• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 44
  • Tagged with
  • 44
  • 44
  • 44
  • 17
  • 10
  • 7
  • 7
  • 5
  • 5
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

Modulación opioide y nitredérgica de la interacción meloxicam/ketoprofeno en dolor experimental térmico

Sepúlveda González, Claudia Alejandra January 2006 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Los AINEs, una gran variedad de fármacos capaces de producir un potente efecto en la inhibición de la nocicepción, son usados para contrarrestar diferentes tipos de dolor. En este trabajo se estudian dos AINEs; ketoprofeno y meloxicam, y se evaluó su interacción, via intraperitoneal, en el ensayo de dolor agudo térmico denominado tail-flick o test de la cola, en ratones. Se administró, al tiempo del máximo efecto, proporciones fijas de 1/2, 1/4, 1/8 y 1/16 de las DE 25 de ketoprofeno y meloxicam, y se determinó a través de análisis isobolográfico el tipo de interacción, que resultó ser aditiva. Se evaluó la participación, en dicha interacción, del sistema opioide, con el uso de naltrexona, y de la via NO-GMPc, con el uso de L-NAME. Estos agentes no cambian la actividad antinociceptiva de ketoprofeno ni de meloxicam; sin embargo, naltrexona antagonizó la combinación de los AINEs y L-NAME incrementó la interacción, de aditiva a supraaditiva. Estos resultados sugieren que la analgesia inducida por la combinación de ketoprofeno y meloxicam, está modulada tanto por el sistema opioide como por el sistema nitridérgico. El presente estudio demuestra que la coadministración de AINEs, constituye un avance en la búsqueda de alternativas farmacológicas para el tratamiento del dolor.
12

Perfil farmacológico del dexketoprofeno en dolor agudo experimental visceral

Schneider Yáñez, Carlos January 2006 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / En este estudió, se investigó la actividad antinociceptiva del isómero S (+) del ketoprofeno, el dexketoprofeno. Esta investigación se realizó mediante el writhing test o test de las contorsiones abdominales. Se utilizaron 150 ratones de la cepa CF-1 Mus musculus, que fueron inyectados intraperitonealmente con 10ml/kg de ácido acético al 0,6%, lo que genera un estímulo de tipo irritativo en el ratón desencadenando una serie de contorsiones abdominales. Para determinar la actividad analgésica del dexketoprofeno, este se inyectó 30 minutos antes de la administración i.p. del ácido acético, logrando disminuir considerablemente el número de contorsiones abdominales, es decir, logrando un efecto antinociceptivo. Además, se evaluó la participación de los sistemas opioide, nitridérgico y serotonérgico en la modulación de la actividad antinociceptiva del dexketoprofeno por medio de la inyección intraperitoneal de los fármacos L- NAME, naltrexona, naltrindol, Nor-BNI, risperidona y tropisetrón como pretratamiento farmacológico a dexketoprofeno. Los resultaron demostraron que la modulación del dexketoprofeno por L- NAME y naltrexona aumenta considerablemente el efecto antinociceptivo de este isómero, por lo que la modulación de la vía nitridérgica y opioide es significativa.
13

Comparación de la antinocicepción y del mecanismo de acción entre dexibuprofeno e ibuprofeno en dolor agudo experimental

Alarcón Arratia, Ana Luisa January 2006 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El presente estudio se efectúo con el fin de investigar la modulación nitridérgica, noradrenérgica y opioide de la actividad antinociceptiva de ibuprofeno y dexibuprofeno, en un modelo de dolor agudo experimental denominado test de las contorsiones abdominales o writhing test. Se usaron 118 ratones machos de la cepa CF/1, Los animales divididos en dos grupos, fueron inyectados intraperitonealmente, al tiempo máximo del efecto de las DE50 de ibuprofeno y dexibuprofeno. La participación los sistemas NO-GMPC, opioide y serotonérgico se evaluaron mediante el pretratamiento de los animales con L-NAME, NTX, NTI, nor-BNI, risperidona y tropisetrón. Los resultados de este estudio demuestran la existencia de un efecto antinociceptivo dosis dependiente en ibuprofeno y dexibuprofeno, en que la potencia relativa de dexibuprofeno es 13.6 veces mayor que la del ibuprofeno y la actividad del racemato ibuprofeno es modulada por los sistema NO-GMPc, opioide, serotonérgico, no ocurriendo lo mismo para el caso de dexibuprofeno.
14

Modulación opioide y nitridérgica de la antinocicepción inducida por dexketoprofeno y naproxeno en dolor agudo experimental

Meléndez Musa, Laura January 2006 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / En el presente trabajo, se investigó la actividad analgésica de la coadministracion intraperitoneal de dos AINEs; dexketoprofeno y naproxeno, con distinta selectividad inhibitoria por COX-1. La actividad analgésica de ambos AINEs resultó ser dosis dependiente, siendo de mayor efectividad el dexketoprofeno. Mediante análisi isobolografico se determinó que la coadministracion de ambos produjo una interacción de tipo supraaditiva o sinérgica. Se evaluó la participación de los sistemas opioide y NO/GMPc, en la acción desarrollada por dexketoprofeno y naproxeno, mediante el pretratamiento de los animales con naltrexona y L-NAME. Los resultados muestran que sólo la naltrexona incrementó significativamente la interacción sinérgica de la mezcla, en tanto, L-NAME no la modificó este ensayo experimental del dolor, se concluye que existe una interacción sinérgica entre dexketoprofeno y naproxeno, en la que participa el sistema opioide en la modulación de la actividad antinociceptiva de la mezcla. Este hallazgo es de importancia clínica, por su proyección en el tratamiento farmacológico del dolor.
15

Análisis isobolográfico de la interacción de dexketoprofeno y meloxicam en la nocicepción trigeminal por el ensayo orofacial

González Opazo, Claudia Carolina January 2007 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Autor no autoriza el acceso a texto completo de su documento / Entre los agentes que inhiben la neurotransmisión del dolor, los más prescritos son los antiinflamatorios no esteroidales, que poseen un mecanismo de acción y efectos adversos comunes. Para contrarrestar éstos últimos, se han desarrollado combinaciones de fármacos que aumenten los efectos analgésicos y disminuyan las reacciones adversas. En este trabajo se evaluó la actividad antinociceptiva e interacción de dexketoprofeno y meloxicam, por el ensayo algesiométrico de la formalina orofacial. Se utilizaron ratones a los que se les inyectó en el labio superior, en forma subcutánea, 20 L de solución de formalina al 5%, midiéndose el tiempo de frotamiento de la zona perinasal, durante los 5 minutos inmediatos a la inyección, que corresponde a la fase I (algesia aguda), y desde los 20 min. post-inyección hasta los 30 min., correspondiente a la fase II (algesia inflamatoria). La administración intraperitoneal previa de dexketoprofeno o de meloxicam, produjo un efecto analgésico dosis dependiente tanto en la fase I como en la II. En ambas fases meloxicam demostró ser más potente que dexketoprofeno. El análisis isobolográfico de la coadministración de dexketoprofeno con meloxicam i.p., demostró una interacción sinérgica. Este resultado confirma la utilidad de la asociación de ambos AINEs, probablemente debido a la distinta selectividad que poseen sobre las COXs.
16

Sinergismo entre dexketoprofeno y naproxenoen dolor visceral agudo experimental

Anguita Toledo, Sandra. January 2007 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / El dolor constituye una de las principales causas de consulta odontológica. Entre los múltiples fármacos que existen en la actualidad para el manejo del dolor, sea éste tanto agudo como crónico, los analgésicos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) constituyen una de las herramientas más utilizadas por los profesionales. Considerando que su uso esta asociado a diversos efectos secundarios, se hace necesario buscar métodos para potenciar su efecto analgésico disminuyendo al mismo tiempo los efectos indeseables, siendo el uso combinado de AINEs una estrategia para lograrlo. En el presente trabajo se evaluó la actividad analgésica producida por dos AINEs, dexketoprofeno y naproxeno, en el test de las contorsiones abdominales o writhing test, siendo evaluados en forma aislada y en combinación. Se utilizaron ratones, a los cuales se les administró vía intraperitoneal ambas drogas combinadas en relación 1:1, 1:3 y 3:1 y en proporciones fijas de 1/2, 1/4, 1/8 y 1/16 de las DE25 y DE50 de cada AINE. Se determinó por análisis isobolográfico la naturaleza de la interacción entre ambos, siendo esta de tipo sinérgico, excepto en la combinación 1:3. Este hallazgo tiene importancia clínica, por su proyección en el tratamiento farmacológico del dolor, incidiendo a través de nuevas combinaciones farmacológicas, en un beneficio para los pacientes.
17

Inhibición del complejo i como un posible mecanismo del daño oxidativo, mitocondrial y celular inducido por anti-inflamatorios no-esteroidales

Sandoval Acuña, Cristián January 2011 (has links)
Los Anti-Inflamatorios No-Esteroidales (AINEs) son fármacos de estructura química heterogénea que tienen en común una acción anti-inflamatoria, anti-pirética y analgésica. Su mecanismo de acción comprende la inhibición de la enzima COX-2, responsable de la síntesis de prostaglandinas pro-inflamatorias. A pesar de su amplio uso y prescripción, los AINEs presentan importantes efectos secundarios a nivel gastrointestinal (GI). Si bien dichos efectos están parcialmente asociados a la inhibición de la isoforma COX-1, recientemente se ha postulado que, adicionalmente, la toxicidad de los AINEs implicaría una disfunción mitocondrial conducente a una caída en los niveles de ATP celular. Lo anterior desencadenaría un aumento de la permeabilidad del epitelio GI. Un evento importante en la síntesis de ATP mitocondrial es la transferencia de electrones a través de la cadena transportadora; lo anterior genera un gradiente de protones necesario para la fosforilación oxidativa. Siendo el complejo I un punto de entrada en la CTE, su inhibición redundaría no solo en una caída de ATP sino también en una mayor producción de anión superóxido (O2·-), lo que podría resultar en un incremento en el tenor oxidativo de la célula, conduciendo eventualmente a una pérdida de la viabilidad celular. Resultados recientemente obtenidos en el laboratorio en el que se desarrolló la presente tesis muestran que el AINE indometacina sería capaz de inhibir el Cx-I e incrementar la formación de O2·-. Un objetivo mayor de la presente tesis fue investigar si dicha inhibición es también observable con otros AINEs de estructura química diferente, como diclofenaco, piroxicam, ibuprofeno y aspirina. Los resultados obtenidos dan cuenta de que todos los AINEs testeados son capaces de inhibir el complejo I e incrementar la producción de superóxido. Dicha inhibición se demostró tanto en mitocondrias aisladas como en células Caco-2 expuestas a tales agentes. Los AINEs también incrementaron el tenor oxidativo y disminuyeron la viabilidad de células Caco-2. Desde un punto de vista mecanístico se observó que la inhibición del complejo I inducida por los diversos AINEs es totalmente reversible y susceptible a la competencia por parte de coenzima Q. A la luz de antecedentes que sugieren un potencial gastroprotector del flavonoide quercetina, y por ser éste capaz de acumularse preferentemente en la mitocondria, se estudió la capacidad que tendría quercetina para contrarrestar la inhibición del complejo I inducida por los AINEs y el incremento en los parámetros oxidativos que se desprenden de dicha inhibición. Tanto en mitocondrias aisladas como en células Caco-2 expuestas a AINEs, se comprobó que quercetina es capaz de proteger frente a la inhibición del complejo I y frente al aumento en la producción de superóxido mitocondrial inducidos por AINEs. Además, en células Caco-2, quercetina previno el aumento en el tenor oxidativo y la disminución en la viabilidad celular observada tras la exposición de dichas células a los diversos AINEs. Finalmente se estableció que, además de proteger contra la inhibición del complejo I, quercetina posee, aún a muy bajas concentraciones, la capacidad para actuar como un mimético de coenzima Q; en efecto, se estableció que quercetina permite el flujo normal de electrones, tanto a nivel del complejo I como entre los complejos I y III, y a lo largo de toda la cadena transportadora de electrones. En su conjunto, los resultados expuestos no solo dan cuenta de un posible mecanismo mediante el cual los AINEs inducirían toxicidad mitocondrial y celular, sino además, basado en la propuesta acerca del rol que supone la inhibición del complejo I en el desarrollo de la toxicidad de dichos agentes, la presente investigación sienta antecedentes experimentales acerca del potencial mecanismo que subyacería a un acción gastro-protectora de quercetina. Esto último se desprende de la evidencia en torno a la capacidad que tiene quercetina para prevenir la inhibición del complejo I inducida por los AINEs y para asegurar, además, a través de una acción “mimética de coenzima Q” el correcto funcionamiento de la cadena de transporte de electrones.
18

Prevalencia de la asociación entre hemorragia digestiva alta no variceal y consumo de antiinflamatorios no esteroideos en el Hospital Edgardo Rebagliati Martins. Periodo Junio-Noviembre 2005

Salvatierra Layten, Gustavo Adolfo January 2006 (has links)
RESUMEN Objetivo: Determinar la prevalencia de HDA asociado al uso de AINEs. Materiales y Metodología: Trabajo prospectivo, descriptivo. Se evaluó pacientes con hemorragia digestiva alta no variceal que ingresaron a la unidad de hemorragia digestiva, del Hospital Nacional Edgardo Rebagliati Martins. Se excluyeron a los pacientes con cirrosis y a los que presentaron sangrado de origen variceal. El análisis del estudio se hizo con Microsoft Excell y el programa estadístico SPSS. Resultados: Se evaluó, en 6 meses, a 147 pacientes (108 varones y 39 mujeres), todos en edad promedio de 63+/-17 años (rango: 18-94 años). 83 de ellos (56.5%) consumían AINEs, principalmente aspirina (51.8%), ibuprofeno (30%), diclofenaco (17%) y naproxeno (10%), piroxicam (10%); el 16% consumió simultáneamente más de un AINE. El 86.7% del grupo-AINES tenía más de 50 años. Las especialidades que más recetaron AINEs fueron: cardiología, medicina interna y reumatología; sin embargo, 19% de pacientes consumieron AINEs sin prescripción médica. Los factores de riesgo determinantes fueron: el antecedente de HDA, enfermedad cardiovascular y reumatológica (p0.001). La úlcera gástrica fue más frecuente en el grupo-AINES 47 (56.6%) vs 27 (37%) p<0.05. La presentación clínica (en el grupo-AINES) no se diferenció estadísticamente con el de otro grupo. El nivel de hemoglobina al ingreso y el número de transfusiones no fue significativamente diferente en ambos grupos. En el grupo AINES 45 (54.2%) presentaron lesiones digestivas que evolucionaron asintomáticas antes de sangrar. Conclusiones: La prevalencia de HDA no variceal asociada al uso de AINEs es alta en el HNERM, especialmente en el adulto mayor, siendo la lesión más importante la úlcera péptica, principalmente la gástrica.
19

Microextracción por sorción con disco rotatorio (RDSE) de fármacos antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) desde muestras acuosas

Manzo Sandoval, Valentina Andrea January 2015 (has links)
Doctora en Química / En las últimas dos décadas, los contaminantes orgánicos persistentes y los metales pesados eran el foco de interés y considerados como contaminantes prioritarios, por lo cual eran parte de programas de seguimiento intensivo. Hoy en día la emisión de contaminantes “emergentes” se ha convertido en un problema medioambiental y existe un consenso en que se puede requerir la intervención de legislación respecto a su utilización. Estos contaminantes se derivan principalmente de productos utilizados en grandes cantidades en la vida cotidiana, tales como productos farmacéuticos de uso humano, veterinario, de cuidado personal, plastificantes y aditivos industriales. La característica de estos contaminantes es que no necesitan ser persistentes en el medioambiente para causar efectos negativos, ya que su alta transformación y tasa de retiro puede ser compensada con su introducción continua al medio ambiente. Los antiinflamatorios no esteroidales (AINEs) se encuentran entre los fármacos más frecuentemente detectados en el medioambiente. Debido a su hidrofilicidad y estabilidad, tienden a permanecer en la fase acuosa y no son totalmente eliminados por las plantas de tratamiento de aguas servidas, y por consecuencia, entran al medio acuático y son detectados en aguas superficiales. En este trabajo se realizó un estudio sobre la extracción de seis fármacos entre ellos ácido salicílico, ibuprofeno, naproxeno, ketoprofeno, ácido mefenámico y diclofenaco, desde muestras acuosas mediante el método de microextracción por sorción en disco rotatorio (RDSE) modificado con una cavidad central que permite la incorporación de la fase Oasis®HLB, la cual se cubre con un papel filtro y se soporta con un anillo de teflón para evitar la pérdida de fase. Los analitos son retenidos y pre-concentrados en la fase sorbente inmovilizada sobre el disco, posteriormente son desorbidos con un pequeño volumen de disolvente, derivatizados y determinados por cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masas (GC-MS). Las condiciones optimizadas de extracción fueron una agitación a 3000 rpm por un tiempo de 90-100 minutos, volumen de muestra de 50 mL ajustado a pH 2 y 60 mg de fase Oasis®HLB dentro de la cavidad del disco. La desorción de los compuestos se realizó con dos adiciones de 5 mL de metanol por 10 minutos cada una, posteriormente se evaporó con nitrógeno a sequedad y se reconstituyó con 0,5 mL de acetato de etilo. El extracto final se derivatizó con 20 μL de N-metil-N-tert-butildimetilsilil-trifluoroacetamida (MTBSTFA) por una hora a 60°C y se determinaron los analitos por GC-MS. Además se incorporaron dos estándares subrogantes (fenoprop y ácido meclofenámico) y un estándar interno (hexaclorobenceno). Los porcentajes de recuperación en una muestra acuosa enriquecida con 20 μgL-1 de fármacos estuvieron en el intervalo de 71-104% ± 2-8% y los límites de detección y cuantificación entre 1-33 ngL-1 y 3-109 ngL-1, respectivamente. El método descrito fue aplicado para el análisis de afluentes y efluentes de plantas de tratamiento de aguas residuales de Santiago, Chile. La concentración de fármacos detectados estuvo entre 1,5 y 13,4 μgL-1 y 1,0-3,2 μgL-1 en el afluente y efluentes, respectivamente. Las muestras fueron analizadas mediante extracción en fase sólida (SPE) y no se observaron diferencias significativas en la determinación de la concentración de la mayoría de los AINEs, indicando que el sistema RDSE es un método alternativo para la preparación de muestras acuosas. Alternativamente a la fase HLB se estudio la fase basada en polímeros de impresión molecular (MIP) para el análisis de aguas residuales. El MIP se sintetiza a partir del monómero (1-vinilimidazol), el agente entrecruzante (divinilbenceno) y la plantilla difenilamina. Paralelamente se lleva a cabo la misma síntesis sin la molécula plantilla (NIP) con fines comparativos. Se observó que bajo las mismas condiciones, el MIP extrae significativamente más AINEs que contienen la difenilamina en su estructura (o parte de ella) que el NIP. Las mayores diferencias significativas entre MIP y NIP se observaron para diclofenaco y ácido mefenámico, indicando claramente el efecto de la plantilla en la extracción. Las recuperaciones del método fueron entre 100-112% ± 5-6%, con límites de detección entre 60-223 ngL-1. En el análisis de aguas residuales de la planta de tratamiento de Santiago, se obtuvo concentraciones de fármacos entre 1,6-4,3 μg L-1 en el afluente y de 1,4-3,3 μgL-1 en el efluente. Finalmente, considerando que en los últimos años las técnicas de extracción se han enfocado en lograr avances en cuanto a la automatización, miniaturización y simplificación de las metodologías de extracción, se propone un nuevo enfoque automático de microextracción por sorción con disco rotatorio (RDSE) combinado con un sistema en flujo programable basado en el análisis por inyección secuencial (SIA) para la limpieza y preconcentración de especies orgánicas de baja polaridad en muestras de orina (AINEs) y su determinación por cromatografía líquida (LC). La fase de extracción utilizada fue octadecil C18. Se demostró que la película de C18 puede ser reutilizable durante al menos 15 extracciones consecutivas en orina, sin necesidad de reemplazar la fase o cambiar el disco rotatorio. Las recuperaciones relativas de AINEs en orina oscilaron entre 101 y 106 % utilizando una curva de calibración en matriz, con una eficiencia de extracción de 30-38% y con factores de enriquecimiento de aproximadamente 17 en 10 mL de muestra de orina y RSD entre 3 y 6 %. Los límites de detección del método de extracción en línea oscilaron entre 0.02 y 0.04 mg L-1. Ademas, se determinaron AINEs en muestras de orina de personas que recibieron la administración oral de ibuprofeno y diclofenaco, lo que indica una metodología eficaz para la limpieza de orina y análisis de drogas ácidas a niveles biológicamente relevantes / Over the past two decades, persistent organic pollutants and heavy metals were the primary focus of environmental monitoring. Consequently, the decontamination policies applied by industrialized nations have resulted in drastic reductions of their environmental concentrations. Today, the “emerging” or “new” unregulated contaminants have become an environmental concern. These compounds are mainly derived from products used in large quantities in everyday life, such as pharmaceuticals from human use, veterinary products, personal care products, industrial plasticizers and additives. Emerging pollutants do not need to be persistent in the environment to cause negative effects because their high transformation and removal rates can be compensated by their continuous introduction into the environment. Non-steroidal anti-inflammatory drugs (NSAIDs) are among the drugs most frequently detected in the environment. Due to its hydrophilicity and stability they tend to remain in water phase and are not completely eliminated by the wastewater treatment plants (WWTP), causing consequently pollution of surface waters. The extraction of six NSAIDs, including salicylic acid, ibuprofen, naproxen, ketoprofen, mefenamic acid and diclofenac from water samples by rotating-disk sorptive microextraction (RDSE) has been studied in this work. The extraction disk device was modified compared with the traditional disk configuration. In this case, the disk contains a central cavity which allows the incorporation of a powdered sorbent phase (Oasis ® HLB in this case). The phase in the cavity is covered with a filter paper and sealed with a Teflon ring to prevent phase leakage from the cavity. The analytes were extracted from water and pre-concentrated on the sorbent phase immobilized on the disc and after to reach the extraction equilibrium, the analytes were desorbed with solvent, derivatized and determined by gas chromatography-mass spectrometry (GC-MS). The optimal conditions for the extraction were the use of 60 mg of Oasis ® HLB as sorbent, a rotational disk velocity of 3000 rpm, pH 2, sample volume of 50 mL and extraction time of 90-100 min. Desorption of the compounds was performed with two additions of 5 mL of methanol (10 min each). The extract was evaporated to dryness with N2, re-dissolved with 0.5 mL of ethyl acetate and derivatized with 20 μL of MTBSTFA for one hour at 60 ° C. NSAIDs were determined by GC-MS in SIM mode. Two surrogate standards were included for quantification (fenoprop and meclofenamic acid) and internal standard (hexachlorobenzene). The recoveries ranged from 71 to 104% with relative standard derivations (RSD) between 2 and 8%. The detection limits ranged from 1 to 33 ngL-1, and the quantification limits ranged from 3 to 109 ngL-1. The described method was applied to the analysis of influents and effluents from wastewater treatment plants (WWTP) in Santiago, Chile. The concentrations of the detected drugs ranged from 1,5 to 13,4 μg L-1 and from 1,0 to 3,2 μg L-1 in the influents and effluents, respectively. The samples were extracted also by solid phase extraction (SPE) as comparative sample preparation technique. No significant differences were observed in the determined concentrations from most of the NSAIDs, indicating that RDSE is an alternative method from the preparation of water samples. Alternatively to the HLB phase, were studied molecularly imprinted polymers (MIP) as sorptive phase to analyze wastewater samples. The MIP was synthesized from the monomer 1-vinylimidazol (VI) together with the cross-linker divinylbenzene (DVB) using diphenylamine as the template molecule. In parallel, nonmolecularly imprinted polymer (NIP) was also synthesized for comparison. It was observed that under the same conditions, MIP extracted significantly more NSAIDs containing diphenylamine (or part of this molecule) in their structure than NIP. Higher significant differences between MIP and NIP were observed for diclofenac, mefenamic acid and paracetamol, clearly indicating the effect of the template on the extraction. Recoveries of the method were between 100-112%, with relative standard deviations of 5- 6%. The limits of detection were between 60 and 223 ngL-1. Water samples from a wastewater treatment plant (WWTP) of Santiago de Chile were found to contain concentrations of these acidic drugs between 1.6 and 4.3 μgL-1 and between 1.4 and 3.3 μgL- 1 in the influent and effluent, respectively. Finally, considering that in recent years the extraction techniques have been focused on achieving advances in automation, miniaturization and simplification of methodologies of extraction, a novel automatic sorptive microextraction approach combining sequential injection-based programmable flow with rotating disk sorptive extraction (RDSE) was proposed for the clean-up and concentration of low polarity organic species in urine samples (NSAIDs) and they were further determined by liquid chromatographic (LC) assays. The extracting phase consisted of octadecyl (C18). The thin-film extracting phase was demonstrated to be reusable for at least 15 consecutive extractions in urine without removing or changing the disk. The relative recoveries of the NSAIDs in urine ranged from 101 to 106% using a matrix-matched calibration curve, with extraction efficiencies of 30–38% using a dynamic regime, an enrichment factor of approximately 17 for 10 mL sample and relative standard deviations (RSD) between 3 and 6%. The detection limits of the in-line sample preparation method coupled to LC-UV detection ranged from 0.02 to 0.04 mg L−1. Using NSAID monitored in urine from individuals who received oral administration of ibuprofen and diclofenac, the automatic sample handling method was proven to be efficient for urine clean-up and the determination of acidic drugs at biologically relevant levels / Conicyt
20

Interacción adrenérgica en la antinocicepción de dexketoprofeno en dolor orofacial experimental

Barrales Masías, Oscar Mauricio January 2007 (has links)
Trabajo de Investigación Requisito para optar al Título de Cirujano Dentista / Los AINEs son un grupo de fármacos de uso común en odontología para el manejo del dolor, sin embargo, presentan una serie de efectos secundarios que limitan o contraindican su uso. Con el propósito de mejorar la rapidez de acción, potencia y seguridad de los AINEs se han desarrollado nuevos fármacos como el dexketoprofeno, que es la sal soluble del enantiómero S (+) o dextrógiro de la formulación racémica usual del ketoprofeno. El mecanismo de acción de los AINEs es bien conocido, sin embargo, existen evidencias de que su efecto analgésico es modulado por fármacos que interactúan con otros receptores (adrenérgicos, colinérgicos y serotonérgicos entre otros). El presente estudio evaluó la modulación adrenérgica en la antinocicepción producida por dexketoprofeno en el test algesiométrico de la formalina orofacial. El pretratamiento de los animales con los antagonistas α-adrenérgicos prazosin y yohimbina produjo un aumento en la actividad antinociceptiva de dexketoprofeno en ambas fases del test, es decir, tuvo un efecto sinérgico. Los resultados obtenidos indicarían la posible participación del sistema adrenérgico en el mecanismo de acción de dexketoprofeno. Al mismo tiempo, podrían ser de utilidad en la investigación de alternativas terapéuticas farmacológicas para el manejo del dolor.

Page generated in 0.1471 seconds