Spelling suggestions: "subject:"amazonía (región)"" "subject:"amazonía (legión)""
61 |
Decidir para resistir: análisis de la influencia de dos grupos de interés en el proceso de toma de decisiones de una organización indígena de mujeres amazónicas. El caso de la Organización de Mujeres Indígenas Amazónicas Asháninkas de la Selva Central (OMIAASEC)Reynel Joyja, Allisson Rita 25 May 2022 (has links)
La presente investigación tuvo como objetivo analizar la influencia de la Organización
Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú (ONAMIAP) y la Central de
Comunidades Nativas de la Selva Central (CECONSEC) en el proceso de toma de decisiones de
la Organización de Mujeres Indígenas Asháninkas de la Selva Central (OMIAASEC). Para
lograrlo se entrevistó a las mujeres indígenas participantes de OMIAASEC, a representantes de
otras organizaciones indígenas, a miembros de ONGs y ex autoridades. Además, se realizó un
trabajo de campo en la Selva Central de Pichanaqui, para conversar con la presidenta de la
organización. Se llegó a la conclusión de que tanto CECONSEC y ONAMIAP, son stakeholders
de OMIAASEC, que, por sus atributos de poder, tienen la capacidad de influir en el proceso de
toma de decisión de ésta última organización.
|
62 |
Coarticulación nasal en la lengua iskonawa (pano, Perú)Franco Arestegui, Raiza Carolina 27 January 2023 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo describir la coarticulación nasal de las vocales
adyacentes a una consonante nasal de la lengua iskonawa, una lengua pano en la
cual las vocales nasalizadas no tienen estatus fonológico. Esta investigación se
divide en nueve secciones. La primera sección ofrece una breve introducción; la
segunda sección brinda una presentación del pueblo iskonawa; la tercera sección
presenta una visión general sobre la información disponible en torno a la lengua
iskonawa; la cuarta sección se ocupa de la fonología de la lengua poniendo especial
énfasis en los elementos relevantes para la tesis, como las vocales, las consonantes
nasales, la sílaba y el acento; la quinta sección aborda la coarticulación nasal de
vocales en general; la sexta sección presenta las preguntas y la metodología seguida
en el desarrollo de esta investigación. Finalmente, la séptima y octava sección
presentan los resultados y las conclusiones de la tesis, respectivamente.
|
63 |
Implementación de una red inalámbrica para inventariado de mamíferos mayores en el marco del proyecto 152-FINCYT-IA-2013Baquerizo Micheline, Reynaldo 27 March 2017 (has links)
El trabajo desarrollado en la presente tesis consiste en el diseño e implementación
de: el nodo, la red, y el protocolo de transmisión de imágenes y control
de los nodos cámara trampa para la red multimedia de sensores denominada
TapirNet; que será usada para asistir en el inventariado de mamíferos mayores
en la Reserva Alpahuayo-Mishana.
El presente trabajo se ha dividido en 4 capítulos, precedido de una Introducción
y estado del arte.
En el primer capítulo se detallan las partes para la construcción del nodo y de
la red, y de las especificaciones técnicas del nodo cámara trampa.
El segundo capítulo consiste en el diseño del nodo, explicando los compromisos
de elección entre uno y otro componente de hardware.
En el tercer capítulo, se presenta el funcionamiento de los nodos a nivel de
software. También se detalla el protocolo de transmisión de imágenes entre
los nodos cámara y el nodo sumidero de la red.
En el cuarto capítulo, se definen métricas importantes para caracterizar y evaluar
el sistema de transmisión. Se describen los método de evaluación de los
componentes de nuestro nodo. Se detalla la formación de la red y muestran
los resultados finales obtenidos.
Por último, se presentan las conclusiones y recomendaciones a las que se
llegó después de terminar la presente tesis.
|
64 |
La red de comunicadores por el desarrollo de la Amazonía : una experiencia estratégica de Comunicación para el DesarrolloArmas Castañeda, Segundo 16 September 2013 (has links)
A pesar que la investigación para comunicar o diseñar estrategias de
comunicación es la clave para conocer y entender la realidad y delinear
las estrategias que permitan transformarla, constatamos que cada vez
decrece el interés por cultivarla y los recursos públicos y privados que
se destinan para ello son cada vez más escasos.
|
65 |
Mecanismos de articulación entre las instituciones que participaron en la implementación de las plataformas itinerantes de acción social– PIAS, para acercar los servicios del estado a las poblaciones extremadamente pobres, dispersas y rurales en la cuenca del río Napo, Amazonas del PerúCernaque Miranda, Ofelia Carol 17 April 2024 (has links)
El Perú a pesar de la crisis económica a nivel mundial, tuvo un crecimiento
sostenido de 5,3% durante casi 20 años; sin embargo, no fue acompañado por un
crecimiento de la capacidad Estatal para generar un desarrollo económico y social
inclusivo, principalmente en zonas de extrema pobreza como lo constituye la
Amazonía. Es importante señalar que, a lo largo de la historia las comunidades
indígenas y poblaciones originarias no han sido incluidas en las políticas públicas
sino que se han mantenido al margen de este crecimiento, expresado en el poco o
nulo acceso que tienen a los servicios ofrecidos por el Estado, señalando que, la
modalidad de entrega no es culturalmente pertinente y que además son zonas de
extrema pobreza donde los indicadores de anemia son de 50.9%, desnutrición
crónica infantil de 25.7% y violencia de 63.2%; los más altos a nivel nacional. Por
ello, el objetivo de la presente investigación es Identificar los mecanismos que
permitieron una articulación entre las instituciones para acercar los servicios del
Estado a las poblaciones de extrema pobreza, dispersa y rurales dispersas de la
Cuenca del río Napo, bajo el enfoque de la cogestión. Por la importancia del tema el
material y método seleccionado es el estudio hermenéutico con diseño mixto, que
vincula el análisis cualitativo con el cuantitativo a través de herramientas que
permiten valorar la interrelación de sus variables, las dinámicas que se producen y
las buenas prácticas de cogestión como modelo de gobernanza. Para el trabajo de
campo se revisó la literatura y se aplicaron diferentes métodos, técnicas e
instrumentos que permitieron comprobar el objetivo del problema identificado.
Finalmente se plantean las conclusiones, las mismas que señalan cómo los talleres,
el diálogo y las mesas de coordinación se constituyeron en mecanismos de
articulación para el diseño y la implementación de las PIAS, con una fuerte
cogestión y soportes de políticas públicas en favor de la cuenca del Napo, en
Loreto, poniendo de relieve la importancia para la gerencia social por los aportes en
la construcción de una cultura de ciudadanía desde la diversidad cultural para la
generación del valor público y social. / Despite the global economic crisis, Peru had a sustained growth of 5.3% for almost
20 years; however, it was not accompanied by a growth in State capacity to generate
inclusive economic and social development, mainly in areas of extreme poverty such
as the Amazon. It is important to point out that throughout history, indigenous
communities and native populations have not been included in public policies but
have remained on the margins of this growth, expressed in the almost or no access
they have to the services offered by the State, noting that the delivery modality is not
culturally relevant and that they are also areas of extreme poverty where anemia
indicators are 50.9%, chronic child malnutrition 25.7% and violence 63.2%, the
highest at the national level. Therefore, the objective of this research is to identify the
mechanisms that allowed an articulation between institutions to bring State services
closer to the populations of extreme poverty, dispersed and rural areas of the Napo
River Basin, under the co-management approach. Due to the importance of the
topic, the material and method selected is the hermeneutic study with a mixed
design, which links qualitative and quantitative analysis through tools that allow
assessing the interrelation of its variables, the dynamics produced and the good
practices of co-management as a governance model. For the field work, the
literature was reviewed and different methods, techniques and instruments were
applied to verify the objective of the problem identified. Finally, conclusions are
presented, which point out how workshops, dialogue and coordination tables
became articulation mechanisms for the design and implementation of the PIAS, with
strong co-management and public policy supports in favor of the Napo basin, in
Loreto, highlighting the importance for social management for the contributions in the
construction of a culture of citizenship from cultural diversity for the generation of
public and social value.
|
66 |
Modelo prolab: Travel, una propuesta digital que conectará con el turismo peruano en la región AmazónicaJuarez Yllia, Jhancarlo David, Lescano Martinez, Pedro Gregorio, Navarrete Vera, Claudio Valentino, Solis Jara, Carlos Javier 17 October 2023 (has links)
Según UNWTO (2022), el turismo internacional experimentó un crecimiento anual del 5%
entre 2010 y 2019, pero la pandemia lo impactó negativamente en 2020 y 2021. Esto indica una
correlación importante entre el turismo y la pobreza a nivel internacional.
A pesar de la creciente demanda de turistas, tanto nacionales como extranjeros, en la selva
peruana, el empleo formal ha disminuido en los últimos años, lo que ha afectado la calidad del
servicio turístico y la competencia entre las agencias informales.
Después de examinar los momentos positivos y negativos del usuario, se identificó que el
tiempo de espera entre clientes es el momento crítico que genera mayor dolor al usuario, y la
falta de herramientas para reducir la espera y mejorar el flujo de clientes es un problema común
entre las personas que trabajan en turismo.
Para resolver estos problemas, se propone un modelo de negocio que busca exponer los
servicios de calidad brindados por las empresas y guías turísticos a más clientes.
La solución propuesta, demuestra ser deseable, viable y factible, evaluaciones que se han
realizado mediante encuestas, simulaciones y con datos publicados en diversas fuentes de
información. Estas encuestas fueron realizadas a 356 personas, por lo cual, los resultados
obtenidos con una confiabilidad de 95%, presentan un error muestral del 5.2%, mientras que los
resultados del Valor Actual Neto (VAN) financiero del proyecto Travel asciende a 4’281,332
soles, lo que equivale a 1’115,008 dólares, y la Tasa Interna de Retorno (TIR) es de 280%.
Tras la evaluación completa del presente trabajo, se realizan una serie de conclusiones y
recomendaciones que son importantes tomar en cuenta para la implementación de esta propuesta
de solución a un problema latente y vigente en el país. / According to UNWTO (2022), international tourism experienced an annual growth of 5%
between 2010 and 2019, but the pandemic negatively impacted it in 2020 and 2021. This
indicates a significant correlation between tourism and poverty at the international level.
Despite the increasing demand for both national and foreign tourists in the Peruvian jungle,
formal employment has decreased in recent years, which has affected the quality of tourist
services and competition among informal agencies.
After examining the positive and negative moments of the user, it was identified that the
waiting time between customers is the critical moment that generates the most pain for the user,
and the lack of tools to reduce waiting and improve customer flow is a common problem among
people working in tourism.
The proposed solution proves to be desirable, viable and feasible, evaluations that have
been carried out through surveys, simulations and with data published in various sources of
information. These surveys were carried out on 356 people, therefore, the results obtained with a
reliability of 95%, present a sampling error of 5.2%, Meanwhile the results of the Financial Net
Present Value (NPV) of the Travel project amount to 4’281,332 soles, which is equivalent to
1,115,008 dollars, and the Internal Rate of Return (IRR) is 280%%.
After a complete evaluation of this work, a series of conclusions and recommendations are
made, which are important to take into account for the implementation of this proposed solution
to a latent and current problem in our country.
|
67 |
Aprendizaje automático no supervisado en segmentadores morfológicos para una lengua de escasos recursos caso de estudio: SHIWILUAsmat Ramirez, Evelyn Fiorella 27 June 2023 (has links)
El Shiwilu es considerada ‘seriamente en peligro’ porque es hablada principalmente por
adultos mayores de forma parcial, poco frecuente y en contextos restringidos; además, no
continúa siendo transmitida a nuevas generaciones. Este tipo de lenguas necesitan pasar por un
proceso de revitalización (fortalecimiento) para garantizar que no se extingan y así fomentar el
interés de sus hablantes. Además, su documentación es muy escasa debido a los pocos estudios
lingüísticos realizados. A fin de elevar su status, se sugiere la creación de recursos y tecnología
de corte lingüístico, como corpus monolingüe y bilingüe, diccionarios, reconocimiento de
categorías gramaticales, analizadores morfológicos, etc. Sin embargo, la mayoría de las
lenguas existentes no se beneficia con alguno de estos recursos y/o tecnologías, y por ello son
consideradas como lenguas de escasos recursos. Debido a la falta de inversión, se requiere un
enfoque en el que se busquen soluciones robustas a un bajo costo a través de herramientas
independientes de la lengua, modelos de desarrollo de código abierto o algoritmos de
aprendizaje automático no supervisado. Bajo este contexto, se identifica como problema
central el desconocimiento de un enfoque adecuado para la segmentación morfológica de una
lengua de escasos recursos; y para ello, el presente proyecto propone realizar una segmentación
morfológica automática no supervisada en una lengua con estas características a partir de la
identificación del tipo de enfoque, monolingüe o multilingüe, que ofrece mejores resultados en
esta tarea.
|
68 |
Prefijos de partes del cuerpo en la lengua iskonawa (Pano, Perú) : una descripción sincrónicaRodríguez Alzza, Ana Carolina 26 November 2015 (has links)
La presente tesis es una descripción sincrónica del funcionamiento de los prefijos de partes del cuerpo del iskonawa, lengua pano (Ucayali-Perú) en estado de obsolescencia y en peligro de extinción. Esta investigación se organiza en cuatro capítulos. El capítulo 1 consiste en una introducción al pueblo iskonawa y su lengua. Además, se exponen las preguntas que guían la presente investigación, sus objetivos y la metodología utilizada. En el capítulo 2, se presentan los antecedentes sobre los prefijos de partes del cuerpo en la familia lingüística pano. En el capítulo 3, se realiza la descripción sincrónica del funcionamiento de los prefijos de partes del cuerpo de la lengua iskonawa. En primer lugar, se ofrece el inventario de prefijos de partes del cuerpo de la lengua. En segundo lugar, se describen las propiedades fonológicas y morfofonológicas. En tercer lugar, se describen las propiedades morfosintácticas y semánticas. Por último, se muestran los patrones de correspondencia entre prefijos de partes del cuerpo y raíces correspondientes, así como las disimilitudes fonológicas entre ambos. El capítulo 4 expone las conclusiones de esta tesis.
|
69 |
Causatividad en amawaka (Pano, Perú): aspectos semánticos y morfosintácticosAngulo Pando, Candy Milagros 16 December 2020 (has links)
En la presente tesis ofrecemos un estudio de la causación en la lengua amawaka (pano) dentro
del marco teórico tipológico-funcional. Se entiende por “tipológico” una perspectiva que
asume que el lenguaje debe estudiarse de forma comparativa con el objetivo de proponer
generalizaciones deductivas sobre su naturaleza. Por otro lado, se entiende por “funcional” una
aproximación al lenguaje en la que se asume que la estructura gramatical interactúa de formas
no triviales con la comunicación y con la cognición. Esta interacción da forma y explica a la
estructura gramatical de las lenguas del mundo (van Valin y LaPolla, 1997; Givón, 2001). Los
estudios más influyentes sobre la causación desde esta perspectiva teórica son Dixon y
Aikhenvald (2000); Shibatani (2002); y Shibatani y Pardeshi (2002), entre otros. Consideramos
que esta tesis es relevante, ya que hasta ahora no se había realizado un análisis detallado y
desde esta perspectiva de la causación en la lengua amawaka. Los datos de este estudio
provienen de textos naturales y de elicitación, y fueron recogidos entre enero de 2019 y febrero
de 2020.
Las lenguas pano presentan varias estrategias de causación (ver Valenzuela, 2002, para
shipibo-konibo; Fleck, 2002, para matsés; y Zariquiey, 2012, para kakataibo), siendo la más
extendida un sufijo causativizador que se realiza como -ma en la mayoría de lenguas, pero
como -mi en kakataibo y -me en matsés (Valenzuela y Zariquiey, 2015). En el amawaka, el
causativizador general es -ma (ver Hyde, 1980; Sparing-Chávez 2012) y puede expresar
causación indirecta y directa. Además, la lengua muestra causativos supletivos totales o léxicos
como otras lenguas de la familia. Adicionalmente, la lengua tiene otro marcador con semántica
causativa: el transitivizador -n, también presente en otras lenguas de la familia. Sin embargo,
resulta interesante que varias estrategias morfológicas presentes en otras lenguas pano, en esta
lengua hayan cambiado drásticamente por procesos morfofonológicos inusuales, dando lugar
a causativos supletivos parciales y tonales, los cuales no se encuentran en otras lenguas Estudios en lenguas de la misma familia han mostrado que, a diferencia del causativizador
general, los sufijos cognados de -n suelen codificar única y exclusivamente causación directa.
Este también parece ser el caso en amawaka, como lo ilustran kupii- ‘apoyarse’ en contraste de
kupin- ‘apoyar’. Los causativos supletivos totales, parciales y tonales también expresan
causación directa. Finalmente, la lengua presenta predicados causativos que se derivan de
sustantivos sin ninguna morfología adicional (lo que se conoce también como derivación cero):
chaho ‘negro’> chaho ‘volver negro algo’, kaxkú ‘mitad, pieza’ > kaxku- ‘romper algo’. Este
mecanismo también codifica causación directa. / Tesis
|
70 |
¿De qué manera el capital social aporta a la conservación de recursos? Asociatividad indígena y no indígena y adopción de prácticas sostenibles de suelo de productores de cacao amazónico peruanoCancino Díaz, Naara Judith 13 April 2022 (has links)
La agricultura sostenible que previene el deterioro de los recursos naturales evita las trampas
de pobreza y desigualdad en el mundo rural y reduce la vulnerabilidad al cambio climático.
El desarrollo rural sostenible debe procurar un enfoque intercultural y territorial, por lo que
las políticas agrarias rurales no pueden prescindir de las relaciones entre actores e
instituciones. Tomando uno de los cultivos amazónicos de mayor crecimiento, se indaga si
la presencia de capital social presente en asociaciones formales agrícolas indígenas y no
indígenas contribuye a la adopción de prácticas de suelo sostenibles, y por ende a la
conservación de recursos naturales de parte de los productores de cacao en la Amazonía
Peruana.
Se utiliza una metodología mixta que permite triangular, complementar y profundizar los
resultados. En primer lugar, se estima un modelo probabilístico multinomial de adopción de
cinco prácticas sostenibles de suelo, considerando como variables explicativas aquellas que
aproximen al capital social. En segundo lugar, se emplea un enfoque cualitativo que permite
conocer la dinámica de las conexiones asociativas y comunales, conocer las prácticas de
suelo adoptadas, y explorar las condiciones necesarias para la conservación de los recursos.
Para tal fin, se lleva a cabo entrevistas semiestructuradas con 29 productores de dos
asociaciones de cacao y un representante gerencial de cada asociación en Satipo, Junín.
Los resultados indican que el capital social sí favorece la conservación del suelo. No obstante,
no es suficiente pertenecer a una asociación o comunidad nativa para asegurar la adopción
de prácticas de suelo sostenibles. Para que el capital social minimice el problema colectivo
de la degradación del suelo y asegure externalidades positivas se deben cumplir ciertas
condiciones que permitan la confianza y la adherencia a las reglas. Primero, es necesario que
la asociación brinde los beneficios mínimos que satisfagan la motivación instrumental de los
socios y permita mayor confianza. Luego, es necesario que las reglas a seguir sean aquellas
ligadas a la conservación de los recursos naturales, las cuales usualmente están relacionadas
a una certificación orgánica. Por último, el capital social informal presente en comunidades
nativas puede favorecer la conservación de recursos en asociaciones indígenas al incrementar
la confianza entre miembros, favorecer la adherencia a reglas y contar con reglas
comunitarias alineadas a los objetivos de conservación. No obstante, si bien existen estas
posibles sinergias en asociaciones indígenas, existen desventajas a las que se enfrentan estos
productores que los vuelve más vulnerables y hace más urgente la adopción de prácticas de
suelo sostenibles en dichas poblaciones.
|
Page generated in 0.0619 seconds