Spelling suggestions: "subject:"accidentes dde trânsito"" "subject:"accidentes dee trânsito""
61 |
Alta mortalidad en accidentes de tránsito por velocidad con implicancia de género en Lima Metropolitana, en el periodo 2020 - 2022Arbieto Ayquipa, Pedro Antonio, Jiménez Garces, Juan Hildebrando, Villalobos Olortegui, Wilson Rubén 09 August 2024 (has links)
La investigación responde a los casos de accidentes de tránsito que
progresivamente han incrementado el número de víctimas por incapacidad
física o muerte, de las cuales, más del 90% son varones; de ahí la necesidad
de crear una propuesta contra la alta mortalidad en accidentes de tránsito
por velocidad con implicancia de género en Lima Metropolitana, en el periodo
2020 – 2022.
La propuesta consiste en la implementación de cinemómetros como parte de
un trabajo articulado entre la Policía Nacional del Perú y la municipalidad de
Lima Metropolitana. Esta iniciativa busca reducir los accidentes mortales
causados por el exceso de velocidad, mediante la instalación de sistemas de
monitoreo basados en inteligencia artificial en hotspots, acompañado de una
campaña de comunicación para el cambio de comportamiento basado en
evidencias desde un enfoque de género; incluyendo la presencia de agentes
policiales para las labores de fiscalización en cooperación con el personal
municipal.
Los resultados de la consulta con expertos que han validado el modelo
indican un gran potencial para lograr el cambio deseado. Con este fin, la
propuesta se enfoca en 1) Identificar posibles infractores, 2) agilizar tiempos
de respuesta, 3) realizar un seguimiento para que se asuma la
responsabilidad de la infracción, 4) garantizar la presencia de personal
policial en las zonas periféricas de los cinemómetros para asegurar el
cumplimiento adecuado de las normas y 5) establecer asociaciones con
medios de comunicación y agencias de publicidad para llevar a cabo
campañas efectivas y sostenibles. / The research addresses the increasing cases of traffic accidents leading to
a rise in victims experiencing physical incapacity or death, with over 90%
being males. Hence, there is a need to develop a proposal to counter the high
mortality rate in traffic accidents due to speed with gender implications in
Metropolitan Lima during the period 2020–2022.
The proposal involves the implementation of speed cameras as part of a
collaborative effort between the Peruvian National Police and the
Metropolitan Municipality of Lima. This initiative aims to reduce fatal
accidents caused by speeding by installing AI-based monitoring systems at
hotspots, alongside a communication campaign to promote evidence-based
behavior change from a gender perspective. This includes the presence of
police officers for enforcement in cooperation with municipal personnel.
Results from consultations with experts validating the model indicate
significant potential to achieve the desired change. Accordingly, the proposal
focuses on: 1) Identifying potential violators, 2) Streamlining response times,
3) Enforcing accountability for infractions, 4) Ensuring police presence in
peripheral areas of the speed cameras to ensure proper compliance with
regulations, and 5) Establishing partnerships with media outlets and
advertising agencies to conduct effective and sustainable campaigns.
|
62 |
Factors relacionats amb l'ús del casc en adolescents i aspectes canviants després d'un accident amb ciclomotorFuentes Pumarola, Concepció 19 December 2007 (has links)
Les lesions cerebrals per traumatismes craniencefàlics són la causa més freqüent de defunció en els accidents de trànsit en els que estan implicats vehicles de dues rodes. Malgrat la provada eficàcia de l'ús del casc per amortir les lesions en cas d'accidents, molts adolescents i joves no el fan servir o fan un ús incorrecte. El principal objectiu d'aquesta investigació és identificar les variables que millor prediuen l'ús del casc entre els adolescents. En la recerca es combinen la metodologia quantitativa i qualitativa i consta de dues fases. A la primera fase participen 876 estudiants de secundària (46,8% nois) amb edats compreses entre 14 i 18 anys. A la segona fase, s'estudien quatre casos d'adolescents que han patit un accident greu circulant amb ciclomotor i que no portaven el casc o feien un ús incorrecte. Els resultats suggereixen que l'edat i la influència social són les variables més rellevants per predir l'ús continuat del casc entre els adolescents. De l'estudi se'n deriven estratègies d'intervenció per incrementar l'ús del casc entre els dolescents. / The cerebral injuries as a result of cranio-encephalic traumatism are the most frequent cause of death in two-wheel vehicle accidents. In spite of the proven effectiveness of the use of the helmet to deaden injuries in the event of accidents, many teenagers and youngsters do not use it or use it incorrectly. The main goal of this research is to identify the variables that best predict the use of the helmet among adolescents. The research combines the use of quantitative and qualitative methodology and consists of two phases. 876 secondary students (46,8% boys) between 14 and 18 took part in the 1st phase. The 2nd phase consists in the study of 4 cases of teenagers who have suffered severe moped accidents while driving without helmet or using it incorrectly. The results suggest that the age and the social influence are the most relevant variables to predict the regular use of the helmet among the teenagers. The study results in intervention strategies to increase the use of the helmet among adolescents.
|
63 |
Análisis crítico de Artículo 195 bis Ley del TránsitoSoto Aguilera, Natalia Paz January 2016 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El siguiente trabajo de investigación analiza el artículo 195bis de la Ley del Tránsito, introducido por la ley Emilia (2014). Este artículo incorpora un nuevo delito; la negativa injustificada a someterse a exámenes corporales y otras pruebas científicas con el objeto de determinar la presencia de alcohol y sustancias sicotrópicas o estupefacientes en el organismo.
El objeto de este análisis es determinar si este artículo contraviene a ciertos principios constitucionales como la garantía de no autoincriminación, y también si está en concordancia con los principios básicos del derecho penal como lo es la responsabilidad, culpabilidad y causalidad, detectar si presenta problemas en este análisis y plantear una solución al respecto. Para esto, primero analizare el artículo en cuestión, identificando inquietudes que se puedan presentar; luego revisare la concordancia del artículo con el principio de no autoincriminación y; por último, analizare la concordancia de este artículo con principios relevantes del derecho penal chileno.
|
64 |
Sistema de gestión de accidentes de tránsito para la Policía Nacional del PerúRisco Sotil, Carlos Alberto del, Sierralta Sierralta, Cristhian Antonio 19 March 2013 (has links)
El presente trabajo consiste en el desarrollo de un software para la Policía Nacional del Perú que permite administrar la información proveniente de los accidentes de tránsito y las actividades que se realizan para su prevención. Se ha visto conveniente distribuir el documento en cinco capítulos: En el primer capítulo se muestran los fundamentos teóricos, la problemática actual de los accidentes y planes operativos, el campo de acción sobre el que se va a trabajar, un análisis crítico de los problemas existentes y las conclusiones del capítulo. En el segundo capítulo se ofrece información acerca de la propuesta de solución, objetivos, y los beneficios a obtener una vez implementado el proyecto. También se revisan otras propuestas existentes que buscan de una u otra manera atacar la problemática de los accidentes. Al final del capítulo se presentan las conclusiones del capítulo. En el tercer capítulo se desarrolla el modelado del negocio, para ello se especifican los procesos de negocio, actores, diagramas y entidades así como las clases del negocio que se han encontrado. Al final del capítulo se presentan las conclusiones del capítulo. En el cuarto capítulo se identifican los requerimientos funcionales y no funcionales del sistema, se ha elaborado el modelo, clasificación y priorización de casos de uso. Al final del capítulo se presentan las conclusiones del capítulo En el quinto capítulo se trabaja el cronograma que se va utilizar para verificar el orden y tiempo que se va utilizar para desarrollar el sistema antes mencionado. Al final del capítulo se presentan las conclusiones del capítulo. / Tesis
|
65 |
La regulación jurídica del fondo de las asociaciones de fondos contra accidentes de tránsito y la afectación a los derechos del consumidorHuamán Rojas, Carlos Enrique 25 July 2019 (has links)
El Seguro Obligatorio Contra Accidentes de tránsito constituye el instrumento directo e
inmediato ante un infortunio vehicular, el incremento del parque automotor exige que
este seguro sea versátil y llegue a mayor cantidad de unidades, es así que las
AFOCAT son destinadas en exclusiva a cubrir el sector del transporte público de
pasajeros, originando de esta manera un número importante de consumidores de este
seguro. El presente trabajo extiende un análisis sobre la regulación jurídica del fondo
que poseen las AFOCAT, se pretende comprender que tal regulación motiva la
infracción de los deberes como proveedor, motiva a la par la afectación de los
derechos de los consumidores y considera un real obstáculo para el cobro de las
multas impuestas por parte del INDECOPI. Es así que cada punto desarrollado
permitirá, en primer lugar, entender los enunciados conceptuales de estricta relación
con las AFOCAT, su origen y evolución, pasando por el sistema normativo que las
ampara, permitiéndonos establecer un nivel comparado de seguros vehiculares de
este tipo a nivel Latinoamérica, centrando nuestra atención en lo relativo al aspecto
técnico jurídico del fondo AFOCAT, el cual, a la luz de lo analizado, permitirá entender
la imperiosa necesidad de reforma, con el fin de impedir ulteriores afectaciones a nivel
consumidor.
|
66 |
Procedimiento policial para disminuir los accidentes de tránsito provocados por conductores ebrios en Lima MetropolitanaMusayón Díaz, Luis Alberto, Rojas Tipto, Pedro Heragio, Alarcón Tarrillo, Lucio 26 June 2024 (has links)
En el Perú, los accidentes de tránsito causados por personas al volante bajo los efectos del
alcohol configuran uno de los principales problemas asociados a la seguridad pública. En un país
como el nuestro, en el que existe falta de conciencia vial por parte de peatones y conductores y
poca claridad de las normas, emerge el incumplimiento de las normas de tránsito e impunidad,
generado también por la falta de una adecuada estrategia e implementación de un procedimiento
operativo preventivo que garantice el cumplimiento de la normativa vial.
Este proyecto de innovación persigue, en primer lugar, caracterizar la problemática
planteada en nuestro país y específicamente en Lima Metropolitana, sobre la grave crisis que
viene atravesando la seguridad vial a causa del consumo de alcohol y, en segundo lugar, exponer
que el Estado peruano, a través de sus instituciones a cargo de fiscalizar normas de tránsito, no
cuenta con una estrategia adecuada para evitar los accidentes de tránsito.
De lo señalado, se establece que la seguridad pública viene siendo afectada por el
incremento de accidentes de tránsito causado por la conducción en estado de ebriedad; por lo
cual, la implementación de un procedimiento operativo preventivo con uso de tecnología que esté
destinado a la detección e intervención de conductores en estado de etílico, se propone a
disminuir el número de dichos accidentes, cuyas consecuencias pueden ser fatales. / In Peru, traffic accidents caused by people driving under the influence of alcohol are one of the
main problems associated with public safety. In a country like ours, where there is a lack of road
awareness on the part of pedestrians and drivers and little clarity of the rules, non-compliance
with traffic regulations and impunity emerge, also generated by the lack of an adequate strategy
and implementation of a preventive operational procedure to ensure compliance with road
regulations.
This innovation project aims, firstly, to characterize the problem in our country and
specifically in Metropolitan Lima, regarding the serious crisis that road safety is going through due
to alcohol consumption and, secondly, to show that the Peruvian State, through its institutions in
charge of enforcing traffic regulations, does not have an adequate strategy to prevent traffic
accidents.
From the above, it is established that public safety is being affected by the increase of
traffic accidents caused by drunk driving; therefore, the implementation of a preventive operative
procedure with the use of technology aimed at the detection and intervention of drunk drivers is
proposed to reduce the number of such accidents, whose consequences can be fatal.
|
67 |
Naturaleza jurídica y sus consecuencias derivadas de la determinación del vínculo existente entre concesionario de obra pública y el usuarioJablonski Varas, Katannya Barbara, Neira Cañete, Carolina Patricia January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo tiene como objetivo analizar la determinación del vínculo jurídico
que rige la relación entre el Concesionario de obra pública y el Usuario con la finalidad de poder
sustentar una postura en relación a este tema, basándonos en doctrina y jurisprudencia judicial y
administrativa a la luz de lo planteado tanto a nivel nacional como en derecho comparado. Los
tópicos que analizaremos se centrarán en los siguientes temas:
1º Primeramente comenzaremos con un capítulo introductorio relativo a las relaciones
entre el Concesionario y el Usuario, explicando y analizando derechos y obligaciones de las
partes a la luz del régimen aplicable.
2º Un segundo punto de revisión atiende a la responsabilidad que rige las relaciones
entre Concesionario de obra pública y el Usuario.
3º Se contempla además un análisis respecto del rol del Estado y su responsabilidad ante
accidentes ocurridos en vías concesionadas.
4º El análisis del sistema tarifario a través de la tarifa y sus alcances jurídicos.
5º Finalmente, nos introducimos en detalle al fundamento mismo de la tarifa creando un
apartado donde se analiza la evolución del artículo 42 de la Ley de Concesiones de Obras
Públicas
|
Page generated in 0.0913 seconds