composición del texto escrito. Propuesta didáctica.

Gallego Bono, Mercedes 08 July 2002 (has links)
La investigación presenta un primer capítulo centrado en el estudio de los marcadores discursivos donde, tras el análisis de las particularidades intrínsecas que distinguen estas singulares piezas discursivas, se llega a una caracterización de las mismas que permite una sistematización adecuada y eficaz para nuestra propuesta didáctica. Comenzamos exponiendo los postulados base de las teorías pragmáticas que han utilizado los marcadores discursivos como unidades de investigación en propios fundamentos. Seguidamente, se ofrece una descripción detallada de las características inherentes que delimitan el conjunto de marcadores discursivos como piezas distintivas de gran operatividad en el seno del discurso. En la última parte del capítulo, se expone una clasificación que recoge las contribuciones más relevantes que se han realizado sobre estas partículas. El segundo capítulo está dedicado íntegramente al conocimiento de nuestra unidad de estudio: el texto escrito. En una primera parte, adoptando un enfoque pragmático, intentamos caracterizar y delimitar nuestra unidad de trabajo. En un segundo apartado, revisamos las diferentes orientaciones que se han centrado en el objeto texto. Estos nuevos enfoques requerirán una nueva delimitación de las propiedades textuales que se centren, además de en los razonamientos gramaticales, en las bases psicológicas cognitivas en las que se basa la confección del discurso planificado. Para finalizar, nos centramos en la cuestión de la tipología textual que aparece tratada como requisito que acompaña a cualquier aproximación didáctica sobre el texto.El capítulo tres presenta un enfoque procedimental del estudio del texto, que nos permite descubrir la actividad cognitiva que se produce en las diferentes etapas de producción e interpretación discursiva. Así, se ha dedicado una primera parte del capítulo al repaso de estas nuevas nociones exigidas: conceptos como proposición, memoria, plan o estrategia no sólo aparecerán definidos en nuestro trabajo, sino que serán esenciales en los modelos interpretativos de producción y recepción textual. A continuación, se presentarán cuatro diferentes modelos del procesamiento del texto escrito que, respectivamente, dan cuenta de las fases que intervienen en los procesos de producción de un texto escrito. En el cuarto capítulo se presenta una muestra significativa del comportamiento de los marcadores discursivos en el texto escrito, en producciones realizadas por escritores no experimentados. Para ello, nos centraremos en dos contextos de producción del texto escrito próximos a los intereses de nuestros estudiantes: por un lado, en el ámbito de uso académico, pues es el contexto donde más se desarrolla este tipo de registro; y, por otro lado, en las formas de comunicación que brindan las nuevas tecnologías, donde se desarrolla un lenguaje escrito particular que se aleja del uso tradicional del mismo. Para este cometido se han diseñado diversas pruebas que revelen este conocimiento individual sobre dichas partículas, a partir de cuyos resultados se presentará la secuencia didáctica que constituye el objetivo último de esta investigación. La secuencia didáctica ofrecida, que se desarrolla en el capítulo quinto, está dirigida a estudiantes de segundo ciclo de educación secundaria y ha sido estructurada a partir de los principios constructivistas que imperan en el panorama educativo actual, en dos partes complementarias entre sí. Una primera parte, donde se presentan diferentes cuadros de control que facilitan el autoaprendizaje. Y, una segunda parte donde, partiendo de textos auténticos, se han planteado una serie de actividades y ejercicios a partir de los cuales el alumno podrá iniciarse en el conocimiento de los marcadores discursivos, así como en la práctica de estos elementos durante el proceso de producción del texto escrito. En última instancia, pretendemos aumentar la competencia comunicativa de nuestros aprendices, centrándonos en su competencia textual pero, también, ampliando su reflexión metacognitiva sobre el propio funcionamiento individual en la construcción del escrito. / The research aims at introducing a didactic sequence whose application involves the increase of communicative competence of our learners not only taking into account their textual competence, but also, in its turn, increasing their metacognitive reflection over the proper process of construction of the written text. For this reason the work is divided into six chapters. The first chapter is devoted to the study of the very object of our research: discourse markers. Thus, after the analysis of the intrinsic features that distinguish such discourse segments, we finally reach their essential characterization, and this enables the launching of our didactic proposal. Then, the second chapter is centered in the riddles of the text, how and where it is created, which relationship is established with the context, which properties distinguish and characterize the text as a communicative unit, so that adopting a pragmatic approach we try to characterize and limit our unit of work. Chapter number three is built on the study of the text from a psycholinguistic point of view and, introducing a procedure approach for the study of the text, we are able to discover the cognitive activity produced in the different stages of discursive production and interpretation. After establishing the theoretical context in the first three chapters, the fourth chapter adopts a practical perspective in order to introduce a crucial sample of the behaviour of discourse markers in the written text in productions performed by inexperienced writers. And finally, the fifth chapter develops the didactic sequence aimed at secondary school pupils that was established as the final objective of the research. This sequence is structured in two parts: the first part displays the control charts that provide self-learning, and the second part deals with specific activities over the use of discourse markers in the process of composition of the written text. The work is closed by a sixth chapter where all the conclusions reached in the research are inferred.

Page generated in 0.0166 seconds