Spelling suggestions: "subject:"algunsaspectos ambientales"" "subject:"aspectos ambientales""
11 |
Estrategias para el uso racional del agua y la protección del ambiente en el Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial – SENATITorres Salas, Theo Christian January 2015 (has links)
Publicación a texto completo no autorizada por el autor / Permite conocer estrategias a través de herramientas como el nivel de conciencia ambiental, los mecanismos de controles y tecnologías apropiadas usadas en una institución educativa, son útiles para mejorar eficientemente el uso del agua y la protección del medio ambiente. De esta manera, otras instituciones similares podrían utilizar estas herramientas para mejorar su desempeño ambiental, cuidando el uso del agua, donde la participación de las personas, a través de cambios de actitud y buenas prácticas, es muy importante. El uso racional de recursos, es necesario en toda organización, no solo por ser ambientalmente correcto, sino por un tema de eficiencia, optimización de recursos y reducción de costos. / Tesis
|
12 |
Modelamiento hidrodinámico e hidrogeoquímico del pit lake Maqui MaquiHawkins Tacchino, Robert Jhon 27 November 2021 (has links)
Tras el cese del minado en el tajo Maqui Maqui Sur se darán naturalmente las condiciones
para la formación de un pit lake, proceso que requiere ser entendido desde la perspectiva
hidrodinámica e hidrogeoquímica, a través de modelamientos conceptuales y numéricos,
para definir principalmente el volumen y calidad del agua en el mismo, respectivamente;
de modo que, se puedan tomar decisiones de gestión ambiental y social más efectivas. El
balance de agua indica que el pit lake se formará principalmente por los aportes de flujo
subterráneo y alcanzará su equilibrio en aproximadamente 6 años, bajo una condición de
descarga solo de agua subterránea (flowthrough condition). Durante su formación y en el
largo plazo, el pit lake recibirá aportes de solutos por los mecanismos de wall-rock runoff y
wall-rock leaching, además de la carga contenida en los propios flujos de entrada. El
modelamiento hidrogeoquímico señala que el pit lake será ácido y tendrá cargas altas de
sulfatos y metales, no obstante, las condiciones modeladas para el primer estrato
(epilimnion) muestran una calidad con mayor potencial de ser aprovechable; más aún si se
diera una condición meromítica. El modelamiento con PHREEQC da resultados más
precisos, al permitir simular el efecto de determinadas reacciones químicas que influyen
en la calidad del agua, lo que finalmente repercute, por ejemplo, en la eficiencia de los
costos de las medidas de tratamiento para el agua que se podrían implementar o incluso
en la determinación de su necesidad.
|
13 |
Agua, tradición y desarrollo: análisis del conflicto entre la Comunidad Indígena Chusmiza – Usmagama y la embotelladora Chusmiza S.A.Cortés Aros, Claudio January 2009 (has links)
La presente investigación busca aproximarse al conflicto por el agua en la comunidad de Chusmiza en la Región de Tarapacá, desde la observación de segundo orden, y cuyo objetivo se orientó a identificar las distinciones, cómo se construyen y cómo se ponen en funcionamiento desde los actores, junto al papel que juega el estado en dirimir estos conflictos. Se recopiló información a partir de entrevistas y el análisis de contenido de 25 documentos que ilustran el conflicto, centrándonos en las demandas judiciales por ser éstas el plano en que las distinciones operativas de los involucrados se ponen en juego, lo que denotó el surgimiento de una interesante paradoja que posiciona a ambas partes con similares derechos sobre el agua en disputa, lo que genera importantes cuestionamientos sobre el papel del Estado a la hora de generar los marcos adecuados para la resolución de conflictos no solo hídricos, sino ambientales en general.
|
14 |
Beneficios ambientales del control de pérdidas en un sistema convencional de tratamiento de agua potableCáceres Huisacayna, Kathia Nátaly 07 July 2016 (has links)
El propósito de este estudio es presentar la evaluación de Análisis de Ciclo de Vida
realizada a la Planta de Tratamiento Chen Chen ubicada en la ciudad de
Moquegua. Dicha evaluación responde tanto al ámbito de eficiencia operativa como
a los impactos ambientales que produce cada m³ de agua. Además, mediante el
apoyo de una herramienta cualitativa, la entrevista, busca conocer la perspectiva de
los usuarios sobre la calidad del sistema de agua proveído por la Empresa
Prestadora de Servicios Moquegua.
El análisis cuantitativo realizado considera una parte general de la fase de
construcción y de manera detallada la fase de operación de la empresa. Dentro de
esta última fase se tomarán en cuenta las etapas de dosificación y mezcla rápida,
floculación, decantación, filtración y cloración. La metodología utilizada para la
evaluación de impactos ambientales en cada etapa es el análisis de ciclo de vida
(ACV o LCA). Esta herramienta ayuda a evaluar la contribución de cargas
ambientales y a su vez comparar distintos escenarios a través del tiempo. Esto
permite comparar la influencia que tiene el utilizar técnicas para reducir el volumen
de agua producida frente a años anteriores en los que se utilizaba la reducción de
pérdidas en menor medida.
Los resultados muestran el proceso histórico que siguió el consumo de químicos y
electricidad, con el fin de ver las mejoras anuales. Los dos principales motivos del
aumento en los requerimientos de energía y químicos son, por un lado, el aumento
de la población en un rango aproximado de mil personas (INEI 2015) y por otro
lado la creciente contaminación del agua procedente de la cuenca hídrica que
abastece a la región (GRM 2014). La evaluación de impactos ambientales evidencia
que la fase de operación es la que presenta mayores cargas ambientales. A su vez
dentro de dicha fase, la etapa de dosificación con los productos policloruro de
aluminio (PAC), cloruro férrico (FeCl₃) y el respectivo transporte de productos
representa aproximadamente el 60% de cargas para la mayoría de las categorías
de impacto de punto medio.
Se concluye que una reducción de pérdidas afecta significativa y positivamente a la
disminución de cargas ambientales. Además se evidencia que la perspectiva de la
población podría ser un factor importante al comunicar los logros actuales y futuros
de la empresa. Se espera que este aporte ayude a la mejora en la toma de
decisiones tanto para la Empresa Prestadora de Servicios Moquegua como para
futuras evaluaciones en otras potabilizadoras tradicionales en el Perú. / Tesis
|
15 |
Elementos tóxicos en aguas y sedimentos de dos fuentes termales en la región Ayacucho: As, Hg, Pb, Cd, Al y FeHoyos Fiorentini, Carlos Andrés 05 December 2023 (has links)
Las fuentes termales Pachapupum y Cceronta se ubican en la región de Ayacucho. Pachapupum es una formación concéntrica de material calcáreo, ubicada en la provincia de Huanca Sancos, y las fuentes termales se formaron naturalmente. Las aguas termales de Cceronta son un atractivo turístico abandonado, ubicado en el distrito y provincia de Lucanas. Los pobladores locales y los visitantes suelen aprovechar estas fuentes termales como balneario y se aplican emplastos de lodo, una práctica tradicional pero que representa un peligro latente relacionado a la exposición a elementos tóxicos tales como As, Hg, Cd y Pb, comunes en ese tipo de ambientes. Independientemente de la vía de absorción, pueden conllevar a problemas de salud debido a la imposibilidad del cuerpo humano de metabolizar elevadas concentraciones de dichos elementos químicos. Bajo las condiciones existentes en ambas fuentes termales y buscando contribuir con el bienestar de la población ayacuchana, se analizaron los niveles de As, Hg, Pb, Cd, Al y Fe ambientalmente disponibles en agua y sedimento por espectrometría de absorción atómica (AAS), tanto por el método de llamas (Pb, Cd, Al y Fe) como por el método de generación de hidruros (As y Hg). Se implementó el método de extracción ácida para las muestras de sedimentos. Se buscó determinar si los niveles de dichos elementos en las pozas termales implican un potencial riesgo para la salud de los usuarios de estos recursos naturales. Asimismo, se dispone a entregar esta información química a los pobladores de ambas localidades para que puedan considerar una mejor gestión sobre el uso de las termas por los bañistas. De los resultados obtenidos, aquel de mayor relevancia fue la elevada concentración de arsénico en ambas fuentes termales. La más contaminada es Cceronta con concentración de 4,185 ± 0,056 mg As/L de agua y 252,130 ± 4,498 mg As/kg de sedimento seco, mientras que para Pachapupum se determinó una concentración de 0,890 ± 0,012 mg As/L de agua y 273,552 ± 4,693 mg As/kg de sedimento seco. Estos valores superan los estándares establecidos por la ATSDR ya que a partir de valores de 0,014 mg As/kg se reportan problemas cardiovasculares y hepáticos, por lo que se recomienda a las autoridades encargadas de la localidad implementar un sistema de gestión, estableciendo el tiempo y la frecuencia del contacto de los usuarios con el agua y el sedimento de las fuentes termales con la finalidad de evitar peligros a la salud de las personas que hacen uso de las fuentes termales. En cuanto a los niveles de Pb, se detectaron niveles superiores a los estándares nacionales de calidad ambiental para agua (Decreto Supremo N° 004-2017-MINAM) en las aguas termales de Pachapupum (0,127 ± 0,005 mg/L), mientras que en Cceronta los valores estuvieron por debajo de los límites de detección y estándares nacionales (<0,048 mg/L). Se detectó niveles elevados de mercurio en el sedimento de Cceronta (0,698 ± 0,021 mg/kg de sedimento seco) según el marco legal canadiense, normativa que se toma como referencia debido a los niveles más estrictos que expresa en comparación con otras normativas internacionales y por su especificidad respecto a los efectos límites y efectos probables. Se encontraron concentraciones de cadmio por debajo de los límites de detección en las aguas termales de Pachapupum (<0,032 mg/L) y Cceronta (<0,032 mg/L). En cuanto a los niveles en el sedimento, tanto de Pachapupum (4,052 ± 0,058 mg/kg) como de Cceronta (1,828 ± 0,045 mg/kg de sedimento seco), sugieren la posibilidad de efectos adversos según la normativa de calidad de Canadá. Por último, se detectaron niveles muy elevados de Fe y Al tanto en Pachapupum como en Cceronta, siendo las concentraciones superiores en la matriz de sedimento, lo cual se explica por la misma geología del terreno. En Cceronta se detectaron 1701,096 ± 6,385 mg/kg de sedimento seco de Fe y 1052,015 ± 32,890 mg/kg de Al en el sedimento seco, mientras que en Pachapupum se detectaron 5249,216 ± 14,199 mg/kg de Fe y 5612,616 ± 130,405 mg/kg de Al en el sedimento seco. A partir de los resultados obtenidos en esta investigación, se recomienda no emplear para uso recreativo, y menos aún para ingesta, los recursos de las fuentes termales estudiadas debido a los niveles elevados de arsénico. / The Pachapupum and Cceronta hot springs are located in the Ayacucho region.
Pachapupum is a concentric formation of calcareous material, located in the province of
Huanca Sancos, and the hot springs were formed naturally. The Cceronta hot springs are
an abandoned tourist attraction, located in the district and province of Lucanas. Local
residents and visitors often take advantage of these hot springs as a spa and apply mud
plasters, a traditional practice that represents a latent danger related to exposure to toxic
elements such as As, Hg, Cd and Pb, common in this type of environments. Regardless
of the route of absorption, they can lead to health problems due to the inability of the
human body to metabolize high concentrations of these chemical elements.
Under the existing conditions in both hot springs and seeking to contribute to the wellbeing
of the Ayacucho population, the levels of As, Hg, Pb, Cd, Al and Fe
environmentally available in water and sediment were analyzed by atomic absorption
spectrometry (AAS), both by the flame method (Pb, Cd, Al and Fe) and by the hydride
generation method (As and Hg). The acid extraction method was implemented for the
sediment samples. It was sought to determine if the levels of these elements in the thermal
pools imply a potential risk to the health of the users of these natural resources. Likewise,
it is expected to deliver this chemical information to the residents of both towns so that
they can consider a better management of the use of the hot springs by bathers.
From the results obtained, the most relevant finding was the high concentration of arsenic
in both hot springs. The most contaminated one is Cceronta, with a concentration of 4,185
± 0,056 mg As/L of water and 252,130 ± 4,498 mg As/kg of dry sediment, whereas for
Pachapupum, a concentration of 0,890 ± 0,012 mg As/L of water and 273,552 ± 4,693
mg As/kg of dry sediment was determined. These values exceed the standards established
by ATSDR, as cardiovascular and hepatic problems are reported from values of 0,014 mg
As/kg. Hence, it is recommended that the local authorities responsible implement a
management system, establishing the duration and frequency of users' contact with the
water and sediment of the hot springs to prevent health hazards for those using them.
Regarding Pb levels, higher levels than the national environmental quality standards for
water (Supreme Decree No. 004-2017-MINAM) were detected in the Pachapupum hot
spring waters (0,127 ± 0,005 mg/L), whereas in Cceronta, values were below detection limits and national standards (<0,048 mg/L). Elevated levels of mercury were detected in
Cceronta's sediment (0,698 ± 0,021 mg/kg) according to Canadian legal framework,
which is used as a reference due to its stricter levels compared to other international
standards and its specificity regarding limit effects and probable effects. Cadmium
concentrations were found below detection limits in both Pachapupum (<0,032 mg/L)
and Cceronta (<0,032 mg/L) hot spring waters. Concerning sediment levels, both in
Pachapupum (4,052 ± 0,058 mg/kg) and Cceronta (1,828 ± 0,045 mg/kg), they suggest
the possibility of adverse effects according to Canadian quality standards.
Lastly, very high levels of Fe and Al were detected in both Pachapupum and Cceronta,
with higher concentrations in the sediment matrix, explained by the terrain's geology. In
Cceronta, 1701,096 ± 6,385 mg/kg of Fe and 1052,015 ± 32,890 mg/kg of Al were
detected in the sediment, whereas in Pachapupum, 5249,216 ± 14,199 mg/kg of Fe and
5612,616 ± 130,405 mg/kg of Al were detected in the sediment.
Based on the results obtained in this research, it is recommended not to use these water
resources for recreational use, and even less for ingestion, especially due to the high levels
of arsenic which can generate problems to the user’s health, such as skin, respiratory and
digestive conditions.
|
16 |
A propósito del principio de gradualidad : análisis del proceso de adecuación de los estándares nacionales de calidad ambiental para agua (ECA - agua) en la actividad de la gran y mediana minería en curso, desde el año 2008 al 2016Torres Portilla, Rocio del Pilar 16 January 2018 (has links)
El presente estudio comprende el análisis, a la luz del principio de gradualidad, del
proceso de adecuación de los estándares nacionales de calidad ambiental para agua (ECA -
Agua) exigido a los titulares de la gran y mediana minería que se encontraban en curso, desde el
año 2008 al 2016.
Se revisaron y analizaron los principales elementos y aspectos empleados en el referido
proceso de adecuación establecido por el Ministerio del Ambiente en comparación con los
aspectos y elementos que debe tener todo proceso de adecuación, conforme al principio de
gradualidad, el mismo que constituye uno de los principios de los Derechos Humanos, recogido
en la normativa ambiental, específicamente en la Ley N° 28611, Ley General del Ambiente
cuando regula a los ECA.
Como resultado, se identificó que desde el año 2008, fecha en la cual entró en vigencia
los ECA - Agua, así como su modificación del año 2015 [inclusive del año 2017] los plazos
para presentar los instrumentos de adecuación a los nuevos ECA, así como para su
implementación han variado notablemente, tampoco se tiene certeza sobre los objetivos y metas
de adecuación; razón por la cual se advierte deficiencias en el proceso de adecuación de los
ECA - Agua que podrían estar obstaculizando a lograr una adecuada calidad del recurso hídrico.
Por otra parte, no hay claridad en el referido proceso de adecuación respecto de la
exigencia, como referente obligatorio, de los ECA - Agua en los instrumentos de gestión
ambiental sujetos al Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental - SEIA,
especialmente para aquellos titulares de la gran y mediana minería que a la vigencia de los ECA
- Agua se encontraban en curso, considerando que sus actividades pueden influir en la calidad
del agua; no obstante, los titulares del sector minero obligados a adecuarse a los ECA - Agua
señalan que las disposiciones del proceso de adecuación están vulnerando sus derechos a la
seguridad jurídica, predictibilidad, razonabilidad, legalidad, entre otros.
En estricto, han transcurrido más de ocho (8) ocho años desde la aprobación de los ECA
- Agua y aún no se establecen reglas claras para la implementación del proceso de adecuación
de los ECA - Agua por los titulares del sector minero que se encontraban realizando actividades
bajo otras reglas de juego.
Por ello, el presente trabajo plantea una serie de alternativas o lineamientos jurídicos a
considerar antes y durante la elaboración de las normas que aprueban los ECA - Agua para
optimizar la aplicación del mencionado proceso de adecuación; y, de esta manera, lograr que en
el desarrollo de las actividades económicas, en nuestro caso la gran y mediana minera,
contribuyan o no contravengan los ECA - Agua.
|
17 |
Efecto del porcentaje de retención de agua en la degradación de urea en suelos con distinto contenido de carbono orgánicoGonzález Rojas, Mitza Macarena 01 1900 (has links)
Título de: Químico Ambiental / El contenido hídrico afecta la actividad ureásica y nitrificante en los suelos,
por ende influye en los cambios de pH y potencial de óxido reducción. Dentro de las
etapas del ciclo del nitrógeno en el suelo, la degradación de urea corresponde a la
mineralización de nitrógeno orgánico mediante la actividad de la enzima ureasa de
origen microbiano y sus principales productos de degradación son amonio (NH4
+) y
posteriormente nitrato (NO3
-). En este trabajo se estudió el efecto de la capacidad
de retención de agua (CRA) sobre las curvas de saturación de ureasa y las curvas
de progreso de amonio y nitrato en condiciones de saturación por sustrato mediante
ensayos con microcosmos con dos suelos de la Zona Central de Chile que difieren
en su contenido de carbono orgánico (CO): suelo de la localidad Alhué (Región del
Libertador General Bernardo O’Higgins) con bajo CO y suelo del Campus
Antumapu (Región Metropolitana) con alto CO.
Se construyeron microcosmos al 60 y 100 % de la CRA de cada suelo y se
incubaron con distintas concentraciones de urea hasta por 24 horas para
determinar la concentración de saturación de la enzima. Para la curva de progreso
se incubaron los microcosmos en condiciones de saturación por sustrato en las
mismas condiciones anteriores por 16 días. Para el análisis estadístico se utilizó el
coeficiente de Correlación de Pearson y Análisis de varianza (ANOVA) de dos vías,
con intervalos de confianza superiores al 95 %.
Los resultados de las curvas de saturación de ureasa mostraron que en
ambos suelos al 100 % de la CRA disminuye la velocidad máxima (Vmáx) y la
concentración de semisaturación ([S]0,5). Esto se explica porque a una mayor CRA,
la menor concentración de O2 limita los procesos metabólicos de los
microorganismos capaces de degradar urea (aeróbicos). La actividad ureásica es
mayor en el suelo Antumapu debido a que un mayor contenido de CO se asocia a
una mayor capacidad para retener microorganismos capaces de degradar urea. De
acuerdo al ANOVA de dos vías hay diferencias estadísticamente significativas entre
las curvas de saturación para ambos suelos. En el suelo Alhué el factor tratamiento
(CRA) fue el causante de la mayor parte de la varianza total (43,73 %) junto con el
factor concentración (43,01 %), mientras que en el caso del suelo Antumapu la
mayor parte de la varianza total proviene del factor concentración (51,37 %),
seguido del factor tratamiento (35, 41 %). En las curvas de progreso se evaluó el
efecto de la CRA sobre los parámetros edáficos del suelo (potencial de óxido
reducción, pH, contenido de amonio, contenido de nitrato). El ANOVA de dos vías
muestra que el factor tiempo dio cuenta de la mayor parte de la varianza total en el
x
potencial de óxido reducción (67,14 y 96,45 % para Antumapu y Alhué
respectivamente), pH (91,34 y 96,57 %), contenido de amonio (94,41 y 97,95 %) y
contenido de nitrato (69,03 y 87,10 %). Respecto a las curvas de progreso del
contenido de amonio, hubo diferencias estadísticamente significativas para
Antumapu, a diferencia de los factores tratamiento e interacción en Alhué. En
cuanto a la actividad nitrificante, esta fue baja comparada a la ureásica,
probablemente a causa de los efectos inhibitorios de la concentración de amonio
junto al alto pH del suelo. Además, los resultados del ANOVA de dos vías indican
que los factores tratamiento (14,08 y 1,70%, para Antumapu y Alhué
respectivamente) e interacción (15,80 y 10,34 %) tuvieron mayor aporte a la
varianza total comparado a lo ocurrido con el contenido de amonio. Las bacterias
oxidadoras de amonio y las bacterias oxidadoras de nitrito son estrictamente
aeróbicas, por lo que es esperable que sean susceptibles a los tratamientos al 100
% de la CRA, debido a una menor concentración de O2 disponible y su difusión más
lenta.
En conclusión, el aumento de la actividad ureásica se relaciona
principalmente con un mayor contenido de carbono orgánico del suelo y se favorece
al 60 % de la CRA. En el caso de la actividad nitrificante, está fuertemente regulada
por el efecto combinado del potencial de óxido reducción y pH, junto con el
contenido de amonio. No hay claridad respecto al efecto del tratamiento en cada
suelo. / The hydric content affects the urease and nitrifying activity in soils, therefore
it influences changes in pH and oxidation-reduction potencial. In the steps of the
nitrogen cycle in soils, urea degradation corresponds to the mineralization of organic
nitrogen through the activity of the urease enzyme of microbial origin and its main
degradation products, ammonium (NH4
+) and nitrate (NO3
-). In this work it was
studied the effect of water holding capacity (WHC) on urease saturation curves and
ammonium and nitrate content progress curves in substrate saturation conditions
using microcosms with two soils from the Central Zone of Chile that differ in their
organic carbon content (OC): Alhué soil (Libertador General Bernardo O’Higgins
region) with low OC and Campus Antumapu soil (Metropolitana region) with high
OC.
Microcosms were made with 60 and 100% WHC for each soil and they were
incubated with different urea concentrations up to 24 hours to establish the enzyme
saturation concentration. For the progress curve, microcosms were incubated in
substrate saturation conditions at the same previous conditions for 16 hours.
Statistical analysis included Pearson correlation coeficient and two way Analysis of
Variance (ANOVA), with confidence interval higher than 95 %.
Urease saturation curve results show that both soils at 100% WHC
decreasing their maximal velocity (Vmáx) and semi-saturation concentration ([S]0,5).
This is explained because at a higher WHC, the lower concentration of O2 limits
metabolic processes of microorganisms able to degrade urea (aerobic). The urease
activity is higher in Antumapu soil, due to a higher OC that it is associated to a
higher capacity to retain microorganisms capable to degrade urea. According to the
two-way ANOVA there are statistically significant differences between saturation
curves in both soils. In Alhue soil the treatment factor (WHC) was the cause of the
major part of total variance (43.73%) together with the concentration factor
(43.01%), while in Antumapu soil the major part of total variance comes from
concentration factor (51.37%), followed by treatment factor (35.41%).
In progress curves was evaluated the effect of WHC on edaphic parameters
of soils (oxidation-reduction potential, pH, ammonium content, nitrate content). The
two-way ANOVA shows that time factor gave account for the most of total variance
on the oxidation-reduction potential (67.14 and 96.45 % for Antumapu and Alhué
respectively), pH (91.34 and 96.57 %), ammonium content (94.41 and 97.95 %) and
nitrate content (69.03 and 87.10 %).
xii
According the ammonium content in progress curves, there are statistically
significant differences for Antumapu soil, unlike the treatment and interaction factors
in Alhué. The nitrifying activity was lower than ureasic, probably due to ammonium
content inhibition effect and a high soil pH. In addition to, the two-way ANOVA
shows that treatment factor (14,08 y 1,70%, Antumapu and Alhué respectively) and
interaction (15,80 and 10,34 %) had major contribution to total variance than in
ammonium content. The ammonium oxidizing bacteria and nitrite oxidizing bacteria
(responsible of nitrifying activity) are obligated aerobioc, so it’s expected that shows
a sensitive behavior at 100 % WHC traeatments, due to lower O2 concentration and
slower diffusion.
In conclusion, an increase in urease activity it’s related to a higher OC
content principally and it’s favored at 60 WHC treatments. The nitrifying activity is
highly regulated by the combinated effect of oxidation reduction potential-pH,
together with the ammonium content. There isn’t a clear answer to the WHC
retention effect in treated soils. / 08/2019
|
18 |
Beneficios ambientales del control de pérdidas en un sistema convencional de tratamiento de agua potableCáceres Huisacayna, Kathia Nátaly 07 July 2016 (has links)
El propósito de este estudio es presentar la evaluación de Análisis de Ciclo de Vida
realizada a la Planta de Tratamiento Chen Chen ubicada en la ciudad de
Moquegua. Dicha evaluación responde tanto al ámbito de eficiencia operativa como
a los impactos ambientales que produce cada m³ de agua. Además, mediante el
apoyo de una herramienta cualitativa, la entrevista, busca conocer la perspectiva de
los usuarios sobre la calidad del sistema de agua proveído por la Empresa
Prestadora de Servicios Moquegua.
El análisis cuantitativo realizado considera una parte general de la fase de
construcción y de manera detallada la fase de operación de la empresa. Dentro de
esta última fase se tomarán en cuenta las etapas de dosificación y mezcla rápida,
floculación, decantación, filtración y cloración. La metodología utilizada para la
evaluación de impactos ambientales en cada etapa es el análisis de ciclo de vida
(ACV o LCA). Esta herramienta ayuda a evaluar la contribución de cargas
ambientales y a su vez comparar distintos escenarios a través del tiempo. Esto
permite comparar la influencia que tiene el utilizar técnicas para reducir el volumen
de agua producida frente a años anteriores en los que se utilizaba la reducción de
pérdidas en menor medida.
Los resultados muestran el proceso histórico que siguió el consumo de químicos y
electricidad, con el fin de ver las mejoras anuales. Los dos principales motivos del
aumento en los requerimientos de energía y químicos son, por un lado, el aumento
de la población en un rango aproximado de mil personas (INEI 2015) y por otro
lado la creciente contaminación del agua procedente de la cuenca hídrica que
abastece a la región (GRM 2014). La evaluación de impactos ambientales evidencia
que la fase de operación es la que presenta mayores cargas ambientales. A su vez
dentro de dicha fase, la etapa de dosificación con los productos policloruro de
aluminio (PAC), cloruro férrico (FeCl₃) y el respectivo transporte de productos
representa aproximadamente el 60% de cargas para la mayoría de las categorías
de impacto de punto medio.
Se concluye que una reducción de pérdidas afecta significativa y positivamente a la
disminución de cargas ambientales. Además se evidencia que la perspectiva de la
población podría ser un factor importante al comunicar los logros actuales y futuros
de la empresa. Se espera que este aporte ayude a la mejora en la toma de
decisiones tanto para la Empresa Prestadora de Servicios Moquegua como para
futuras evaluaciones en otras potabilizadoras tradicionales en el Perú.
|
19 |
Calidad del agua en la cuenca del Río Rímac - Sector de San Mateo, afectado por las actividades minerasCalla Llontop, Helen Jesús January 2010 (has links)
La tesis de investigación aborda los efectos que ha presentado la calidad del agua del río Rímac frente al desarrollo de la actividad minera en el distrito de San Mateo de Huanchor ubicado en la provincia de Huarochirí del departamento de Lima.
El área de estudio es una zona donde la actividad minera polimetálica se ha desarrollado desde muchas décadas atrás aproximadamente desde los años 30, época en la cual no se tenían las actuales exigencias de la normativa ambiental legal y por tal motivo tenemos actualmente catalogados en la zona 21 pasivos ambientales mineros entre bocaminas, relaveras e infraestructuras asentados a orillas de las aguas del Rímac y de sus tributarios principales como son el río Blanco y el río Aruri, los cuales actualmente son fuentes aportantes de lixiviados a las aguas del río Rímac, debido a que no están siendo manejados ni por la empresa privada ni por el Estado.
La investigación en la calidad del agua ha sido desarrollada en una serie de tiempo de diez años tomando como patrones de análisis a los iones metálicos; los cuales han tenido un análisis comparativo con las normativas legales ambientales tanto nacionales como internaciones tales como los Estándares de la Organización Mundial de la Salud, los Estándares de Canadá para Agua de Irrigación, la Ley General de Aguas y los Estándares Nacionales de Calidad del Agua (ECAS) para la Categoría III aprobados mediante Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM, siendo estos últimos el referente legal ambiental decisivo para el análisis de la calidad del agua del año 2008, ya que constituyen los valores óptimos que aseguran la calidad de los recursos hídricos superficiales del país.
Del análisis se obtuvo que el Cadmio, Plomo, Manganeso, Arsénico y Fierro eran los elementos que tenían que recibir un tratamiento correctivo ya que sus concentraciones en las aguas del Rímac eran mayores a lo establecido en los estándares de calidad de agua. / --- The thesis of investigation approaches the effects that the water quality of Rimac river has presented opposite to the development of the mining activity in San Mateo's district of Huanchor located in Huarochirí's province in Lima.
The area of study is a zone where the mining polymetallic activity has developed from many decades behind approximately from the 30s, epoch in which there had not the current requirements of the environmental legal regulation and for such motive we have nowadays catalogued in the zone 21 environmental mining liabilities between bocaminas, relaveras and infrastructures seated on the banks of the Rimac water and of it’s principal tributaries like Blanco and Aruri rivers which nowadays are important sources of lixiviados to Rímac river water , due to the fact that they aren`t being handled by the private company and for the State.
The quality water investigation has been developed in a series of time of ten years taking as bosses of analysis to the metallic ions; which have had a comparative analysis with the national and international legal environmental regulations such as the Standards of the World Health Organization, the Standards of Canada for Water of Irrigation, the General Law of Waters and the National Standards of Quality of the Water (ECAS) for the Category III passes by the Supreme Decree N° 002-2008-MINAM, being the above mentioned the legal environmental decisive modal for the analysis of the quality of the water of the year 2008, since they constitute the ideal values that assure the quality of the water superficial resources of the country.
We obtained fron the analysis that the Cadmium, Lead, Manganese, Arsenic and Iron were the elements that had to receive a corrective treatment since their concentrations in Rimac water were bigger than the established in the standards of water quality.
|
20 |
Calidad del agua en la cuenca del Río Rímac - Sector de San Mateo, afectado por las actividades minerasCalla Llontop, Helen Jesús January 2010 (has links)
La tesis de investigación aborda los efectos que ha presentado la calidad del agua del río Rímac frente al desarrollo de la actividad minera en el distrito de San Mateo de Huanchor ubicado en la provincia de Huarochirí del departamento de Lima. El área de estudio es una zona donde la actividad minera polimetálica se ha desarrollado desde muchas décadas atrás aproximadamente desde los años 30, época en la cual no se tenían las actuales exigencias de la normativa ambiental legal y por tal motivo tenemos actualmente catalogados en la zona 21 pasivos ambientales mineros entre bocaminas, relaveras e infraestructuras asentados a orillas de las aguas del Rímac y de sus tributarios principales como son el río Blanco y el río Aruri, los cuales actualmente son fuentes aportantes de lixiviados a las aguas del río Rímac, debido a que no están siendo manejados ni por la empresa privada ni por el Estado. La investigación en la calidad del agua ha sido desarrollada en una serie de tiempo de diez años tomando como patrones de análisis a los iones metálicos; los cuales han tenido un análisis comparativo con las normativas legales ambientales tanto nacionales como internaciones tales como los Estándares de la Organización Mundial de la Salud, los Estándares de Canadá para Agua de Irrigación, la Ley General de Aguas y los Estándares Nacionales de Calidad del Agua (ECAS) para la Categoría III aprobados mediante Decreto Supremo N° 002-2008-MINAM, siendo estos últimos el referente legal ambiental decisivo para el análisis de la calidad del agua del año 2008, ya que constituyen los valores óptimos que aseguran la calidad de los recursos hídricos superficiales del país. Del análisis se obtuvo que el Cadmio, Plomo, Manganeso, Arsénico y Fierro eran los elementos que tenían que recibir un tratamiento correctivo ya que sus concentraciones en las aguas del Rímac eran mayores a lo establecido en los estándares de calidad de agua. / The thesis of investigation approaches the effects that the water quality of Rimac river has presented opposite to the development of the mining activity in San Mateo's district of Huanchor located in Huarochirí's province in Lima. The area of study is a zone where the mining polymetallic activity has developed from many decades behind approximately from the 30s, epoch in which there had not the current requirements of the environmental legal regulation and for such motive we have nowadays catalogued in the zone 21 environmental mining liabilities between bocaminas, relaveras and infrastructures seated on the banks of the Rimac water and of it’s principal tributaries like Blanco and Aruri rivers which nowadays are important sources of lixiviados to Rímac river water , due to the fact that they aren`t being handled by the private company and for the State. The quality water investigation has been developed in a series of time of ten years taking as bosses of analysis to the metallic ions; which have had a comparative analysis with the national and international legal environmental regulations such as the Standards of the World Health Organization, the Standards of Canada for Water of Irrigation, the General Law of Waters and the National Standards of Quality of the Water (ECAS) for the Category III passes by the Supreme Decree N° 002-2008-MINAM, being the above mentioned the legal environmental decisive modal for the analysis of the quality of the water of the year 2008, since they constitute the ideal values that assure the quality of the water superficial resources of the country. We obtained fron the analysis that the Cadmium, Lead, Manganese, Arsenic and Iron were the elements that had to receive a corrective treatment since their concentrations in Rimac water were bigger than the established in the standards of water quality.
|
Page generated in 0.4241 seconds