• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 2489
  • 951
  • 99
  • 63
  • 62
  • 61
  • 54
  • 49
  • 18
  • 17
  • 17
  • 17
  • 16
  • 9
  • 8
  • Tagged with
  • 3669
  • 828
  • 720
  • 569
  • 563
  • 563
  • 384
  • 375
  • 358
  • 341
  • 340
  • 339
  • 336
  • 336
  • 336
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
201

Estilos de crianza y desajuste del comportamiento psicosocial en adolescentes de una institución educativa estatal, Chiclayo 2014

La Serna Ganoza, Diana Elizabeth, Bardales Chávez, Estefany Sarai, Bardales Chávez, Estefany Sarai, La Serna Ganoza, Diana Elizabeth January 2015 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar si existe asociación entre los estilos de crianza y desajuste del comportamiento psicosocial en los adolescentes de una institución educativa estatal, Chiclayo 2014. Para lo cual, se empleó la Escala de crianza creada por Steinberg y el Inventario de desajuste del comportamiento psicosocial (INDACPS) creado por Reyes y Sánchez. El tipo de muestreo que se utilizó fue el no probabilístico por conveniencia, teniendo como muestra a 262 adolescentes de ambos sexos, entre los 14 y 17 años. Los resultados evidenciaron que no existe asociación entre las variables estudiadas, que el porcentaje más alto se encuentra en el estilo autoritativo y que en su mayoría los adolescentes se ubican en un nivel medio de desajuste del comportamiento psicosocial. / Tesis
202

Clima social familiar y resiliencia en adolescentes de cuarto año de secundaria de una institución educativa estatal en Chiclayo, 2013

Morales Roncal, Angélica Esther, Castro Cruzado, Glory Miquelyne Aurea, Castro Cruzado, Glory Miquelyne Aurea, Morales Roncal, Angélica Esther January 2014 (has links)
La investigación científica realizada en una población de 173 adolescentes de cuarto año de secundaria de una institución educativa estatal en Chiclayo-2013, tuvo como objetivo determinar la relación entre el clima social familiar y la resiliencia, para ello se utilizó la Escala de Clima Social Familiar (FES), y la Escala de Resiliencia para adolescentes (ERA), hallándose una relación no significativa de 0.1615, según el Coeficiente de Correlación de Pearson. / Tesis
203

Rol materno en adolescentes primíparas y el desarrollo del vínculo afectivo : servicio de neonatología, HRDLM, 2013

Chupillón Pérez, Luz Eliana, Chupillón Pérez, Luz Eliana January 2014 (has links)
La presente investigación cualitativa, de abordaje metodológico estudio de caso, tuvo como objetivo: describir y analizar la adaptación al rol materno en adolescentes primíparas y el desarrollo del vínculo afectivo. En el Servicio de Neonatología. HRDLM, 2013. Cuyas bases conceptuales se sustentaron; en las definiciones de adolescencia de la OMS (2010), en Mercer (1985) con su modelo de “Adopción del Rol Materno”, en Klauss y Kennel (1976 ) con su teoría del “ Bonding” (Vínculo afectivo madre-hijo), y en Bergman (1995) con su teoría del “Vinculo Afectivo”. Los sujetos de investigación fueron 7 madres adolescentes primíparas. Se utilizó la entrevista semiestructurada a profundidad para la recolección de datos. Esta investigación estuvo respaldada por los principios bioéticos de Sgreccia (1986), y los criterios de rigor científico de Lincoln YS, Guba (1985). Del análisis temático surgieron 3 categorías y subcategorías: Aceptando la maternidad con responsabilidad frente al vínculo afectivo. Estableciendo el vínculo afectivo con su recién nacido: Desarrollo del apego madre – recién nacido. Sentimientos frente al primer encuentro madre –recién nacido. Obstáculos en el desarrollo del vínculo afectivo: Retraso en el desarrollo del vínculo afectivo y Tiempo insuficiente para el desarrollo del vínculo afectivo con su recién nacido. Se tuvo como consideración final, los niños que establecen un buen vínculo afectivo con su madre, serán bebés más cooperativos, empáticos, competentes socialmente, más interesados en aprender, explorar y más seguros que los niños que tenían un vínculo inseguro con sus madres. / Tesis
204

Factores socioculturales relacionados con la práctica de ejercicio físico en adolescentes de la Institución Educativa Santa Lucía, Ferreñafe 2013

Jurupe Sernaqué, Madelyn Liz, Cossio Rodríguez, Aurora del Carmen, Cossio Rodríguez, Aurora del Carmen, Jurupe Sernaqué, Madelyn Liz January 2014 (has links)
La práctica de ejercicio físico es fundamental en la adolescencia, sin embargo, existe un incremento de los adolescentes que no realizan ejercicio físico llevando una vida sedentaria. El objetivo de la investigación fue identificar los factores socioculturales que se relacionan con la práctica de ejercicio físico en adolescentes de la institución educativa “Santa Lucía” Ferreñafe – 2013. La hipótesis planteada fue: Los factores socioculturales se encuentran relacionados significativamente con la práctica del ejercicio físico. El estudio fue de tipo cuantitativo descriptivo, con diseño correlacional. La población estuvo conformada por 337 estudiantes y una muestra de 179. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, que se validó por juicio de expertos, prueba piloto y la prueba estadística Kuder-Richardson, además está basado en los instrumentos de recolección de datos de López y Chacón. Se obtuvo como resultados que los factores socioculturales relacionados con la práctica del ejercicio físico son: la realización de ejercicio físico de los padres (p= 0,019), sus amigos más cercanos realizan algún deporte (p= 0,006), tener amigos con quien practicar (p= 0,001), la percepción que tiene cuando realizan ejercicio físico (p= 0,03), organización de su tiempo para realizar sus tareas (p= 0, 0434), cómo se sienten cuando observan jóvenes de porte atlético (p= 0,00), la práctica de ejercicio físico del artista favorito (p= 0,0351). En conclusión los factores socioculturales que tienen relación con la práctica de ejercicio físico fueron el entorno familiar, la identificación de grupo, entorno educativo y los referentes mediáticos. / Tesis
205

El significado de la sexualidad en adolescentes de CD. Victoria, Tamaulipas. México: aproximación cualitativa con enfoque de género

Banda González, Olga Lidia 21 January 2013 (has links)
No description available.
206

Hábitos de vida de los adolescentes del Asentamiento Humano José Carlos Mariátegui que los pone en riesgo a las enfermedades crónicas no transmisibles

Fenco Chero, Jacqueline Maribel January 2007 (has links)
Los cambios en los hábitos alimentarios, aumento de sedentarismo y el consumo de alcohol y tabaco (los cuales se adquieren generalmente en la adolescencia), han aumentado drásticamente los riesgos de padecer de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ECNT), las cuales son las causas más importantes de discapacidad y muerte prematura a nivel mundial. Por lo que es importante que el enfermero conozca los hábitos de vida de los adolescentes, lo cual le permitirá desarrollar estrategias de preventivo-promocionales, para disminuir la incidencia de estas enfermedades. El objetivo del presente estudio determinar los hábitos de vida (alimentarios, de sedentarismo, actividad física y de consumo de tabaco y alcohol) de los adolescentes del Asentamiento Humano José Carlos Mariátegui que los ponen en riesgo a las enfermedades crónicas no transmisibles. El estudio es de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo, de corte transversal. La población estuvo conformada por 142 adolescentes. La técnica fue la entrevista y el instrumento el cuestionario. Los resultados más importantes de este estudio fueron: el 91.50% del total consume alimentos “no saludables”, el 52.10% son sedentarios, el 20.42% consume cigarro y el 37.32% consume alcohol. Por lo que se concluye que gran parte de los adolescentes tienen hábitos de vida que los pone en riesgo a las enfermedades crónicas no transmisibles. / The changes in the nourishing habits, increase of sedentarism and the consumption of alcohol and tobacco (which are acquired generally in the adolescence), have increased drastically the risks of suffering of chronic nontransmissible Diseases (ECNT), which is the most important causes of discapacity and premature death at world-wide level. Reason why it is important that the nurse knows the habits life of the adolescents, which will allow to develop strategies him of preventive-promotional, to diminish the incidence of these diseases. The objective of the present study to determine the habits of life (nourishing, of sedentarism, physical activity and of consumption of tobacco and alcohol) of the adolescents of the Slums Jose Carlos the Mariateguis who put them in risk to nontransmissible the chronic diseases. The study is of aplicative level, quantitative type, descriptive method, of cross section. The population was conformed by 142 adolescents. The technique was the interview and the instrument the questionnaire. The most important results of this study were: the 88,73% have “nonhealthful” nourishing habits, the 52,10% are sedentary, the 20,42% consume cigarette and the 37,32% consume alcohol. Reason why one concludes that great part of the adolescents has life habits that put them in risk to nontransmissible the chronic diseases.
207

Conocimientos acerca de los cambios anatomo-fisiológicos en los púberes de centros educativos de Lima : proyecto de fortalecimiento

Rivera Chamorro, Rocío Yanet January 2006 (has links)
El presente estudio de investigación titulado: “CONOCIMIENTOS ACERCA DE LOS CAMBIOS ANATOMO- FISIOLOGICOS EN LOS PÚBERES DE LOS CENTROS EDUCATIVOS DE LIMA. PROYECTO DE FORTALECIMIENTO”, tuvo como objetivo determinar el nivel de conocimientos que tienen los púberes de Centros Educativos de Lima acerca de los cambios anatomo- fisiológicos, con la finalidad de contar con información válida y confiable para plantear como estrategia un Programa de Fortalecimiento. El método es el descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por un total de 473 estudiantes de 10 a 14 años de edad. La información se recolecto mediante la aplicación de un Cuestionario a través de una Encuesta. Siendo las conclusiones : El nivel de conocimientos acerca de los cambios anatomo- fisiológicos en la mayoría de los púberes encuestados es medio. En cuanto a los conocimientos según sexo, la mayoría de los estudiantes de sexo femenino presentan un conocimiento de medio a alto y la mayoría de las estudiantes varones presentan un conocimiento de medio a bajo. En cuanto a los conocimientos según edad, la mayoría de los estudiantes entre 11 y 14 años de edad poseen un nivel de conocimiento. de medio a alto y la mayoría de los estudiantes de 10 años presentan un nivel de conocimiento de medio a bajo. En cuanto a los conocimientos según año de estudios, la mayoría de los estudiantes del Sexto grado del nivel primario presentan un nivel de conocimiento de medio a alto y la mayoría de los estudiantes del Quinto grado presentan un nivel de conocimiento de medio a bajo. / The present titled investigation study: "KNOWLEDGE PREPOSITION OF THE CHANGES ANATOMO - PHYSIOLOGIC IN THE PÚBERES OF THE EDUCATIONAL CENTERS DE FILES. PROJECT OF INVIGORATION", he/she had as objective to determine the level of knowledge that you/they have the púberes of Educational Centers of Lima about the changes anatomo - physiologic, with the purpose of having valid and reliable information to outline as strategy a Program of Invigoration. The method is the descriptive one traverse. The sample was conformed by a total of 473 students from 10 to 14 years of age. The information you gathers by means of the application of a Questionnaire through a Survey. Being the conclusions: The level of knowledge about the changes anatomo - physiologic in most of the interviewed púberes it is half. As for the knowledge according to sex, most of the students of feminine sex present a knowledge of half to high and most of the male students present a knowledge of half to under. As for the knowledge according to age, most of the students between 11 and 14 years of age possess a level of knowledge. of half to high and most of the 10 year-old students present a level of knowledge of half to under. As for the knowledge according to year of studies, most of the students of the Sixth grade of the primary level present a level of knowledge of half to high and most of the students of the Fifth grade present a level of knowledge of half to under.
208

Ansiedad, depresión, nivel socioeconómico y factores dietéticos asociados al estado nutricional energético-proteico en adolescentes del nivel secundario del Colegio Nacional de Mujeres "Teresa González de Fanning"

Cardozo Alarcón, Vanessa January 2005 (has links)
OBJETIVO: Determinar la Asociación entre la Ansiedad-Depresión, Nivel socio-económico y Factores Dietéticos con el Estado Nutricional Energético-Proteico, en adolescentes del nivel secundario del Colegio Nacional de Mujeres Teresa González de Fanning. METODOLOGÍA: El presente trabajo es un estudio descriptivo correlacional, prospectivo, de corte transversal en 230 adolescentes de 11 a 18 años. Se aplicó la prueba HADS (Hospital Anxiety and Depression Scale) en el que se mide la presencia y la severidad de la ansiedad y la depresión simultáneamente. El Nivel Socioeconómico (NSE) se determinó utilizando la escala Graffar Modificada. Los factores dietéticos se estimaron empleando una Frecuencia Semicuantitativa de Consumo de Alimentos, un cuestionario de hábitos alimentarios, y otro de conocimientos en nutrición. El Estado Nutricional Energético-Proteico se evaluó como el índice de masa corporal de Quetelet (IMC= peso/ talla2). Los resultados se analizaron con la prueba Chi cuadrado y el análisis de Regresión Logística Binaria. RESULTADOS: El 64% de las adolescentes calificó ligero nivel de depresión, y el 47% calificaron ligero nivel de ansiedad, el 33% calificaron moderado-severo nivel de depresión y el 48% moderado-severo nivel de ansiedad. En cuanto al NSE el estrato Medio-Bajo fue de mayor prevalencia en estas adolescentes (47.8%), seguido por el Medio (40.9%). La mediana del consumo y porcentaje de adecuación de energía es de 1845.3 Kcal y 85% respectivamente mientras que el de proteínas es de 70.3 g y 120% respectivamente. El porcentaje de cobertura de Calcio y Hierro son bajas(45% y 81%), excepto en el caso de la adecuación de consumo de Hierro para el grupo de 11 a 14 años (95%). Se observó que el almuerzo es la comida que nadie deja de tomar ningún día de la semana, mientras que la cena es la de menor consumo, el 10% de la población tuvo cero hábitos alimentarios adecuados y el 67% de la población manifestó tener solo un buen hábito. El promedio de la prueba de conocimientos en nutrición fue de 8.83 (3.56 DE), resultando aprobadas el 27%. El 2% de la muestra se encontró con bajo peso. El 64% de obesas clasificó con ligero desorden de ansiedad. No se presentó algún caso de obesidad en adolescentes que clasificaron de normalidad en la prueba de ansiedad. El 91% de obesas presentó ligero desorden de depresión. El NSE Medio-Bajo tuvó más sobrepeso que el estrato medio y las normales fueron las que presentaron un mayor porcentaje de hábitos adecuados (80.8 %). Se encontró asociación entre el IMC y el Porcentaje de Adecuación de Energía al 75%(p=0.004), no ocurriendo lo mismo cuando el punto de corte es al 90% (p=0.433). Al igual que con la energía se encontraron porcentajes deficientes de adecuación de proteínas totales al 75% en adolescentes con obesidad (54.5%), al realizar la prueba de Chi cuadrado se encontró que existe asociación entre dichas variables (p=0.000). En el análisis de Regresión Logística clasificamos al estado nutricional en dos categorías según IMC: Normal, e Inadecuado encontrando que cinco variables tuvieron asociación significativa al estado nutricional. No se encontró relación entre el estado nutricional energético proteico y Diagnostico de Ansiedad, Diagnostico de Depresión, porcentaje de adecuación de Energía, Calcio, Hierro, Retinol, Tiamina, Magnesio, Piridoxina, Acido Fólico, número de comidas por día, consumo alimentos chatarra, porcentaje de fibra y azúcar añadida. CONCLUSIÓN: Existe relación significativa entre el estado nutricional energético proteico y el porcentaje de Proteínas Totales, de Zinc, Vitamina C, Niacina y la vitamina B12. Las tres primeras presentaron la OR menor que uno es decir que se comportarían como factores de protección, es decir mejores porcentajes de adecuación favorecen el adecuado IMC. En cambio las dos ultimas presentaron los valores del OR mayores a uno por lo tanto resultan ser factores de riesgo, es decir menores porcentajes de adecuación podrían dar por resultado niveles altos de IMC.
209

Personalidad y actitudes maternas en adolescentes gestantes de un centro hospitalario estatal de Chiclayo 2014

Monteza Saldaña, Cynthia del Pilar, Vásquez Marrufo, Fabiola Jacquelinne January 2015 (has links)
La personalidad y las actitudes maternas son variables de interés dentro del embarazo adolescente. La presente investigación correlacional por asociación tuvo como objetivo general determinar si existe asociación entre los factores del perfil de personalidad y los tipos de actitudes maternas de las adolescentes gestantes de un centro hospitalario estatal de Chiclayo, 2014. El Inventario de Personalidad Reducido de Cinco Factores y la Escala de actitudes de la relación madre-hijo aplicado a gestantes de 12 a 19 años, muestra asociación entre el factor de personalidad apertura y el tipo de actitud materna sobreindulgencia; entre el factor de personalidad agradabilidad y el tipo de actitud materna sobreindulgencia y entre el factor de personalidad conciencia y el tipo de actitud materna aceptación, por otro lado se encontró niveles altos de neuroticismo, niveles medios de extraversión, apertura, agradabilidad y niveles bajos en conciencia, la actitud materna es rechazo.
210

Factores socioculturales relacionados con la práctica de ejercicio físico en adolescentes de la Institución Educativa Santa Lucía, Ferreñafe 2013

Cossio Rodríguez, Aurora del Carmen, Jurupe Sernaqué, Madelyn Liz January 2014 (has links)
La práctica de ejercicio físico es fundamental en la adolescencia, sin embargo, existe un incremento de los adolescentes que no realizan ejercicio físico llevando una vida sedentaria. El objetivo de la investigación fue identificar los factores socioculturales que se relacionan con la práctica de ejercicio físico en adolescentes de la institución educativa “Santa Lucía” Ferreñafe – 2013. La hipótesis planteada fue: Los factores socioculturales se encuentran relacionados significativamente con la práctica del ejercicio físico. El estudio fue de tipo cuantitativo descriptivo, con diseño correlacional. La población estuvo conformada por 337 estudiantes y una muestra de 179. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario, que se validó por juicio de expertos, prueba piloto y la prueba estadística Kuder-Richardson, además está basado en los instrumentos de recolección de datos de López y Chacón. Se obtuvo como resultados que los factores socioculturales relacionados con la práctica del ejercicio físico son: la realización de ejercicio físico de los padres (p= 0,019), sus amigos más cercanos realizan algún deporte (p= 0,006), tener amigos con quien practicar (p= 0,001), la percepción que tiene cuando realizan ejercicio físico (p= 0,03), organización de su tiempo para realizar sus tareas (p= 0, 0434), cómo se sienten cuando observan jóvenes de porte atlético (p= 0,00), la práctica de ejercicio físico del artista favorito (p= 0,0351). En conclusión los factores socioculturales que tienen relación con la práctica de ejercicio físico fueron el entorno familiar, la identificación de grupo, entorno educativo y los referentes mediáticos.

Page generated in 0.0853 seconds