• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 62
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 66
  • 19
  • 18
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Plan de marketing para el lanzamiento de un nuevo producto para el cuidado personal : Nox

Devoto Maclean, Diego, León Cartier, Fernando, Leyva Freundt, Ernesto 12 1900 (has links)
El presente trabajo de investigación propone un plan de marketing para la creación y lanzamiento de NOX en el mercado peruano. NOX es un producto absolutamente innovador que permite a su usuario recobrar la confianza en sí mismo en situaciones profesionales o sociales. Se trata de almohadillas absorbentes, las cuales se colocan dentro de la ropa en la zona de las axilas. Al hacer esto, el usuario de NOX evitará que su sudoración excesiva sea notoria externamente, pudiendo desenvolverse libremente y sentirse más en control y confianza consigo mismo. NOX nace ante una necesidad clara e insatisfecha: existe un gran número de personas, sin importar consideraciones geográficas, demográficas o socioeconómicas, que sudan más de lo que su antitranspirante los protege. Estas personas, al estar expuestas a situaciones profesionales (reuniones, presentaciones, hablar el público) o sociales, ven mellada su autoestima y confianza al limitar sus movimientos para que el sudor no sea notorio. Es así que, en aras de preservar su imagen personal ante otros, limitan su rango de movimientos, así como el tipo y color de ropa a usar. Ante este problema actualmente insatisfecho se plantea el lanzamiento al mercado peruano de NOX, cuyas almohadillas autoadhesivas y absorbentes dan una rápida y sencilla solución al usuario. La propuesta de valor es clara y directa: brindarle confianza al usuario.
2

Representaciones sociales de las comunidades aimaras, el gobierno central y el gobierno regional durante el conflicto social del “Aimarazo” en los artículos de opinión de los diarios Correo y Los Andes de Puno (2011)

Angulo Giraldo, Miguel Ángel January 2015 (has links)
La presente investigación tiene como tema central el análisis de las representaciones sociales de las comunidades aimaras, el gobierno regional y el gobierno central presentes en los artículos de opinión de los diarios Correo y Los Andes de Puno referidos al conflicto social del “aimarazo” (2011). Los objetivos específicos de este estudio buscan determinar los actores y los temas presentes en los artículos de opinión de los diarios Los Andes y Correo; identificar los enfoques respecto de los temas presentados en los artículos de opinión de los diarios Los Andes y Correo; y establecer los elementos ideológicos presentes en los artículos de opinión de los diarios Los Andes y Correo, y en sus autores. Como base de este estudio se considera fundamental comprender que en toda sociedad existen conflictos entre individuos y grupos sociales por lo cual, según Ralf Dahrendorf (1966), la unión social se da gracias a una “constricción forzada”, es decir, la sociedad fuerza a que los individuos y grupos sociales estén juntos. Esta unión se rompe cuando un grupo de la sociedad exige una mayor satisfacción de sus intereses, lo que modifica la estructura de dominio que ejercía uno de los grupos sobre el otro, por lo que se generan tensiones en la sociedad y, en la medida en que repercutan más allá de los límites usuales, aparecerán en el escenario público y mediático. / Tesis
3

IGV e ISC : Impuesto General a las Ventas y Selectivo al Consumo

Alumnos del curso de Contabilidad 11 July 2007 (has links)
Resumen del IGV e ISC, preparado por los alumnos del curso de Contabilidad.
4

Plan de negocios para emprendimiento basado en economía circular

Burgos Castro, Juan Pablo January 2018 (has links)
Magíster en Gestión y Dirección de Empresas / El presente trabajo de tesis, expone el desarrollo de un emprendimiento tecnológico basado en economía circular, enfocándose en la reutilización de artículos de segunda mano, de cualquier categoría, ubicados en la Región Metropolitana. Hoy en día, existe un gran número de personas que poseen artículos que ya no utilizan, y ya sea por desuso, o por renovación, necesitan deshacerse del antiguo. Este negocio logra encontrar a una contraparte interesada, permitiendo segmentar por diferentes categorías, por ejemplo, georreferenciación, y poder concretar el traspaso del artículo. Por otro lado, se encuentran personas que desean adquirir artículos usados a un escaso valor. Este negocio tiene como objetivo principal la explotación de la economía circular en Chile. Por tal motivo, no se realiza una compraventa del artículo, es decir, no existe una transferencia monetaria entre ambos usuarios, sólo se realiza un cobro por transacción único dependiendo de la categoría del artículo, al usuario que recibe. La cual es sumamente inferior al valor real del artículo usado. De esta forma, incentivando el desuso de artículos, regalándolo a personas que le puedan dar un mejor uso que el actual. El anhelo es generar una consciencia social, y generar una propuesta de valor única en el mercado, considerando todos los factores críticos, y donde con el simple hecho de subir un artículo a esta plataforma, permita darle una mano a otra persona que realmente lo necesite. Este plan de negocios establece un marco conceptual con un fuerte contenido en la investigación de mercado, análisis del mercado, plan de marketing y factibilidad financiera, encontrando la óptima estrategia de negocios que permita alcanzar los resultados esperados. La metodología que se desarrolla consta de 10 etapas cuyo análisis permitirá cubrir todas las dimensiones necesarias para desarrollar el análisis del plan del negocio en su totalidad. Se realiza una encuesta en el estudio de mercado en donde se logra establecer que existe un interés por regalar artículos en vez de venderlos. En base a estos resultados, se realiza una estimación de demanda y un mercado objetivo. Finalmente, considerando los supuestos de crecimientos planteados en este trabajo, se realiza una evaluación económica y análisis de sensibilidad en base a distintos escenarios proyectados, en donde con el escenario escogido se obtiene un VPN de 57 Millones CLP, y una tasa interna de retorno de la inversión de 69% con un payback de 3 años. Dicho lo anterior, se puede afirmar la factibilidad económica de este proyecto.
5

a.Tí!

Carrasco Manríquez, Carla, Moreno Paiva, Pilar 12 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Autores, no envían autorización para el acceso a texto completo de su documento / Carla Carrasco Manríquez [Parte I], Pilar Moreno Paiva [Parte II] / El mundo en el que hoy vivimos, es cada vez más exigente, distintos estándares se han implantado en la sociedad, para establecerse y formar parte de la rutina. Los estándares de belleza y salud no son la excepción, razón por la que las industrias relacionadas han tenido incrementos explosivos en la última década. a.Tí! es un negocio que nace con la idea de satisfacer las necesidades de tiempo que existen para cumplir ciertos requerimientos que se han ido incorporando como básicos, especialmente en el género femenino. Este negocio cuenta con una oferta de servicios, insertos en el mercado de la belleza y el bienestar, ya que entrega el servicio de manicures de manera directa, personalizada y en formato de tiempo acotado, en el lugar que se encuentra el cliente la mayor parte de su tiempo, como lo son las oficinas y el hogar. La idea es atender a los clientes en el lugar en el que ellos definan y les sea más cómodo, en un tiempo pre establecido, lo que permite utilizar tiempos muertos que se puedan dar durante el día o bien, para aprovechar horarios de atención que no se dan en la oferta actual. El plan se enfoca en dos segmentos, uno son las mujeres ejecutivas y otro las empresas que a través del área de Bienestar quieran entregar un beneficio a sus trabajadores. Es importante hacer especial hincapié en los servicios para el mercado masculino, ya que se considera que en la medida que crece el negocio, se vayan incorporando este tipo de servicios. a.Tí! es un emprendimiento que no requiere altos montos de inversión, y cuya estructura de costos la hace menos riesgosa ante un eventual quiebre o necesidad de salida del mercado, sin embargo es altamente rentable, ya que se ofrece al inversionista una propuesta de negocio con una tasa de retorno superior al 100%.
6

Las colecciones costumbristas en la segunda mitad del siglo XIX (1870-1885)

Ayala Aracil, María de los Ángeles 20 September 1991 (has links)
No description available.
7

Estudio de pre-factibilidad de una fábrica de artículos para la práctica de deportes acuáticos hechos en base de Foam y fibra de vidrio

Stucchi Morales, Mauricio 09 June 2011 (has links)
La presente tesis tiene como objetivo evaluar la viabilidad técnica, económica y financiera para la implantación de una planta de tablas hawaianas hechas a base de Foam de Poliuretano y fibra de vidrio. Se determinó como mercado objetivo los sectores A y B, enfocado en niños, jóvenes y adultos asiduos al deporte del surfing, tanto a nivel nacional como internacional. La producción en el marco del proyecto es para satisfacer parte de la demanda insatisfecha del mercado nacional e internacional, precisamente Estados Unidos, que se determinó como país objetivo, al ser el principal destino de las exportaciones de tablas de surf y accesorios peruanos, representando para el año 2009 el 76% de las exportaciones totales de estos productos. Asimismo la firma del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos es otro factor que favorece el incremento de las exportaciones de tablas de surf a este país.Se planteó establecer una fábrica de tablas hawaianas en la ciudad de Lima, específicamente en el distrito de Miraflores, por su ubicación estratégica para la venta de estos productos. Las principales materias primas para la fabricación de tablas hawaianas son la fibra de vidrio y el FOAM de poliuretano, que es shapeado o formateado por la máquina DSD (Digital Surfing Design), que representó la mayor inversión en el proceso productivo. La evaluación económica financiera de los flujos de caja del proyecto demostró su factibilidad dentro de un escenario exigente (costo de capital de 20%), sustentada en un Valor Actual Neto Económico de S/902,426 y un Valor Actual Neto Financiero de S/852,930, con un periodo de recuperación de cinco años. La inversión necesaria para llevar a cabo el proyecto es de S/575,225; el 30% de los activos fijos (equipos mobiliario y obras civiles) mas el capital de trabajo que asciende a S/51,617 será cubierto con aporte propio; y el restante 70% de los activos fijos será financiado mediante un préstamo bancario. Finalmente, se concluye que el plan de negocio es viable, sustentado en la creciente demanda de tablas de surf en la última década tanto a nivel nacional como internacional. / Tesis
8

Análisis, diagnóstico y propuesta de mejora en el sistema logístico de una empresa importadora, distribuidora y comercializadora de productos de suplementación deportiva en el Perú

Mori Castillo, Alfredo Alain 02 March 2018 (has links)
En el presente estudio se desarrolla, de manera metódica y clara, la implementación de las herramientas numéricas de pronóstico de la demanda y gestión de inventarios en los procesos de una empresa comercializadora de suplementos deportivos. La empresa bajo estudio, la cual posee ocho tipos de producto, viene operando en el rubro de los suplementos desde el año 2011; no obstante, en sus cortos seis años ha conseguido un gran crecimiento. Dicho crecimiento se debe a las alianzas estratégicas logradas por la empresa, como los precios preferenciales con los laboratorios que proveen de los suplementos, así como también con las principales cuentas de este mercado. Sin embargo, su acelerado crecimiento no ha tenido ningún método de monitoreo o identificación de problemas en sus principales procesos, lo cual se ha visto reflejado en un pobre planeamiento de abastecimiento de productos y ventas perdidas. El panorama general de la propuesta de mejora realizada combina tres importantes herramientas de la logística. Métodos numéricos de planeamiento de la demanda, Sistema de revisión de inventarios y Redistribución del almacén. Para el pronóstico de la demanda, se hará uso de dos métodos distintos. El de Promedio Móvil Ponderado para los productos de demanda lineal y el Estacional Multiplicativo para los productos cuya demanda anual presenten conductas o patrones estacionales. Luego, el sistema de revisión de inventarios que se propone al presente caso es el continuo (Q) ya que establece un punto de reorden fijo para pedir los productos y mantiene un inventario de seguridad, lo cual reduce el riesgo de perder ventas por desabastecimiento. Finalmente, se hace una redistribución del almacén de los productos, basada en un análisis ABC Multicriterio que contempla tanto, ingresos por ventas e índice rotacional de cada producto, para que favorezca y optimice el traslado de los productos en los sub-procesos de almacenamiento y despacho de los mismos. La inversión necesaria de todas la propuestas de mejora es equivalente a S/. 84,858.30 y el beneficio económico ascendería a los S/.172,955.00, que se dejaría de perder aproximadamente al año por concepto de ventas perdidas, ya que en el año 2015, la cantidad de ventas perdidas fue de 838 unidades. En vista del beneficio e inversión del presente estudio, se obtiene como ratio Beneficio/Inversión, el valor de 2.04. Este valor nos indica que la mejora representará, en términos monetarios, más de dos veces el valor de lo que se requiere invertir. Es decir, la propuesta de mejora es rentable, no solo a corto plazo sino también a largo plazo, pues la rápida atención es un factor para fidelizar al cliente y siempre estar en la capacidad inmediata de cubrir sus requerimientos de abastecimiento. Asimismo, el VAN del proyecto es de S/. 53,066.75, lo cual indica que el proyecto es económicamente atractivo. En conclusión, es evidente que la carencia de un sistema numérico de planificación de la demanda y revisión de inventarios, ocasiona pérdidas significantes. Así como también es importante el empleo de un método de distribución de almacén, para aprovechar la ubicación de cada tipo de producto, según la cantidad de veces que este entra y sale del almacén. / Tesis
9

Literatura de viajes de Azorín. Los artículos de viajes publicados en la prensa periódica

Bri Agulló, Abel 02 June 2015 (has links)
No description available.
10

Implementación de Utilibro / Utillibro's implementation

Garcia Claudett, Nicolas, Lastarria Fernández, Renato, Lizana Zamudio, Luz Stefanny, Sifuentes Lanatta, Nicolas 02 July 2019 (has links)
El presente proyecto sobre útiles escolares o artículos de oficina nos muestra la viabilidad de su ejecución, este proyecto está dirigido a padres de familia y personas que laboran en oficinas que viven, trabajan o radican en la zona 7 de Lima Metropolitana, nos estamos refiriendo a los distritos de San Borja, San Isidro, Miraflores, Surco y La Molina. Nos hemos enfocado en ese target, debido a que según nuestras investigaciones se les hace muy complicado la compra de útiles escolares a inicios de cada año escolar a los padres de familia, y por otro lado a las personas que laboran en oficina se les hace complicado comprar distintos artículos por su falta de tiempo, ambos coinciden en que es tedioso hacer estas comprar por el tiempo, la comodidad, los precios, entre otros. Es por eso que Utilibro ofrece útiles escolares o artículos de oficina a unos precios menores a los del mercado, adicionando un servicio de delivery para simplificar la vida de los consumidores. / This project about office and school supplies shows the viability of its execution. It is focused on both parents with children aged 6 to 17 and office men that live in the districts of San Borja, San Isidro, Miraflores, Santiago de Surco and La Molina from Metropolitan Lima. We targeted those segments because our investigation concluded that it is difficult for parents to acquire all the school supplies required at the beginning of the academic year and office men usually don’t have the time to invest in buying supplies for their workplace. Both segments coincide in the fact that it is tedious to get those supplies for a matter of time, confort, pricing, etc. That’s why Utilibro offers the solution by selling both school and office supplies at a lower cost and delivers the orders to the place designed by our customers. / Trabajo de investigación

Page generated in 0.0346 seconds