• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 837
  • 21
  • 9
  • 1
  • Tagged with
  • 875
  • 875
  • 581
  • 336
  • 336
  • 336
  • 336
  • 336
  • 284
  • 168
  • 117
  • 110
  • 104
  • 104
  • 96
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
161

Organización y planificación administrativa-financiera en la Tesorería General de la Provincia de Buenos Aires

Ricci, José Daniel January 1970 (has links)
No description available.
162

Funciones del comunicador social en una organización estatal: El caso de la Oficina de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo

Rivera Fernández, Virginia Asunciona January 2003 (has links)
El presente informe trata de la experiencia profesional realizada en la Oficina de Comunicación Social y Relaciones Públicas del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, desde marzo del año 2000 hasta febrero del 2003, en su sede central, ubicada en la avenida Salaverry 655, Jesús María.
163

Satisfacción del cliente del Departamento de Recaudaciones y Cobranzas de la Municipalidad de Ensenada

Enríquez, Javier 05 May 2015 (has links)
El objetivo del trabajo es evaluar el nivel de satisfacción de los clientes del Departamento de Recaudaciones y Cobranzas de la Municipalidad de Ensenada en relación a las siguientes dimensiones: - Las instalaciones, equipos, personal y comunicación. - La capacidad de la prestación del servicio. - La disposición y voluntad de los empleados para dar solución al problema del cliente. - El conocimiento y habilidades de los empleados - La calidad de atención. Al mismo tiempo, se pretende identificar si la calidad del servicio cumple con las necesidades de los usuarios, identificando desvíos y oportunidades de mejora y se compararán los resultados con los obtenidos en la Agencia Platense de Recaudación bajo la misma metodología de análisis. Para dicha comparación se trabajó con el informe final de tesis titulado “Calidad del Servicio de Atención al Usuario de la Agencia de Recaudación Platense” realizada por la Mg. Natacha Bacigalupi y dirigida por el Dr. Aldo Alonso.
164

Diagnóstico del programa Juntos

Fuentes Espinoza, Lesley, Gavilano Iglesias, Lorena, Poggi Ponce, César, Rodríguez Villanueva, Any 03 September 2009 (has links)
Nos pareció muy importante conocer un poco más del Programa JUNTOS, un programa social cuyo fin supremo es contribuir al desarrollo humano a través de incentivos económicos directos, camino durante el cual conocimos otros programa de similar naturaleza y pudimos rescatar sus principales fortalezas, así como reflexionar sobre algunas conclusiones y recomendaciones que forman parte del presente trabajo aplicativo y que alcanzaremos a los funcionarios competentes, como un aporte en beneficio de la sociedad
165

Acceso a información sobre producción y mercados en zonas rurales

Esquivel Valdivia, Jaime, Laderas Parra, Aldo 01 February 2011 (has links)
El presente trabajo presente ser reconocido como instrumento de política pública para poner la información sobre cadenas agroproductivas al alcance de los pobladores de las zonas rurales del país Para ello busca aprovechar las facilidades ofrecidas por las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TICs), a través de la implementación de una página web y aprovechando la infraestructura de telecomunicaciones que viene implementando el Estado con sus diversos programas La propuesta va un poco más allá al presentar estrategias de capacitación y difusión que coadyuven la apropiación del sistema desarrollado por parte de la población rural, hacia la cual está enfocado el presente trabajo
166

Propuestas de modificación a la legislación en materia de participación ciudadana en gobiernos locales

Figueroa Gamarra, Milagritos Soledad, Gómez Zapata, Mery Liliana, Sánchez Velarde, Jimena Adriana 02 February 2011 (has links)
La impostergable necesidad de contar y desarrollar una democracia participativa nos ha impulsado a investigar qué tanto se ha conseguido en nuestro país desde la dación de la primera ley de participación ciudadana en el Perú, hace diez años, hasta la actualidad, qué tanto aquella ley y las que la han seguido con ese propósito han conseguido el objetivo buscado por el legislador No nos es ajeno el saber que el ordenamiento jurídico del Perú ha sido muchas veces pionero frente a sus pares latinoamericanos en diversas áreas del Derecho que involucraban la consagración legislativa e incluso constitucional de derechos fundamentales y políticos La Constitución de la República de Colombia de 1991 rescató mucho de nuestra Constitución de 1979, sin embargo, un año después, era el Perú quien echaba al traste esa Carta Magna
167

Alternativas de desarrollo local para el distrito de Chumpi "Chumpi, comunidad saludable”

Villa Caballero, Enrique Manuel, Beteta Bazán, José Ignacio, Ordóñez Reaño, Manuel Jesús 09 January 2014 (has links)
Se aborda el caso de una comunidad concreta, Chumpi, para analizar su realidad, las expectativas de sus líderes y pobladores, y proponer algunas herramientas prácticas que le permitan contar con un enfoque de desarrollo local que responda a las inquietudes y necesidades de la población. El trabajo describe de forma general el enfoque de Comunidades Saludables, su proceso de implementación, objetivos e indicadores generales, considerando este enfoque como una alternativa razonable que beneficia a la mayoría de grupos y sectores sociales.
168

Aplicación de los principios de transparencia y libre concurrencia y competencia en los procesos de selección en las contrataciones del Estado

Zuazo Ponce, Ana Cinthya, Soto Yen, Jorge, Cárdenas Manrique, Juan Carlos, Barranca Denegri, Zoila 09 January 2014 (has links)
Este estudio sobre las evaluaciones del Comité Evaluador en la aplicación de los principios de transparencia y libre concurrencia y competencia, propone cambios sustanciales en los procesos de selección cuyos argumentos se basan en las situaciones reales de tratamiento entre la empresa privada y el estado.
169

La concesión de las cárceles en el Perú - ¿un enfoque correcto? una propuesta que cuestiona el sistema penitenciario en el país

Galindo Latorre, Luis Felipe, García Beltrán, Silvana Mariella 09 January 2014 (has links)
El trabajo consiste en examinar cómo los conceptos relacionados a la denominada ciencia penitenciaria, pueden congeniar con un aplicativo que tiene como bandera la supuesta bondad de concesionar algunos servicios a cargo del Estado, a la luz de experiencias cercanas, como la chilena, brasileña y la estadounidense. Partiendo de la evolución del sistema penitenciario, se hace referencia al sistema penitenciario peruano, su terminología, evolución, cómo se encuentra actualmente, estadísticas y su análisis, así como los principales problemas que aquejan al sistema. Sobre la base de la información indicada, se toma en consideración las experiencias chilena, brasileña y estadounidense (California), como ya se ha mencionado, y se presenta la propuesta peruana (contrato de concesión del establecimiento penal en la Región Lima), para finalmente presentar el análisis de las partes más importantes del contrato, las conclusiones y recomendaciones.
170

Formaciones identitarias en lugares de trabajo precario

Adamini, Marina January 2014 (has links)
Esta tesis se propone contribuir a la comprensión del proceso de precarización en el mundo del trabajo y sus implicancias en la construcción identitaria de jóvenes trabajadores, a partir de un estudio sobre pasantes universitarios de la administración pública bonaerense. Entendemos a la precarización como un proceso ofensivo sobre los trabajadores que atraviesa no sólo sus contratos, sino también sus subjetividades y relaciones laborales. Nuestro principal interrogante refiere al papel que tiene el trabajo precario como elemento formativo de las identificaciones laborales de los jóvenes y sus repercusiones sobre los sentidos, acciones y organizaciones, desplegados en los lugares de trabajo. Realizamos un estudio de caso focalizado en pasantes de la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires (ARBA), ubicada en la ciudad de La Plata, entre los años 2008 y 2012. Desde un abordaje cualitativo, analizamos su proceso de construcción identitaria de forma relacional entre sus dimensiones sociales y biográficas, a la luz del “contexto de acción” y la “trayectoria subjetiva” de los pasantes. Tomamos en consideración las identificaciones atribuidas e incorporadas, las lógicas de diferenciación y equivalencia desplegadas en el proceso de selección de los referenciales identitarios, y las formas de identificación y acción colectiva desarrollados. Nuestro principal hallazgo resultó que las condiciones de precarización laboral en que los pasantes se forman identitariamente como trabajadores no condujeron a la naturalización de las mismas, sino que muchos de sus referenciales de posicionamiento identitario se encontraban anclados en el imaginario de una sociedad salarial pasada, caracterizada por estabilidades y protecciones laborales. Estas identificaciones movilizaron en ellos acciones y organizaciones colectivas, que si bien se desarrollaron de forma fragmentada, dan cuenta del carácter relacional del proceso de precarización laboral y del carácter político de las identificaciones, como espacios de disputa de las relaciones de poder en la con-formación y trans-formación del mundo del trabajo

Page generated in 0.1146 seconds