• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 5
  • 1
  • Tagged with
  • 6
  • 6
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 1
  • 1
  • 1
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Technology progress, credit market frictions and labor market friction

Ledezma Rodríguez, Javier Andre January 2014 (has links)
Magíster en Economía Aplicada / Este trabajo modela la interacción entre progreso tecnológico (PT), fricciones en el mercado laboral y fricciones en el mercado del crédito, con el objetivo de estudiar cómo la respuesta del mercado laboral frente al aumento del PT se encuentra mediada por el grado de desarrollo del mercado del crédito. La hipótesis principal apunta al hecho que economías con fricciones en el mercado del crédito responden de manera diferente al PT que aquellas economías sin fricciones en dicho mercado, lo que determinaría finalmente el efecto sobre el mercado laboral. Acemoglu (2001) plantea que un mecanismo de este estilo podría servir como explicación alternativa al milagro del empleo en EEUU respecto a Europa durante la década del 80. Con este propósito se desarrolla un modelo teórico de búsqueda para modelar las imperfecciones en ambos mercados, siguiendo el esquema propuesto por Pissarides (1998), aplicado en etapas sucesivas como en Wasmer y Weil (2004). En el modelo, un empresario sigue tres etapas antes de iniciar la producción de su idea de negocio: i) Recauda los fondos necesarios desde el mercado del crédito que le permita iniciar su empresa; ii) Busca un trabajador en el mercado laboral para iniciar la producción de la firma y iii) Produce el bien, el que luego se transa en un mercado de bienes competitivos. Debido a las fricciones, las dos primeras etapas toman tiempo y necesitan recursos. Cuando se inicia la producción, la firma adquiere la tecnología más avanzada disponible cuya productividad es la más alta de la economía. Esta productividad se mantiene constante hasta que el empresario decide adoptar una nueva tecnología con mayor productividad, lo que implica la destrucción de la relación laboral, y también en este modelo, la destrucción de la relación de préstamo. Los principales hallazgos muestran que a medida que crece el PT el valor del trabajo para un empresario disminuye al igual que su vida útil, no obstante, existen dos posibles efectos sobre la congestión de equilibrio del mercado laboral y sobre el desempleo. El sentido de estos efectos depende del costo total involucrado en el proceso de abrir una vacante, el que a su vez se relaciona con las fricciones del mercado del crédito. Un aumento del PT en economías donde el costo total asociado a abrir vacantes es menor que la pérdida del valor del trabajo asociado al PT, incentiva al empresario a destruir las actuales relaciones de trabajo y préstamo, disminuyendo la congestión del mercado laboral. De esta manera, en equilibrio, un aumento del PT induciría mayor reasignación laboral y mayor desempleo. No obstante, economías donde abrir una vacante es un proceso costoso mayor a la pérdida del valor de un trabajo asociada al aumento en el PT, los empresarios prefieren mantener la firma en producción hasta que sea rentable y evitan la transición al mercado del crédito. En equilibrio, la congestión del mercado laboral aumenta y existe una mayor reasignación laboral, sin embargo, el efecto sobre el desempleo depende si el efecto positivo del PT en la congestión de mercado laboral supera, o no, a una fracción del efecto negativo que el PT tiene sobre la vida óptima del trabajo. Respecto a la eficiencia del mercado del crédito, entendida como la habilidad de unir a prestamistas con prestatarios, una economía con una alta probabilidad de encuentro entre estos agentes, presenta menores tiempos de vida de las relaciones de trabajo y una mayor congestión de equilibrio del mercado laboral. Lo primero, dado que encontrar financiamiento se hace más probable, mientras que lo segundo ocurre ya que en equilibrio se ofrecerán más vacantes en busca de trabajadores. No obstante, el efecto sobre el desempleo depende de cómo se balancean estas fuerzas.
2

Análisis y Diseño de un Módulo de Administración de Créditos Universitarios con Garantía Estatal

Sánchez Silva, Juan Moisés January 2008 (has links)
La Ley 20.027, promulgada en Junio de 2006, establece las normas para el financiamiento de estudios de educación superior con garantía estatal. Por intermedio de ella, interactúan las instituciones, Comisión Administradora de Créditos Universitarios, Tesorería General de la República, Instituciones Financieras e Institutos de Educación Superior. La Tesorería General de la República es un organismo dependiente del Ministerio de Hacienda y es responsable de recaudar y cobrar los tributos y créditos del sector público; pagar las obligaciones fiscales y administrar los recursos financieros para el funcionamiento del estado, contribuyendo al desarrollo de Chile. La Tesorería, respondiendo a las necesidades derivadas de la Ley 20.027, decide construir un sistema de apoyo a la gestión requerida que; permita cumplir con sus obligaciones, facilite la interacción con las instituciones externas relacionadas con dicha Ley y que se acople a sus sistemas actualmente vigentes. El proyecto contempló el análisis, diseño y construcción de un sistema de administración de créditos universitarios con garantía estatal, para la División de Finanzas Públicas de la Tesorería General de la República. El desarrollo del proyecto, desde su inicio, se alineó principalmente en dos tópicos: primero, la participación activa de los usuarios en el proyecto; y segundo, la utilización de una metodología de desarrollo fácil de manejar y de adaptar al proyecto. Sin duda que la participación activa de los usuarios, ayudó a que todas las áreas involucradas percibieran como propio el proyecto, creando un mayor compromiso en cada una de las etapas de su desarrollo. El Proceso Unificado de Desarrollo de Software ayudó a mantener una dirección organizativa del proyecto durante todo el ciclo de vida del desarrollo, lo que permitió asimilar fácilmente cambios y reestructuraciones, sobretodo en las etapas iniciales del proyecto. El sistema permitirá acceder con mayor facilidad a la información relacionada con los créditos universitarios con garantía estatal, asegurando información confiable y de calidad, mejorando la gestión y control sobre ella, facilitando la labor del funcionario, la interoperabilidad de las instituciones participantes y por tanto dando un mejor servicio a la ciudadanía.
3

Oferta Crediticia Microempresa en Chile ¿Que Tenemos? ¿Que Necesitamos?

González Aramundiz, Rosa María 15 January 2010 (has links)
No autorizado por el autor para ser publicada a texto completo / La presente memoria, para optar al Título de Ingeniero Civil Industrial, se realiza con el objetivo de diagnosticar y proponer, a partir de un análisis de la actual oferta del mercado crediticio focalizado a la microempresa, qué avances pueden potenciar a que este mercado sea más profundo y que el sector de la microempresa tenga un mayor acceso al crédito. Para ello se realizó una investigación a la industria, a partir de información secundaria y entrevistas en profundidad con gerentes comerciales o encargados de cada una de las principales instituciones. Luego se desarrollo y aplico una encuesta a microempresarios del sector especifico de subsistencia, con la finalidad de recopilar información sobre las principales restricciones y requerimientos. Posterior a ello, se realizó una revisión de casos de éxitos de organizaciones internacionales a partir de las necesidades vislumbradas en la etapa anterior. Entre los hallazgos más importantes de esta investigación se constato el escaso desarrollo de productos específicos para el segmento de subsistencia, es por ello la profundización de este segmento en este trabajo. Desde la información capturada de los microempresarios se constato que tienen la inquietud de acceder a activos para crecer pero al mismo tiempo existe un desconocimiento de lo que activo comprar, el monto que necesitan y cuando es oportuno realizar la inversión. A partir de todo el trabajo desarrollado se expusieron dos líneas de mejoras para responder a la inquietud de qué necesitamos, por una parte se diseño una propuesta a la oferta del segmento de microempresa de subsistencia mediante la metodología de océanos azules, agregando en valor a una atención más guiada sobre la decisión y elección de activos, además de proponer el modelo de microleasing como respuesta a una sobrecapitalización del sector. El segundo lineamiento se propone el rol que debe asumir el estado para desarrollar y potenciar la industria de las microfinanzas en Chile, debe existir una institución centralizada que articule todas las medidas pro crédito, que promueva la certificación de instituciones de microcrédito, así como éstas a sus respectivos microempresarios. Por último debe existir un trabajo constante en el fomento a la formalización para lograr no sólo más créditos sino créditos formalizados.
4

Diseño de metodología para el seguimiento de modelos de riesgo crediticio

Pérez Rojas, Alexis Rodrigo January 2016 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El siguiente trabajo busca establecer una metodología de seguimiento, aplicable a los modelos de riesgo crediticio de Banco Estado Microempresas (BEME), basados en regresiones logísticas, esto con el fin de levantar alertas sobre variables importantes de los modelos que están influyendo en la pérdida de poder predictivo en el tiempo. Por otro lado, se busca establecer una medida de riesgo de las pérdidas potenciales para los modelos, basadas en la conocida medida Value at Risk (VaR), con el fin de poder comparar los modelos sin recalibrar con los modelos hipotéticos de una recalibración dinámica de los mismos, capturando de forma objetiva, cambios estructurales. Para estudiar el problema de seguimiento, se busca generar una metodología que pueda ser replicable para mantener un seguimiento periódico. Para esto, se desarrolló una metodología capaz de generar de forma automática bases analíticas basada en los filtros conocidos que BEME utilizó para la creación del modelo Ambiental, el que tiene como función otorgar un puntaje a personas naturales para la pre-aprobación de un crédito. Luego, se realizó diferentes test estadísticos, en los cuales se establece un intervalo en el cual el estadístico puede oscilar, considerando que si sale de los límites establecidos, se está en presencia de cambios en las variables. Entre las pruebas utilizadas están: Beta-1, Beta-1 modificado y Fieller, los cuales mediante re-calibraciones temporales son capaces de determinar si las variables de los modelos siguen siendo de igual forma significativas. Como resultado de las pruebas, se obtuvo que para este modelo en particular la forma de calcular el criterio de bondad, que determina si se espera que será un bueno o mal cliente, representa una limitante, ya que solo es posible realizar un seguimiento a clientes con al menos un año de historial. Por otro lado para aprovechar esto se consideraron ventanas móviles de un año de la base analítica, como entrada de dato, con el fin de realizar pruebas de seguimiento más robustas y se comparó con ventanas de menor tamaño de nueve, seis y tres meses, donde se cumplió la hipótesis inicial que los test muestran mayor inestabilidad al considerar bases más pequeñas. Por último, las medidas de riesgo utilizadas mostraron resultados positivos, ya que el riesgo disminuye al re-estimar los parámetros del modelo ambiental, teniendo una incidencia de disminuir la peor perdida en un 5% del capital expuesto por el banco mensualmente en el segmento evaluado por el modelo. / 07/12/2021
5

Enriquecimiento de un modelo crediticio a consumidores con variables transaccionales

Ramos Gutiérrez, Ariel January 2012 (has links)
Ingeniero Civil Industrial / El trabajo de esta memoria consistió en analizar la información transaccional de una empresa del retail para la generación de variables de carácter transaccional, que permitan entender si existe un impacto de este tipo de variables cuando son incorporadas en un modelo de riesgo crediticio. Estos tipos de modelos son utilizados en la industria para gestionar carteras de clientes de acuerdo a un conjunto de características, buscando identificar a los grupos más riesgosos de clientes de acuerdo a características particulares observadas. El acceso al crédito por parte de nuevos sectores de la población, así como el constante cambio en los patrones de comportamiento de los clientes, obligan a la industria a estar constantemente perfeccionando sus modelos de gestión de riesgo a fin de poder capturar a tiempo cualquier cambio en los patrones de consumo de los clientes. Es por este motivo, que este trabajo se orienta a la exploración de un nuevo conjunto de variables y analiza como éstas impactan en el actual modelo utilizado por la empresa. La metodología empleada para realizar este trabajo utiliza técnicas provenientes de la minería de datos para la extracción, transformación y construcción de las variables relevantes para el modelo. Por otro lado, la fase de modelamiento de las variables seleccionadas utiliza como técnica la regresión logística, esta herramienta permite el modelamiento de variables dependientes con características dicotómicas y es la herramienta ad-hoc dada la naturaleza del problema abordado. El trabajo propone un modelo mixto, que incorpora parte de las variables de comportamiento ya utilizadas por la empresa y lo complementa con un conjunto de cuatro variables de carácter transaccional identificadas para este trabajo. Los resultados obtenidos con los distintos modelos desarrollados arrojaron que las variables transaccionales tienen impacto en el modelo crediticio y ayudan a mejorar el poder de discriminación del modelo en uso por la empresa, complementando el actual modelo. Por otro lado, las variables seleccionadas proveen a la empresa de una nueva fuente de información donde buscar elementos que ayuden a perfeccionar su modelo crediticio.
6

Desarrollo de Herramienta de Credit Scoring para Bonos High Yield de Empresas Latinoamericanas

Medina Olivares, Víctor Hugo January 2011 (has links)
No autorizada por el autor para ser publicada a texto completo / El presente trabajo de título tuvo como objetivo desarrollar una herramienta de scoring crediticio dirigida a empresas Latinoamericanas emisoras de títulos con clasificación menor o igual a BB. Actualmente en la plaza local, el desconocimiento que existe en este tipo de instrumentos de renta fija se supedita, en su mayoría, a la compra de fondos elaborados por empresas externas y no al estudio y desarrollo de tecnologías in house, externalizando, de esta forma, el análisis crediticio. Por lo tanto, el interés de desarrollar herramientas que apoyen la toma de decisiones es imperante para instituciones como Asesorías e Inversiones Cruz del Sur que busca, evidentemente, obtener retornos por sobre la competencia. La metodología para el scoring consistió en un estudio de los reportes y recomendaciones de los principales bancos de inversión y compañías de servicios financieros, tanto nacional como internacional, que brindan fondos e investigación de empresas Latinoamericanas y mercados emergentes, de tal manera de crear un universo de las principales métricas que son utilizadas en sus análisis actualmente. De tal universo se derivaron, a través de un estudio de incidencias y juicio de expertos, 5 ratios que otorgaban un diagnóstico de la estructura de deuda y capacidad de cumplir con obligaciones en el corto plazo. Posteriormente, se le asignó a cada métrica un puntaje ajustado al percentil diez de la distribución que presentaba y luego, a través de una descomposición del rendimiento del instrumento, se realizaron ejercicios regresivos (lineal y de panel) que estimaron la importancia de cada métrica en la calibración final. La herramienta fue realizada en lenguaje VBA y su interfaz en Excel, otorgando, además del score crediticio, funcionalidades complementarias que incluyeran información de mercado de los títulos, gráficos y fácil manejo de una base de datos interna con objeto de disminuir tiempos asignados al proceso de manejo de información. El resultado, considerando todas las funcionalidades que abarca, fue una herramienta capaz de otorgar una opinión sobre las circunstancias de un emisor para cubrir sus compromisos financieros sujeta a la limitada posibilidad de automatización de las variables y presentar un punto de partida para el departamento de estudios.

Page generated in 0.1074 seconds