Spelling suggestions: "subject:"arquitectura indígenas"" "subject:"aarquitectura indígenas""
1 |
Habitat Kawésqar en Jetarkte, Puerto Edén: archipíelago Patagónico Sur: viviendas, espacio público y equipamiento turístico culturalPulgar Pinaud, Claudio January 2006 (has links)
No description available.
|
2 |
La iconografía de la piramide del sol: mito, culto y estructura política en TeotihuacanZoltán, Paulinyi January 2016 (has links)
Tesis para optar al grado de Doctor en Estudios Latinoamericanos / La Pirámide del Sol y especialmente el Palacio del Sol ofrecen un acceso privilegiado al
núcleo del universo de Teotihuacan. Dicho núcleo se arma como un conjunto de
oposiciones con dimensiones míticas, cúlticas y políticas. Su componente crucial es el mito
teotihuacano que descubrimos en los murales del Palacio del Sol. Sus analogías con el
Popol Vuh indican que posiblemente fue el mito de creación de Teotihuacan. Se narra el
descenso del Dios Mariposa Pájaro solar al inframundo y su renacimiento. Somos testigos
de su triunfo frente a la Serpiente Rayo, manifestación zoomorfa del Dios de la Lluvia,
seguido por su resurgimiento desde el inframundo. El Dios Mariposa Pájaro y el Dios de la
Lluvia fueron probablemente las dos deidades de la Pirámide del Sol, templo principal de
Teotihuacan; en consecuencia, estos dos cultos debieron ser los más importantes de
Teotihuacan. Los dos dioses formaban una oposición: eran respectivamente los
representantes por excelencia de la mitad superior luminosa y la inferior oscura y húmeda
del cosmos teotihuacano. Se trataría de una dualidad asimétrica: en Teotihuacan ninguna
deidad parece haber podido competir con el Dios de la Lluvia. Hemos sido afortunados de
poder indagar acerca del culto a estas dos deidades a través de las imágenes de tres ritos
transcendentales, los cuales reviven diferentes momentos del mito. Ahora bien, la estructura
dual del cosmos y el mito descubierto parecen definir a su vez el carácter de la organización
del Estado teotihuacano, puesto que su cúpula podría haber estado compuesta por los
señores de las dos deidades rivales y protagonistas del mito, los Señores con Gran Tocado
de Borlas del Dios de la Lluvia y los Señores con Tocado de Mariposa del Dios Mariposa
Pájaro. De nuevo nos enfrentamos a la misma asimetría que ya observáramos en el caso de
las dos deidades: los Señores con Gran Tocado de Borlas son los gobernantes de la ciudad,
siendo representados muchas veces en el arte, mientras tanto, encontramos pocas huellas
de los Señores con Tocado de Mariposa.
|
3 |
Arquitectura arqueológica del periodo formativo: Perú - MéxicoBueno Mendoza, Roger Alberto January 1975 (has links)
Busca conceptuar, comprender y definir el desarrollo de la creación arquitectónica y su correspondiente urbanística del período formativo de Perú y México, señalando los perfiles formales, tipológico-estilísticos y constantes que intervinieron en la plasmación de villorrios, aldeas, centros ceremoniales, templos, etc., en estrecha relación con la secuencia de acontecimientos ceremoniales, sociales, económicos y culturales en general. Logra una síntesis coherente acerca de los orígenes, cronología, construcción, funciones y significado de la arquitectura arqueológica americana temprana, demostrando su gran antigüedad, originalidad de imágenes formales y calidad documental inmueble como evidencia de innegable valor para la arqueología. Propende a la valorización de los monumentos arqueológicos nacionales como testimonio, fuente y memoria de la gran capacidad creativa del hombre en nuestro territorio. / Tesis
|
4 |
Centro de Interpretación en Chan ChanMéndez Chumpitazi, Luis Alonso 15 October 2018 (has links)
La cultura Chimú es muy diferente al resto de culturas pre-incas. Mientras la mayoría de ellas adoraban al sol, los chimúes ponían especial énfasis en las estrellas y la luna. En base a ellas edificaron su cosmología, su orden social y su arquitectura, sin embargo no existen referencias a ello ni en la zona arqueológica, ni en el museo local. Un proyecto que permita mantener viva la cultura local y aumentar el entendimiento de la cultura Chimú sin competir con el museo ya existente se entiende necesario. Teniendo en cuenta todas estas variables un Centro de Interpretación es la mejor respuesta. / Chimor culture is very different from the rest of pre-Inca cultures. While most of them worshiped the sun, the Chimor placed special emphasis on the stars and the moon. They built their cosmology, their social order and their architecture based on them, however there are no references to it neither in the archaeological zone nor in the local museum. A project that allows keeping the local culture alive and increasing the understanding of the Chimor culture without competing with the existing museum is necessary. Taking into account all these factors, an Interpretation Center is the best answer. / Tesis
|
5 |
Casa de la cultura Lafkenche: para el área de desarrollo indígena Lago Budi: IX región de la Araucanía, comuna de Puerto SaavedraOlea, Juan January 2006 (has links)
No description available.
|
6 |
CITE Bambú: centro de producción e investigación del bambú, La Florida, CajamarcaLujan López, Renzo Ricardo 06 September 2021 (has links)
El proyecto consiste en la implementación de un centro productivo y educativo en relación con el manejo del bambú a partir de un programa que brinde servicios específicos en la producción con el material y sus posibilidades de transformación y espacios que permitan el aprendizaje y preparación en el manejo óptimo de la planta.
La Florida, ubicada a 1000 m.s.n.m. en el departamento de Cajamarca, está provista de exuberante vegetación y condiciones climáticas idóneas para el crecimiento del bambú, planta que ha presentado un auge reciente en los últimos años en el sector y se ha convertido en un recurso importante para la población, debido a las oportunidades que la planta ofrece y por los diferentes usos que se ha logrado desarrollar; sin embargo, el manejo y aprovechamiento del material en la zona no es el más eficiente: la falta de tecnologías y equipamientos, así como la desconexión por parte de los productores, en su mayoría trabajadores independientes, impide un sistema más complejo y eficiente de aprovechamiento del recurso. Por ello, se propone el proyecto como un complemento de las dinámicas existentes en el territorio de La Florida desde 2 enfoques, por un lado el productivo, en el cual se busca un mayor valor agregado a partir de ofrecer un mejor aprovechamiento del recurso mediante espacios y equipamientos que respondan a una red compleja de procesos de transformación en el territorio y, por otro lado, desde el ámbito social se busca generar una cadena de valor a partir de los productores que trabajan con el bambú, conectando los centros poblados en diferentes escalas según su grado de especialización con el recurso y que estos converjan en el CITE como centro de producción principal, de conocimiento y aprendizaje.
El proyecto, en consecuencia, se emplaza cerca al poblado principal de La Florida, al presentar este un carácter de centralidad respecto a los otros centros poblados, siendo así, un nodo integrador entre las dinámicas dadas en el territorio en torno al bambú y al mejor aprovechamiento de este.
|
7 |
Análisis comparativo de la arquitectura temprana de los sitios de Tumshukayko y Chupacoto, distritos de Caraz y Huaylas, provincia de HuaylasQuerevalú Ulloa, José Samuel January 2014 (has links)
Los periodos tempranos en los Andes Centrales han venido acumulando diferentes e importantes trabajos desde el comienzo de la arqueologia peruana. Los fundamentos para futuras propuestas con respecto al ordenamiento cronólogico de estos periodos se dieron con los trabajos de Rowe y Lumbreras en la decada del sesenta. Posteriormente, varios autores como Lanning (1967), Matos y Ravines (1980), Morales (1984), Bonavia (1991), Silva (2000), entre otros, tuvieron la encomiable tarea de hacer síntesis de los nuevos trabajos y propuestas que se iban formulando progresivamente con respecto a este tema.
En la última decada, se ha podido observar los esfuerzos por tratar de aumentar la información que manejamos sobre los tempranos grupos humanos y sus respectivas manifestaciones culturales, dando a conocer sus alcances y/o limitaciones con respeto a la complejidad social durante el Formativo y permitiendo afinar las subdivisiones cronológicas de esta fase (Kaulicke y Dillehay (Ed.) 2008, Kaulicke y Onuki (Ed.) 2010, Kaulicke 2010).
Lo cual conlleva necesariamente a replantear generalizaciones y nuevas ideas sobre los antecedentes próximos a los inicios del Formativo, es decir, el Arcaico Tardío. Puesto que la delgada línea de tiempo entre un periodo y otro implica varios temas relacionados: ''Es, precisamente, la acumulación de nuevos datos, con preferencia aquellos a destinar a llenar vacios tanto empíricos como teóricos, los que permiten comprender la complejidad de comunidades y sociedades en sus interacciones internas y externas [...] en otras palabras, sus similitudes y sus diferencias.'' (Kaulicke 2010). Esto se ve reflejado, de cierta forma, en la producción de nuevos datos sobre el Arcaico Tardío en la cosa central, la cual también han estado aumentando el status quo mencionado (Fuentes 2009, Bazán 2012, Cornejo 2012).
Si podemos llegar a complementar con nuevos fundamentos un área específica, como es el caso de la costa de Ancash, que ha tenido trabajos de investigación en los últimos diez años, creemos que se podrá observar de manera más clara las relaciones a larga y media distancia que se dio en un periodo de tiempo concreto. Asi mismo, si nos referimos a la sierra de Ancash, especificamente el callejon de Huaylas, tenemos que resaltar los trabajos de investigaciones previos que se dieron por Bennett (1944), Vescelius (1965), Lynch (1980), Burger (1980), Terada (1979), Bueno (2001), entre otros, para los periodos tempranos.
Por ende, el presente trabajo tiene como marco de estudio la provincia de Huaylas, siendo el principal indicador de estudio las características arquitectónicas de los sitios: Tumshukayko y Chupacoto. Elegimos estos sitios por no tener una distancia considerada entre ellos dentro del área de estudio, pero a su vez, las características de su entorno inmediato se diferencian una de la otra, ádemas, se podían apreciar una gran mayoría de sus muros de contención sin la necesidad de excavar.
Debido al carácter de solo utilizar información de superficie no podremos hacer un análisis ''total''; es decir, que incluya una evaluación de las características de la organización del espacio por ejemplo. Sin embargo, eso no conlleva necesariamente a que nuestro trabajo sea solo un estudio de los sistemas constructivos ya que solo tendría una orientación más técnica y descriptiva (sin restarle el valor que tenga a este alcance de investigación); por ello queremos ser explícitos en las características de nuestro análisis.
Los resultados de este trabajo ayudaran, en cierta medida, a entender tentavimente las manifestaciones culturales de las sociedades tempranas y sus relaciones culturales. Previamente, varios auotres como Moseley (1975), Williams (1980), Quilter (1991), Burger (1992), Bonavia (1991) y Bonnier (2007) discutieron la naturaleza sociopolitica del Arcaico Tardio con la arquitectura monumental dadas en diferentes puntos del area andina.
Se sabe que el análisis de la forma, el tipo de construcción y la función de un asentamiento manifestarán, a la larga, formas de organización social, procesos de especialización productiva y división de trabajo (Canziani 2009). En otras palabras, el análisis comparativo de estos dos sitios representativos de la arquitectura temprana dentro de los distritos de Caraz y Huaylas, nos permitirá tener una visión a grandes rasgos de las relaciones de semejanza y diferencia entre las sociedades detrás de las construcciones y los asentamientos en sí.
No es un secreto para nadie que para comprender a los grupos desarrollados dentro del Arcaico Tardío (3000/2500–1800/1500 a.c.), se tiene básicamente en cuenta cuatro factores principales: relación/adaptación a los últimos cambios climáticos, el desarrollo formal de la arquitectura monumental, el proceso de la diferenciación de los espacios públicos versus privados y el ingreso de nuevas herramientas tecnológicas en relación a las principales actividades de consumo. Los hechos arqueológicos puestos en evidencia desde la década de los 80's ofrecieron nuevas perspectivas sobre la sedentarización y desarrollo de la aldea en los Andes Centrales (Bonnier 1988). En la costa Norcental y Norte Chico contábamos con varios sitios durante el Arcaico Tardío desde un inicio, como: Las Haldas, Cerro Sechín, Caral, Áspero, etc.; por otro lado en la sierra norcentral teníamos a los sitios como Kotosh, La Galgada, Huaricoto, Piruro, Shillacoto, por señalar los más resaltantes. Por ende, se ve que este capítulo de la arqueología peruana es un conjunto de sucesos dentro de un proceso particular para el caso de los Andes Centrales (tanto en la costa, los valles interandino y en las zonas alto andinas), siendo la ecología misma responsable también (clima, vegetación, fauna, otros recursos para el hombre, etc.).
Para el caso del Formativo Temprano (1800/1500 – 1200/1000 a.c.) vemos que surgen nuevos factores: el aumento demográfico (y con ello la aparición de nuevos sitios), el control sobre los recursos disponibles y la introducción de la cerámica. Es por eso que vemos algunas similitudes entre los estilos cerámicos tempranos, con respecto al estilo Toril, por ejemplo, el cual es muy similar a los estilos tempranos conocidos en la costa peruana (forma y método de producción), entre ellas tenemos a Guañape Temprano (Costa Norte), la Fase I de las Haldas (Costa Norcentral), el nivel más bajo de Ancón y Chira-Villa (Costa Central), Erizo y Hacha (Costa sur); siendo sus vasijas en forma de calabaza, pero obviamente vemos diferencias naturales y regionales (Burger 2003).
Para este siguiente periodo, casi todos los sitios mencionados continuaban siendo ocupados, otros son remodelados, algunos son abandonados y otros aparecen; a partir de ello surgieron varias preguntas que definieron nuestro tema de trabajo; uno de nuestros objetivos generales fue tratar de entender los motivos que se tuvieron para continuar ocupándolos y otros no, resaltando la organización social y el vinculo cultural-económico que hubo entre estos sitios; sin embargo, era un tema demasiado ambicioso, amplio y general para este trabajo.
Estas hipótesis, aún hoy en día, son interrogantes para los arqueólogos en la medida que hay varios sitios de la época faltan investigar. Nuestro trabajo comprende un ordenamiento de los datos actuales sobre los sitios de estudio (y los cercanos a estos), una prospección cercana a estos sitios y la síntesis del análisis comparativo de la arquitectura visible de los dos sitios con otros implicados.
Esto nos permitirá plantear una secuencia tentativa sobre los tipos de aparejos en los sitios con arquitectura monumental dentro de la sección norte del callejón de Huaylas. Siendo la sierra norcentral el lugar de trabajo, los sitios que se expondrán son también de áreas cercanas a esa zona; sin embargo no se dejara de señalar a los sitios de la costa del Arcaico Tardío, ya que se tiene que ver este proceso de manera integrada, como la costa/sierra norte y central.
Este trabajo de investigación cuenta con siete capítulos, comprendiendo en la parte inicial del primer capítulo los datos medio ambientales junto con una revisión de la información publicada sobre el paleoclima en la zona de estudio. Consideramos necesario incluir y resaltar esta información en el trabajo, debido a la importancia de nuevos y más trabajos especializados. La siguiente parte trata sobre una breve descripción de los sitios y los antecedentes de estudio de los sitios próximos a nuestro caso, incluyendo los nuevos sitios que están apareciendo; además se resumirá las primeras referencias de investigación arqueológica de los sitios trabajados.
En la primera parte del segundo capítulo se realizó una revisión bibliográfica detallada junto a una recopilación crítica de los conocimientos acumulados del tema a tratar, correspondientes al Arcaico Tardío y al Formativo Temprano, teniendo como limite espacial la mayor parte de los Andes Centrales. También se expone los principales problemas que se presentan en relación a nuestra línea de investigación, a nivel teórico-metodológico, necesarias para incluir los nuevos datos recogidos en campo.
El tercer capítulo abarca la formulación del problema, el planteamiento de la hipótesis a sustentar, los objetivos de la investigación con su respectiva justificación. Terminando con una explicación sobre nuestra metodología empleada en la presente investigación. En el siguiente capítulo, cuarto, trata básicamente sobre el cuerpo principal de la tesis con el análisis comparativo como tal. Primero se menciona la base de la comparación, se hace un recuento de los datos arquitectónicos de la costa y sierra norte, norcentral y central.
Luego se presentan los nuevos datos de Tumshukayko y Chupacoto, para luego terminar con las posibles interrelaciones entre ellos mediante una comparación arquitectónica con los datos al alcance. En el quinto capítulo detallamos el hallazgo de una litoescultura inédita entre el cuerpo iconográfico del Formativo dentro del marco de estudio, realizando un análisis de la pieza y su conexión con otros casos similares. Dejando demostrado la fuertes correlaciones ente arquitectura e iconografía y si bien los datos resultantes pertenecen al periodo siguiente de los estudiados, es importante ver los antecedentes y asociaciones que hay entre ellos.
El penúltimo capítulo, sexto, comprende la discusión en si misma de todo lo mencionado en la tesis hasta ahora, cuya finalidad fue ver el balance de las posibles explicaciones integrales entre las relaciones de la actividad constructiva y el grupo humano que lo hizo posible, reflejada en los materiales y las nuevas preguntas generadas ante un cuadro interregional de las tradiciones arquitectónicas. El capítulo final, séptimo, explica todas las conclusiones a las que se llegó con la investigación realizada, siendo una síntesis interpretativa de los resultados que se dieron de los contextos analizados en el capitulo anterior y su utilidad para futuras investigaciones.
Finalmente, está el listado de la bibliografía compuesta por todas las fuentes empleadas en cada capítulo de este trabajo. La sección de anexos incluye las figuras (mapas, planos, fotos, etc.) utilizadas y los cuadros realizados en diferentes capítulos de la tesis. A manera de aclaración, todas las traducciones son nuestras y asumimos cualquier error que se dé por una mala interpretación de lo expresado por los autores.
Por otro parte, nos gustaría mencionar que el motivo que nos permitió comprometernos y centrar nuestros esfuerzos en este tema en particular fue el interés y el gusto por la parte final del periodo Arcaico y el inicio del Formativo en un área específica donde falta nueva información para entender los cambios y/o continuaciones complejas que se dieron de una fase a otra.
En cierta forma, esto delimitó y ordenó el campo de análisis, dándole una dirección al trabajo: la caracterización de los sitios del Arcaico Tardío y Formativo Temprano en la sección norte del Callejón de Huaylas. A raíz de ello, se eligieron los sitios de Tumshukayko y Chupacoto, siendo esta tesis la consecuencia de una investigación que vino, desde un comienzo, por motivos propios debido al cariño a los familiares en aquella provincia. Es por eso que recalcamos la necesidad de identificar, clasificar y conocer especialmente, lo que sea posible de nuestros legados.
Por último, no es nuestro fin que se critique esta tesis por el hecho de tener información de excavación o no -quedando pendiente este último para un futuro trabajo-, ni por el número de páginas, ni por tener un marco teórico definido (al ser básicamente metodológico), más bien, con todas las limitaciones de los recursos obtenidos, es de nuestro agrado presentar el resultado final del esfuerzo y empeño para con este trabajo de investigación, siendo la mejor parte una gratificación personal por saber y conocer más sobre nuestro país y su arqueología andina. / Tesis
|
8 |
¿"Neoinca" o colonial? la "muerte" de la arquitectura inca y otros paradigmasNair, Stella E. 10 April 2018 (has links)
"Neo-Inca" or Colonial? The Death of Inca Architecture and other ParadigmsMost indigenous architectural traditions are believed to have ended abruptly with the European invasion of the Americas. In the Andes, scholars have argued that Inca architecture ceased soon after the arrival of the Spaniards and was rapidly replaced with European models. In this paper, I argue that the perceived death of Inca architecture is a false paradigm based on a variety of factors, such as a split in scholarly disciplines, a lack of scholarship on indigenous post contact architecture, and —most importantly— naming practices that have carried mistaken assumptions about the past. Focusing on Chinchero, the private estate of Thupa ‘Inka, as a case study, this paper demonstrates that Inca architecture continued well after the Spanish invasion. / Por lo general, se cree que las tradiciones arquitectónicas indígenas finalizaron bruscamente con la invasión europea de las Américas. En los Andes, los especialistas piensan que la arquitectura inca cesó poco después de la llegada de los españoles y fue reemplazada de manera rápida por modelos europeos. En el presente artículo, la autora plantea que la percepción de la "muerte" de la arquitectura inca es un paradigma falso, cuyo origen se debe a varios factores, tal como la separación en disciplinas académicas, la ausencia de estudios calificados sobre arquitectura indígena posterior a la Conquista, y, sobre todo, las denominaciones modernas, que implican erróneas aseveraciones acerca del pasado. Los trabajos de investigación se concentran en Chinchero, la propiedad privada de Thupa ‘Inka, como un caso en el que se demuestra que la arquitectura inca siguió en existencia después de la invasión española.
|
9 |
Com[unidad] castañera : infraestructura ligada a la producción de la castaña como modelo de conservación de su entorno en comunidadLeón Vera, Sandra Virginia 06 September 2021 (has links)
¿Qué pasaría si una comunidad participara de la propia conservación de su entorno? ¿Podría la construcción de una red colectiva integrada relacionada a las actividades castañeras ser una solución para mitigar la deforestación? Dentro del centro poblado de Jorge Chávez, la infraestructura para la transformación artesanal de la castaña amazónica ha quedado obsoleta por el incremento de maquinarias industrializadas en Puerto Maldonado. Frente a este panorama, los pobladores han optado por actividades agropecuarias que atentan contra el ecosistema de la Reserva Nacional de Tambopata. Es en este contexto que los castañeros se unen con iniciativas, tanto estatales como privadas, que promueven una cultura de la castaña para su conservación y la reforestación territorial desde una participación comunal. A partir de ello, la propuesta busca integrar las dinámicas locales con la industria castañera a través de 3 escalas de intervención: La productiva, la comunal y la domestica. En su conjunto acompañarán a la cadena productiva de la castaña amazónica y responderán a las necesidades colectivas. Cada diseño se apoya en un estudio bioclimático y su construcción será de carácter participativo, donde se usarán recursos locales y tecnologías sostenibles. Además, mediante la construcción del modelo, se planea su replicación en escenarios con complejidades similares. Así, la castaña amazónica se convierte en el generador para un mejor entendimiento entre los pobladores, sus actividades productivas y el territorio.
|
10 |
Una residencia de élite en Caral - Supe y sus cambios a través del tiempoVizconde García, Cristián Edilberto January 2019 (has links)
Manifiesta que las excavaciones arqueológicas realizadas en el área de estudio denominada subsector B5, colindante al edificio piramidal La Cantera en la parte alta de la Ciudad Sagrada de Caral y circunscrita a un periodo situado entre los 3000 a. C. y 2000 a. C., proporcionaron datos importantes sobre la historia de su ocupación, lo cual permitirá, a futuras investigaciones, ir completando la información para explicar y comprender las sociedades con sistemas sociopolíticos complejos, que luego se constituyeron como estados prístinos. Los datos obtenidos en la presente investigación, relacionados a una residencia en particular, a sus características formales, a los cambios en el tiempo y al estatus de sus ocupantes, formarán parte de una muestra de estudio cada vez mayor que posibilitará la realización de comparaciones con otras de un determinado asentamiento y en una época específica e, inclusive, entre valles o zonas más amplias. El subsector B5 es parte de la Ciudad Sagrada de Caral y, por dicha condición, estuvo ocupado por un extenso lapso temporal durante el cual, sin duda alguna, ocurrieron innumerables cambios sociales, políticos, económicos e ideológicos y, seguramente, medioambientales, que afectaron y condicionaron el comportamiento individual y colectivo de las personas. Las respuestas, en parte, se plasmaron y dejaron sus huellas en la historia del subsector B5, por lo que, se trató de identificar las particularidades formales y estratigráficas de la arquitectura, determinar las fases y periodos arquitectónicos, categorizar la posible función de sus recintos y especificar, en cierta medida, alguna jerarquía o rango de sus ocupantes. / Tesis
|
Page generated in 0.1045 seconds