• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 428
  • 279
  • 8
  • 7
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 732
  • 292
  • 217
  • 92
  • 91
  • 89
  • 89
  • 86
  • 86
  • 85
  • 85
  • 80
  • 80
  • 80
  • 80
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
101

Los complejos alfareros Llolleo y Pitrén — Un estudio comparativo a partir de piezas cerámicas completas

Correa G., Itaci January 2009 (has links)
No description available.
102

Lo cotidiano, lo simbólico y la integración del sitio Tambo ojos de agua en la región sur del Tawantinsuyu. Cordillera del Aconcagua

Garceau Saavedra, Charles January 2009 (has links)
No description available.
103

Lo que cuentan los actuales piñoneros sobre los antiguos recolectores. El uso del espacio en aleros cordilleranos del sur de chile durante el alfarero tardío

Toro Bardeci, Oscar Salvador January 2010 (has links)
No description available.
104

Viejos actores, nuevas relaciones, nuevas prácticas. El niño del cerro El Plomo en el Museo Nacional de Historia Natural

Moraga Pinda, Cecilia January 2018 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Arqueología / El Niño o Momia del Cerro El Plomo corresponde al cuerpo de un niño inca, sacrificado como ofrenda mediante el ritual de la Capacocha (Quevedo y Durán, 1992; Mignone, 2015) hace aproximadamente 500 años en la cordillera de Los Andes. En 1954 fue encontrado por tres pirquineros aficionados de Santiago en la profundidad de la montaña (Ríos, 2009). Poco después, esta momia fue comprada por el Museo Nacional de Historia Natural (MNHN)1 con la colaboración del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad de Chile (Fuenzalida en Mostny, 1957), momento desde el cual pasa a ser propiedad de dicho Museo y por ende del Estado de Chile. Desde ese entonces no sólo es sometida a diversos análisis físicos y químicos, entre otros (Mostny, 1957; Horne y Quevedo, 1984; Sanhueza et al 2005; Rodríguez et al 2011), sino que su cuerpo y ajuar exhibidos al público, transformándose en un símbolo de la institución que lo alberga, al convertirse en una de las piezas más conocidas de su colección. En la década de los 80 se realizó una réplica del original, reproducción que se encuentra hasta el día de hoy en la exhibición permanente del Museo. El Museo Nacional de Historia Natural, es el museo más antiguo e importante de Chile. Fue fundado en el año 1830 por el francés Claudio Gay, quien por encargo del gobierno de Chile debía investigar y coleccionar muestras representativas de la historia natural del país. Dicha época fue clave en la conformación del Estado-Nación y en la reafirmación de la identidad nacional, donde instituciones como los museos jugaron un papel muy importante en la consagración de los valores e ideales republicanos de la época. Más de cien años después, en las últimas décadas del siglo XX, cambios legislativos llevaron a la consolidación de nuevas relaciones entre el Estado e indígenas, donde los museos buscan cambiar la forma en que desarrollan sus vínculos con las comunidades en las que se encuentran insertos. Así, la apertura hacia nuevos puntos de vista por parte de estas instituciones se concretó en la forma en que los museos muestran sus colecciones al público, con especial énfasis en aquellas de carácter “sensible” para estas comunidades, sobre todo las indígenas. Este proceso de acercamiento entre comunidades y Museo conjuga la institucionalidad del Estado, junto con los discursos oficiales de manejo del patrimonio, y por otro lado el surgimiento de identidades, prácticas y discursos alternativos en torno a este patrimonio. Dicho proceso va de la mano con el reconocimiento que el propio Estado chileno realiza de las comunidades indígenas a partir del año 1993 con la promulgación de la Ley Indígena
105

Integridad espacial de GNLQ1: Un estudio a partir de restos osteofaunísticos

Pavez Mella, Jennifer January 2017 (has links)
Arqueóloga / Autor No autoriza la publicación de su tesis a texto completo en Portal de Tesis Electrónicas. / El objetivo de esta Memoria de Título es evaluar la integridad espacial de los restos osteofauníticos de GNLQ1, sitio terrestre actualmente sumergido por el aumento del nivel del mar durante el Último Máximo Glacial (LGM). El sitio, ubicado a 650 m de la costa de Quintero y a 13 m de profundidad bajo el mar, presenta fauna actual, así como también fauna extinta. Entre esta última destaca cf. Palaeolama sp., Equus (Amerhippus) sp. Cervidae y Xenarthra. La matriz sedimentaria del sitio está datada en 13.640 ± 40 años AP sin calibrar, mientras que la fracción de bioapatita de los restos faunísticos está fechada entre los 19.280±40 a los 24.890±70 años AP sin calibrar, lo que sumado a la presencia de restos de fauna extinta con aparentes huellas de corte; pero sin evidencias de artefactos asociadas a las mismas, hace relevante evaluar la integridad espacial del sitio. Los resultados indican que GNLQ1 fue afectado por diferentes procesos de formación, tanto en la Fase Continental como en la Fase Marina, sin embargo, no parecen haber movilizado significativamente los restos recuperados desde la matriz sedimentaria de la Unidad 2, por lo que los especímenes recuperados desde esta capa presentarían una alta integridad espacial
106

Habitar un paisaje de movimiento. Arqueología de la ruta Catarpe-Calama en tiempos de las remesas, Región de Antofagasta (1891-1940)

Araneda Martínez, Yerko 03 1900 (has links)
Arqueólogo / La Región de Antofagasta fue escenario, durante los últimos decenios del siglo XIX y los primeros del XX, de profundos cambios económicos, políticos y sociales acompasados al ritmo del auge de la explotación minera de plata, salitre y cobre. Estas tres industrias sustentaron la expansión capitalista que atrajo a miles de personas que poblaron el desierto, permitiendo la consolidación de los grandes nodos portuarios industriales y ganaderos. Tal es el caso de San pedro de Atacama en la cuenca del Salar, puerto de arribo de decenas de miles de cabezas de ganado, guiadas por el tranco cadencioso de remeseros y de arrieros, herederos de una tradición: esa de andar por los caminos, de habitar un paisaje de movimiento
107

Institucionalización, gestión y difusión del patrimonio arqueológico en la provincia de Alicante entre los siglos XIX y XX: la Comisión Provincial de Monumentos Histórico-Artísticos de Alicante (1844-1967)

Olcina Lagos, Santiago 30 June 2023 (has links)
Esta tesis doctoral tiene por objetivo analizar el desarrollo de la arqueología de la provincia de Alicante entre los siglos XIX y XX a través de la Comisión Provincial de Monumentos Histórico-Artísticos como la institución “rectora” a lo largo de este proceso. Creada en 1844 y enmarcada en un proyecto nacional liderado por las Reales Academias de la Historia y de Bellas Artes de San Fernando junto con el Ministerio de Fomento, esta tenía por objetivo principal, la creación de los Museos Provinciales y la gestión del patrimonio arqueológico. Una serie de responsabilidades que marcaran las actuaciones de gestión arqueológica durante más de un siglo. Sin embargo, su “historia de vida” estuvo dividida en dos períodos. Por un lado, el del siglo XIX, y por el otro, el del siglo XX. Ambos, diferenciados, por el proceso de institucionalización y profesionalización de la disciplina surgido desde las primeras décadas del siglo XX con iniciativas legislativas como la Ley de Excavaciones de 1911 y su Reglamento de 1912.
108

Arquitectura arqueológica del periodo formativo: Perú - México

Bueno Mendoza, Roger Alberto January 1975 (has links)
Busca conceptuar, comprender y definir el desarrollo de la creación arquitectónica y su correspondiente urbanística del período formativo de Perú y México, señalando los perfiles formales, tipológico-estilísticos y constantes que intervinieron en la plasmación de villorrios, aldeas, centros ceremoniales, templos, etc., en estrecha relación con la secuencia de acontecimientos ceremoniales, sociales, económicos y culturales en general. Logra una síntesis coherente acerca de los orígenes, cronología, construcción, funciones y significado de la arquitectura arqueológica americana temprana, demostrando su gran antigüedad, originalidad de imágenes formales y calidad documental inmueble como evidencia de innegable valor para la arqueología. Propende a la valorización de los monumentos arqueológicos nacionales como testimonio, fuente y memoria de la gran capacidad creativa del hombre en nuestro territorio. / Tesis
109

Secuencia de ocupación, actividades y subsistencia en el abrigo rocoso "Las Brujas", Valle Bajo Río Grande, Palpa, Ica

Ferrando Verástegui, Gabriela Jesús 12 September 2013 (has links)
El abrigo rocoso “Las Brujas”, debido a sus características, su conservación y ubicación, supone un lugar propicio para emprender una investigación novedosa sobre ocupaciones tempranas en el desierto costero andino. Es un sitio que impacta no solo por su belleza y posición en el paisaje desértico, sino también por los petroglifos realizados en su pared y techo. Además, la presencia de una suerte de estante natural en el que se ha colocado material lítico trabajado inmediatamente nos lleva a preguntarnos ¿Qué es lo que sucedía en este lugar? ¿Qué actividades se realizaron? ¿Quiénes lo ocuparon? / Tesis
110

Estrategia económica de la sociedad Recuay en la margen derecha del río Manta, cuenca del Marañón (250-750 D.C.)

Rivera González, Diego Sebastián January 2018 (has links)
Investiga la evidencia arqueológica relacionada a la sociedad Recuay en la vertiente oriental de los Andes Peruanos, específicamente en el “Callejón de Conchucos”, en la margen derecha del río Manta en Pomabamba, Región Ancash. Las exploraciones arqueológicas en esta parte de Áncash se han venido concentrando principalmente en el sector medio y sur, específicamente en las provincias de Huari y Asunción (Chacas). La parte norte no ha corrido la misma suerte excepto por algunas excepciones como Yayno en Pomabamba, científicamente investigada por el Dr. George Lau y Pashash en Pallasca investigada en los años 70´s por el Dr. Grieder. Esta tesis pretende ser una contribución para las investigaciones arqueológicas relacionadas con la sociedad Recuay del norte de Ancash. Identificando los asentamientos arqueológicos que comparten características recurrentes Recuay y analizando la evidencia arqueológica que muestra cómo esta sociedad maneja su territorio; propongo que la sociedad Recuay desarrolló una estrategia económica complementaria basada en la implementación de agricultura, pastoreo e intercambio a través del manejo de los diferentes pisos ecológicos cercanos y colindantes a estos asentamientos. La investigación desarrollada es parte del “Proyecto de Investigación Arqueológica Quinuabamba - Margen derecha del río Manta en Áncash (PIA QUINUABAMBA)”, presentado por la Dra. Luisa Diaz en la modalidad de Docente Asesor, de acuerdo al artículo 26 del Reglamento de Intervenciones Arqueológicas. Esta tesis muestra los resultados y conclusiones de este proyecto. / Tesis

Page generated in 0.0514 seconds