• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 74
  • Tagged with
  • 75
  • 75
  • 37
  • 31
  • 27
  • 22
  • 21
  • 14
  • 12
  • 12
  • 11
  • 11
  • 10
  • 10
  • 10
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Cook

Arévalo, Mariana, Lucero, Lissete 10 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN MARKETING / Mariana Arévalo [Parte I], Lissete Lucero [Parte II] / Según el artículo “Empowered to cook: The crucial role of ‘food agency’ in making meals”, un nuevo paradigma está surgiendo en torno al proceso de cocinar, denominado como Food Agency. A través de este nuevo paradigma, se establece que el ser cocinero implica ser activo y tener metas evolutivas, donde a través de la repetición y de la aplicación, estas metas pueden ser alcanzadas. Por lo tanto, el nuevo paradigma presentado pone especial énfasis en la conexión entre el cocinar con la preparación y el abastecimiento de los alimentos, donde se pueden desarrollar nuevas ideas conceptuales y se pueden poner en práctica métodos innovadores. A su vez, en este artículo se establece que a través del Food Agency se pueden encontrar maneras de ayudar a mejorar la vida cotidiana y la salud alimenticia de las personas, ya que se establece que el cocinar está comenzando a ser visto como una práctica valiosa e intencional, una habilidad que apoya el desarrollo de una alimentación más saludable y consciente. Adicionalmente, en el artículo “Meal box schemes a convenient way to avoid convenience food? Uses and understandings of meal box schemes among Danish consumers” se identifica que las cajas de comida (meal box) están comenzando a modificar los procesos de almacenamiento y de preparación de la comida, ya que eliminan las prácticas de compras de alimentos, la planificación de las comidas y la preparación de la comida con una receta. Donde se ha dado origen a un nuevo término: comida conveniente. En este ámbito, se destaca que las meal box son productos considerados como convenientes porque: alivian o dan una mayor flexibilidad en el proceso de planificación de las comidas, reducen tiempo de compras, proporcionan opciones socialmente aceptables de alimentación, brinda una alimentación más saludable y nutritiva que el cocinar con alimentos de conveniencia, y son consideradas como más amigable con el medio ambiente. Considerando los puntos mencionados anteriormente, en Chile se observa que año a año va en aumento el interés por la actividad de cocinar entre los chilenos, donde un 33% de estos declara esta actividad como un hobby. Adicionalmente, se observa un aumento por la preocupación por un estilo de vida saludable, donde se declara que la alimentación saludable es un punto sumamente importante de este estilo de vida. En base a esto, se observa que existe una oportunidad de desarrollar un negocio estilo meal box, ya que actualmente en Chile no se observa una empresa que actualmente reduzca el tiempo del proceso de cocinar, permita desarrollar conocimientos y habilidades culinarias, y permita generar instancias de unión en torno a la comida. En este ámbito surge COOK, una empresa que busca revolucionar la experiencia de cocinar en Chile, a través de la entrega de alimentos saludables y fomentando un proceso de cocina desde cero, donde no se va a contar con el uso de alimentos semi-elaborados o preparados durante este proceso. COOK busca facilitar y fomentar a sus clientes a volver a cocinar en sus casas, lo que les permitirá desarrollar sus capacidades, conocimientos y habilidades culinarias, poder generar mayores instancias o reuniones con su familia y/o amigos en torno a la comida, y tener una alimentación más saludable. Considerando todos los puntos mencionados anteriormente, se busca contar con una estrategia diferenciadora, que permitirá satisfacer las necesidades de autoestima y autorrealización de los clientes de COOK, generando mayor confianza en sus capacidades culinarias e invitándolos a cocinar más frecuentemente.
12

Punto sano : módulo promocional y de expendio de fruta troceada en el centro de la ciudad de Santiago. programa Santiago sano

Peña Lozano, Jazmín January 2017 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñadora Industrial / 01-12-2020
13

Local de comida orgánica y saludable Take a Green

Méndez Rojas, Guillermo, Muñoz Vergara, Pablo 10 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Marketing / Autor no envía autorización para permitir el acceso a su documento (Parte I) / Méndez Rojas, Guillermo (Parte I),Muñoz Vergara, Pablo (Parte II) / El objetivo del siguiente trabajo es establecer un plan de marketing para un local llamado Take a Green. Una nueva apuesta que ofrecerá comida orgánica y saludable, al paso y con un gran énfasis en la Responsabilidad Social Empresarial. La idea de negocio se fundamenta principalmente por las oportunidades existentes en el mercado. Por un lado, la voluntad política que apoya la alimentación saludable y por otro, las tendencias sociales que están totalmente en sintonía con un el cuidado de la salud, el medio ambiente y el ser responsables socialmente.En este sentido, la segmentación abarca al grupo socioeconómico ABC1 catalogados como “motivados”. Es decir, con preferencia a la comida de calidad por sobre la cantidad e interesados en el bienestar de la vida. Take a Green se ubicará en el sector denominado Sanhattan, punto de intersección entre las comunas de Vitacura, Providencia y Las Condes, donde se encuentra mayoritariamente el perfil de nuestro segmento. Los objetivos de este plan de marketing se basan en un periodo de 12 meses y abarcarán el conocimiento (35%) y recordación asistida de marca (20%), además de cuota de mercado (0,7% de un mercado de 31.500 personas). Para esto, nuestra propuesta valor se centrará en que “Take a Green te ayuda al bienestar de cuerpo, mente y alma”. Satisfaciendo las necesidades de alimentación saludable, ofreciendo una alternativa “al paso”, pero preocupados del medio ambiente y la sociedad. Es decir, una propuesta de valor integral. Por lo tanto, nuestra estrategia será de diferenciación en enfoque. Centrándonos en recetas innovadoras, sabores originales con estándares internacionales, envases hechos con material reciclable, un local con ambientación moderna/sustentable, énfasis en la relación con el cliente y una apuesta comunicacional distintiva.
14

Disposición a pagar por productos orgánicos en Chile : diferencias entre productos virtuosos y viciosos

Aguirre Ruiz, Paula, 1990- January 2015 (has links)
Seminario para optar al grado de Ingeniero Comercial, Mención Administración / En Chile la venta de productos orgánicos ha creciendo en los últimos años. Sin embargo, la cuota de mercado de los alimentos orgánicos sigue siendo baja en el país. Esto se debe a diversos factores, por un lado los consumidores no están dispuestos a pagar (DAP) un precio premium por este tipo de alimentos y por otro, es difícil acceder a comprar productos orgánicos, debido a que existen pocos puntos de ventas en donde se pueden adquirir. Con el propósito de entender la razón por la cual los consumidores están DAP por productos orgánicos se llevó a cabo esta investigación. El presente estudio está basado en la investigación previa de los autores Van Doorn y Verhoef (2011). Se supuso que la compra de los productos orgánicos depende de motivaciones individuales (calidad y salubridad) y de motivaciones sociales (protección del medio ambiente). Los atributos de los alimentos orgánicos afectan a estas motivaciones, y a su vez están influyen en la DAP de los consumidores. El efecto positivo o negativo sobre la DAP depende de la clasificación de producto, ya sea virtuoso o vicioso. Para llevar a cabo la investigación se realizó una encuesta online, la cual fue respondida por estudiantes de Ing. Comercial de la Universidad de Chile. El instrumento consistió en la medición de diferentes dimensiones, a través de la evaluación de una serie de ítems asociados a cada una de ellas. Luego a partir de la información se modelaron un conjunto de regresiones. Los resultados muestran una diferencia importante, en comparación con los obtenidos en el estudio de Van Doorn y Verhoef (2011). Las percepciones de altruismo y disponibilidad sobre un producto orgánico virtuoso, tienen un efecto positivo mayor en la DAP de los consumidores. La percepción de calidad de un producto orgánico vicioso, tiene un efecto positivo mayor en la DAP, que en el caso de los productos virtuosos. En cuanto al efecto de la percepción de salubridad sobre la DAP, los resultados no muestran nada concluyente.
15

Máquinas expendedoras de colaciones sanas para colegios

Barahona Zuñiga, Sebastián, Peña Valdivia, Jaime, Veloso Rogers, Guillermo 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración-MBA / No disponible a texto completo / PROBLEMA / OPORTUNIDAD . PROBLEMA Se ha demostrado que la alimentación en nuestra población y en especial en los niños y adolescentes es bastante deficiente. Este problema se arrastra durante toda su vida, y existen grandes probabilidades de generar peligrosas enfermedades, tales como, obesidad, diabetes y problemas cardíacos. En esto los colegios son una institución fundamental en el tema de la alimentación, debido a que los niños pasan la mayor parte del día en sus dependencias. . OPORTUNIDAD Aprovechar la creciente preocupación mundial de la alimentación sana en los niños desde sus primeros años. Colocar a disposición de la comunidad estudiantil alternativas de colación sanas, a través del sistema vending. MERCADO . TAMAÑO MERCADO OBJETIVO (M$, N° ALUMNOS) 1.- 66 Colegios en la Comuna de Las Condes (29.090.- alumnos) 2.- 38 Colegios en la Comuna de Providencia (13.735.- alumnos) 3.- 21 Colegios en la Comuna de Vitacura (13.819.- alumnos) 4.- 15 Colegios en la Comuna de Lo Barnechea (8.858.- alumnos) Total 140 Colegios Particulares del Sector Oriente de Santiago (65.502.- alumnos) . TAMAÑO MERCADO POTENCIAL 1.- 14 Colegios en la Comuna de Las Condes (5.728.- alumnos) 2.- 16 Colegios en la Comuna de Providencia (5.622.- alumnos) 3.- 3 Colegios en la Comuna de Vitacura (1.601.- alumnos) 4.- 9 Colegios en la Comuna de Lo Barnechea (3.847.- alumnos) Total 42 Colegios Particulares Subvencionados Sector Oriente de Santiago (16.798.- alumnos) Proyecto Expendedoras de Colaciones Sanas . CRECIMIENTO ANUAL (%) El crecimiento estará dado por la cantidad de colegios existentes en la Región Metropolitana, sector oriente. . COMPETENCIA Kioscos dentro del colegio y en las cercanías de éste, almacenes y librerías de barrio. . BARRERAS DE ENTRADA Estarán dadas por la negociación con cada uno de los sostenedores de colegios, y ser los primeros en entrar al establecimiento educacional. NEGOCIO . DESCRIPCION Proveer a los alumnos, profesores, padres y apoderados de un servicio oportuno de venta de colaciones sanas y artículos escolares de consumo y uso diario. Entregado en maquinas expendedoras de manipulación simple y cómoda para el usuario dentro del mismo colegio. . PRODUCTOS Y SERVICIOS Máquina expendedora de artículos escolares y de colaciones sanas ofrecidas en los colegios del mercado objetivo. . VENTAJAS COMPETITIVAS Productos de calidad superior disponibles las 24 horas del día y los y 7 días de la semana. . PROPUESTA DE VALOR PARA LOS CLIENTES Aumentar la disponibilidad y oportunidad de colaciones sanas y artículos escolares, generando un ahorro de tiempo al alumno, profesor y apoderado. Proyecto Expendedoras de Colaciones Sanas MARKETING Y ESTRATEGIA . MODELO DE INGRESOS Precios por cada producto. Modalidad de Pago, solo efectivo. Se consideran ingresos adicionales por concepto de publicidad en las máquinas expendedoras. . COMERCIALIZACIÓN Y VENTAS Posibles alianzas con proveedores claves, fabricantes e importadores. La composición de la fuerza de venta estará encabezada por 1 socios gerente, que se encargara del mercado objetivo. El será el encargado de entrar a los colegios y abrir mercados. Este Gerente trabajará con un Coordinador que verá la parte de implementación y post venta. ARGUMENTOS DE VENTA o Disposición inmediata de colaciones sanas y artículos escolares para padres, alumnos y apoderados. o La instalación de la máquina será sin costo para el establecimiento. educacional, ni tampoco se cobrara una mensualidad al colegio. o Se necesita un espacio mínimo para ubicar la máquina. o Marginal consumo de energía (16 amperes). o Artículos sanos y de calidad. . PROMOCIÓN La empresa se posicionará en colegios particulares de comunas del sector oriente de Santiago, como una firma proveedoras de artículos escolares de calidad superior y colaciones sanas, confiables, responsables e innovadoras. Nuestras expendedoras contaran con tecnología que permitirá al consumidor comprar en forma segura. La promoción será en forma focalizada a cada colegio del mercado objetivo definido por la empresa, participando directamente en las actividades propias del colegio y anuarios. La publicidad será recibida en primer lugar por los sostenedores y directores de colegios, centro de padres y apoderados. Proyecto Expendedoras de Colaciones Sanas . ESTRATEGIA COMPETITIVA La estrategia competitiva a utilizar será la de nicho, es decir, diferenciarnos dentro de un segmento definido de colegios particulares. Las barreras de entradas estarán dadas por la fidelización de los sostenedores de colegios hacia la empresa, y esta será producto de una excelente atención y calidad de los productos, además de ser los primeros en entrar al establecimiento educacional. EQUIPO EMPRENDEDOR . COMPETENCIAS PARA DESARROLLAR NEGOCIO Los socios participantes de este proyecto, cuentan con una alta formación profesional, (MBA y Diplomados), y trayectoria laboral en diferentes ámbitos económicos, como empresas financieras privadas, empresa financiera publica y empresa productiva privada. Su fortaleza estada dada por las áreas de negocios, finanzas y administración. . EXPERIENCIA La trayectoria laboral y profesional de los socios, sustentara la experiencia necesaria para desarrollas este proyecto. . MODELO ASOCIATIVO (Socios / Aliados estratégicos) Buscaremos alianzas con grandes fabricantes e importadores de colaciones sanas, tales como Bimbo, Nutra bien, Cena, Carozzi, entre otros. Y grandes fabricantes e importadores de artículos escolares, tales como Artel, Imex, Faber Castel, entre otros. PROYECCIONES FINANCIERAS . CUADRO DE VENTAS Tenemos un período de ventas de Marzo a Enero, y la relación de productos por maquina será de: 15% artículos escolares y 85% colaciones sanas (Marzo a Enero) El contenido total de productos en cada maquina es de 30 (5 productos de artículos escolares y 25 productos de colaciones sanas). Proyecto Expendedoras de Colaciones Sanas . ESTADO DE RESULTADOS Y FLUJO DE CAJA Estos estados estarán aperturados en los primeros 24 meses y posteriormente anualizados hasta el Quinto año más perpetuidad. INDICADORES DE RENTABILIDAD Estarán informados por líneas de negocio y en forma consolidada, artículos escolares y colaciones sanas. ANÁLISIS DE RIESGOS . CUADRO DE RIESGOS / MEDIDAS DE MITIGACIÓN El principal riesgo estará dado por la pérdida del establecimiento educacional como cliente, este se mitigará por la constante apertura de nuevos puntos de venta, incorporando nuevas comunas y colegios particulares subvencionados
16

Dulce Cristina

Velásquez, Carolina, Franulic, Gianella 07 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores no envían autorizaciones, para ser publicada en el Portal de Tesis Electrónicas de la U. de Chile. / Velásquez, Carolina [Parte I], Franulic, Gianella [Parte II] / En el presente trabajo desarrollamos el plan de Negocios para una empresa del rubro panadería/dulcería llamada “Dulce Cristina”, cuya propuesta de valor radica principalmente en la elaboración de sus productos saludables de buen sabor en forma artesanal y selección de las materias primas compatibles con requerimientos nutricionales particulares y con un estilo de vida saludable. Dulce Cristina aparece como una gran oportunidad de negocios, que nace para satisfacer la necesidad de comer dulces, queques, tortas, variedad de panes y productos relacionados saludables por requerimientos especiales de las personas, esto debido al incremento en la población mundial y nacional de los índices de obesidad, sobrepeso resistencia a la insulina, síndrome metabólico, diabetes y además de un cambio en el estilo de vida o también por la mayor conciencia por parte de la población sobre la necesidad de tener un estilo de vida y alimentación más saludable. Nuestra propuesta se desarrollará para dos tipos de clientes: las personas y las empresas que cumplan los requisitos anteriormente señalados. El crecimiento de Dulce Cristina, se realizará en dos etapas, la primera se enfocará en la atención de clientes en forma directa a través de la atención en nuestra tienda, distribución en tiendas de conveniencia, almacenes y condominios. La segunda etapa adicionará ventas a través de la atención de clientes tipo faenas mineras y colegios a través de Empresas concesionarias de casinos. Nuestra estratégica genérica es la de diferenciación, con la que apuntamos a fidelizar a nuestros clientes y obtener su preferencia en el largo plazo. Esto lo lograremos mediante la personalización de productos según tipos de requerimientos nutricionales, es decir pasteles para diabéticos, dulces para obesos, dulces saludables, deportistas con requerimientos nutricionales altos, para personas que deseen cuidar su salud, etc. Para ello contamos con médicos y nutricionistas en el Staff y una importante red medica relacionada con este tipo de problemas para consultas y referencias a nuestros potenciales clientes. Además potenciaremos nuestro servicio a través de la página WEB www.dulcecristina.cl, que se utilizará para tener un contacto más cercano con nuestros clientes, también se potenciará el servicio de distribución de pedidos que pueden ser realizados a través de la página o en forma directa en el local. En Antofagasta no hay una competencia directa para nuestro proyecto, que abarque los 2 segmentos señalados, pero si existe una pastelería que indica tener Dulces saludables, pero no hay elaboración de pan y no abarca el segmento empresas, teniendo sólo venta directa en su local. Existen otras pastelerías artesanales y de buen sabor pero que no son compatibles con una vida saludable ya que sus ingredientes son los tradicionales como harina blanca procesada y azúcar normal. También identificamos como posible competencia a los productos de tipo más saludable pero de corte más industrial como Ideal, Castaño o la panadería del supermercado Jumbo, que cuenta con una amplia gama de productos integrales u orientados a un estilo de vida saludable. Debemos tener especial cuidado ya que al analizar la industria observamos bajas barreras de entrada, y como es un mercado en crecimiento, se puede volver poco rentable si ingresan más competidores, por lo cual posicionarnos rápidamente y lograr llevar a cabo nuestra estrategia, es fundamental para el negocio. Nuestros ejes de valor principales son: Buen sabor, saludable, artesanal y personalizado.
17

Delivery de comida cetogénica ViveKeto / Ketogenic diet delivery ViveKeto

Alvarez Velasquez, Efraín Fernando, Carazas Calderón, David Alexander, Delgado Ortiz, Daniel Jesús 18 February 2019 (has links)
ViveKeto es un proyecto de negocio de delivery de comida cetogénica a domicilio o centro de trabajo en el distrito de San Luis y distritos aledaños. La preparación de las comidas se lleva a cabo en nuestro local cocina ubicada en San Luis y preparemos nuestros platos cumpliendo con los controles de salubridad necesarios y con productos de calidad y saludables. La propuesta va dirigida a personas entre 20 y 40 años de NSE A, B y C, personas con hábitos alimenticios sanos, con poco tiempo para preparar sus comidas y que desean encontrar un producto y servicio innovador. Público con un estilo de vida moderno y sofisticado. Estas personas tienen un trabajo estable con altos ingresos y un nivel de vida acelerado que no les permite prepararse sus alimentos por falta de tiempo. Existe ya en el mercado diversas opciones como restaurantes o delivery de alimentos saludables como ensaladas, comida baja en grasas, etc. pero ninguna cuenta con un asesoramiento nutricional complementado en un plan de comidas en base a la dieta Keto.Las ganancias estarán básicamente relacionadas a las ventas de los menúes a domicilio y en las oficinas de estos distritos, puesto que se trata de una zona donde las personas tienen un mejor y mayor poder adquisitivo, lo que les permitirá pagar el valor de la comida que ellos necesitan. El no implementar un restaurante nos abaratará costos. / ViveKeto is a business project of delivery of ketogenic food to home or work centers in San Luis and surrounding districts. The preparation of the meal is made in our local operation center located in San Luis and we will prepare our dishes accomplishing the necessary health controls and high quality required of healthy products. The proposal is aimed at people between 20 and 40 years, people with healthy eating habits and a little time to prepare their meals and who want to find an innovative product and service, also people with a modern and sophisticated lifestyle. These people have a permanent job with high incomes and an accelerated pace of life that does not allow them to prepare their food due to lack of time. There are already in the market several options such as restaurants or delivery of healthy foods like salads, low fat food, etc. but none have nutritional advice supplemented in a meal plan based on the ketogenic diet. The profits will be basically related to the sales of the menus at home and in work centers in these districts, since it is an area where people have a better and greater purchasing power which will allow them to pay the value of the food they need instead of going to restaurants with higher costs. / Trabajo de investigación
18

Pulpa mix

Cruz Pérez, Yossy Marilú, Gamarra Peña, Karina Paola, Magallanes De La Cruz, Rita Zulema, Torres Centeno, Fredy Ronald, Santos Hilario, Evelyn Melissa 17 July 2018 (has links)
Actualmente en nuestra capital, jóvenes y adultos profesionales independientes solteros o casados con nivel socioeconómico A y B del sector 7, que pertenecen a la población económicamente activa y tienen diversas actividades como estudios, trabajo y familia que demanda tiempo, por ende, descuidan su alimentación y como consecuencia su salud se deteriora. Presentamos “PULPA MIX”, que es una alternativa sana y fresca que busca mejorar el estilo de vida contribuyendo con el consumo masivo de pulpas de fruta 100% natural en su alimentación diaria. Nuestra idea innovadora es presentar nuestro producto en empaques individuales de 150 gr, y 500gr. con pulpa de fresa, mango, maracuyá y lúcuma; que se distribuirán en markets, ferias locales, bodegas familiares, etc. Para iniciar con el proyecto se requerirá una inversión inicial de S/ 25,000.00 (Veinticinco a mil y 00/100 soles), siendo nuestra primordial función satisfacer paladares exquisitos que se alimenten con un producto 100% recomendable hasta por nutricionistas. Asimismo, la llegar a todos los hogares de la Zona 7 de Lima Metropolitana. Estamos convencidos que nuestro producto llenara las expectativas del consumidor limeño por la gran variedad de frutas de nuestro país, que beneficiara con los nutrientes naturales necesarios para la salud, rico en vitaminas, minerales; sobre todo fácil de adquirir, transportar y preparar. / Nowadays in our capital, young and adult independent professionals, single or married, with the socioeconomic level from A to B of sector 7, who belong to the economically active population and take diverse activities such as studies, work and family that demands them time re neglecting their food supply and as a consequence their health deteriorates. We introduce "PULPA MIX ", a healthy and fresh alternative that seeks to improve the way of life by contributing with the massive consumption of fresh, 100% natural fruit pulp, in their daily supply. Our innovative idea is to present our product in individual packings of 150 gr, and 500gr. With pulp flavors such as strawberry, mango, passion fruit and lucuma; that will be distributed in markets, local fairs, local stores, etc. To initiate our project, it will require an initial investment of S/ 25,000.00 (Twenty five thousand and 00/100 soles), with our top priority being to satisfy the need of exquisite palates who will feed with a 100%, product, even recommended by nutritionists. Furthermore, we aim to reach all homes from Zone 7 of Lima Metropolitana. We are sure that our product will fulfill the expectations of Lima consumers because of the great variety of fruits of our country, which will benefit them with natural nutrients necessary for the health, rich in vitamins, minerals and, most importantly, easy to acquire, transport and prepare. / Trabajo de investigación
19

Hasllata – Vida Saludable, Galletas de avena enriquecidas con Cushuro / Hasllata Healthy Life

Bernaola Contreras, Ovidio, Bravo Colonio, Giannilu, Corrales Ubillús, Lila Carolina, Paz Vilcherrez, Jorge, Rudas Rojas, Melanie 19 February 2019 (has links)
El desarrollo de esta idea de negocio surge pensando en la necesidad de la gente que consume productos saludables, hoy en día encontrar este tipo de productos con un alto valor nutricional en el mercado de galletas no es sencillo. Por lo tanto, el objetivo de nuestro proyecto es satisfacer a estos clientes y encontrar en ese mercado la oportunidad para nuestro modelo de negocio que es la elaboración de galletas enriquecidas con Cushuro, dándolas a conocer al mercado en una presentación vistosa y práctica. También dar a conocer a Lima el Cushuro y los beneficios que ofrece a la salud personal. Estas personas optan por tener una alimentación saludable para prevenir enfermedades en el futuro. Por esta razón nos hemos enfocado en el segmento de hombres y mujeres que tienen el hábito de alimentarse con productos saludables como galletas nutritivas. Proponemos reinventar este producto porque contaremos con el Cushuro un insumo con un valor nutricional imponente. Su forma esférica, suave e insípida le permite adaptarse fácilmente a nuestra galleta, ofreciendo al cliente la mejor propuesta de valor. Finalmente, el segmento de mercado al cual elegimos son hombres y mujeres de 25 a 65 años del NSE A y B, porque son personas que buscan productos innovadores constantemente y en este caso particular les ofreceremos un producto con un beneficio adicional (Cushuro), que brindara salud y una mejor calidad de vida para el futuro. / The development of this business idea is done thinking about the need for people who eat healthy and not easily find these delicious products with high nutritional value at the same time. Therefore, the aim of our project is satisfy our customers and find in that market the business opportunity of the company's manufacturing and marketing of natural nutrition biscuits alga Cushuro. Also make known to Lima, the Cushuro and the benefits that produces health, offering to the consumer in a delicious presentation market. These people choose to find healthy foods prevent disease in the future. For this reason, we have focused on this segment of men and women who eat healthy foods and offer this healthy product like Oatmeal Cookies. We propose to reinvent nutritional value as the Cushuro. Its spherical, soft, tasteless form allows you to easily adapt and is a perfect accompaniment to combine with other flavors and shapes, our value proposition is to provide our customers with a healthy future. Finally, the segment that we aim to is men and women between the ages of 25 and 65 years of NSE A and B, a product that has the characteristics desired by our customers. That we managed to the benefit of both parties, since this presentation does not exist in the Cushuro market, this project is innovative and attractive for customers. / Trabajo de investigación
20

"Es rico, te saciará y no es chatarra!!... una experiencia saludable que querrás repetir"

Álvarez Coya, Ricardo Andrés January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente Plan de Negocios, tiene como finalidad, determinar la viabilidad y factibilidad de la implementación de una Cadena de Restaurantes móviles, basados en la utilización de un modelo de Food Truck, en la Región Metropolitana de Chile, basado en el creciente interés del consumidor Chileno, por buscar alternativas alimenticias saludables, desarrollando una propuesta que pueda captar mercado, del consumidor de comida no saludable o chatarra , que sigue siendo mayoritario. El proyecto contempla inicialmente, la configuración de 3 Food Trucks, los cuales serán abastecidos por preparaciones, elaboradas o semi-elaboradas, de una cocina centralizada. Estos Food Trucks, estarán ubicados, en lugares habilitados y de alta potencialidad en flujo y compra promedio, siendo estos: el Jardín Mallinkrods, Parque Araucano, Mall Plaza Tobalaba y adicionalmente se contempla, tener presencia en un evento masivo mensual, con la oferta en servicio y mix gastronómico definida, que considera platos, que combinen aspectos organolépticos masivamente aceptados, produzcan saciedad y tengan características nutricionales, convencionalmente saludables, tomando como referencia, la Ingesta Diaria Recomendada (IDR), que es reconocida por los organismos internacionales (Food and Nutrition Board del National Research Council (U.S.A.)). El Plan de Negocios, contiene un completo análisis, del mercado alimenticio nacional y su contexto internacional, además del estudio del nicho de los Food Truck en Chile y Latinoamérica. Se generó un análisis del entorno y como este influenciará al negocio, detallando los principales actores y las fuerzas, que cada uno ejerce en el mercado. En base a esto, se confeccionó la misión, visión y la estrategia de la compañía, que permita explorar las ventajas competitivas y la haga proyectable en el tiempo. Se consultó a los clientes sobre sus preferencias y aprensiones, además de su disposición a pagar por un producto y servicio, como el que se configurará. Se confeccionó el Plan de Marketing, definiendo la estrategia y herramientas que darán a conocer, recordar y transmitir el negocio, en el segmento definido. El Plan de Persona, se encarga de garantizar la adecuada interacción con nuestros clientes, por parte de nuestros colaboradores, generando un protocolo de atención, capacitación adecuada y una encuesta que levante su percepción de la experiencia vivida, lo que nos brindará información valiosa, que alimentará, un proceso de mejora continua. El Plan Operacional, nos permitió definir procesos, actividades y proyectar la visual de cada Food Truck, de cara al cliente, en un lay out simulado, obteniendo con esto, estandarizar y eficientar el funcionamiento diario. Finalmente, el Plan Financiero, permitió determinar la viabilidad del proyecto, calculando la inversión inicial requerida, la evaluación de los riesgos y el punto de equilibrio que el negocio tendrá. El proyecto, pone como centro a los clientes, identificando su necesidad y adaptando la propuesta alimenticia y de servicio, a algo que no existe, pero que el cliente busca y valora. Es por eso, que la estrategia se basará en la Diferenciación, desarrollando una gama de productos que sacien, huelan y se saboreen igual que la comida chatarra, pero que sea saludable. El análisis financiero concluyó, que el proyecto es viable y rentable, recuperando la inversión en el 3er año. El VAN es positivo y asciende a $ $88.010.748.-, con una TIR del 35,71% y una tasa de descuento del 12,49% a cinco años.

Page generated in 0.0771 seconds