• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 8
  • Tagged with
  • 8
  • 8
  • 8
  • 7
  • 7
  • 7
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Adaptación y validación psicométrica del Inventario de Ansiedad Escolar (IAES) en una muestra de estudiantes chilenos de Educación Secundaria

Lagos San Martín, Nelly 09 June 2015 (has links)
La ansiedad escolar puede definirse como un conjunto de síntomas agrupados en reacciones de tipo cognitivo, psicofisiológico y conductual emitidas por un individuo ante situaciones escolares que el mismo percibe como amenazantes y/o peligrosas. Entendida así, la manifestación de ansiedad escolar es una anomalía compleja que implica la evaluación de cada uno de estos ámbitos, ya que cada uno de ellos es independiente y potencialmente relevante para generar la respuesta de ansiedad. Puede agregarse además que en la adquisición y mantenimiento de la ansiedad escolar contribuyen factores situacionales que pueden precipitar el inicio del problema en niños y adolescentes con cierta vulnerabilidad a reaccionar de forma ansiosa. Partiendo de estos referentes teóricos y considerando que en Chile no se encuentran instrumentos validados para medirla, es que esta tesis se ha planteado evaluar la ansiedad escolar en una muestra de 4156 adolescentes chilenos de educación secundaria, para lo cual se validó el Inventario de Ansiedad Escolar (IAES), instrumento creado y validado en España y que cuenta con propiedades psicométricas adecuadas. El IAES, es un instrumento basado en la teoría tridimensional e interactiva, es decir considera respuestas cognitivas, psicofisiológicas y conductuales y factores situacionales relativos a la ansiedad ante el fracaso escolar, la agresión, la evaluación social y la evaluación escolar. Los análisis factoriales exploratorios y confirmatorios realizados permitieron corroborar la estructura factorial del IAES, confirmar las propiedades psicométricas para la población adolescente chilena, a partir de una varianza explicada del 78.06%, índices de consistencia de .97 para la puntuación total, una estabilidad temporal total de .85, así como una validez concurrente adecuada, la cual fue determinada a partir de correlación con el Inventario de Ansiedad Estado/Rasgo (STAI). Adicionalmente, se realizaron estudios descriptivos que permitieron corroborar hallazgos sobre las diferencias en función del género señaladas en la literatura y obtener una visión general sobre cuáles son las situaciones y respuestas que generan más ansiedad en los estudiantes chilenos, así como también contradecir aquellos sobre el curso académico. Junto a ello, se realizaron análisis de regresiones logísticas que permitieron determinar la capacidad predictiva de variables emocionales, cognitivo-motivacionales y de interacción social sobre la ansiedad escolar, y así conocer cuáles de estas variables influyen en la alta ansiedad escolar, de cara a la elaboración de programas que consideren estas variables. Finalmente, señalar que la importancia de este estudio se relaciona con la oportunidad que ofrece a la comunidad educativa, profesores y psicólogos educacionales de contar con una herramienta de tamizaje, fiable y que aporta elementos relevantes para la evaluación y seguimiento de la ansiedad escolar. En el ámbito académico universitario ofrece la posibilidad de transferir el conocimiento a los futuros docentes, así como una interesante área de investigación derivada de los resultados que aquí se presentan, en las cuales se profundice o proyecten líneas de acción tendientes a lograr un mejor ajuste psicológico y social de los adolescentes chilenos.
2

Ansiedad escolar y su relación con las autoatribuciones académicas, el autoconcepto, perfeccionismo y agresividad en una muestra de estudiantes ecuatorianos de 12 a 18 años

Jiménez-Ayala, Carlos E. 18 September 2017 (has links)
En Ecuador se conoce muy poco sobre la ansiedad escolar y la relación con las autoatribuciones académicas, el autoconcepto, el perfeccionismo y la agresividad en estudiantes de 12 a 18 años, a pesar de que esta manifestación fisiológica a nivel mundial es considerada uno de los problemas emocionales más importantes y dominantes de la población actual. De ahí que, el trabajo de investigación realizado se centró en determinar dicha relación y el por qué algunos estudiantes tienen ejecuciones académicas bajas en situaciones caracterizadas por altos grados de ansiedad. Los resultados del estudio descriptivo sobre la ansiedad escolar se obtuvieron de una población de 1900 estudiantes, que pertenecen a los Colegios Municipales Bicentenario, Fernández Madrid y Sucre y del colegio público Montufar de la ciudad de Quito, los cuales arrojaron resultados interesantes como los siguientes: En cuanto a las diferencias en función del género, las mujeres presentaron mayores niveles de ansiedad escolar en general y en todos los factores que sus compañeros varones. Desde el análisis por edad, no se encontraron diferencias estadísticamente significativas, aunque si se observaron diferencias entre los cursos académicos que dejen ver que la ansiedad escolar es menor en los dos últimos cursos del Bachillerato. Se ha demostrado que el alumnado con bajas puntuaciones en ansiedad ante la agresión fue quien puntuó significativamente más alto. Así mismo, el alumnado con bajas puntuaciones en fracaso escolar y sanciones disciplinarias es quien puntúa significativamente más alto. Resultados que concuerdan con los obtenidos en estudiantes españoles. Las respuestas cognitivas, conductuales y psicofisiológicas, son las más elevadas a través de las cuales se manifiesta la ansiedad escolar. De modo que las correlaciones obtenidas en ansiedad y los sistemas de respuesta del IAES-CL, comprueban que las correlaciones más altas se producen entre Ansiedad Cognitiva, Ansiedad Conductual y Ansiedad Psicofisiológica. Resultados que concuerdan con los obtenidos con estudiantes españoles. Los datos indican que el alto rendimiento académico en lenguaje o matemática predicen la ansiedad escolar, datos que podrían interpretarse señalando que los “buenos estudiantes” se preocupan más y se esfuerzan más obtener los resultados esperados. En la investigación se pudo establecer una correlación positiva significativa entre el rendimiento del alumno y el autoconcepto, reportando mediante un análisis de regresión múltiple que el autoconcepto fue un predictor del rendimiento en los alumnos. De igual manera, los estudiantes con alta ansiedad escolar, en comparación con sus compañeros con baja ansiedad escolar, presenten puntuaciones significativamente más altas en las dimensiones de perfeccionismo y que a medida que aumentan las puntuaciones en este factor aumenta la probabilidad de presentar alta ansiedad escolar. Los estudiantes con alta ansiedad escolar en comparación con sus compañeros con baja ansiedad escolar, presentan puntuaciones significativamente más altas en las dimensiones de agresividad y a medida que aumentan las puntuaciones en agresión aumenta la probabilidad de presentar alta ansiedad escolar. Se asemeja a los modelos propuestos para la explicación del rendimiento en población española. Finalmente, altos niveles de hostilidad, ira y agresión verbal, son predictores de la ansiedad escolar. Los estudiantes que presentan comportamientos agresivos tienden a presentar un rendimiento académico inferior que sus compañeros no agresivos y que el comportamiento agresivo resulta un predictor positivo y estadísticamente significativo del bajo rendimiento académico.
3

Cyberbullying y ajuste psicosocial y escolar en estudiantes de 5º y 6ª de Educación Primaria

Escortell Sánchez, Raquel 18 January 2017 (has links)
Es un hecho que el siglo XXI comenzó con el desarrollo de nuevos sistemas informáticos, dando paso a una sociedad en red que ha propiciado novedosos contextos de relaciones interpersonales, a la vez que ha sentado las bases de nuevos comportamientos de intimidación y exclusión guiados por las relaciones de abuso de poder. Este fenómeno, conocido en la actualidad como ciberacoso o cyberbullying, se define como una forma de acoso, que implica el uso de teléfonos móviles o Internet y otras tecnologías para acosar, amenazar o intimidar a alguien. Este comparte muchas características con el acoso tradicional, no obstante, presenta otras como el anonimato, la ubicuidad, o la rapidez de difusión que lo hacen más perjudicial. Dada su reciente aparición, estudios previos han dejado abiertos múltiples interrogantes con relación a variables psicosociales y escolares, sobre todo en la preadolescencia. Con la intención de dar respuesta a estos, el objetivo del presente estudio es analizar la prevalencia y las diferencias de sexo y curso del ciberacoso, así como su relación con la personalidad, el autoconcepto, las metas académicas, la agresividad y la ansiedad escolar, en una muestra de 548 alumnos de 5º y 6º de Educación Primaria. Los resultados indican que la prevalencia del ciberacoso en los últimos cursos de primaria es moderada en conductas como el envío de mensaje ofensivos, la difamación y el robo de contraseñas, siendo la prevalencia de ciberacoso mayor en las chicas. Asimismo, el estudio de las variables psicosociales y escolares aporta perfiles diferentes en víctimas, acosadores y observadores. Así, las víctimas presentan una personalidad adaptativa, agresividad verbal baja, pero mayor ansiedad ante la victimización, así como un autoconcepto y orientación hacia metas de logro y aprendizaje bajas. Los acosadores manifiestan una personalidad ajustada, poca ira y ansiedad escolar, mientras que sus metas se orientan más hacia el refuerzo social y su autoconcepto es más bajo. Los observadores también presentan una personalidad adaptativa, menor ansiedad escolar, y un autoconcepto y metas escolares inferiores. Los análisis de regresión logística señalan que el bajo autoconcepto y las metas académicas son las variables más influyentes en la predicción de los tres roles involucrados en el ciberacoso. Las evidencias halladas se discuten estableciendo posibles direcciones para futuros estudios, así como implicaciones prácticas que puedan guiar la elaboración de programas para prevenir el ciberacoso.
4

Ansiedad escolar y su relación con variables psicoeducativas y de personalidad

Pérez García, María Araceli 25 January 2019 (has links)
La ansiedad escolar puede suponer una importante dificultad en el desarrollo de niños y adolescentes en su ámbito personal, social y académico. En este estudio se pretende contribuir a ampliar el conocimiento sobre la ansiedad escolar en estudiantes españoles de Educación Primaria y para ello nos proponemos comprobar si los niveles de ansiedad escolar varían en función del género y la edad de los alumnos y analizar la forma en que la ansiedad escolar se relaciona con las atribuciones académicas y variables de personalidad. La investigación se ha llevado a cabo con 753 alumnos de edades comprendidas entre los 8 y los 11 años (M = 9,60; DE = 1,11) escolarizados en los niveles de 3º a 6º de Educación Primaria, de un total de doce centros educativos, encontrándose entre ellos centros públicos, privados y concertados, ubicados en las provincias de Albacete, Alicante, Murcia y Sevilla; siendo la proporción de la muestra 49.9% chicos (376 alumnos) y 53,3% chicas (377 alumnas). Los instrumentos empleados para medir cada variable han sido: Entrevista de Situaciones Escolares (ansiedad escolar), Sydney Attribution Scale (atribuciones académicas), Cuestionario «Big Five» de personalidad para niños y adolescentes (personalidad). La aplicación de estos instrumentos se realizó de manera colectiva en el aula, siendo aleatoria la presentación de las pruebas en cada uno de los grupos. Para el análisis de los datos se han empleado diferentes pruebas estadísticas, tales como el análisis de varianza (ANOVA), la prueba t de student de diferencia de medias para muestras independientes, el índice d propuesto por Cohen (1988) y la prueba de regresión logística por pasos de Wald. Los hallazgos del estudio indican que la variable género no resultó determinante para establecer diferencias en los niveles de ansiedad escolar; mientras que sí se detectaron mayores índices de ansiedad escolar en los alumnos de 6º curso (para el factor Estrés Académico) y en los de 3º y 5º curso (para el factor Estrés Fisiológico). Asimismo, se ha encontrado que los alumnos que puntúan más alto en ansiedad escolar atribuyen el éxito de situaciones escolares relacionadas con la evaluación y el rendimiento académico a la capacidad y al esfuerzo; atribuyen el fracaso de una gran variabilidad de situaciones, entre las que también se encuentran aquellas relacionadas con la evaluación y el rendimiento académico, a la falta de capacidad y a la falta de esfuerzo; y presentan un mayor nivel de neuroticismo. Los resultados obtenidos completan la literatura científica previa existente y dejan la posibilidad a seguir ampliando el campo del conocimiento de la ansiedad escolar y su relación con las atribuciones académicas y variables de personalidad.
5

Rechazo escolar del alumnado de bachillerato en la ciudad de Quito

Ortega Sandoval, Virginia Narcisa 20 September 2019 (has links)
Ante la carencia de estudios e instrumentos que evalúen el rechazo escolar y el absentismo en Ecuador, el presente trabajo, de una parte, valida el Cuestionario de Evaluación de Rechazo Escolar Revisada (SRAS-R) en población ecuatoriana de bachillerado, y de otra, establece las relaciones entre rechazo escolar y variables de perfeccionismo, ansiedad escolar y síntomas psicopatológicos. Se seleccionaron mediante muestro por conglomerados 1786 estudiantes que cursaban entre primero y tercero de bachillerato. Los resultados del presente estudio han mostrado que el cuestionario conserva la estructura tetrafactorial arrojando adecuadas propiedades psicométricas. En cuanto a las diferencias en las puntuaciones de las variables de perfeccionismo, ansiedad escolar y síntomas psicopatológicos los estudiantes con altas puntuaciones en los factores de rechazo escolar puntuaron significativamente más que sus iguales con bajas puntuaciones en las variables desadaptativas. Se establecieron modelos de regresión logística que permitieron pronosticar el alto rechazo escolar.
6

Dificultades interpersonales en la adolescencia en alumnado ecuatoriano

Reinoso-Pacheco, Ramiro 24 January 2019 (has links)
Con el propósito de contribuir a la detección de los niveles de dificultad que presentan los adolescentes ecuatorianos en sus relaciones interpersonales, la presente tesis doctoral tiene como objetivo el analizar la fiabilidad y validez de la estructura del CEDIA, y poder establecer un modelo predictivo de las dificultades interpersonales. La población a la cual fue dirigida la investigación pertenece a adolescentes que estudian de primero a tercero de bachillerato, 910 chicos (51%) y 876 chicas (49%) con una edad media de 16,31 años y una desviación típica de 1,01. Se aplicaron los instrumentos Cuestionario de Evaluación de Dificultades Interpersonales en la Adolescencia (CEDIA), Escala de Autoeficacia Percibida Específica de Situaciones Académicas, Child and Adolescent Perfectionism Scale, Inventario de Ansiedad Escolar, Social Anxiety Scale for Adolescents, Youth Life Orientation Test, YLOT, The 10-Item Positive and Negative Affect Schedule for Children y Symptom Assessment-45 Questionnaire. Se analizaron las propiedades psicométricas del CEDIA a través de análisis factorial confirmatorio, análisis de ítems y correlaciones; se analizaron mediante pruebas ANOVA las diferencias en las dificultades interpersonales en función del sexo y curso, obteniendo como resultado que estas se produjeron en las variables Asertividad, Relaciones Heterosexuales, Hablar en Público, Amigos y en la puntuación total en cuanto al sexo, y en Relaciones Heterosexuales en cuanto al curso. Las diferencias de medias en las variables estudiadas entre sujetos con altas y bajas puntuaciones en dificultades interpersonales en cada uno de los factores y la puntuación total del CEDIA se analizaron mediante pruebas t para medidas independientes y su correspondiente tamaño del efecto; y la capacidad predictiva de las variables estudiadas sobre las altas puntuaciones en dificultades interpersonales se realizó aplicando la regresión logística utilizando el estadístico de Wald. Como conclusión podemos afirmar que el CEDIA es un instrumento fiable y válido para ser aplicado en población ecuatoriana de bachillerato, y que las relaciones con las variables estudiadas corroboran y amplían la literatura científica existente.
7

Validación del Inventario de Ansiedad Escolar para Educación Secundaria (IAES) a la población ecuatoriana de 12 a 18 años y estudio de la relación entre dicho constructo y el rechazo escolar

Cargua García, Nancy Isabel 15 September 2017 (has links)
Los trastornos de ansiedad son el grupo de alteraciones comportamentales más prevalentes en la infancia, la adolescencia y en el conjunto de la población en general, además, se relacionan con un amplio abanico de consecuencias negativas que van mucho más allá del simple malestar subjetivo: dificultades para establecer relaciones estrechas con los demás, interferencia en el rendimiento académico, reacciones y actitudes disfuncionales en diversos campos y ámbitos. El propósito de esta investigación fue a partir de la validación del Inventario de Ansiedad Escolar para Educación Secundaria (IAES), a la población ecuatoriana de 12 a 18 años estudiar la relación entre dicho constructo con el Rechazo Escolar, la Depresión, Ansiedad, Estrés e Inteligencia Emocional, el cual posibilite la formulación de intervenciones psicopedagógicas efectivas en esta población. La muestra estuvo constituida por 1588 estudiantes, hombres y mujeres, de Educación General Básica Superior (octavo, noveno y décimo años) y Bachillerato General Unificado (primero, segundo y tercer año) pertenecientes a cuatro establecimientos educativos, uno de Educación Pública y 3 de Educación Municipal, de la ciudad de Quito- Ecuador, quienes respondieron al Inventario de Ansiedad Escolar para Educación Secundaria (IAES), a la School Refusal Assessment Scale Revised for Children (SRAS-R-C), a la Escala de Depresión, ansiedad y estrés (DAS-21) y a la Trait Meta-Mood Scale (TMMS 24). El estudio concluye que, el IAES-EC mantiene coincidentemente con el original la estructura multidimensional con cuatro factores: Ansiedad ante la agresión, Ansiedad ante la evaluación social, Ansiedad ante el fracaso escolar y Sanciones Disciplinarias y Ansiedad ante la Evaluación Escolar y tres sistemas de respuestas: Ansiedad Cognitiva, Ansiedad Conductual y Ansiedad Psicofisiológica; los factores del IAES (situaciones y respuestas) presenten correlaciones altas entre sí y con la puntuación total del cuestionario, las puntuaciones de los factores (situaciones y respuestas) y la puntuación total del IAES presenten correlaciones positivas y estadísticamente significativas con las puntuaciones del SRAS; los estudiantes con alta ansiedad escolar, en comparación con sus compañeros con baja ansiedad escolar, presentan puntuaciones significativamente más altas en rechazo escolar, en ansiedad, depresión y estrés por lo que, conforme aumentan las puntuaciones en estas variables aumenta la probabilidad de presentar alta ansiedad escolar, así también, los estudiantes con alta ansiedad escolar, en comparación con sus compañeros con baja ansiedad escolar, presentan puntuaciones significativamente más altas en percepción y más bajas en comprensión y reparación, lo que posibilita proyectar que conforme aumentan las puntuaciones en percepción de igual manera, aumenta la probabilidad de presentar alta ansiedad escolar, a diferencia que conforme aumentan en comprensión y reparación disminuye la probabilidad de presentar alta ansiedad escolar. Sin embargo, a pesar de haber realizado el estudio en una muestra representativa, las características de desarrollo socio emocional de los adolescentes ecuatorianos, así como, su heterogénea caracterización socio económica y cultural, implica también la variabilidad de criterios, por lo que lo ideal sería, complementar la investigación son otros estudios que consideren los aportes de informantes claves como docentes, padres y/o representantes de éstos.
8

Ansiedad y variables psicoeducativas en alumnado de segundo y tercer ciclo de Educación Primaria

Fernández-Sogorb, Aitana 07 September 2021 (has links)
El alumnado puede experimentar síntomas de ansiedad generalizada y también ante determinadas situaciones del ámbito escolar que percibe como amenazantes o peligrosas. La detección temprana de la sintomatología ansiosa durante la infancia resulta imprescindible para prevenir que siga un curso crónico en la adolescencia y la adultez. Además, la ansiedad puede estar relacionada con constructos que están influyendo negativamente en el desarrollo de los niños españoles. Para atender las necesidades mencionadas, se llevaron a cabo seis estudios que conforman esta tesis doctoral presentada por compendio de publicaciones. En el artículo 1 se presenta la validación de la Visual Analogue Scale for Anxiety-Revised (VAA-R) en población infantil española, la identificación de perfiles de ansiedad infantil a partir de las puntuaciones en la VAA-R y sus diferencias en el comportamiento de rechazo escolar. En los artículos 2 y 3 se identificaron perfiles de comportamiento de rechazo escolar y se examinaron sus diferencias en la ansiedad infantil (artículo 2) y la ansiedad escolar (artículo 3). En los tres artículos restantes se hallaron perfiles ansiosos a partir de la VAA-R y sus diferencias en atribuciones causales en matemáticas (artículo 4), agresión (artículo 5) y estrés en el ámbito escolar (artículo 6). En el primer artículo se empleó una muestra de 911 estudiantes españoles de entre 8 y 12 años. En el resto de trabajos, el alumnado español que participó tenía entre 8 y 11 años. Concretamente, 1113 niños participaron en los artículos 2 y 3, 1287 en el artículo 4, 1161 en el artículo 5 y 756 en el artículo 6. Los instrumentos de evaluación administrados fueron los siguientes: la VAA-R para la ansiedad infantil, el Inventario de Ansiedad Escolar para Educación Primaria (IAEP) para la ansiedad escolar, la School Refusal Assessment Scale-Revised (SRAS-R) para el comportamiento de rechazo escolar, la Sydney Attribution Scale (SAS) para las atribuciones causales en matemáticas, el Aggression Questionnaire (AQ) para la agresión y el School Situation Survey (SSS) para el estrés en el ámbito escolar. La VAA-R mostró adecuadas propiedades psicométricas que permiten su uso con niños españoles de entre 8 y 12 años. También se obtuvo que el perfil de riesgo Alta Ansiedad tiende a mostrar niveles elevados de comportamiento de rechazo escolar por reforzamiento negativo. De forma similar, el perfil de Rechazo Escolar por Reforzamiento Mixto tiende a manifestar altos niveles de ansiedad infantil y de ansiedad escolar. Por otro lado, el grupo Alta Ansiedad tiende a atribuir sus fracasos en matemáticas a la capacidad y al esfuerzo, mientras que el perfil Baja Ansiedad de tipo Escolar suele atribuir sus éxitos en matemáticas a la capacidad y al esfuerzo. Finalmente, se halló que el grupo Alta Ansiedad muestra altas puntuaciones en agresión y en estrés en el ámbito escolar. El perfil Alta Ansiedad de ejecución en la Escuela no difirió significativamente del grupo Alta Ansiedad ni en agresión física ni en agresión verbal, y tampoco en diversas fuentes y manifestaciones de estrés examinadas. De estos hallazgos se derivan implicaciones prácticas para la prevención y reducción de los niveles de ansiedad en los perfiles de riesgo detectados, así como para intervenir en los diversos problemas asociados. / Proyecto EDU2012-35124; Ayuda del Programa de Formación del Profesorado Universitario del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (FPU16/01386).

Page generated in 0.0945 seconds