Spelling suggestions: "subject:"accidentes dde trânsito"" "subject:"accidentes dee trânsito""
51 |
Optimización del tiempo de respuesta para la atención de emergencias en caso de accidentes de tránsito en Lima Metropolitana, utilizando simulación de eventos discretos, implementado por un dispositivo vehicularShimizu Blanco, Sofía Chinami 14 June 2021 (has links)
El presente trabajo se ha desarrollado en base a una exhaustiva investigación sobre las
principales causantes de muertes en el Perú, donde los accidentes de tránsito figuran
como uno de las principales causas. En muchos de los estudios que se han realizado,
si bien algunos han explorado que los recursos, es decir la cantidad de ambulancias no
es suficiente para la cantidad de personas que se atienden, es todavía escasa la
investigación que aborda un diseño y metodología de distribución de ambulancias, así
como la implementación de un dispositivo vehicular que brinda la información necesaria
para una atención optima y de calidad.
Se realizó una investigación cuantitativa, donde el propósito de este estudio fue diseñar
y proponer un modelo que permita optimizar el tiempo de llegada de la ambulancia al
punto de emergencia ante un accidente de tránsito, a través de un dispositivo vehicular
y de la localización de los diferentes centros médicos para una mejora en la atención de
emergencias. Para ello, se ha utilizado el programa de Arena Simulation Software, el
cual ha permitido determinar el beneficio de utilizar el modelo de propuesto.
El resultado que se mostró fue que el 58% de la atención de los accidentes de tránsito
se atenderían en menos de 15 minutos, asimismo se observa una reducción del 51% en
el tiempo de espera promedio para recibir dicha atención. Por otro lado, en cuanto al
estudio económico realizado, queda demostrado que con el proyecto a presentar se
reduce en 15% el gasto que el gobierno realiza anualmente por estos sucesos.
Las simulaciones realizadas muestran que la herramienta es efectiva para predecir y
estudiar el cumplimiento del diseño de la distribución de las ambulancias, asimismo el
proyecto busca generar un impacto social y económico que beneficie a muchas familias,
brindándoles una atención oportuna.
|
52 |
A propósito de los pronunciamientos del INDECOPI respecto al artículo 17 del Reglamento SOAT, ¿protección a la víctima o incentivo para la no contratación?Yuyes Garcia, Mariell Alicia 24 March 2022 (has links)
En el presente trabajo de investigación académico se realiza un análisis de la actuación
del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Intelectual respecto a la interpretación realizada sobre el párrafo final del artículo 17 del
Decreto Supremo N° 024-2002-MTC – Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional
de Responsabilidad Civil y Seguros Obligatorios por Accidentes de Tránsito, con relación
a la presunta obligación asignada a las Compañías de Seguros de realizar el pago de las
coberturas del Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito (en adelante, SOAT) a
favor de los ocupantes de un vehículo no asegurado que resulten lesionados o fallecidos
producto de un accidente de tránsito.
En base a ello, partiendo de la revisión de conceptos básicos de la normativa de seguros
y de seguros obligatorios y los principios que informan al sector, pasamos a cuestionar la
necesidad y rigurosidad de la interpretación realizada por el INDECOPI, considerando
que no ha existido un debate respecto a si en este supuesto específico nos encontramos o
no ante una relación de consumo indirecta y, por ende, si correspondía la aplicación del
Principio Pro Consumidor.
Finalmente, luego de revisar el tratamiento que se le da a este supuesto en algunos países
de la región y en España, proponemos una alternativa de solución que nos permite hallar
un punto de encuentro entre los intereses del sector asegurador y los de la sociedad en su
conjunto.
|
53 |
Análisis y mejora de la carretera M-607 tramo Colmenar Viejo - Cerceda, MadridPeñaloza Ambrosio, Jhon Antony 12 July 2017 (has links)
En el presente trabajo se centró en el estudio y actuaciones de mejora en la carretera
M-607 en el tramo comprendido entre Colmenar Viejo y Cerceda en la Comunidad
de Madrid. Para ello, se analizó el estado actual de la carretera teniendo en cuenta
el tráfico actual, el nivel de servicio, la geometría actual de la carretera, el estado de
los firmes, la accidentalidad en el tramo, la afección a otros usuarios, el estado de las
estructuras complementarias a la carretera (drenaje, puentes, etc.). Posteriormente,
se realizó un diagnóstico sobre la situación actual de la carretera e identificar sus
principales problemas los cuales fueron: problemas de visibilidad, nivel de servicio E
(según el Manual de Carreteras) debido a los pocos tramos de adelantamiento, la
poca accesibilidad a otros usuarios de la vía como ciclistas.
Con el objetivo de mejorar la calidad de la carretera en general, se propuso tres tipos
de soluciones: reperfilado de taludes, una carretera 2+1 y una autovía, en las tres se
incluía la construcción de un carril bici. Se realizó una evaluación multicriterio
añadiendo también el escenario en el que no se realiza ninguna actuación.
Finalmente, nos dio como resultado del análisis que la mejor solución sería la
carretera 2+1 con el carril bici. Se realizó el proyecto constructivo de dicha solución
el cual contempla como principales partidas: la construcción de un tercer carril, un
carril bici, la construcción de un sistema de drenaje con caz, una barrera rígida para
separar los carriles de ciclistas de los carriles de vehículos y la correcta señalización
tanto horizontal con vertical de una sistema de carretera 2+1.
|
54 |
Principales problemas de las políticas públicas en materia de seguridad vial y la atención integral de las víctimas de accidentes de tránsito en Lima Metropolitana en los años 2012 al 2013.Ártica Sotomayor, Raúl Ernesto 07 April 2016 (has links)
La presente tesis tuvo como objeto de estudio la identificación de los principales problemas de políticas públicas, en materia de atención integral y seguridad vial en la metrópoli de Lima durante el intervalo de tiempo 2012-2013. Su investigación es pertinente toda vez que en los últimos 10 años han fallecido cerca de 30,000 ciudadanos peruanos (INEI) como víctimas de accidentes de tránsito, por tanto, consideramos que es un fenómeno público relevante, alarmante y muy silente-tal vez- comparable con la violencia sufrida en décadas pasadas.
Por ello, la presente obra examina y evalúa la atención integral de accidentes de tránsito por las organizaciones públicas del Estado Peruano que guardan implicancia en servicio público de seguridad vial. Además, indirectamente la tesis en mención, permiten inferir la coherencia de la obligación del Estado Peruano para proveer a la ciudadanía del derecho de seguridad individual y ciudadana como apunta las teorías de Malinowshi y Maslow, respectivamente, y como signa los nuevos paradigmas de la ONU (1993).
Consideramos además , que el derecho y obligación del Estado Peruano a la seguridad interna vial, constituye una ventana de oportunidad para generar una resolución del problema y así generar una cadena de valor público que lo legitime en su rol inclusivo, proveyéndole indirectamente gobernabilidad-gobernanza sobre la metrópolis. Finalmente la tesis termina explorando: la composición de actores, la normatividad existente, la data oficial, y la capacidad de coordinación pública; todo ello, a través de un estudio de campo interdisciplinario laborioso, los cuales permiten arribar a conclusiones y recomendaciones desde el enfoque de “políticas públicas”; plausibles éstas de ser sugeridas a los tomadores de decisiones públicas, en virtud del mejoramiento de la problemática pública de tránsito.
|
55 |
Informe jurídico sobre la Casación N° 2686- 2020-LimaCordero Gutierrez, Fiorella Ivette 09 August 2024 (has links)
En el presente informe jurídico, se analiza la interpretación del cuarto párrafo del
artículo 17° del Decreto Supremo N° 024-2002-MTC, que aprueba el Texto Único
Ordenado del Reglamento Nacional de Responsabilidad Civil y Seguros
Obligatorios por Accidentes de Tránsito. Este reglamento regula la
responsabilidad sobre la cobertura a los ocupantes de un vehículo que se
encuentra desprovisto de SOAT.
Las compañías de seguros argumentan que el SOAT no debería otorgar
cobertura a las víctimas que se encuentren en vehículos no asegurados porque
no forman parte del riesgo asegurado. Así, a pesar de que el SOAT tiene como
objetivo principal proteger la vida y la integridad de las personas, el presente
informe defiende que no debe extenderse la cobertura a los ocupantes de un
vehículo no asegurado, ya que esto excede las obligaciones previstas para las
aseguradoras y podría desestabilizar el sistema de seguros.
En este contexto, se analiza el caso contenido en la Casación N° 2686-2020-
Lima, donde AFOCAT La Primera rechazó pagar la indemnización por la muerte
del señor Alejandro Sanga, quien viajaba en un vehículo sin SOAT. Finalmente,
se ordenó a AFOCAT La Primera que le otorgara la cobertura, lo que llevó a un
debate legal sobre dicha decisión. Siendo así, resulta necesario interpretar el
artículo 17° de una manera que no imponga responsabilidades no previstas
claramente en la normativa, protegiendo así la estabilidad del sistema de
seguros. / The present legal report analyzes the fourth paragraph of article 17 of Supreme
Decree N° 024-2002-MTC, which approves the Consolidated Text of the National
Regulations on Civil Liability and Mandatory Traffic Accident Insurance. This
regulation addresses the liability concerning coverage for occupants of a vehicle
that lacks SOAT (Personal Accident Mandatory Vehicle Policy).
Insurance companies argue that the SOAT should not provide coverage to
victims in uninsured vehicles as they do not fall within the insured risk. Although
the primary objective of the SOAT is to protect the life and integrity of individuals,
this report contends that coverage should not be extended to occupants of an
uninsured vehicle, as it exceeds the obligations provided for insurers and could
destabilize the insurance system.
In this context, the case contained in Cassation N° 2686-2020-Lima is analyzed,
where AFOCAT La Primera refused to pay compensation for the death of Mr.
Alejandro Sanga, who was traveling in an uninsured vehicle. Ultimately, AFOCAT
La Primera was ordered to provide coverage, leading to a legal debate on this
decision. Thus, it is necessary to interpret article 17 in a way that does not impose
responsibilities not clearly stipulated in the regulations, thereby protecting the
stability of the insurance system.
|
56 |
SBS vs Gobiernos Regionales: Afectación del principio de legalidad en el procedimiento administrativo sancionador seguido contra las AFOCATVitorino Curi, Randy Kumar 27 March 2024 (has links)
El presente artículo tiene como propósito principal llevar a cabo un estudio del
Principio de Legalidad en torno a las resoluciones de archivamiento de
procedimientos administrativos sancionadores expedido por la Superintendencia
de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (SBS)
contra las Asociaciones de Fondos Regionales o Provinciales contra Accidentes
de Tránsito (AFOCAT) durante el período 2010 al 2016, por emitir Certificado
contra Accidentes de Tránsito (CAT) a vehículos no autorizados, tales como
vehículos de carga, particulares, motos lineales e interprovinciales (similares al
SOAT), a pesar de que dicha conducta se encuentra tipificada como infracción
grave prevista en el Código A.1 del numeral 47.1 del artículo 47 del Reglamento
AFOCAT.
En dicho artículo se determina una afectación al Principio de Legalidad, en tanto
la SBS, ente competente para regular, supervisar, fiscalizar, controlar y
sancionar a las AFOCAT, decidió inaplicar el Reglamento AFOCAT, por preferir
la aplicación de ordenanzas regionales que de manera inconstitucional regularon
en materia de seguros, ampliando las facultades de las AFOCAT para emitir CAT
a todo tipo de vehículo y en toda una región, cuando dicha materia es
competencia exclusiva de la SBS, que dispuso que los CAT solo son para
vehículos que brindan servicio de transporte público provincial de personas. / The main purpose of this article is to carry out a study of the Principle of Legality
regarding the resolutions of archiving of administrative sanctioning procedures
issued by the Superintendence of Banking, Insurance and Private Pension Fund
Administrators (SBS) against the Fund Associations Regional or Provincial
Against Traffic Accidents (AFOCAT) during the period 2010 to 2016, for issuing
Certificate against Traffic Accidents (CAT) to unauthorized vehicles, such as
cargo vehicles, individuals, linear and interprovincial motorcycles (similar to
SOAT), despite the fact that said conduct is classified as a serious infraction
provided for in Code A.1 of section 47.1 of article 47 of the AFOCAT Regulation.
This article determines an impact on the Principle of Legality, while the SBS, the
entity competent to regulate, supervise, supervise, control and sanction the
AFOCAT, decided not to apply the AFOCAT Regulation, preferring the
application of regional ordinances that are unconstitutional. regulated in
insurance matters, expanding the powers of the AFOCAT to issue CAT to all
types of vehicles and in an entire region, when said matter is the exclusive
competence of the SBS, which established that the CAT are only for vehicles that
provide transportation service. provincial public of people. / Trabajo académico
|
57 |
¿Debemos mantener el AFOCAT?: la necesidad de una reforma del sistema AFOCAT en materia de protección al consumidorPacheco Rodríguez, Gabriela Rosa 25 April 2023 (has links)
El Certificado de Accidentes de Tránsito (CAT) fue creado una alternativa más
económica, en comparación al Seguro Obligatorio contra Accidente de Tránsito
(SOAT), para los transportistas públicos que requieran contratar un seguro
contra accidente para operar dentro del territorio peruano. No obstante, en la
actualidad, la tendencia es que en accidentes de tránsito que involucren a un
vehículo de transporte público, las víctimas no sean atendidas o indemnizadas
de manera adecuada, pese a la existencia del CAT.
En virtud ante esta situación, el presente trabajo de investigación busca
analizar la figura del AFOCAT en virtud a su naturaleza y marco normativo, a fin
de determinar si resulta necesario reformar el mismo a efectos de brindar una
protección adecuada a los usuarios de dicho servicio: las víctimas de un
accidente de tránsito que involucre a un vehículo que se dedique al transporte
público. Ello debido a que, a comparación del SOAT, la legislación del CAT es
mucho más flexible, toda vez que no es un producto de seguros, sino un
autoseguro que opera bajo la estructura de un fideicomiso. Lo cual genera y
permite ciertas distorsiones del mercado que generan un perjuicio para los
beneficios de las indemnizaciones y/o atenciones. Por lo que resulta necesario
reformar el sistema del CAT o de las Asociaciones de Fondos Contra
Accidentes de Tránsito (AFOCAT), incorporando algunos elementos de un
sistema paralelo: el SOAT. / The Traffic Accident Certificate (CAT) was created as a more economical
alternative, compared to the Compulsory Traffic Accident Insurance (SOAT), for
public transportation companies that need to contract an accident insurance
policy to operate within the Peruvian territory. However, at present, the tendency
is that in traffic accidents involving a public transportation vehicle, the victims
are not adequately attended or compensated, despite the existence of the CAT.
In view of this situation, the present research work seeks to analyze the figure
of the AFOCAT by virtue of its nature and regulatory framework, in order to
determine whether it is necessary to reform it in order to provide adequate
protection to the users of such service: the victims of a traffic accident involving
a vehicle engaged in public transportation. This is due to the fact that,
compared to the SOAT, the CAT legislation is much more flexible, since it is not
an insurance product, but a self-insurance that operates under the structure of a
trust. This generates and allows certain distortions in the market that generate a
detriment to the benefits of indemnity and/or care. Therefore, it is necessary to
reform the CAT system or the Traffic Accident Funds Associations (AFOCAT),
incorporating some elements of a parallel system: the SOAT. / Trabajo académico
|
58 |
Informe Jurídico sobre la Casación Laboral N°10757-2016-Del SantaVásquez Chávez, Vanessa 08 August 2022 (has links)
El presente informe jurídico tiene por objeto evaluar los problemas jurídicos que se suscitan
en la Casación Laboral N°10757-2016-Del Santa, que plantea el caso de un trabajador que
fue despedido por haber ingerido bebidas alcohólicas en la movilidad de la empresa,
cuando se encontraba retornando a la misma, pues había sido enviado a una comisión de
servicios. Siendo así, el tema central que se aborda es respecto a si dicha conducta
configura o no la comisión de la falta grave estipulada en el inciso e) del artículo 25° la
LPCL y por tanto si resulta proporcional aplicarle el despido.
Es relevante analizar lo dicho por la Corte Suprema, que declara fundado el recurso de
casación, ya que, minimiza la conducta del actor por el hecho de haber culminado las
labores que se le encargaron, sin considerar que el encontrarse en “estado de embriaguez”
dentro de la movilidad de la empresa, ya deviene en una falta que no solo puede tipificarse
en el inciso e) del artículo 25° de la LPCL sino que también atenta contra el principio de la
buena fe laboral.
Finalmente, realizado el análisis correspondiente y de acuerdo al test de proporcionalidad,
se concluye que el actor debió recibir otra sanción disciplinaria, diferente al despido; no
obstante, discrepamos con la Corte pues desconoce que el hecho de que el trabajador no
realice trabajo efectivo durante el traslado no significa que no este puesto a disposición de
su empleador y por tanto dentro de la jornada laboral. Además, que estaba dentro la
movilidad de la empresa. / The purpose of this legal investigation is to evaluate the legal problems that arise in the
Appeal No. 10757-2016-Del Santa, which raises the case of a worker who was fired for
having consumed alcoholic beverages in the mobility of the company, while he was returning
to it, because he had been sent to a service commission. Thus, the central issue addressed
is whether or not such conduct configures the commission of the serious offense stipulated
in subsection e) of article 25 of the LPCL and therefore if it is proportional to apply the
dismissal.
It is relevant to analyze what was said by the Supreme Court, which declares the appeal
founded, since it minimizes the conduct of the actor due to the fact of having completed the
task entrusted to him, without considering that being in a "state of drunkenness" within the
mobility of the company, it already becomes a fault that can not only be typified in subsection
e) of article 25 of the LPCL but also violates the principle of good faith in the workplace.
Finally, having carried out the corresponding analysis and according to the proportionality
test, it is concluded that the actor should have received another disciplinary sanction,
different from dismissal; however, we disagree with the Court because it does not consider
that the fact that the worker does not perform effective work during the transfer does not
mean that he is not made available to his employer and therefore within the workdays. In
addition, it was within the mobility of the company.
|
59 |
Segundos de vía, campaña de concientización por distracciones al volante y uso del celular durante el manejo para jóvenes universitariosVilchez Fuentes Rivera, Jennifer Lisset 26 May 2021 (has links)
La presente investigación analiza la influencia del uso del celular durante el manejo y está dirigido a estudiantes de la PUCP en el periodo 2019-2020; el objetivo principal es sensibilizar y empoderar a los jóvenes universitarios de la PUCP mediante una campaña de comunicación en contenidos de educación vial respecto a conductas inadecuadas al volante y al uso de celular durante el manejo para reducir las consecuencias negativas producto de una conducción riesgosa que, según la OMS (2017) a nivel mundial provoca la muerte de 1,3 millones de personas al año y constituye la primera causa de fallecimiento en jóvenes de 15 a 29 años. En nuestro país, la PNP (2017) indicó que el 25% del total de accidentes fue por el uso de smartphones y durante el 2018, un 30% de conductores entre 18 a 29 años se han visto involucrados en accidentes de tránsito. Asimismo, diariamente los jóvenes conductores enfrentan una variedad de problemas y situaciones que influyen durante el manejo. Frente a esta problemática y para validar la presente investigación, se realizó un estudio de mercado, el cual constó de dos fases, una cualitativa y otra cuantitativa que derivó en una iniciativa en educación vial con acciones digitales y actividades innovadoras denominada “Cero paltas al volante” cuyos ejes temáticos giran en torno al tráfico y al manejo en Lima, factores que influyen durante la conducción y distracciones al volante. La primera campaña tiene como temática las distracciones al volante por uso de celular denominado “Segundos de vía”. En este proyecto, se plantea el desarrollo integral de la primera fase de alcance de la campaña en la PUCP. Posteriormente, se propone la ampliación de la misma a otros universidades e institutos. / This research seeks to determine the influence of using a cell phone while driving and is aimed at PUCP students in the 2019-2020 period. Its main goal is to raise awareness and empower young PUCP students through a Communications campaign in driving education content regarding inappropriate driving behavior and the use of cell phones while driving, to reduce the negative consequences of reckless driving which, according to the World Health Organization (2017), causes the death of around 1.3 million people each year and is the main cause of death in people aged 15 to 29. In our country, the PNP stated that in 2017, 25% of all accidents were caused by people using cell phones while driving, and in 2018, 30% of drivers aged 18 to 29 have been involved in traffic accidents. Likewise, young drivers face a variety of problems and situations that influence their driving every day. A two-phase market study was carried out in order to prove this research. , the first phase was a qualitative study and the second was quantitative, both resulting in a road safety education initiative with digital actions and innovative activities called “Cero Paltas al Volante”, whose main themes revolve around traffic and driving in Lima, factors that influence driving and possible distractions. The first campaign has as its theme the distractions at the wheel called “Segundos de vía”. This project’s proposal consists of the development of the first phase of the campaign, which is aimed at PUCP students. Future work consists of extending the scope to other universities and institutes nationwide
|
60 |
Capacidad del Estado peruano en perspectiva comparada para prevenir y sancionar los problemas de seguridad vial vinculados a la alcoholemia.Carpio León, Fredy Aristo del 22 February 2016 (has links)
La situación actual en relación a la accidentalidad vial muestra un
preocupante aumento de la mortalidad, morbilidad y discapacidad en países en vías de desarrollo como el nuestro. En el Perú, la falta de normas claras, sanciones ejemplares y modelos de seguridad vial conllevan a una falta de consciencia por parte de los conductores y transeúntes. Es de considerar, también, que el incremento de la tasa de mortalidad, morbilidad y discapacidad conlleva a un problema de salud pública y, por otro lado, económico ya que las pérdidas económicas derivadas de accidentes de tránsito se estiman en US$ 518 000 millones, o equivalentemente al 1% y 3% del PBI de los países (Chía y Huamaní, 2010).
|
Page generated in 0.3377 seconds