• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 810
  • 12
  • 2
  • 2
  • 1
  • Tagged with
  • 828
  • 828
  • 399
  • 290
  • 290
  • 290
  • 290
  • 290
  • 231
  • 229
  • 149
  • 110
  • 109
  • 91
  • 81
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
421

Geología, alteración y mineralización del prospecto Aquino, Copiapó, Región de Atacama

Allendes Toro, Mauricio Alex January 2017 (has links)
Geólogo / El prospecto Aquino se encuentra ubicado en la porción sur de la Franja de Maricunga de edad Mioceno-Plioceno. Esta franja está caracterizada por albergar mineralización aurífera relacionada a sistemas tipo pórfidos de Au, Au-Cu y epitermales Au-Ag. El prospecto Aquino se hospeda en un batolito monzogranítico y rocas volcánicas de edad Pérmico-Triásica. Los procesos de alteración y mineralización se encuentran relacionados a intrusiones multifásicas porfídicas dacíticas agrupadas en las unidades Pórfido Daciticas A, B y C, ubicadas en posiciones intermineral temprano, intermineral y post mineral dentro de la evolución magmática hidrotermal. Cuerpos de Brechas Intrusivas se relacionan con la alteración y mineralización, en una posición intermineral. Estos cuerpos se encuentran ubicados en dos zonas de mayor importancia en el prospecto denominadas zonas A y B, siendo de mayor importancia y extensión la zona A. Las zonas de mineralización de oro con contenidos promedios de 0,3 ppm se asocian a las unidades Pórfido Dacítico A y Brecha de Intrusión ubicadas en la zona A. Mientras que los pórfidos dacíticos asociados a la zona B alcanzan contenidos promedios de 0,066 ppm. La zona A se caracteriza por una alteración hidrotermal potásica sobreimpuesta por la alteración clorita-sericita-arcillas (SCC). Las cuales poseen un predominio de vetas y vetillas de cuarzo A y cuarzo-magnetita transicionales bandeadas portadoras de mineralización aurífera, alcanzando contenidos máximos hasta 4 ppm de Au. Las características geológicas, alteración hidrotermal y mineralización aurífera lo identificarían como un pórfido aurífero con anomalías de cobre. Finalmente se recomienda profundizar los estudios de exploración geológica mediante mallas de geoquímica de rocas, perfiles geofísicos de polarización inducida-resistividad y una datación radiométrica K-Ar.
422

Caracterización y agregación de modelos geológicos para una exploración minera temprana

Bugueño Canales, Felipe Ignacio January 2017 (has links)
Geólogo / En la presente industria de la exploración minera es una práctica habitual que la etapa de exploración temprana, especialmente en las empresas Junior de Exploración, se encuentre en gran medida soportada por profesionales geólogos de distinta experiencia. Estos determinan bajo sus prácticas, evidencias de terreno y análisis de escritorio, un portafolio de prospectos mineros para una determinada compañía. Por otro lado, un profesional no geólogo encargado de inversiones y finanzas toma la información entregada por el geólogo de mayor experiencia o a cargo de la unidad de exploración y define las prioridades dentro del portafolio de prospectos mineros. De esta manera se definen las futuras inversiones de exploración avanzada, que determinarán con mayor detalle los prospectos elegidos, y el valor de éstos por ende incrementará. Este proceso de análisis se basa en interpretación de parámetros geocientíficos y llevados a conclusiones, por medio de observaciones y procesos cognitivos propios del evaluador que no son necesariamente los mismos unos de otros. Así, se ultima esta relación sólo en confianza como herramienta de soporte entre el inversionista y evaluador, a falta de un lenguaje común y análisis económicos en exploración temprana. La presente memoria tiene como objetivo, mediante la caracterización y agregación de modelos geológicos de yacimientos, generar una metodología de evaluación para el problema que se plantea. Los modelos deben estar validados por la literatura científica, con ocurrencia probada o probable en Chile y que representan blancos potenciales de explotación para cobre, oro, plata, hierro, titanio, plomo, zinc, elementos de tierras raras, níquel y cobalto. La parametrización de las variables se realizó según su correlación con los modelos de yacimientos. Al ser unas más relevantes que otras, se establecieron órdenes jerárquicos sobre ellas. Así, aquellas más relevantes segmentarán los modelos con mayor magnitud. La segmentación permitirá delinear los siguientes pasos a desarrollar en la exploración. La validación de los grupos de modelos de yacimiento fue satisfactoria para unos, mientras que fue desfavorable para otros. Estos resultados podrían responder a los reportes pobremente detallados que existen sobre yacimientos en Chile. A modo de conclusión, se ha generado una metodología que permite correlacionar, mediante un criterio de puntajes, un prospecto minero con el modelo o grupo de modelos de yacimientos que más se asemeja a tal prospecto.
423

Estrategias de contratación óptima para centrales hidráulicas de pasada

Fuente Arce, Javier Andrés de la January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / El presente trabajo propone una metodología basada en la métrica de riesgo llamada Conditional Value at Risk (CVaR) para determinar la cantidad óptima de energía a contratar a un precio dado para una central hidroeléctrica de pasada. Esto se realiza para dos tipos de centrales (o regímenes) nival y pluvial, evaluando además una tercera opción con un portafolio de ambas. En particular, la metodología propuesta busca minimizar el CVaR de ingresos de la planta para distintos escenarios futuros que se elaboran mediante combinaciones de varios tipos de combustibles, hidrologías, expansión de la generación, entre otros. Cada uno de estos escenarios se modela en un problema de optimización para determinar el despacho económico del sistema chileno y sus precios por 12 años, entre 2019 y 2030. Para el ejercicio se consideraron 54 hidrologías, nueve escenarios de combustibles y cuatro planes de desarrollo del parque generador en el sistema eléctrico nacional. Los resultados demuestran que una mayor cantidad de energía contratada no necesariamente es deseable en términos de riesgo. Más aún, para una central del tipo pluvial, la energía óptima a contratar es tan solo 10% de su capacidad para los escenarios considerados. Esto se explica porque altos niveles de energía comprometida pueden producir compras en el mercado spot, a un precio incierto, durante condiciones donde no se cuente con el recurso primario para generar (e.g., durante un año/estación más seca). Esto es sustancialmente distinto para el caso de una planta térmica que compra en el mercado spot a precios relativamente bajos, principalmente cuando comprar en el mercado spot es más conveniente que quemar su propio combustible. Asimismo, los resultados obtenidos demuestran que existe una ventaja competitiva para las centrales que poseen régimen de generación nival al presentar una correlación positiva estacional con los precios del mercado spot. Por otro lado, las centrales pluviales deben lidiar con una correlación negativa estacional y con una incertidumbre hidrológica importante. Esto se traduce en un nivel de contratación óptimo del orden del 50% de la capacidad instalada para una planta nival, lo que se contrasta con lo obtenido para el caso pluvial. Finalmente, se estudian los contratos con bloques estacionales, cuyos resultados muestran que -a diferencia de lo que se puede esperar- podría ser eficiente aumentar la contratación en aquellos meses donde no existe una cantidad de generación significativa, lo que se sustenta en la estacionalidad en los precios del mercado spot: por ejemplo, es posible demostrar que para una central del tipo pluvial, cuya máxima generación ocurre en los meses de junio, julio y agosto, la estrategia comercial óptima es contratarse durante los meses de agosto, septiembre y marzo.
424

Evaluación de riesgo de distintos esquemas contractuales de suministro de energía para generación renovable no convencional

Rojas Olate, Pedro Juan January 2017 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / El presente trabajo de memoria aborda el análisis de riesgo de distintas alternativas de contratación de energía para generadores renovables eólicos y solares, considerando una proyección de las condiciones del sistema eléctrico SIC (Sistema Interconectado Central) y del mercado eléctrico futuro (e.g. 2025) mediante el uso de modelos matemáticos de despacho de carga. Lo anterior se logra a través de tres etapas claramente diferenciadas; generación de escenarios de trabajo (precios de combustibles, disponibilidad de recursos renovables y capacidad instalada de generación), simulaciones sistémicas (para obtener proyecciones del precio spot a futuro) y finalmente evaluación de riesgo (para identificar las mejores alternativas de contratación). En la primera etapa se construyen escenarios proyectados de diversas matrices energéticas al año 2025 (considerando varias proyecciones desde una participación importante de centrales eólicas hasta con un intensivo desarrollo en base a combustibles fósiles), combinadas con hidrologías probabilísticas asociadas a afluentes a embalses y centrales de pasada, proyecciones de precios de combustibles y estimaciones de perfiles de disponibilidad de Recursos Energéticos Renovables no Convencionales (ERNC), realizadas mediante representaciones en series de tiempo obtenidas a partir de perfiles reales históricos. En una segunda etapa y con el objetivo de capturar de la mejor forma posible la estocasticidad asociada a la operación futura del sistema eléctrico SIC, se realizan 81.000 simulaciones sistémicas sobre las diversas combinaciones de los escenarios de operación definidos previamente, siendo el enfoque la obtención de despachos de carga y precios spot horarios. Finalmente, se calculan los márgenes mensuales para diversas estructuras contractuales que cubren de diferentes maneras el riesgo asociado a la interacción con el mercado spot por parte de un generador renovable. Para hacer esto se consideran dos esquemas de contratación de energía (mediante bloques horarios diferenciados y bloque único), además de dos niveles de contratación. Finalmente se realiza una evaluación de riesgo utilizando la métrica Conditional Value at Risk (CVaR), aplicada sobre diferentes histogramas que representan márgenes mensuales de un generador en función de su probabilidad de ocurrencia asociada. Este trabajo muestra que los niveles eficientes de contratación ERNC (solar y viento) deben considerar un volumen de energía menor que la energía generable (esperada) para evitar compras en el mercado spot en el caso que el recurso no esté disponible. También se muestra que si bien la contratación de largo plazo puede ser efectiva en disminuir los niveles de riesgo de nuevos proyectos ERNC, también puede elevar significativamente los niveles de exposición al riesgo dependiendo de la estrategia de contratación (cantidad y tipo de contrato), sobre todo en el caso de proyectos solares, donde los niveles de exposición al riesgo pueden variar de manera importante en función del volumen de contratación (lo que también ocurre en menor medida para proyectos eólicos).
425

Análisis de un modelo de confianza hacia la banca en internet, en un país de baja adopción

Figueredo Quiroga, Paola Andrea 09 1900 (has links)
TESIS PARA OPTAR AL GRADO DE MAGÍSTER EN MARKETING / Las innovaciones recientes en el área de las tecnologías aplicadas han creado una buena plataforma para el establecimiento de comercio y los intercambios económicos, junto a esto se han generado oportunidades de negocios para llegar de forma más eficiente a los clientes actuales y potenciales. La actividad bancaria viene haciendo uso de las nuevas tecnologías para mejorar sus procesos y servicios. (Van Riel et al. 2004). En el presente, los bancos están experimentando en general una gran presión competitiva que los está obligando a revisar sus métodos y herramientas utilizadas para proporcionar sus servicios bancarios y generar confianza entre sus clientes. Para adquirir y retener al cliente en línea, así como para construir una ventaja competitiva en el espacio de la banca electrónica, los proveedores de servicios electrónicos deberían crear y mantener un clima de confianza (Kamari et al., 2012). De acuerdo con esto, la detección oportuna de la confianza del cliente en los servicios de banca electrónica, y los factores eficaces en él, tanto de los aspectos teóricos y prácticos se consideran como factores esenciales (Yousefi, Nasiripour, 2015). Desde esa perspectiva la pregunta de investigación es: ¿Cuáles son los factores que influyen en la generación de confianza hacia banca por internet en países de baja adopción? El objetivo de este estudio es proponer un modelo de confianza que cuente con niveles de fiabilidad aceptables de modo que permita identificar las variables relevantes para generar confianza en el cliente al momento de optar por el servicio de banca en internet, en un país latinoamericano con baja adopción. Basados en el supuesto que, aumentando los niveles de confianza hacia estos canales, los clientes tenderán a aumentar los niveles de adopción hacia la banca online. Por lo tanto se propone realizar un modelo de confianza que permitirá a los bancos gestionar los factores que influyen en la generación de confianza, y posterior adopción del servicio online. De modo que esto aumente la participación de mercado. Para este estudio se primeramente se hará una revisión exhaustiva de la literatura existente para identificar los factores que influyen en la generación de confianza, en la segunda etapa se procederá a la construcción de un cuestionario, para posteriormente aplicar la encuesta dirigida a clientes de banca online en Bolivia, los resultados servirán para la construcción de un modelo que nos ayude a determinar cómo influyen e interactúan los factores generadores de confianza. Luego se formularan las hipótesis del estudio y el análisis de datos. Finalmente se explican las conclusiones de la investigación y sus implicaciones en el marketing.
426

Evaluación del potencial de comercialización del vino chileno en China basado en los acuerdos comerciales existentes

Quiroz Weldt, Carolina Andrea January 2016 (has links)
Magíster en Gestión para la Globalización / El presente trabajo da cuenta del potencial existente para la industria vitivinícola chilena en China. Este país ha aumentado su consumo durante los últimos años, debido a la creciente clase media y el aumento de su poder adquisitivo, una mayor urbanización, adopción de hábitos occidentales y un mayor conocimiento del sector, siendo su consumo aparente del orden de 1500 millones de litros anuales. Se seleccionaron tres provincias en China a través de los hermanamientos existentes con las regiones de mayor producción vitivinícola en Chile: Valparaíso y Maule. Las provincias de Liaoning, Guangdong y Zhejian resultaron ser las que tienen un mayor potencial de consumo, sumando un consumo potencial de 30 millones de litros anuales, solo para el vino chileno. Las viñas que pueden verse beneficiadas con este potencial de consumo son la viña Errazuriz en el Valle de Aconcagua y las viñas Terranoble, El Aromo y Cremaschi Furlotti en el Valle del Maule. Dado que son las que presentan una mayor producción, sin embargo no se descarta que esta sea una buena oportunidad también para pequeñas y medianas viñas como Casa Donoso o Arboleda, para crear alianzas comerciales con viñas chinas. China produce el 74% del vino que se vende en dicho país, siendo el vino tinto el que más se consume, con un 68% del total, seguido por el vino blanco con un 26%. Los vinos más conocidos son el Cabernet Sauvignon y Chardonnay en cada categoría, lo que significa una buena oportunidad para Chile.
427

Una nota metodológica sobre la construcción de rankings de colegios.

Poblete Hoffmann, Isabel Alejandra, Zamorano Valenzuela, Felipe Andrés January 2006 (has links)
SEMINARIO DE TÍTULO INGENIERO COMERCIAL, MENCIÓN ECONOMÍA. / En este trabajo se proponen dos métodos alternativos para rankear colegios a aquel que resulta de utilizar el puntaje promedio del establecimiento educacional en pruebas estandarizadas. Estos consideran la estrecha relación entre insumos y productos que tiene cualquier proceso productivo conocido. Si el objeto del ranking es asignar recursos públicos, producir aprendizaje entre las unidades educativas o proveer información a la comunidad, aquellos construidos bajo lo sugerido en este trabajo son superiores. Utilizando una muestra de colegios chilenos de distinta dependencia administrativa se encuentra que la representatividad de cada tipo de colegio en el ranking cambia. Bajo el punto de vista de eficiencia en el uso de los recursos, los resultados muestran que los colegios particulares subvencionados y municipales son tan o más eficientes que los colegios particulares pagados.
428

Diseño de plan Estratégico para una Empresa Apícola

Castillo Rodríguez, Antonio Alejandro January 2008 (has links)
El presente trabajo de título tuvo como objetivo principal realizar un Plan Estratégico para una empresa apícola entre los años 2009-2013. Este trabajo tiene lugar en la empresa Jardín Apícola Monimony, una pyme que ha tenido un alto crecimiento en los últimos años y necesita formalizar su estructura y definir una estrategia para sostener su desempeño. La Empresa explota diversos productos de las colmenas de abejas, como miel, propóleo y polen entre otros. La Empresa, con la miel, participa en dos mercados actualmente, el externo (exportaciones) donde se transan anualmente 8.650 toneladas al año y el interno donde se transan 1.350 toneladas al año, actualmente la mayor parte de la producción de la Empresa es exportada. Se detectaron oportunidades en ambos mercados, en el primero existe una sobredemanda del producto, mientras que en el segundo el Gobierno de Chile está planificando medidas para aumentar el consumo. Los productos secundarios de la colmena explotados por la Empresa son transados en su totalidad en el mercado interno, algunos de estos, como el propóleo y sus derivados, se identificaron como productos exitosos y se detectaron oportunidades, mientras que con otros se identificaron como productos poco exitosos. También se destacaron oportunidades en cuanto hay productos, como la Jalea Real, que potencialmente se podrían producir y que dejan altos márgenes. Como la principal amenaza se identificó el pequeño tamaño de la Empresa comparado con los grandes competidores de la industria. Las principales fortalezas que se detectaron en la Empresa van ligadas a su potencial de diferenciación, gracias a su alta capacitación y asociatividad, mientras que sus principales debilidades van ligadas a la informalidad y a su pequeño tamaño. De esta forma se llegó al planteamiento de temas estratégicos para impulsar el desarrollo de la Empresa agrupados en temas de “Perspectiva Financiera”, “Perspectiva cliente-consumidor”, “Perspectiva Cliente-proveedor” y “Perspectiva Interna”. Cada uno con objetivos estratégicos, indicadores y metas definidas explícitamente, que apuntan a aprovechar las fortalezas y oportunidades detectadas y explotar, algunos de los más importantes son: “Optimizar utilización de activos”, “Variadas presentaciones y alternativas de consumo de productos”, “Incentivar transferencia tecnológica” y “Reorientar colmenas hacia productos rentables”. Finalmente, con este planteamiento se pretende guiar la Empresa hacia la diferenciación y que en este camino se beneficie tanto a los propietarios de esta como a sus clientes y proveedores.
429

Las Tecnologías de Información y Comunicación como Herramienta de Éxito en la Empresa Chilena

Soto Antil, Luis Eduardo, Rojas Zavala, Mario José January 2007 (has links)
El presente trabajo tiene por objeto mostrar una visión actual sobre la utilización de las Tecnologías de Información y Comunicación en Chile, dando un particular enfoque en cuanto a la adopción, incorporación y utilización por parte de las Pequeñas y Medianas Empresas, que son normalmente el foco de discursos políticos en sus diversos sectores, y adicionalmente, importantes anuncios gubernamentales. Se podrán apreciar las ventajas de la utilización de este tipo de herramienta, de mano con metodologías de investigación para poder optar po runa adecuada elección e incorporación de las mismas. El analizar casos de éxito a nivel mundial, agrega cierto valor a este trabajo pues permite hacer una comparación para exponer el real posicionamiento del país a modo de hacer un análisis critico y constructivo de la situación que vive Chile y cuales debieran ser las directrices bajo las cuáles debiera orientarse. Lo expuesto a continuación es el resultado de una ardua investigación, de diversos artículos, informes y estudios disponibles sobre el tema, siendo el principal alcance el filtro la información. Si bien este, El Seminario de Título es originado por un requisito de índole académico, fue tomado por sus autores como un desafío personal.
430

La Política de Desarrollo Productivo Regional; El Caso del Turismo en La Araucanía

Fernández Poblete, Santiago Fernando January 2009 (has links)
El desarrollo económico y social de un país está relacionado con el crecimiento de la producción de bienes y servicios que permite a su población generar condiciones para alcanzar un mejor bienestar. Una de las formas en que los gobiernos promueven el desarrollo es ocupándose del fortalecimiento y competitividad de los complejos productivos que generan tales bienes y servicios. En materia de desarrollo, se reconoce la existencia de dinámicas regionales que tienden a generar desequilibrios a nivel territorial, los cuales se ven agravados por las diferentes dotaciones iniciales de recursos de que disponen las regiones, esta situación determina la existencia de políticas públicas que permiten un desarrollo más equilibrado y no concentrado geográficamente. El presente estudio de caso tiene por objetivo conocer la condición de los actores implicados en el desarrollo del turismo en la Región de La Araucanía, específicamente en lo relacionado con las acciones de fomento productivo que realizan, a partir del surgimiento de un marco nacional general de Política de Desarrollo Productivo Regional que, durante la segunda mitad de los años 90, inició un proceso de relevamiento de los aspectos territoriales del desarrollo productivo y que cada región debía adecuar a sus realidades y prioridades. Mediante un enfoque principalmente descriptivo, que comprendió la revisión de fuentes secundarias y la realización de entrevistas semi-estructuradas a actores claves involucrados en la aplicación del instrumental de fomento y la implementación de los lineamientos relacionados con la Política de Desarrollo Productivo Regional en el sector turismo de la Región de La Araucanía. Las preguntas que guiaron la investigación están referidas a identificar las estrategias que, a nivel regional, emplearon las agencias públicas de fomento para mejorar específicamente el desempeño del turismo; y cuáles eran los grados de asociatividad al interior de este sector, ello bajo el supuesto de una adecuación de la Política de Desarrollo Productivo a las características de la Región de La Araucanía. Entre los resultados arrojados en el estudio se verifica una notoria desarticulación entre los agentes públicos implicados en el desarrollo del sector; una negativa imagen sobre el sector empresarial de parte de las órganos de fomento; la falta de una visión de largo plazo; así como una variada aplicación de instrumentos de fomento sobre el sector sin ajustar estos a sus complejidades y especificidades propias. Se concluye que el órgano público especializado en el sector turismo, es percibido como un ente carente de recursos para coordinar acciones entre los sectores público y privado. A partir de lo anterior, se hacen recomendaciones relacionadas con el fortalecimiento de los liderazgos locales privados y públicos, la adopción de un rol más protagónico por parte de los municipios; y la promoción de foros de conversación a nivel subregional o local (Destino) como espacios naturales de diálogo en el caso del turismo.

Page generated in 0.0601 seconds