Spelling suggestions: "subject:"adaptación"" "subject:"captación""
81 |
Afrontamiento y optimismo disposicional en pacientes mujeres con cáncer de mamaMedina Olano, María Paz 19 July 2017 (has links)
El objetivo principal de esta investigación fue conocer la relación entre las Estrategias
de Afrontamiento y el Optimismo Disposicional en una muestra de 51 pacientes
mujeres con cáncer mama, con edades entre los 30 y 65 años de edad (M=53.25,
DE=8.60) que recibían atención ambulatoria en un Instituto público especializado en
cáncer de Lima Metropolitana. Para medir el Afrontamiento se utilizó el cuestionario
multidimensional de estimación del afrontamiento COPE, creado por Carver, Scheier y
Weintraub (1989) y adaptado por Cassaretto y Chau (2016); para el Optimismo se
utilizó el Test de Orientación Vital-Revisado (LOT-R), creado por Scheier, Carver y
Bridges (1994), en la versión española de Otero, Luengo, Romero, Gómez y Castro
(1998) y adaptada por Oliden (2013) en contexto peruano. Los resultados evidencian
una correlación significativa y directa entre el optimismo y las estrategias de
afrontamiento negación (r=.37, p=.01), y enfocar y liberar emociones (r=.28, p=.04).
Asimismo, se halló una relación significativa y directa entre el tiempo transcurrido
desde el diagnóstico y la estrategia de afrontamiento planificación (r=.32, p=.02). La
investigación analiza las posibles explicaciones de los hallazgos, contribuyendo a la
importancia de estudiar los factores psicológicos involucrados en la manera como las
mujeres con cáncer de mama enfrentan la enfermedad. / The purpose of the study was to describe the correlations between coping strategies and
dispositional optimism in a sample of 51 women patients with breast cancer, between
the ages of 30 and 65 years (M=53.25, SD=8.60) who received ambulatory attention in a
specialized oncological public Institution in Lima. The instruments used included the
COPE Inventory, created by Carver, Scheier and Weintraub (1989) and adapted by
Cassaretto and Chau (2016); and the Life Orientation Test-Revised (LOT-R) inventory
of Scheier, Carver and Bridges (1994), in the Spanish version of Otero, Luengo,
Romero, Gómez and Castro (1998) and adapted by Oliden (2013) in Peruvian context.
The results show significant and direct correlation between optimism and coping
strategies denial (r=.37, p=.01), and focus and release emotions (r=.28, p=.04).
Likewise, we found a significant and direct correlation between the time elapsed since diagnosis
and the coping strategy planning (r=.32, p=.02). This research analyzes the possible
explanations for the findings, contributing to the importance of studying psychological
factors involved in the ways women with breast cancer deal with the disease. / Tesis
|
82 |
Afrontamiento y soporte social en un grupo de adictos de un hospital psiquiátrico de LimaRodríguez Chacón, Alejandra B. 04 October 2012 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo principal explorar la relación entre afrontamiento
y soporte social en una muestra de 45 adictos entre los 20 y 60 años, hospitalizados en una
comunidad terapéutica de un hospital psiquiátrico de Lima. Se utilizó el Cuestionario de
Estimación de Afrontamiento (COPE) desarrollado por Carver et al. (1989) y el Inventario de
Entrevista de Soporte Social de Arizona (IESSA) desarrollado por Barrera et al. (1981). Se
encontraron correlaciones significativas directas e inversas entre casi todas las estrategias de
afrontamiento y funciones e índices de soporte social.
No se encontró predominancia de un estilo de afrontamiento particular; el estilo evitativo fue el
menos utilizado. Las estrategias de mayor uso fueron reinterpretación positiva y acudir a la
religión; la de menor uso fue negación. En cuanto al soporte social, se observó que la red
percibida fue mayor que la red efectiva y la satisfacción fue mayor que la necesidad de soporte
social. Además, se obtuvieron diferencias significativas en afrontamiento y soporte social de
acuerdo a las variables estado civil, reingreso a la CT y comorbilidad psiquiátrica, las cuales
fueron discutidas.
Los resultados sugieren que el soporte social mediaría la elección de estrategias de
afrontamiento en la muestra estudiada. / The present investigation has as a main purpose to explore the relationship between coping
and social support in a group of addicts between 20 and 60 years old, receiving inpatient
treatment in a therapeutic community from a psychiatric hospital in Lima. The instruments used
were the COPE Inventory, developed by Carver et al. (1989) and the Arizona Social Support
Interview Schedule, developed by Barrera et al. (1981). Associations between almost all coping
strategies; and social support´s areas and indexes were found.
There was no predominance of a particular coping style; avoidant coping was the least used.
Positive reinterpretation and growth and religious coping were the most commonly used
strategies, whereas denial was reported as the less used. Regarding social support, total
perceived network was observed bigger than total effective network and satisfaction bigger than
the need of social support. Moreover, significant differences were found in coping and social
support according to marital status, re-entry to the therapeutic community and comorbidity,
which were discussed.
Results suggest a mediation role from social support over the use of coping strategies. / Tesis
|
83 |
Sintomatología depresiva y afrontamiento en pacientes con cáncer de mamaSoto Bustamante, Rocío 17 April 2012 (has links)
El presente estudio tuvo como finalidad describir la relación entre sintomatología depresiva y los estilos y estrategias de afrontamiento, en una muestra de pacientes con cáncer de mama. La muestra no probabilística estuvo conformada por 52 mujeres, pacientes de un instituto especializado en cáncer, cuyas edades fluctúan entre los 40 y 75 años. Los instrumentos aplicados fueron el Inventario de Depresión de Beck-II (BDI-II) y el Cuestionario de Estimación del Afrontamiento (COPE). Los resultados revelaron una relación alta significativa entre sintomatología depresiva y el estilo evitativo de afrontamiento (r = .53, p = .01), y la estrategia enfocar y liberar emociones (r = .55, p = .01), así como una correlación mediana (r = .33, p = .01) entre dicha sintomatología y la estrategia Desentendimiento conductual. Asimismo, también se halló que los pacientes afiliados al sistema integral de salud (SIS), presentaron mayores niveles de sintomatología depresiva y un empleo preferente del estilo evitativo de afronte, en comparación al grupo no afiliado. Por otro lado, las pacientes en estadio clínico III de su cáncer, reportaron un mayor empleo de estrategias orientadas al problema, mientras que las del grupo con mastectomía radical sin reconstrucción, una mayor orientación hacia estrategias de afronte emocional. / Tesis
|
84 |
Afrontamiento y CVRS en pacientes migrantes con cáncer de mamaRodríguez Aybar, Claudia Kátherin 07 February 2017 (has links)
El objetivo de la presente investigación fue comparar los niveles de Calidad de Vida Relacionada a la Salud (CVRS) y el Afrontamiento tanto en las pacientes con cáncer de mama que migran a Lima como de las que residen en esta ciudad. Se contó con 89 mujeres adultas (migrantes=46.1%, no migrantes =53.9%), entre 30 y 69 años (M=48, DE=8.79). Para medir la CVRS se utilizó el Cuestionario SF-36 versión 1, desarrollado por Ware y Sherbourne (1992) y adaptada por Alonso, Prieto, y Anto (1995); para el Afrontamiento se utilizó el cuestionario multidimensional de estimación del afrontamiento COPE, creado por Carver, Scheier, y Weintraub (1989) y adaptado por Cassaretto y Chau (2016). Se encontró que las pacientes migrantes presentan menores puntajes que las pacientes limeñas en el componente mental de la CVRS. Además, las mujeres que proceden de provincia hacen menos uso de las estrategias de aceptación y la reinterpretación positiva en comparación con las mujeres de la capital. De manera general, en cuanto a las estrategias de afrontamiento, la más usada fue afrontamiento religioso y la menos usada fue uso de substancias; mientras que, a nivel de la CVRS, se halló que ambos componentes (mental y físico) se encuentran preservados. De manera específica, los factores sociodemográficos que guardaron relación con los constructos fueron edad, grado de instrucción, estado afectivo, tiempo de diagnóstico, tipo y tiempo de tratamiento, y vivienda actual. / The purpose of this research was to compare the levels of quality of life related to health (HRQoL) and coping in migrants and non-migrants patients with breast cancer migrants. It featured 89 adult women (migrants =46.1%, nonmigrants =53.9%), ranging in age from 30 to 69 years(M=48, DE=8.79). The instruments used include SF-36 health survey, developed by Ware and Sherbourne (1992) and adapted by Alonso, Prieto, and Anto (1995); and the COPE Inventory, created by Carver, Scheier, and Weintraub (1989) and adapted by Cassaretto and Chau (2016). As a main result, it was found that migrant patients have lower scores than non-migrant patients in mental component of HRQoL. In addition, women who come from other cities make less use of the strategies acceptance and positive reinterpretation and growth unlike migrant patients. As for the HRQoL, it was found that generally this is preserved both, the mental and physical component. Regarding coping strategies, the most used was turning to religion and the least used was use of alcohol or drugs. As for the socio-demographic factors, that were related to the constructs were age, level of education, affective state, time of diagnosis, type and timing of treatment, and current home. / Tesis
|
85 |
Afrontamiento y sintomatología clínica en adolescentes que acuden a un hospital de salud mental de LimaPeirano Elias, Romano 13 March 2017 (has links)
RESUMEN:
La presente investigación tuvo como objetivo principal identificar la relación entre la
sintomatología clínica y las estrategias de afrontamiento en un grupo de 46
adolescentes de entre 13 y 17 años que acuden a un hospital de Salud Mental de Lima.
Los instrumentos empleados fueron la Escala de Afrontamiento para adolescentes
(ACS) de Frydenberg y Lewis (1997) y el Inventario de Síntomas SCL 90-R de
Derogatis (1994). Se encontraron correlaciones significativas entre las escalas de
sintomatología y los estilos y estrategias de afrontamiento. La dimensión depresión
muestra una correlación fuerte con el estilo de afrontamiento no productivo y con
estrategias que forman parte de este estilo. El estilo resolver el problema y algunas de
las estrategias que lo componen correlacionan de manera inversa con depresión y
ansiedad, lo cual también sucede con estrategias enfocadas en buscar apoyo de los
demás. A partir de los resultados se discute sobre las implicancias para el tema y los
objetivos del trabajo, la relación con otros estudios y el impacto en investigaciones
posteriores. / ABSTRACT:
This research has as main objective to identify the relationship between clinical
symptoms and coping styles in a group of 46 adolescents between 13 and 17 years old
attending to a Mental Health hospital in Lima. The instruments used were the
Frydenberg and Lewis (1997) Coping Scale for adolescents (ACS) and the Derogatis
(1994) Symptom Checklist SCL 90-R. We found significant correlations between
clinical symptoms and coping styles. Depression dimension shows a strong correlation
with non-productive coping style and strategies that are part of this group. Solve the
problem style and some of the strategies that compose it inversely correlate with
depression and anxiety, which also happens to strategies focused on seeking support
from others. From the results is constructed a discussion about the implications for the
theory and the objectives of this proyect, relationship with other studies and the impact
on further research. / Tesis
|
86 |
Sobrecarga y afrontamiento en familiares cuidadores de personas con esquizofreniaHidalgo Padilla, Liliana Milagros 21 August 2013 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de Sobrecarga del Cuidador y las Estrategias de Afrontamiento en familiares de pacientes con esquizofrenia en Rehabilitación. Con dicho fin, se aplicaron la Escala de Sobrecarga del Cuidador de Zarit y el Cuestionario de Estimación del Afrontamiento a 33 familiares de pacientes con esquizofrenia en rehabilitación. Se encontraron correlaciones entre la sobrecarga y algunas estrategias de afrontamiento específicas. Del mismo modo, se observaron diferencias significativas evidenciando que según el sexo del cuidador, el tiempo de cuidado y la fase de rehabilitación, los cuidadores pueden hacer uso de diferentes estrategias de afrontamiento. / The aim of this study was to identify the association between caregiver’s burden and coping strategies in relatives of patients with a diagnosis of schizophrenia in rehabilitation. A group of 33 relatives of patients were assessed using the Zarit’s Caregivers Burden Scale and the Coping Estimation Inventory. Significant correlations between caregiver’s burden and some specific coping strategies were found. Similarly, significant differences were found among other characteristics, showing that according to the sex of the caregiver, time of caregiving and phase of rehabilitation, caregivers use different coping strategies. / Tesis
|
87 |
En primaria juegas, acá en secundaria no : retos de la transición a secundaria en instituciones educativas públicas de LimaDemarini Razzeto, Flavia Alessandra 13 March 2013 (has links)
El presente estudio cualitativo tiene como finalidad explorar y describir las percepciones
que tienen los estudiantes de primero de secundaria acerca de su transición a ese nivel
educativo. Se entrevistó a 20 alumnos de dos colegios públicos de Lima Metropolitana
(uno integrado primaria y secundaria y otro solo de secundaria). La selección de la
muestra fue intencional y a modo de triangulación se realizaron un focus group con
alumnos de sexto de primaria y entrevistas a profesores de primero de secundaria en
ambos colegios. Los resultados muestran que los estudiantes tienen altas aspiraciones
educativas y deseo de superación. Sin embargo la realidad que enfrentan al entrar a
secundaria es desfavorable pues se encuentran con violencia dentro del aula de primero
de secundaria y en los alrededores del colegio, así como con bajas expectativas
educativas de los profesores respecto a su conducta y rendimiento académico, por
pertenecer al turno de la tarde. Por otra parte, la ocurrencia simultánea de la transición a
la secundaria y a la adolescencia plantea a los alumnos una serie de cambios sociales,
ocupando un nuevo rol y asumiendo nuevas responsabilidades y libertades tanto en el
colegio como en la familia. Los adultos cercanos como padres y maestros juegan un rol
fundamental en esta etapa. Sin embargo, el estudio encuentra que con frecuencia ellos
disminuyen bruscamente el apoyo y la supervisión brindada a sus hijos en comparación
con la ofrecida en primaria, perdiéndose comunicación entre la casa y la escuela. El
estudio plantea recomendaciones tanto a nivel del aula y la escuela, así como de la
familia para apoyar a los alumnos en su proceso de transición.
Palabras clave: Transiciones, Secundaria, Adolescencia, Colegios públicos / The objective of this qualitative study is to explore and describe the perception of students
that recently made the transition to secondary school. Twenty students from two different
public schools in Lima were interviewed (one offered only secondary education and the
other one primary and secondary). An intentional sampling method was implemented and
in order to triangulate information a focus group with students from last grade of primary
school and interviews with teachers of first grade of secondary education were also
conducted. The qualitative analysis provided several findings such as the difference
between the expectations that the students had when entering secondary school and what
they felt in reality. Students have high educational aspirations, although in reality they
found bullying in their classes and violence between schools. Furthermore, teachers have
lower academic and behavioral expectations of their students given they are attending the
afternoon shift. On the other hand, the simultaneous occurrence of the transition to
secondary school and adolescence brings several social changes for the students. They
have to play a new role in the family and school, assuming more responsibilities. Their
significant adults such as parents and teachers play an important role in this stage.
Nevertheless, this study shows that they suddenly decrease the support and supervision
over the adolescents. Because of that, the communication between home and school also
decreases. This study suggests recommendations for the classroom, school and family to
support the students in this transition to secondary.
Keywords: Transitions, Secondary School, Adolescence, Public Schools / Tesis
|
88 |
Autolesiones en adolescentes : estilos de afrontamiento y afectoVarona Klioukina, Sofía Adanovna 14 April 2016 (has links)
La presente investigación tiene como objetivo estudiar los estilos de afrontamiento y el afecto en adolescentes con autolesiones y comparar sus diversas expresiones. Con este fin se evaluó a un grupo de 19 adolescentes entre 13 y 22 años, con una media de edad de 16.63, que asistieron a consulta ambulatoria en un hospital psiquiátrico de Lima y presentaron autolesiones. Se utilizó la Escala de Pensamientos y Conductas Auto-lesivas (EPCA), la adaptación al español del Positive and Negative Affect Schedule (PANAS) y la versión abreviada del inventario COPE. Adicionalmente, se analizaron variables sociodemográficas y datos de historia clínica. Los resultados mostraron en detalle las características de la conducta autolesiva. Se encontró que hacerse cortes en la piel era el método más utilizado y que el desahogo fue la principal razón que conllevó a la población a ejecutar dicha conducta. Asimismo, se halló mayor predominancia de afecto negativo y ligeramente de afrontamiento pasivo. Finalmente, se encontraron diferencias en los estilos de afrontamiento y afecto respecto a la edad de inicio de autolesión de los participantes y la cantidad de veces que realizaron la conducta en el último año. / This research aims to study coping styles and self-harm in adolescents with affectivity and compare their different expressions. For this purpose we evaluated a group of 19 teenagers between the ages of 13 and 22, with an average age of 16.63, who attended outpatient visits in a psychiatric hospital in Lima and had self-injurious behavior. The methods used were Thoughts Scale and self-injurious behaviors (EPCA) also the Spanish adaptation of Positive and Negative Affective Schedule (PANAS) and the abbreviated version of the inventory COPE. In addition, sociodemographic and medical history data were analyzed. Results showed in detail the characteristics of self-injurious behavior. We found that to cut your skin was the most used method and that the relief was the main reason which led people to run such conduct. Also, greater predominance of negative affect and slightly passive coping was found. Finally, differences in coping styles were found and affectivity regarding the age of onset of harming participants and the number of times the behavior performed in the last year. / Tesis
|
89 |
Felicidad : el caso chilenoSelman Musalem, Javiera, 1983- January 2006 (has links)
Seminario de título Ingeniero Comercial, Mención Economía / El estudio de la felicidad está cambiando la concepción de utilidad existente en la economía. En los países desarrollados se ha observado una paradoja: el ingreso adicional no eleva la felicidad permanentemente, y a pesar de los grandes crecimientos del producto nacional, el bienestar subjetivo de las personas ha permanecido constante. Por lo tanto, “Tener Más” ya no siempre es mejor y las preferencias reveladas entregan poca información acerca del comportamiento de los agentes.
Alcanzado un nivel de desarrollo, un país tiene el deber de entender lo que hace feliz a sus habitantes, ya que se llegará a un punto en el que políticas de crecimiento no tendrán el efecto deseado, y si la economía pretende contribuir al bienestar de las personas, los estudios de felicidad son una herramienta útil para este fin.
Chile ha crecido en los últimos años y todo apunta a que la tendencia es en esa dirección. Ha llegado la hora de averiguar qué pasa con la felicidad de los chilenos y las chilenas, ya que si bien falta por crecer, se hace posible pensar que la satisfacción de las personas se empieza a alejar de lo material y se requieren de políticas coherentes con esto. Sin embargo, el crecimiento no ha afectado a todos por igual y es posible que entre los habitantes de Santiago se encuentre a personas que se comportan como residentes de países desarrollados y a aquellas que aun luchan por satisfacer las necesidades básicas.
El siguiente estudio pretende, además de verificar la relación anterior, identificar los determinantes de la felicidad para así poder contribuir al correcto motor de desarrollo del país.
Para esto se realizó una encuesta a una muestra aleatoria de 300 casos de la Región Metropolitana, se entrevistó a personas mayores de
18 años que se encontrarán trabajando. Luego, mediante un análisis
descriptivo y la implementación de modelos teóricos, se pudo concluir que la paradoja mencionada se cumple en un instante del tiempo, pero no con igual fuerza para todos, siendo aquellos que se encuentran en la parte superior de la distribución de ingresos, los que sienten un menor efecto de la situación económica en la felicidad. Junto con esto, los valores relativos de los recursos se van haciendo más importantes que lo objetivo y absoluto.
Los determinantes de la felicidad no distan mucho de lo observado en los países más avanzados: la familia es fundamental, el trabajo va más allá de los ingresos, existe la comparación entre las personas, las metas suelen afectar la felicidad y el temor al desempleo es perjudicial para el bienestar subjetivo.
Este es uno de los primeros esfuerzos en esta larga tarea de comprender lo que va más allá de lo objetivo y tangible, que puede dar un vuelco en la manera de hacer políticas.
|
90 |
Adaptabilidad cardiovascular a la hipotermia en la altura (3800 msnm)Coaguila Cusicanqui, Luis Angel January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Evalúa la variación en la adaptabilidad cardiovascular (gasto cardiaco y de la presión sistólica pulmonar) a la hipotermia en la altura (3800 msnm) con respecto a la hipotermia a nivel del mar. El presente estudio es de tipo observacional experimental y de diseño pretest-postest de un solo grupo. Se realiza a nivel del mar en Lima y a gran altitud en la ciudad de Puno a 3800 msnm. Los sujetos de estudio presentan bradicardia y gasto cardiaco bajo, encontrándose además una tendencia lineal entre la presión sistólica de la arteria pulmonar y el gasto cardiaco en hipotermia a 3800 msnm y del gasto cardiaco con la frecuencia cardiaca en hipotermia a nivel del mar. En el presente estudio se encontró variabilidad de la adaptabilidad cardiovascular en el gasto cardiaco y la presión sistólica de la arteria pulmonar a la hipotermia en altura (3800 msnm) con respecto a la hipotermia a nivel del mar. La Adaptabilidad cardiovascular a 3800 msnm se observó con una relación lineal directa entre la Presión Sistólica de Arteria Pulmonar y el Gasto Cardiaco en hipotermia (p=0,010). La Adaptabilidad Cardiovascular a nivel del mar se observó con una relación lineal directa entre el Gasto Cardiaco y la Frecuencia Cardiaca en hipotermia (p=0,049). / Tesis
|
Page generated in 0.0348 seconds