• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2489
  • 963
  • 100
  • 63
  • 62
  • 61
  • 54
  • 49
  • 18
  • 17
  • 17
  • 17
  • 16
  • 9
  • 8
  • Tagged with
  • 3682
  • 829
  • 720
  • 569
  • 565
  • 563
  • 384
  • 375
  • 358
  • 351
  • 347
  • 347
  • 347
  • 347
  • 346
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
191

Percepciones de las madres adolescentes con embarazo reincidente sobre el uso de métodos anticonceptivos, atendidas en el Hospital de Vitarte, julio 2013

Calderón Montoya, Sheylla Allison January 2014 (has links)
OBJETIVO: Conocer la percepción de las madres adolescentescon embarazo reincidente sobre el uso de métodos anticonceptivos, atendidas en el Hospital de Ate Vitarte, Julio 2013. METODOLOGÍA: Estudio de tipo Cualitativo, se contó con la participación de 11 madres adolescentes, con embarazo reincidente que fueron atendidas en el Servicio de Planificación Familiar del Hospital de Vitarte, quienes cumplieron con los criterios de inclusión de este estudio; se les realizó una entrevista personificada domiciliaria, para conocer sus percepciones sobre el uso de métodos anticonceptivos; para la cual, se utilizó una guía de entrevista a profundidad previa firma de un asentimiento y consentimiento informado por parte del padre o apoderado y de la misma adolescente. La información fue grabada en audios para su posterior degrabación al programa Word 2013, su respectivo procesamiento y análisis de los textos. RESULTADOS: La edad promedio fue de 18±1.18, el 64% nació en Lima, el 45.5% tuvo estudios secundarios completos y el 82% eran solteras. El primer embarazo en el 37% fue a los 15 años, el 27% a los 16 años y el 18% a los 14 años. El 64% de las adolescentes tienen como antecedente un aborto y el 9% dos abortos; en su mayoría no tienen hijos vivos (55%). Las percepciones más mencionadas por las madres adolescentes en cuanto al uso de métodos anticonceptivos, basada en la actitud familiar fue: “…La verdad no… antes no conversamos… mi mamá me dice que de repente es eso lo que faltó… no sabía cómo decirme (…) ellos no pensaban que yo iba a hacer esto por eso no me hablaban…”, sin embargo dos de las entrevistadas refirieron: “…Mi mamá...siempre nos hablaba a todos, siempre…”. Basada en la actitud de la pareja fue: la mayoría de entrevistadas respondió que nunca se había tocado el tema con sus parejas, por tanto no sabían que pensaban ellos. Basada en la información del Establecimiento de Salud, ellas opinaron que muchas veces no han acudido por vergüenza o el temor al ser juzgadas mal - “…Porque prácticamente tengo miedo que conozcan a mi familia o que piensen que tuve relaciones y pueden pensar lo peor de mí…”- las que acuden en la actualidad opinan que la información que tienen no es la suficiente - “…Yo creo que falta mucho más... yo creo que entendemos bien si uno se informa más…”, “…Siempre te dan así, pa’ que leas, no te enseñan ningún video…”, “…Más vale que te digan directo…que con rodeo... así puedo entender lo que dicen…”. Pese a que las madres adolescentes tienen planificadoel uso de algún método anticonceptivo no han decidido cual - “…Inyectable, por el momento sólo me han mencionado, solamente el preservativo, las píldoras, los inyectables tampoco prácticamente sé que el inyectables es al mes, al mes ¿no? … dicen que la ampolla que engorda, luego, la T de cobre también te viene cáncer también…”. CONCLUSIONES:Las percepciones más frecuentes de las madres adolescentes con respecto al uso de métodos anticonceptivos fuepoca o nula comunicación con sus familiares quienes evadieron el tema de planificación familiar y embarazo, la mayoría de las parejas no habían tocado el tema sin embargo se evidenció preocupación de alguno de ellos y con respecto a la información brindada en el consultorio de planificación familiar, las entrevistadas coinciden que la atención en el consultorio de planificación familiar no es fluida, además sugieren que la persona que atienda en el consultorio debe ser mujer, joven, amable, con un trato cordial y que inspire confianza.
192

Conocimientos acerca de los cambios anatomo-fisiológicos en los púberes de centros educativos de Lima : proyecto de fortalecimiento

Rivera Chamorro, Rocío Yanet January 2006 (has links)
El presente estudio de investigación titulado: “CONOCIMIENTOS ACERCA DE LOS CAMBIOS ANATOMO- FISIOLOGICOS EN LOS PÚBERES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LIMA. PROYECTO DE FORTALECIMIENTO”, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos que tienen los púberes de Centros Educativos de Lima acerca de los cambios anatomo- fisiológicos, con la finalidad de contar con información válida y confiable para plantear como estrategia un Programa de Fortalecimiento. El método es el descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por un total de 473 estudiantes de 10 a 14 años de edad. La información se recolecto mediante la aplicación de un Cuestionario a través de una Encuesta. Siendo las conclusiones : El nivel de conocimientos acerca de los cambios anatomo- fisiológicos en la mayoría de los púberes encuestados es medio. En cuanto a los conocimientos según sexo, la mayoría de los estudiantes de sexo femenino presentan un conocimiento de medio a alto y la mayoría de las estudiantes varones presentan un conocimiento de medio a bajo. En cuanto a los conocimientos según edad, la mayoría de los estudiantes entre 11 y 14 años de edad poseen un nivel de conocimiento. de medio a alto y la mayoría de los estudiantes de 10 años presentan un nivel de conocimiento de medio a bajo. En cuanto a los conocimientos según año de estudios, la mayoría de los estudiantes del Sexto grado del nivel primario presentan un nivel de conocimiento de medio a alto y la mayoría de los estudiantes del Quinto grado presentan un nivel de conocimiento de medio a bajo. / The present titled investigation study: "KNOWLEDGE PREPOSITION OF THE CHANGES ANATOMO - PHYSIOLOGIC IN THE PÚBERES OF THE EDUCATIONAL CENTERS DE FILES. PROJECT OF INVIGORATION", he/she had as objective to determine the level of knowledge that you/they have the púberes of Educational Centers of Lima about the changes anatomo - physiologic, with the purpose of having valid and reliable information to outline as strategy a Program of Invigoration. The method is the descriptive one traverse. The sample was conformed by a total of 473 students from 10 to 14 years of age. The information you gathers by means of the application of a Questionnaire through a Survey. Being the conclusions: The level of knowledge about the changes anatomo - physiologic in most of the interviewed púberes it is half. As for the knowledge according to sex, most of the students of feminine sex present a knowledge of half to high and most of the male students present a knowledge of half to under. As for the knowledge according to age, most of the students between 11 and 14 years of age possess a level of knowledge. of half to high and most of the 10 year-old students present a level of knowledge of half to under. As for the knowledge according to year of studies, most of the students of the Sixth grade of the primary level present a level of knowledge of half to high and most of the students of the Fifth grade present a level of knowledge of half to under.
193

Hábitos de vida de los adolescentes del Asentamiento Humano José Carlos Mariátegui que los pone en riesgo a las enfermedades crónicas no transmisibles

Fenco Chero, Jacqueline Maribel January 2007 (has links)
Los cambios en los hábitos alimentarios, aumento de sedentarismo y el consumo de alcohol y tabaco (los cuales se adquieren generalmente en la adolescencia), han aumentado drásticamente los riesgos de padecer de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), las cuales son las causas más importantes de discapacidad y muerte prematura a nivel mundial. Por lo que es importante que el enfermero conozca los hábitos de vida de los adolescentes, lo cual le permitirá desarrollar estrategias de preventivo-promocionales, para disminuir la incidencia de estas enfermedades. El objetivo del presente estudio determinar los hábitos de vida (alimentarios, de sedentarismo, actividad física y de consumo de tabaco y alcohol) de los adolescentes del Asentamiento Humano José Carlos Mariátegui que los ponen en riesgo a las enfermedades crónicas no transmisibles. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por 142 adolescentes. La técnica fue la entrevista y el instrumento el cuestionario. Los resultados más importantes de este estudio fueron: el 91.50% del total consume alimentos “no saludables”, el 52.10% son sedentarios, el 20.42% consume cigarro y el 37.32% consume alcohol. Por lo que se concluye que gran parte de los adolescentes tienen hábitos de vida que los pone en riesgo a las enfermedades crónicas no transmisibles. / The changes in the nourishing habits, increase of sedentarism and the consumption of alcohol and tobacco (which are acquired generally in the adolescence), have increased drastically the risks of suffering of chronic nontransmissible Diseases (ECNT), which is the most important causes of discapacity and premature death at world-wide level. Reason why it is important that the nurse knows the habits life of the adolescents, which will allow to develop strategies him of preventive-promotional, to diminish the incidence of these diseases. The objective of the present study to determine the habits of life (nourishing, of sedentarism, physical activity and of consumption of tobacco and alcohol) of the adolescents of the Slums Jose Carlos the Mariateguis who put them in risk to nontransmissible the chronic diseases. The study is of aplicative level, quantitative type, descriptive method, of cross section. The population was conformed by 142 adolescents. The technique was the interview and the instrument the questionnaire. The most important results of this study were: the 88,73% have “nonhealthful” nourishing habits, the 52,10% are sedentary, the 20,42% consume cigarette and the 37,32% consume alcohol. Reason why one concludes that great part of the adolescents has life habits that put them in risk to nontransmissible the chronic diseases.
194

Relación entre creencias y conocimientos sobre anemia según nivel de hemoglobina en gestantes adolescentes atendidas en un Centre Materno Infantil de Villa el Salvador

Rojas Cantorín, Jhonny Peterson January 2015 (has links)
Introducción: Una de las causas indirectas de la anemia son las creencias y conocimientos errados que tienen la población, en general y las adolescentes gestantes. Objetivo General: Determinar la relación entre las creencias y los conocimientos sobre anemia según nivel de hemoglobina en gestantes adolescentes atendidas en un Centro Materno Infantil de Villa el Salvador. Lugar: Centro Materno Infantil Cesar López Silva – Villa el Salvador – Lima Participantes: 50 Gestantes adolescentes entre 14 y 19 años de edad atendidas en el Centro Materno Infantil Cesar López Silva Intervenciones: Se aplicó a las gestantes adolescentes un cuestionario previamente elaborado y validado, con dos secciones, una para determinar las creencias y la otra para los conocimientos sobre anemia. Fue autoadmistrado, además se revisó las historias clínicas para conocer la condición de anémicas o no anémicas de las gestantes encuestadas. Se realizó la prueba de Shapiro Wilk al número de creencias y puntaje de conocimientos y ambas tuvieron una distribución normal (p=0.071 y p=0.156, respectivamente). Por lo que para medir la asociación entre ellas se utilizó el coeficiente de correlación de Pearson con un nivel de confianza del 95%. Principales medidas de resultados: número de creencias y nivel de conocimientos. Resultados: En el grupo de las gestantes anémicas se encontró una correlación positiva y moderada (r = 0.427) y significativa (p=0.033) entre el puntaje de conocimientos y número de creencias. El 96% (n=24) de las anémicas y el 84% (n=21) de gestantes no anémicas tuvieron entre 3 y 10 creencias. El 68% de las encuestadas tenían conocimientos no adecuados sobre la anemia. En el grupo de gestantes no anémicas había 11 gestantes que tenían nivel de conocimiento adecuado, mientras que sólo 5 de las gestantes anémicas estuvieron en ese nivel. Conclusiones: Se encontró una relación positiva entre el número de creencias y el puntaje de conocimientos sobre anemia en el grupo de las gestantes anémicas, lo cual es contrario a lo esperado, pues mientras mayor será el nivel de conocimiento de una persona, menor debiera ser el número de sus creencias. / Introduction: One of the indirect causes of anemia are wrong beliefs and knowledge with the population in general and pregnant teenagers in particular when choosing their food. General Objective: To determine the relationship between beliefs and knowledge about anemia as hemoglobin in pregnant adolescents seen in Maternal and Child Center Villa el Salvador. Location: Centro Materno Infantil Cesar López Silva - Villa el Salvador - Lima Participants: 50 Pregnant adolescents between 14 and 19 years of age treated at the Mother and Child Center Cesar Lopez Silva Interventions: Applies to pregnant adolescents a questionnaire previously developed and validated, with two sections, one for determining the beliefs and the other for knowledge about anemia. It was autoadmistrado also medical records were reviewed to determine the status of anemic or non-anemic pregnant women surveyed. Shapiro Wilk test was performed to the number of beliefs and knowledge score and both had a normal distribution (p = 0.071 and p = 0.156, respectively). So to measure the association including the Pearson correlation coefficient with a confidence level of 95% was used. Main outcome measures: number of beliefs and knowledge level. Results: In the group of anemic pregnant a significant positive moderate correlation (r = 0.427) and (p = 0.033) between the score of knowledge and beliefs number was found. 96% (n = 24) of the anemic and 84% (n = 21) of non-anemic pregnant women were between 3 and 10 beliefs. 68% of respondents did not have adequate knowledge about anemia. In the group of non-anemic pregnant there were 11 pregnant women who had adequate knowledge level, while only 5 were anemic pregnant at that level. Conclusions: Only a positive relationship between the score of knowledge and the number of beliefs about anemia in the group of anemic pregnant women was found, which is contrary to expectations, because while the higher the level of knowledge of a person under should be the number of their beliefs. Keywords: Beliefs, Knowledge, Anemia, Pregnant, Teen.
195

Clima social familiar y resiliencia en adolescentes de cuarto año de secundaria de una institución educativa estatal en Chiclayo, 2013

Morales Roncal, Angélica Esther, Morales Roncal, Angélica Esther, Castro Cruzado, Glory Miquelyne Aurea, Castro Cruzado, Glory Miquelyne Aurea, Morales Roncal, Angélica Esther January 2014 (has links)
La investigación científica realizada en una población de 173 adolescentes de cuarto año de secundaria de una institución educativa estatal en Chiclayo-2013, tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y la resiliencia, para ello se utilizó la Escala de Clima Social Familiar (FES), y la Escala de Resiliencia para adolescentes (ERA), hallándose una relación no significativa de 0.1615, según el Coeficiente de Correlación de Pearson.
196

Afrontamiento y bienestar psicológico en adolescentes con cáncer

Aubert Cabrera, Fiorella 17 October 2017 (has links)
Diversas investigaciones sobre neoplasias en adolescentes evidencian el incremento de casos anualmente, configurándose como un problema de salud pública; que genera repercusiones tanto a nivel físico y biológico, como en el ámbito personal y afectivo del paciente y su entorno. Este estudio analizó las relaciones entre el afrontamiento y el bienestar psicológico en un grupo de adolescentes diagnosticados con cáncer. La muestra estuvo conformada por 45 adolescentes, con edades entre los 15 y 20 años (M=17.56, DE=1.7), que se atienden de forma ambulatoria en un hospital especializado de Lima. Para la medición se utilizó la Escala de Afrontamiento para Adolescentes (ACS) validada por Canessa (2002) y la Escala de Bienestar Psicológico (BIEPS-J) adaptada por Casullo y Castro (2000). Los resultados evidenciaron diversas correlaciones significativas entre ambas variables; el bienestar psicológico global presenta correlaciones directas con el estilo dirigido a resolver el problema y con las estrategias concentrarse en resolver el problema, fijarse en lo positivo y preocuparse. Asimismo, la dimensión de control de situaciones mostró correlaciones directas con las estrategias concentrarse en resolver el problema y fijarse en lo positivo; la dimensión de vínculos psicosociales reportó correlaciones directas con el estilo referencia a otros y con las estrategias invertir en amigos íntimos, buscar pertenencia y preocuparse; finalmente, la dimensión proyectos evidenció una correlación directa con el estilo dirigido a resolver el problema y con las estrategias buscar diversiones relajantes, buscar pertenencia, preocuparse y fijarse en lo positivo. Los resultados sustentan la importancia de continuar con esta línea de investigación. / Tesis
197

Entre madres adolescentes y adolescentes-madres : un análisis de su trayectoria de vida y los factores que influyen en su configuración.

Mastro Naccarato, Irene del 25 February 2014 (has links)
La maternidad adolescente es una realidad en nuestro país que se presenta de manera constante y sin mayores cambios en las últimas tres décadas. Desde la Encuesta Nacional de Salud Familiar (ENDES) realizada en el año 1986 hasta la última, del año 2011, el porcentaje de mujeres de 15 a 19 años de edad que ya es madre o está embazada por primera vez oscila entre el 11% y el 14%. / Tesis
198

Sobrecarga del cuidador y sentido de coherencia en padres de adolescentes con cáncer

Eyzaguirre Miraglia, Valeria Mariel 10 October 2018 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo estudiar la relación entre la Sobrecarga del Cuidador y el Sentido de Coherencia en una muestra de 48 padres y madres entre 34 y 58 años (M=44.15, DE=6.08) de adolescentes con cáncer. Para llevar a cabo la investigación se utilizó la Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit (Martín et al., 1996) y el Cuestionario de Orientación para la Vida (SOC-13) (Saravia, Iberico, & Yearwood, 2014). Se obtuvieron correlaciones significativas inversas entre la Sobrecarga del Cuidador, su dimensión de Sobrecarga y el puntaje total del Sentido de Coherencia. En cuanto a los objetivos específicos, se encontraron solo diferencias significativas según sexo en la dimensión de Sobrecarga, en donde los padres obtuvieron mayor Sobrecarga que las madres. Se puede concluir que hay una relación existente entre la Sobrecarga del Cuidador y el Sentido de Coherencia, siendo este último un concepto viable para entender las secuelas del cuidado y la sobrecarga, así como para predecir una mejor adaptación a la situación estresante y al impacto emocional que implica el cuidado. / The present study has the purpose to explore the relationship between The Caregiver Overload and Sense of Coherence in a sample of 48 parents (fathers and mothers), between 34 y 58 years old (M=44.15, SD=6.08), of adolescents suffering from cancer. In order to develop the study, it was used the Zarit´s Scale of Overload in Caregivers (Martín et al., 1996) and the Sense of Coherence - 13 (Saravia, Iberico, & Yearwood, 2014). Significant and inverse correlations were found between The Caregiver Overload and its Overload dimension with Sense of Coherence total score. Regarding the specific objectives, it was found significant differences comparing parents´ gender were only found in the Overload dimension, where fathers scored higher than mothers. As a conclusion, it can be said that there is an existent relation between Subjective Overload and Sense of Coherence, as a viable concept to understand the consequences of care and overload, as well as to predict a better adaptation to the stressful situation and the emotional impact that care implies. / Tesis
199

Experiencia subjetiva del cuerpo en mujeres adolescentes embarazadas de nivel socioeconómico bajo de Lima

Weilg La Torre, Daniela María 04 August 2016 (has links)
La presente investigación cualitativa explora la experiencia subjetiva del cuerpo en mujeres adolescentes embarazadas de NSE bajo de Lima. Para ello, se realizó un estudio de casos múltiple sobre la base de entrevistas semiestructuradas a ocho adolescentes entre 15 y 18 años que atravesaban su primer embarazo y se encontraban entre los cinco y ocho meses de gestación. El análisis temático realizado evidencia, a partir de cuatro ejes identificados, que la experiencia subjetiva del cuerpo de las participantes se da generalmente en relación con los otros: Cuerpo de otros, en relación con sus padres; Cuerpo mirado, en relación con la sociedad y el sexo opuesto; Relación personal con su cuerpo; y Cuerpo ocupado, en relación con el bebé que contienen. De manera transversal a estos ejes, se identifica un proceso en que la percepción de los movimientos fetales resulta fundamental para que se dé un cambio significativo en la experiencia subjetiva del cuerpo de las participantes. A partir de este acontecimiento, el deseo inicial de tener un cuerpo desocupado y las miradas negativas hacia su propio cuerpo pasan a un segundo plano y se despierta el amor por el cuerpo ocupado, y, con ello, cierta aceptación y adaptación a este. Los resultados se discuten desde diferentes perspectivas teóricas con el fin de lograr una comprensión integral de esta experiencia en que tres condiciones particulares del cuerpo se entrecruzan e influencian: ser mujer, estar en la adolescencia y contener a un bebé dentro del propio cuerpo. Asimismo, proveen información valiosa para una intervención clínica oportuna que favorezca un desarrollo psicológico adolescente y una relación madre-bebé más saludables. / This qualitative study explores the subjective experience of the body in pregnant adolescents of low SES in Lima. To this end, a multiple case study was conducted through semi-structured interviews with eight adolescent girls aged between 15-18 years old, who were among five and eight months of their first pregnancy. Through thematic analysis, four axes were identified revealing that the participants experience their bodies in relation to others: Body of others, regarding their parents; Stared body, regarding society and men; Personal relationship with their body; and, Occupied body, regarding their fetus. Transversely to the aforementioned axes, the study found a process in which perception of fetal movement is essential for a significant change in the participants’ subjective experience of their bodies: from the initial desire of having an empty body and negative views towards it to the rise of love for their occupied body. Therefore, the participants experience some acceptance and adaptation to it. Findings are discussed from different theoretical perspectives in order to achieve an integral understanding of this experience, in which three particular conditions of the body intersect and influence each other: being a woman, going through adolescence and having a baby inside the body. Moreover, the study provides valuable information for a timely clinical intervention that could potentially favor healthier adolescent psychological development and mother-child relationship. / Tesis
200

Funcionalidad familiar, estilos parentales y sintomatología depresiva en adolescentes de tercero, cuarto y quinto año de secundaria de una institución educativa estatal en Chorrillos

Panuera Zare, Mercedes Rosario January 2018 (has links)
Estudia la asociación entre el funcionaminto familiar, los estilos parentales y la depresión en adolescentes, la muestra estuvo conformada por 412 participantes los cuales tenían edades entre los 14 y 18 años, de ambos sexos, que estudiaban en un colegio estatal, el diseño utilizado es descriptivo correlacional; asimismo para lograr el objetivo se utilizó el Test de Funcionalidad Familiar de Isabel Louro (FF-SIL), Parental Bonding Instrument (PBI) y Escala de Depresión para Adolescentes de Reynolds (EDAR). Todas las pruebas fueron sometidas a prueba de validez y confiabilidad, siendo ejecutado a través de la evaluación por criterio de jueces. La muestra estuvo conformada por 412 estudiantes, el 50.2% eran mujeres y el 49.8% varones; se utilizaron los estadísticos de Kolmogorov Smirnov y Rho de Spearman, con los que se determinó que la muestra no tenía una distribución normal y se halló una relación significativa entre el funcionamiento familiar y la depresión(-.35), donde a mejor funcionaminto menor será la presencia de la depresión; por otro lado al asociar el afecto y sobre control de cada uno de los padres con la depresión se obtuvo que el afecto esta tiene relación significativa e inversa con la depresión(-.22 para el padre y -.16*** para la madre); y la sobreprotección del padre tiene una relación significativa pero directa con la depresión (.08). Se concluye que la familia con una adecuado funcionaminto familiar presentará menores síntomas depresivos; del mismo modo, a mayores muestras de afecto por parte de los padres menor será la presencia de estos síntomas. / Tesis

Page generated in 0.0697 seconds