• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 62
  • 2
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 66
  • 19
  • 18
  • 15
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 14
  • 13
  • 11
  • 11
  • 11
  • 11
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
11

SoyBody

Díaz Revilla, Angélica Fabiola, García Rodríguez, Danilo Genaro, Pacheco Concha Mayurí, Enriqueta Mónica 14 July 2019 (has links)
El presente trabajo de investigación está enfocado en brindar a las mujeres una nueva alternativa de productos deportivos libres de agentes sintéticos que pueden generar diversos problemas de salud. Nuestros productos brindan comodidad, frescura, oxigenación y fomenta la prevención de infecciones; causadas por vestimentas sintéticas que aumentan la temperatura corporal. Soy Body está elaborado con fibra de soya y tintes orgánicos lo que brinda a sus usuarios la seguridad de usar un producto 100% orgánico y sostenible para el medio ambiente. De acuerdo a los resultados obtenidos en la entrevista a profundidad, el 45% de ellas índico que está muy interesada en poder usar un producto que le reduzca el nivel de sudoración e irritación en la piel. / This research work focuses on providing women with a new alternative sports products free of synthetic agents that can generate various health problems. Our products provide comfort, freshness, oxygenation and promote the prevention of infections; caused by synthetic clothing that increases body temperature. Soy Body is made with soy fiber and organic dyes, which gives its users the security of using a 100% organic and sustainable product for the environment. According to the results obtained in the in-depth interview, 45% of them indicated that they are very interested in being able to use a product that reduces the level of sweating and skin irritation. / Trabajo de investigación
12

INKA Sport Wear

Bautista Fernández, Christian Hilario, Delgado Allende, Angel Rafael, Rivera Trucíos, Carolina Fuentes, Rentería Franco, Sarita Liliana 16 July 2018 (has links)
En el Perú la práctica por la natación crece cada vez más, no solo por la afición que causa entre las personas que lo practican, sino también por los beneficios que ofrece, al ser uno de los deportes más completos que existe. Las diferentes academias y/o institutos deportivos no se encuentran exentas a este crecimiento, tomando en cuenta las nuevas tendencias como la práctica de natación en mujeres embarazadas. Ante ello, es necesario contar con una prenda que se adecue a las necesidades específicas de cada cliente tanto en talla como en diseño frente a la constante demanda. El mercado actual carece de esta diversidad al ofrecer tallas únicas y de costo elevado al que no todos pueden acceder, restringiendo la práctica de este deporte. En ese sentido, nace Inka Sport Wear, como una solución que busca satisfacer las necesidades de sus clientes a través de la comercialización de ropa de baño con diseños innovadores y personalizados a un precio asequible manteniendo la comodidad, calidad y durabilidad del producto. / In Peru, the practice of swimming is constantly increasing, not only as a hobby in their fans, but also for the benefits this sport offers as it is considered one of the more complete sports. The different sport academies and/or institutions are also part of this increase, considering the new tendency of swimming in pregnant. Therefore, it is necessary to have a swimming suit for facing the specific needs of each client both in size and design of the product caused by the constant demand. The current market lacks of this variety offering unique size and costly products not everyone may purchase which restricts its practice. In this sense, we launched Inka Sport Wear as an inexpensive solution to satisfy the different needs of their clients with innovative, customized swimming suit keeping comfort, quality and durability. / Trabajo de investigación
13

ShareHub

Lasso, Luis, Ayala Guadron, René Oswaldo 04 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Administración / Luis Lasso [Parte I], René Oswaldo Ayala Guadron [Parte II] / ShareHub es un emprendimiento basado en el “sharing economy” que consiste en una plataforma tecnológica que conecta a personas que poseen artículos en desuso o subutilizados con personas interesadas en dichos artículos y prefieren alquilarlas en lugar de comprar uno nuevo por el simple hecho de ahorrar o de optimizar el uso de los recursos y consecuentemente reducir el impacto ambiental. En Panamá aún no existe una plataforma de este tipo pero tomando en cuenta de que plataformas como Airbnb y Uber ya operan en el país y han tenido buena aceptación por parte de los usuarios el país ya está listo para este tipo emprendimiento. Prueba de esto se puede apreciar en los resultados de las encuestas y “focus groups” realizados en donde se obtienen datos muy relevantes como el interés y la disposición a pagar de las personas, específicamente los “millenials”, por este tipo de alternativa para satisfacer sus necesidades. La plataforma tendrá dos fuentes principales de ingreso que son un cobro de 3 dólares por transacción realizada dentro de la plataforma y una membrecía anual de 10 dólares por persona. Adicionalmente tendrá fuentes de ingresos complementarias por la adquisición de los seguros y el servicio de “delivery”. En base a la estrategia de marketing planteada se tienen ingresos proyectados por más de 450,000 dólares al año y crecimientos sostenidos. Esto sumado a la inversión inicial de 85,500 dólares se tiene como resultado un proyecto con un VAN positivo y un tiempo de recuperación de la inversión de 6 meses. El equipo gestor de ShareHub está compuesto por dos ingenieros y MBA de la Universidad de Chile con experiencia en operaciones y optimización de procesos y con una buena red de contactos en el mundo empresarial dentro de la ciudad de Panamá. / ShareHub nace de observar las tendencias que están surgiendo a nivel internacional en lo que respecta al “Sharing Economy”; la oportunidad de hacer mas fácil y eficiente la vida de los clientes de la empresa por medio de una plataforma digital que reunirá a personas en una comunidad colaborativa, en donde los integrantes de esta, podrán ofertar los artículos en desuso o subutilizados a otros que están interesados en ellos y que están dispuestos a rentarlos, a fin de utilizar los recursos de una mejor forma, impactando en menor medida, el medio ambiente por medio de la reducción de desperdicios. En la actualidad, ShareHub no cuenta con competidores directos en la región, lo cual potenciaría esta oportunidad de negocio, siendo el primero en el rubro lo cual ayudara a desarrollar la experiencia necesaria para consolidarse contra futuros competidores. Con el diseño adecuado de la estrategia de marketing, se pretende conseguir buenos resultados desde los primeros instantes al entrar en funcionamiento, esto se puede ver por medio de las proyecciones hechas, en donde en tan solo seis meses se puede recuperar la inversión inicial que asciende a $85,000 esto, gracias a los más de 450.000 USD de ingresos proyectados al año. Apuntar a crecimientos sostenidos en cifras de dos dígitos para el segundo y tercer año, no es una ilusión, con los supuestos establecidos y el análisis de sensibilidad realizado para este proyecto, se estima que el VAN con una ventana de evaluación a cinco años, en condiciones muy desfavorables no llegará a ser negativo, garantizando el retorno de las inversiones con su respectiva ganancia de por lo menos el 20.64%, muy por arriba de lo requerido a una “StartUp”. La plataforma tendrá dos fuentes principales de ingreso que son un cobro por transacción de 3 dólares y una membrecía anual de 10 dólares por persona inscrita. El equipo que llevara a cabo este proyecto, cuenta con formación académica superior (Ingenieria y MBA) con experiencia en las ramas criticas del negocio.
14

El papel del logotipo como elemento evocador de una personalidad de marca

Lindo Noriega, Patricia 08 1900 (has links)
La presente tesis toma como punto central a los logotipos y evalúa el rol que cumplen hoy dentro de las relaciones marca/consumidor/mercado. A través de tres capítulos se describen y analizan todos los aspectos que se relacionan con los logotipos y su inserción en la comunicación de una identidad y personalidad de marca. Se presentan visiones planteadas por la historia, el diseño gráfico y el marketing como marco teórico; para luego, analizar un caso práctico: Nike; y comprobar, en la realidad limeña, lo planteado en la teoría. Finalmente, este estudio permitió establecer puntos importantes sobre las relaciones entre el consumidor limeño y una marca/logotipo como Nike. Esta tesis plantea la definición del logotipo como elemento de identidad, para marcas y consumidores, a través de un poder evocador de gran importancia para la comunicación de una marca. A continuación se presenta, un trabajo de investigación que concluye afirmando que los logotipos hoy se convierten en elementos esenciales, cuyo poder va más allá de la simple vinculación/identificación al consolidarse como elementos evocadores de una personalidad de marca.
15

Plan estratégico de recursos humanos para una excelencia en el servicio al cliente : caso Oxford S.A. Sucursal Perú

Diaz Pasco, Noelia Cleofé, Guerrero Yesán, Juan Pablo, Valderrama García, Alonso Enrique January 2019 (has links)
La presente investigación se propone la implementación de un plan estratégico de recursos humanos basado en la identificación y desarrollo de competencias, mediante el cual se impulsarán las condiciones adecuadas en la gestión de personas para convertirse en una organización centrada en mejorar la experiencia del cliente, generando así un diferencial respecto a sus principales competidores.
16

Webinar: Investigar con éxito: artículos científicos

Estrada Cuzcano, Alonso, Cerda Cosme, Roxana 27 May 2021 (has links)
Fomentar la discusión y análisis crítico entorno a los componentes principales del ecosistema de la publicación científica, con especial énfasis en las prácticas y recomendaciones de investigadores expertos para mejorar la escritura y publicación de manuscritos de contenido académico, científico y tecnológico.
17

La forja de un periodista. Azorín (1891-1906)

Payá Rico, Juanjo 29 June 2019 (has links)
La forja de un periodista. Azorín (1873-1906) ahonda en las raíces del periodismo de José Martínez Ruiz en sus múltiples colaboraciones en Monóvar, Dénia, Alicante, Yecla, Valencia, Madrid o Barcelona. Para ello, se ha reconstruido su trayectoria biográfica a partir del legado azoriniano en libros y artículos de prensa en esta misma franja temporal. Este recorrido que aúna carrera literaria y periodística es, pues, fundamental para adentrarse en la figura poliédrica de Azorín, en una investigación que, a su vez, ha recuperado, rescatado y aportado nuevos artículos azorinianos, cabeceras y escritos inéditos que permanecían ocultos y perdidos en las hemerotecas.
18

Empleo de extractos naturales obtenidos de subproductos agroalimentarios en productos de V gama

Quintín Martínez, David 17 December 2015 (has links)
El sector de los transformados vegetales agrupa las actividades relacionadas con la conserva, congelados, zumos, concentrados y néctares de frutas y hortalizas. Es un sector muy dinámico de la industria alimentaria que representa aproximadamente el 7% de la producción total. La actividad de esta industria genera cantidades importantes de residuos y subproductos orgánicos, que oscila entre un 13% y un 65%, de la materia prima que utilizan. El marco normativo desarrollado en Europa y en España establece como prioridad el reciclado y la valorización de los residuos frente a su eliminación. Por otro lado, las tendencias de los consumidores hacía alimentos libres de aditivos, ha provocado el aumento del sector de ingredientes naturales, aumentando en los últimos años la utilización de extractos naturales con propiedades tecnológicas (conservantes, antioxidantes) y funcionales (ricos en fibra, vitaminas). Dentro de este marco legislativo y tendencias de consumo, se basa la investigación realizada en esta tesis en la que se han desarrollado y validado tecnologías de extracción, sin la utilización de disolventes orgánicos, de compuestos de interés a partir de los subproductos generados en la industria de la alcachofa y el ajo para su revalorización como ingredientes con capacidad antimicrobiana y antioxidante. Se han obtenido extractos de alcachofa y ajo en los que se analizó su composición para asegurar su salubridad para su utilización como ingredientes alimentarios. Así mismo, se han caracterizado las propiedades antimicrobianas del extracto de ajo obtenido y las propiedades antioxidantes del extracto de alcachofa mediante la utilización de técnicas in vitro e in vivo. La validación del uso de los extractos obtenidos se ha realizado utilizando el extracto de ajo y el extracto de alcachofa como ingredientes en la elaboración de dos platos refrigerados, gazpacho y pasta refrigerada, utilizando distintas concentraciones de extractos y sistemas de envasado. El aumento de la vida útil de estos dos alimentos debido a la utilización de los extractos obtenidos valida su utilización como ingredientes naturales con propiedades antioxidantes y antimicrobianas. / The vegetable manufactured sector involves activities related to canned, frozen, juice concentrates and nectars of fruits and vegetables. It is a very dynamic sector of the food industry and represents about 7% of total production. The activity of this industry generates significant amounts of waste and by-products, between 13% and 65% of the raw material used. The regulatory framework developed in Europe and Spain prioritizes recycling and waste recovery instead of elimination. Furthermore, the trends of consumers towards Clean Label foods, has led to an increase in the natural ingredients sector. The use of natural extracts with technological properties (preservatives, antioxidants, ...) and functional properties (rich in fiber, vitamins, ...) has grown in recent years. Organic solvent free extraction technologies have been developed and validated in this thesis in accordance with the legislative framework and consumers trends in order to obtain functional compounds of byproducts generated in the artichoke and garlic industry for their reuse as food ingredients with antimicrobial and antioxidant capacity. Artichoke and garlic extracts were obtained from byproducts. The composition was analyzed to ensure their safety use as food ingredients. In addition, the antimicrobial properties of the garlic extracts and antioxidant properties of the artichoke extracts obtained have been characterized using in vitro and in vivo assays. The shelf life of gazpacho and chilled pasta, was compared using garlic and artichoke extracts as ingredients, at different concentrations and package conditions, in order to validate the functional their functional properties. Increasing the shelf life of these two enriched products due to the use of extracts, validates their use as antioxidants and natural ingredients with antimicrobial properties.
19

Del derecho de acrecer, de las sustituciones, de las asignaciones forzosas, de la apertura de la sucesión y del beneficio de inventario : proyecto de actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias

Scholz Cárdenas, Cristhian Eduardo January 2012 (has links)
Memoria (licenciado en ciencias jurídicas y sociales) / El presente proyecto tiene por objeto realizar la actualización del Repertorio de Legislación y Jurisprudencia del Código Civil y sus leyes complementarias, mediante un mecanismo de análisis exhaustivo de la legislación aludida, en este caso particular, de las normas comprendidas entre los artículos 1147 y 1263 del Código Civil, y su evolución jurisprudencial y doctrinaria a partir del año 1995. En primer lugar, se efectuará un trabajo monográfico que pretende efectuar un diagnóstico de la situación existente en las diversas instituciones jurídicas en análisis, durante la época precedente al presente estudio, en los tres niveles anteriormente referidos: jurisprudencia, doctrina y dogmática. Con posterioridad, se efectuará el respectivo trabajo de actualización, insertando diversos extractos obtenidos en los fallos relevantes pronunciados por los distintos tribunales del país, en el lapso comprendido entre los años 1995 y 2010. En este caso, de resultar necesario, se modificarán, suprimirán o crearán nuevas categorizaciones, dentro de la estructura del actual Repertorio, en atención a modificaciones legales, de criterio jurisprudencial, o simplemente, dictámenes inéditos de los tribunales del país. Finalmente, se presentarán los resultados del proyecto, en los cuales resulta patente la dispar evolución que ha sufrido la jurisprudencia en la diversidad de tópicos analizados. No obstante, en evidencia quedarán también los alcances de la gran reforma introducida por la ley Nº 19.585, y sus nuevos principios regentes, que vienen a revitalizar nuestro derecho sucesorio, modernizando ostensiblemente algunas de sus diversas instituciones, principalmente, en atención a los nuevos estatutos en materia de filiación y derechos de los cónyuges
20

La revista Di y la imagen de la clase aristocrática trujillana durante la década del 60

Claros Aguilar, Clara 27 August 2018 (has links)
La presente investigación se centra en demostrar cómo el contenido periodístico de la revista Di expresó la imagen aristocrática de la sociedad trujillana en la década del 60, basada en las creencias religiosas, en la valoración de la cultura extranjera y en el exclusivismo de las festividades de la ciudad de Trujillo. El análisis de la publicación se justifica ante la necesidad de enriquecer el estudio de medios de comunicación regionales que en su época fueron voceros de la realidad socioeconómica, histórica y cultural de su espacio inmediato. El objeto de análisis se constituye por 39 artículos periodísticos publicados entre los años 1961 y 1973, en 22 revistas, de un total de 58 ediciones. El aporte del trabajo, desde el aspecto metodológico, es la creación de fichas de análisis de contenido para el estudio de textos periodísticos. Primero se organizaron los artículos tomando en cuenta los elementos básicos del género periodístico. Posteriormente, los artículos se analizaron bajo un listado de categorías relacionadas con la imagen de la clase aristocrática. La investigación muestra que en las secciones “Personajes de portada”, “Festividades y tradiciones” y “Sociales” se advierte mayor presencia de la sociedad acomodada de Trujillo. Las tres están entrelazadas debido a que el grupo que organizaba dirigía y ejecutaba los eventos era el mismo, perteneciente a la clase adinerada de la ciudad. Finalmente, la revista Di muestra que los tres temas recurrentes, creencias religiosas, valoración de la cultura extranjera y el exclusivismo de las festividades, predominan en el discurso de las jóvenes entrevistadas, representantes del nivel social alto. / This research focuses on demonstrating how the journalistic content of Di magazine expressed the aristocratic image of Trujillo's society in the 60s, which was based on religious beliefs, appreciation of foreign culture and exclusivism of the festivities of Trujillo City. The analysis of the publication is justified by the need to enrich the study of the regional media, which in those times were spokespeople of the socioeconomic, historical and cultural reality of their immediate space. The object of analysis is made up of 39 journalistic articles published between 1961 and 1973, in 22 journals, out of a total of 58 issues. The contribution of the research work, from a methodological point of view, is the creation of content analysis sheets for the study of journalistic texts. First, the articles were organized considering the basic elements of the journalistic genre. Subsequently, the articles were analyzed according to a list of categories related to the image of the aristocratic class. The investigation shows that in the sections "Cover characters", "Festivities and traditions" and "Socials", there is a greater presence of the affluent society of Trujillo. The three are intertwined due to the fact that the group that organized, directed and carried out the events was the same one belonging to the wealthy class of the city. Finally, Di magazine shows that the three recurrent topics, religious beliefs, appreciation of foreign culture and exclusivism of the festivities, predominate in the discourse of the interviewed young women, who were representatives of the high social level. / Tesis

Page generated in 0.0515 seconds