• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 430
  • 279
  • 8
  • 7
  • 4
  • 3
  • 1
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 734
  • 292
  • 219
  • 92
  • 92
  • 90
  • 89
  • 86
  • 86
  • 85
  • 85
  • 82
  • 82
  • 82
  • 82
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
731

El Edificio Nº 9 del asentamiento Chupacigarro, Supe: identificación de un edificio público ceremonial no monumental del arcaico tardío a través de su secuencia arquitectónica

Machacuay Romero, Marco Antonio January 2008 (has links)
Esta investigación aborda los problemas en torno a la caracterización y explicación de la diversidad arquitectónica del Período Arcaico Tardío en el asentamiento Chupacigarro, ubicado en el Valle del río Supe, en la región norcentral de la costa peruana. La investigación forma parte de un esfuerzo por sistematizar los resultados hasta ahora obtenidos en edificios de características públicas y ceremoniales como el Edificio Principal de Chupacigarro. Con fines comparativos emprendemos, en el presente trabajo, la investigación de un tipo de edificio muy frecuente en los asentamientos del Período Arcaico Tardío, que aún no ha recibido la debida atención y que contrasta con sus pares por no haber alcanzado la destacable monumentalidad. Sustentamos las bases para futuras investigaciones de este y otros tipos de edificios. Abordamos el problema aplicando la metodología clásica de investigación arqueológica ampliada en el marco de conceptos y análisis arquitectónicos, con lo cual buscamos potenciar las interpretaciones que se obtienen de las evidencias estructurales de la edificación y que a su vez nos puedan dar indicios de las relaciones y organización de esta sociedad. Como resultado hemos determinado que efectivamente, el edificio no monumental estudiado formó parte de un sistema de edificaciones de funciones públicas y ceremoniales relacionadas a la organización social de este asentamiento y como tal comparte muchas de las características generales del sistema pero que, al mismo tiempo, presenta sus propias particularidades. Se han identificado espacios arquitectónicos que ostentan un manejo de espacios secundarios y que se relacionan a su vez con otros espacios análogos en un juego de relaciones asimétricas. La organización del espacio arquitectónico de estos edificios elimina el máximo de posibilidades de una libre circulación, lo cual evidencia una actividad principal muy bien constituida, aceptada y desarrollada por esta sociedad. II La aceptación de una tipología de edificios y el reconocimiento de un conjunto de unidades arquitectónicas solo pueden ser valoradas en los modelos de relaciones que se establecen entre estas unidades y que son el motivo de su conformación física. Esta conclusión nos permitirá reconocer que este amplio problema no concluirá con el estudio de uno o dos edificios, sino que estamos ante un trabajo cuyos resultados se obtendrán a largo plazo y de manera sistemática, primero a nivel de asentamiento, luego a nivel de valle y por último a nivel regional. El desarrollo de este trabajo nos sirve como partida para desarrollar nuestra propuesta y resolver algunas interrogantes planteadas en la problemática. En el Capítulo 1 realizamos un breve resumen sobre la bibliografía sobre el Período Arcaico Tardío en la que buscamos identificar los edificios similares al estudiado. Indicamos como se ha abordado el tema, ya sea en diferentes aspectos de la cultura social, tecnológicos y económicos. Realizamos además un resumen de las investigaciones en el Valle de Supe, en Caral y en Chupacigarro. Finalmente, desarrollamos nuestra propuesta sobre la arquitectura, considerada como el elemento cultural por excelencia, y la necesidad de considerarla como el contexto universal que engloba de manera sistemática todos los otros contextos. En el Capítulo 2, teniendo como base lo anteriormente expuesto, presentamos la problemática afrontada y exponemos el objetivo específico de la investigación, lo cual es lograr una explicación de la estructuración de los componentes del edificio estudiado, de manera sincrónica y diacrónica a través de su secuencia arquitectónica y los contextos asociados, lo cual se traduce en nuestra hipótesis a desarrollar. III El Capítulo 3, resume en gran parte nuestra experiencia de trabajo en estos últimos años. Detallamos nuestro enfoque de investigación y los principales aspectos que nos permitirán comprender la estructura, desde los elementos a considerar en la prospección, la excavación y registro hasta algunos conceptos sencillos que sustentan nuestra propuesta arquitectónica y los análisis aplicados a esta secuencia. En el Capítulo 4, desarrollamos los primeros aspectos mencionados en el capítulo anterior. Damos énfasis a la explicación paisajística del asentamiento, lo cual creemos importante para caracterizar y comprender mejor el edificio. El resultado es en este aspecto un resumen del conocimiento que hemos alcanzado durante los últimos años en este tipo de análisis preliminar y lo presentamos en esta ocasión. En la segunda parte de este capítulo damos cuenta de la excavación del edificio. Como ejemplo, desarrollamos la secuencia el retiro de estratos y contextos de los recintos del lado Oeste del edificio. Hemos escogido esta sección del edificio por la importancia de los contextos hallados y por la complejidad de su deposición. Estas características presentan menos énfasis en otros lados del edificio, por tratarse de una estructura no monumental, o cual puede apreciarse en los diversos dibujos de plantas compuestas y en las secciones presentadas. En el Capítulo 5, ofrecemos los resultados de nuestra excavación. Para un mejor orden lo hacemos tomando como estructura la secuencia propuesta. En cada fase descrita se detalla la forma del edificio, la técnica constructiva, los contextos asociados y análisis arquitectónico. Se desarrolla además una primera interpretación acompañada de una pequeña discusión. Cuando lo creemos conveniente realizamos un resumen que abarca varias fases, convenientes para exponer mejor nuestras ideas. En el Capítulo 6, teniendo como base lo expuesto en los capítulos anteriores desplegamos una importante discusión que sustenta nuestras conclusiones. / Tesis
732

Identidad y muerte en Tacahuay Tambo : aproximaciones desde el análisis de una chullpa del Colesuyo

Nuñez Flores, Claudia Lisbeth 23 July 2014 (has links)
¿De qué manera los objetos asociados de un contexto funerario nos ayudan a entender la construcción de identidades dentro de una sociedad? ¿Cómo estas identidades se manifestaron en los contextos funerarios tipo chullpas altiplánicas antes y durante la influencia Inca en Tacahuay Tambo? Partiendo de estas preguntas generales, la presente tesis analiza la información otorgada por una “chullpa intacta” excavada el año 2010 por el “Programa de Investigaciones Arqueológicas Tacahuay Tambo-Punta Picata” dirigido por la Dra. Sofia Chacaltana Cortez. La estructura y sus materiales fueron hallados soterrados por distintos eventos de sedimentación fluvial, lo que permitió una excelente conservación de la estructura. Asimismo, la presencia de una chullpa en las costas del Colesuyo materializa, en varias perspectivas, temas que han sido abordados y discutidos de manera extensa por gran número de investigadores. El debate gira en torno a: el uso de estas estructuras como marcadores territoriales, contextos funerarios que albergaban personajes de la élite altiplánica y marcadores de presencia política (Chacaltana & Bar 2010; Covey 2000; Gil 2000; Heredia 1993; Hyslop 1977; Isbell 1996; Murra 2002; Rostworowski 1986; Ryden, 1947). En primer lugar, la existencia de un tipo de arquitectura funeraria propia de zonas altiplánicas en la costa refiere, nuevamente, una red de interacción no solo local, sino también regional, antes y durante la influencia inca, además de sugerir transformaciones en las relaciones sociales y económicas entre las poblaciones costeras y altiplánicas.
733

Arquitectura de tierra en yacimientos arqueológicos de la Península Ibérica: estudio de riesgos naturales, sociales y antrópicos y estrategias de conservación.

Manzano Fernández, Sergio 10 October 2023 (has links)
[ES] La tierra ha constituido uno de los materiales constructivos de mayor antigüedad y presencia en las sociedades del pasado, dada su elevada disponibilidad en el entorno, sencilla obtención y transformación. Durante los diferentes periodos históricos, el desarrollo de técnicas constructivas como las mixtas, el amasado, el adobe o la tapia, ha respondido a tradiciones y culturas constructivas específicas que, en base a la experimentación, suponen un perfeccionamiento en su ejecución en aras de mejorar las propiedades mecánicas y físicas, así como dar una respuesta personalizada a los agentes de degradación. Por ello, se trata de construcciones capaces de arrojar datos de gran relevancia en la caracterización de estas sociedades, su delimitación territorial, migraciones, contactos o formas de vida; pero también de constituir herramientas para su transmisión al gran público mediante el reconocimiento físico y visual de las mismas. En los años recientes, la construcción con tierra de la antigüedad ha suscitado un interés renovado en el ámbito académico, debido al atesoramiento de dicha información en tanto a las técnicas constructivas; y en el de conservación, dadas las contradicciones experimentadas en la prolongación de su vida útil, reducción del mantenimiento derivado del desuso y retención de valores de autenticidad. Sin embargo, son numerosos los factores que amenazan y dificultan la preservación de estos vestigios, al tratarse de una arquitectura desprovista de sus sistemas de protección tradicionales, con un encaje y funcionalidad limitada en la sociedad actual, y una comprometida valoración del material, asociado a connotaciones negativas y a la pobreza constructiva. El objetivo de la presente tesis es abordar el panorama peninsular en este marco, atendiendo a los contextos de mayor fragilidad y priorizando la arquitectura de tierra doméstica, productiva y funeraria adscrita a los periodos prehistórico, protohistórico, romano o, en menor medida, medieval. De esta forma, identificar, por una parte, una muestra representativa de casos de estudio con vestigios conservados in situ, y generar una base de datos tanto de origen bibliográfico (estudio de técnicas constructivas), como con información actualizada (estado de conservación y transformación actual), a través de la toma de los mismos en visitas de campo. Por otra, proponer una metodología de evaluación que represente los principales factores de peligrosidad en la dimensión natural (sismo, inundación, desertificación y precipitación), social y antrópica, en aras de establecer, por comparación y cruce de datos institucionales, grados de vulnerabilidad y riesgo que favorezcan la prevención y planificación de estrategias de conservación. / [CA] La terra ha constituït un dels materials constructius de major antiguitat i presència en les societats del passat, d'acord amb la seua elevada disponibilitat en l'entorn, senzilla obtenció i transformació. En els diferents períodes històrics, el desenvolupament de tècniques constructives com les mixtes, la paret de mà, els tovots o la tàpia, ha respost a tradicions i cultures constructives específiques que, atesa l'experimentació, suposen un perfeccionament en la seua execució a fi de millorar les propietats mecàniques i físiques, així com donar una resposta personalitzada als agents de degradació. Per això, es tracta de construccions capaces de llançar dades de gran rellevància en la caracterització d'aquestes societats, la seua delimitació territorial, migracions, contactes o formes de vida; però també de constituir eines per a la seua transmissió al gran públic mitjançant el reconeixement físic i visual. En els últims anys, la construcció amb terra de l'antiguitat ha suscitat un interés renovat en l'àmbit acadèmic, a causa del tresorejament d'aquesta informació en tant a les tècniques constructives; i en el de conservació, d'acord amb les contradiccions experimentades en la prolongació de la seua vida útil, reducció del manteniment derivat del desús i retenció de valors d'autenticitat. No obstant això, són nombrosos els factors que amenacen i dificulten la preservació d'aquests vestigis, en tractar-se d'una arquitectura desproveïda dels seus sistemes de protecció tradicionals, amb un encaix i funcionalitat limitada en la societat actual, i una compromesa valoració del material, associat a connotacions negatives i a la pobresa constructiva. L'objectiu de la present tesi és abordar el panorama peninsular en aquest marc, atesos els contextos de major fragilitat i prioritzant l'arquitectura de terra domèstica, productiva i funerària adscrita als períodes prehistòric, protohistòric, romà o, en menor mesura, medieval. D'aquesta manera, identificar, d'una banda, una mostra representativa de casos d'estudi amb vestigis conservats in situ, i generar una base de dades tant d'origen bibliogràfic (estudi de tècniques constructives), com amb informació actualitzada (estat de conservació i transformació actual), a través de la recollida d'aquests en visites de camp. Per una altra, proposar una metodologia d'avaluació que represente els principals factors de perillositat en la dimensió natural (sisme, inundació, desertificació i precipitació), social i antròpica, a fi d'establir, per comparació i encreuament de dades institucionals, graus de vulnerabilitat i risc que afavorisquen la prevenció i planificació d'estratègies de conservació. / [EN] Earth has been one of the oldest and most widely used building materials in past societies, given its high availability in the environment, ease of production and transformation. Throughout different historical periods, the development of construction techniques such as wattle and daub, cob, adobe, and rammed earth has been influenced by specific construction traditions and cultures. Through experimentation, these techniques have been refined to improve their mechanical and physical properties, as well as to provide personalised responses to degradation. Consequently, these constructions yield significant data for the characterization of these societies, their territorial boundaries, migrations, contacts, and ways of living. They also serve as tools for public dissemination through their physical and visual recognition. In recent years, ancient earth construction has sparked renewed interest in the academic and conservation fields. The accumulation of knowledge regarding these construction techniques and the challenges experienced in extending their lifespan, reducing maintenance resulting from disuse, while preserving their authenticity values, have contributed to this interest. However, numerous factors threaten and complicate the preservation of these remnants, as they lack traditional protective systems, have limited fit and functionality in today's society, and are associated with negative connotations and poor construction quality. The objective of this thesis is to address the situation on the Iberian Peninsula within this circumstances, focusing on contexts of greater fragility and prioritizing domestic, productive, and funerary earthen architecture from prehistoric, protohistoric, Roman, and to a lesser extent, medieval periods. The aim is twofold: first, to identify a representative sample of case studies with preserved remains in situ and generate a database from both bibliographic sources (study of construction techniques) and updated information (current state of conservation and transformation) through field visits and data collection. Second, to propose an evaluation methodology that encompasses the main factors of natural (earthquakes, flooding, desertification, and precipitation), social, and anthropic hazards. By comparing and cross-referencing institutional data, this methodology aims to establish degrees of vulnerability and risk that facilitate prevention and conservation planning strategies. / Gracias al Ministerio de Ciencia e Innovación, por financiar la presente tesis en el Centro de Investigación en Arquitectura, Patrimonio y Gestión para el Desarrollo Sostenible de la Universitat Politècnica de València, así como las estancias de índole internacional y nacional durante los años de desarrollo. / Manzano Fernández, S. (2023). Arquitectura de tierra en yacimientos arqueológicos de la Península Ibérica: estudio de riesgos naturales, sociales y antrópicos y estrategias de conservación [Tesis doctoral]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/197994
734

Investigaciones arqueológicas en el sitio de El Zapotal, Loreto-Perú

Morales Chocano, Daniel 27 January 2020 (has links)
Esta tesis desarrolla una evaluación crítica teniendo como base los antecedentes de las investigaciones de los trabajos arqueológicos realizados en la amazonia. Enfatiza los principales problemas de carácter geográfico-cultural, la cronología, el tamaño de los asentamientos y la falta de interpretación social de los datos, para iniciar luego las investigaciones arqueológicas en el sitio El Zapotal, ubicado entre las cuencas de los ríos Marañón y Ucayali, hoy Reserva Nacional del Pacaya-Samiria en Loreto-Perú. Nos proponemos como objetivos, dar cuenta de: a) La ubicación espacio-temporal del sitio, b) El tamaño del asentamiento y c) La interpretación social de los artefactos encontrados en contextos funerarios. Para ello utilizamos la teoría que estamos llamando “Arqueología Viva”, así interpretamos la presencia de ánforas funerarias vinculadas al concepto sobre la muerte, la presencia de cráneos deformados culturalmente con el problema de identidad del grupo social y en base a la presencia de los artefactos llamados “Shibinantis” por los nativos, el ritual de la circuncisión de las niñas, como rito de pasaje para convertirse en mujeres aptas para el matrimonio, en una gran ceremonia festiva llamada “Anishati”. PALABRAS CLAVES: Evaluación critica, Arqueología Amazónica, El Zapotal, Cronología, Tamaño, Arqueología Viva, La identidad, La muerte y Ritos de pasaje. / This thesis develops a critical evaluation based on the background of the investigations of the archaeological works carried out in the Amazon. It emphasizes the main geographic-cultural problems, the chronology, the size of the settlements and the lack of social interpretation of the data, to initiate the archaeological investigations at the El Zapotal site, located between the basins of the Marañón and Ucayali Rivers, today National Reserve of Pacaya-Samiria in Loreto-Peru. 10 We propose as objectives let to know: a) The space-time location of the site, b) The size of the settlement and c) The social interpretation of artifacts found in funerary contexts. For this we use the theory that we are calling "Living Archeology". In this way we interpret the presence of funerary amphorae linked to the concept of death, the presence of culturally deformed skull with the problem of the identity of the social group and based on the presence of the artifacts called "Shibinantis" by the natives, the ritual of the circumcision of the girls, as the rite of the passage to become women suitable for marriage, and in a great festive ceremony called "Anishati". KEY WORDS: Critical evaluation, Amazonian Archeology, El Zapotal, Chronology, Size, Living Archeology, Identity, Death and Rites of passage.

Page generated in 0.0446 seconds