Spelling suggestions: "subject:"aspectos ociales"" "subject:"aspectos asociales""
31 |
Empresas Multilatinas: Caracterización y examen de casos de interésRivera Notario, Ramón, Soto Marifil, Rodrigo January 2010 (has links)
Las empresas multinacionales de origen latinoamericano, denominadas
“multilatinas” han asumido un papel cada vez más relevante a nivel competitivo regional e
incipientemente en el ámbito global. Esto hace especialmente atractivo conocer sus
características y aspectos conceptuales principales, así como determinar qué tanto se
explica su internacionalización en base a teorías ya existentes, y si es posible encontrar
patrones latinos en dicho proceso.
En vista de los objetivos señalados, la presente investigación principia con una
recopilación de características y rasgos económicos y competitivos principales de dichas
multilatinas, partiendo por su definición e incluyendo en el análisis los factores que han
hecho de América Latina un lugar propicio para su desarrollo.
Dado que el objetivo de este documento requiere la revisión de teoría, se presentan
dos capítulos dedicados por entero al marco teórico de la internacionalización y la inversión
extranjera directa y los modos de entrada a nuevos mercados en los negocios
internacionales.
A continuación de la revisión teórica se destacan los casos de empresas que
presentan un alto índice de globalización, constituyéndose en líderes mundiales. Para esto
se eligieron cinco, desarrollándose así un resumen de su experiencia de
internacionalización, y su consiguiente análisis en base al marco teórico previamente
revisado.
Finalmente, a la luz de lo observado, se entregan lo que los autores sugieren a modo
de conclusión. Someramente, parece ser que este tipo de empresas no requieren de la
creación de un marco teórico propio, pudiendo entenderse sus procesos de
internacionalización a la luz de las teorías vigentes, y, por otro lado, tampoco parece
poderse hablar de un único patrón de internacionalización para las empresas
latinoamericanas.
|
32 |
Identidad social y clima socio emocional en una comunidad rural de la costa norte del PerúFerrándiz Salazar, Jimena Augusta 07 July 2011 (has links)
El presente estudio tiene como objetivo general, conocer, describir y analizar las
relaciones existentes entre la Identidad Social y el Clima Socio Emocional percibido
entre los pobladores de una comunidad ubicada en la costa norte del Perú. Para ello,
se correlacionaron las puntuaciones del clima emocional positivo y negativo de la
escala de De Rivera (1992) y Páez (1993), con la puntuación de las escalas de grado
de identificación, autoestima colectiva (Luthanen y Crocker, 1992) y dimensiones
del autoconcepto colectivo (Espinosa, 2003). Los resultados sugieren que el clima
socio emocional de confianza correlaciona de manera significativa con la identidad
social. De esto se infiere que la ausencia de este tipo de clima en la presente
comunidad, generaría serios problemas de identificación con la misma.
Palabras claves: Clima Socio Emocional, Identidad Social, Autoconcepto Colectivo,
Autoestima Colectiva. / Tesis
|
33 |
El liderazgo se puede medir : desarrollo y construcción de validación sobre medición de componentes de liderazgo como valor social, caso AIESEC PerúCrousillat Gil, Solange 04 May 2017 (has links)
La presente investigación nace de la necesidad de un estudio que brinde información
específica y validada para obtener una clara medición sobre el liderazgo, sus componentes y cómo
estos se comportan en el programa Ciudadano Global de AIESEC, entidad juvenil internacional
cuya propuesta de valor reside en acrecentar el potencial de liderazgo de los jóvenes a través de éste y otros programas.
Por ende, la presente tesis tiene como objetivo identificar y analizar cuáles son los
componentes u habilidades desarrolladas que hacen a un líder; en este caso, en el programa
Ciudadano Global. Con ello, además se busca levantar un modelo que sea aplicable para esta
organización, y replicable hacia otras organizaciones que deseen medir este rubro. Para ello, la
metodología que se utiliza para alcanzar estos resultados es el análisis factorial, cuya propiedad
central es caracterizar los resultados de forma cuantitativa y confirmatoria además de procurar un
modelo ajustado gracias a la propiedad de rotación de sus componentes, permitiendo así explicar los
resultados no sólo de forma válida y veraz, sino mediante un modelo eficiente para el uso de la
organización.
El levantamiento de información fue realizado mediante la aplicación de una encuesta de
carácter cuantitativo en donde se adapta un modelo de medición de habilidades blandas que
componen el liderazgo gracias a una tesis doctoral (Kabtrowitz, 2005; Ortiz, 2007; Tsugue, 2014;
Retrolaza, 2010), con la finalidad de cruzar ello con las directrices y el modelo preliminar esbozado por AIESEC y comprobar qué componentes de liderazgo se estaban desarrollando en la propuesta del programa. Luego, se realizó un análisis de estadística descriptiva, para observar características generales por cada componente. Para triangular ello, se realizó también un Focus Group a los participantes de este programa.
Como resultado de esta investigación, se obtiene el modelo, en donde ciertos componentes
han sido modificados, pues surgieron nuevas agrupaciones entre los factores que tienen mayor
poder explicativo. Además, se proponen algunas recomendaciones en programas educativos para
hacer de la propuesta de Ciudadano Global una propuesta sistematizada que permita escalar el
programa y garantizar su propuesta de valor como un eje dentro de su marco de gestión. / Tesis
|
34 |
Las rutas del cuerpo en el currículo nacional : un estudio sobre la socialización del cuerpo en las políticas educativasRosales Lassús, José Luis 09 May 2011 (has links)
La tesis parte de una preocupación por la calidad de la educación pública en el Perú, entendiendo calidad más allá de las cifras sobre rendimiento. Se analiza una política pública del sector educación desde la dimensión de formación de sujetos, enfocándonos en cómo se enseña a los estudiantes a posicionarse en el mundo y actuar en el. Pensando en la escolaridad como institución socializadora y en las estructuras curriculares como las pautas que norma el Estado para este fin, la pregunta central del estudio es por el papel que cumple el cuerpo en la formación escolar. Para responderla se analiza los discursos sobre el cuerpo en el currículo nacional oficial, enfatizando en la dimensión de proceso. Es decir, se busca identificar el sentido de estos discursos a lo largo de los tres niveles de la Educación Básica Regular. Adicionalmente, se analiza algunas prácticas recurrentes sobre el cuerpo en el currículo oculto de escuelas primarias de zonas rurales a partir de observaciones en instituciones educativas y alrededores desarrolladas entre el año 2004 y el 2008 en dos zonas del país: Canas (Cusco) y Sechura y La Unión (Piura). Se trata de mirar, en una política pública, la construcción ideal de un sujeto corporizado a la luz de prácticas que suceden en la cotidianidad de escuelas rurales. / Tesis
|
35 |
La globalización, suicidio colectivoLlévenes Rebolledo, René Lorenzo January 2012 (has links)
Informe de Seminario para optar al grado de Licenciado en Filosofía / ¿Qué llevó a miles de Santiaguinos a marchar contra la construcción de la central hidroeléctrica Hidroaysén en la Patagonia chilena? ¿Es para proteger un paisaje que la mayoría no conoce (y no conocerá)? ¿Es la publicidad de grupos ambientalistas poderosos? ¿Es la conciencia del daño ecológico que se produciría con la construcción de dicha hidroléctrica? ¿Es la moda de los indignados?
El tema referido no es asunto simple y que tenga argumentos únicos, pero sin duda refleja la situación en que nos encontramos. Sólo basta decir que generadoras eléctricas muchísimos más contaminantes en funcionamiento (como las termoeléctricas en base a carbón) y proyectos que pronto se harán realidad tanto más contaminantes (en el mismo rio Baker de Aysén), no han encontrado oposición alguna o con muy poca.
|
36 |
Centro de encuentro para el adulto mayor: C.E.A.MToledo Briones, Fernanda January 2011 (has links)
El siguiente proyecto tiene por objeto contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas
mayores, garantizar y promover el conocimiento y ejercico de sus derechos, fomentar su
plena integración a la sociedad, por medio de la coordinación, implementación y evaluación
de políticas, planes y programas.
Además es importante promover la participación social, autonomía y autogestión de
las personas mayores a través de la entrega de recursos orientados a fortalecer las
intervenciones sociales y promover el desempleo de nuevos roles en la vejez.
Fomentar la asociatividad en todos los ámbitos comunal, regional y nacional, o bien, oir
organizaciones funcionales no territoriales, para lo cual existen instancias de participación
para los adultos mayores como :
Club de adultos mayores : los clubes de adultos mayores son organizaciones
comunitarias que se preocupan de defender los intereses que tengan los adultos mayores
dentro de la comunidad, para llevar a cabo acciones y programas en beneficio de sus
asociados.
Unión Comunal de Adultos Mayores se conforma con la participación de, a lo menos un
20 por ciento de los clubes de adultos mayores que existen en cada comuna o agrupación
de comunas.
|
37 |
Representaciones sociales de la danza contemporánea en la ciudad de Punta ArenasVerdejo Osorio, Marisol January 2010 (has links)
La siguiente investigación se enfoca desde el modelo metodológico de investigación cualitativa, específicamente desde la teoría constructiva representativa de Gonzáles Rey; desde esta perspectiva se analiza la danza contemporánea pensada como fenómeno socio- cultural en base a la teoría de representaciones sociales, dicha teoría se enmarca en la visión de mundo de que los seres humanos somos seres sociales que construimos significados en base a modelos representacionales que simbólicamente se disgregan en actitudes, creencias y valores. Específicamente en este estudio se abordan las representaciones sociales de la danza contemporánea en función de la visión que poseen las personas relacionadas al medio de la danza en la ciudad de Punta Arenas.
|
38 |
Personas en situación de calle : un estudio exploratorioAlvarez, Carolina, Vivero, Carol 12 1900 (has links)
Seminario para Optar al Título de Ingeniero Comercial, Mención Administración / Las personas en situación de calle constituyen grupos marginados y discriminados de la sociedad, que han existido a través de los tiempos y prácticamente en todo el mundo. Nuestro país no es la excepción en esta materia y de acuerdo a datos oficiales existen 7254 personas en esta situación, siendo la mayoría de ellos varones.
El estudio fue de carácter exploratorio, pues la información existente en este tema es muy escasa, con un uso de metodología cuantitativa-cualitativa. La primera para analizar los datos del Catastro llevado a cabo en nuestro país el año 2005; y la segunda para comprender la información recopilada en las entrevistas realizadas representantes de organizaciones gubernamentales, entidades privadas, voluntariados, vecinos afectados y finalmente una persona en situación de calle.
Entre las conclusiones generales se destacan:
- El Catastro representó para el país: primero, el momento desde el cual el Estado comenzó a preocuparse por las personas en situación de calle y segundo, permitió conocer quiénes y cuántos eran, un hecho sin precedentes en el mundo.
- Luego del Catastro, el Estado se ha preocupado por definir dentro de sus políticas, que la ayuda que se entregue a las personas en situación de calle les permita mejorar su calidad de vida, por tanto la ayuda asistencialista no está contemplada, entendiéndose por esto como la entrega de ropa y comida, a menos que sea requerido.
- La labor de las organizaciones gubernamentales (MIDEPLAN específicamente) es de real importancia, pues son quienes determinan las metodologías que deben ser seguidas por las Fundaciones para que apoyen a las personas en situación de calle.
- Las Organizaciones No Gubernamentales, por tanto, se clasifican en dos tipos, las Asistencialistas (de Voluntariado) y las de Protección Social. Las primeras entregan ayuda básica, es decir, ropa y alimentación. Las segundas en tanto, además de acompañar y apoyar, ponen al alcance de las personas todos los organismos estatales, de manera que puedan acceder a los beneficios que ofrece el Estado y que les permita mejorar su calidad de vida dependiendo de sus necesidades.
- La Municipalidad de Santiago por su parte, en atención a la gran cantidad de personas que viven en la calle en esa comuna, creó el año 2001 el Programa Rescate Social, que pretende no sólo entregarles ayuda sino que también servir de mediador entre las PSC y los vecinos, a causa de las constantes quejas de estos últimos.
Si bien el número de personas en situación de calle es muy bajo, es tal la crudeza de la realidad que deben enfrentar (de la que hemos sido testigos), que ha sido capaz de movilizar y sensibilizar a diversos actores sociales, desde organizaciones menores hasta organismos estatales tan importantes como MIDEPLAN con el único fin de mejorar la calidad de vida de quienes han sido relegados desde siempre.
|
39 |
Efectos del embarazo adolescente en ChileLoyola Heufemann, Amanda 01 1900 (has links)
Tesis para optar al grado de Magíster en Economía / Autor no envía autorización,para publicar en Portal de Tesis Electrónicas. / Los efectos del embarazo adolescente en Chile han sido poco estudiados aun cuando existe
diversa literatura para el resto del mundo, en especial para pa´ıses desarrollados. Este trabajo
estima el efecto del embarazo adolescente sobre la asistencia o completitud de la eduaci´on
secundaria, a˜nos de escolaridad y participaci´on laboral. Usando datos de corte transversal
del a˜no 2012 y un enfoque de variable instrumental a trav´es del uso de la entrega comunal
de la p´ıldora anticonceptiva de emergencia como variable de exclusi´on, se encuentra que el
embarazo adolescente presenta una relaci´on negativa con las variables de resultado, la cual
es estad´ısticamente significativa sobre a˜nos de escolaridad y participaci´on laboral, cuando se
usa como grupo de comparaci´on a adolescentes no madres. Estos resultados son distintos a
los obtenidos a trav´es de MCO, por lo que indican la importancia de considerar el problema
de endogeneidad y de saber identificar los grupos sobre los cuales los resultados encontrados
son relevantes. Adem´as, esta nueva evidencia sugiere que el sistema educacional no estar´ıa
siendo capaz de incorporar efectivamente a las madres adolescentes.
|
40 |
La educación chilena no se vende, ¡se defiende!. La política de significación de la movilización por la Educación Pública en Chile 2011-2013Paredes Paredes, Juan Pablo 10 1900 (has links)
Doctor en Ciencias Sociales / La tesis titulada “La Educación chilena no se vende ¡Se defiende! Política de significación de la movilización por la Educación Pública Gratuita en Chile (2011-2013)”, presenta como objetivo realizar una descripción-comprensiva del proceso de movilización estudiantil en su expresión pública, a partir del seguimiento de las marchas oficiales convocadas por la Confech, durante un periodo de tres años (2011-2013). Desde un posicionamiento socioantropológico y en base a las herramientas de la investigación cualitativa, se elaboró un dispositivo metodológico de carácter situacional que consideró tres entradas: a) la puesta en escena pública de la movilización vía sus performances y repertorios de acción; b) los vocabularios y discursos que sostienen sus demandas; c) la forma de identificación pública del actor estudiantil derivada de la movilización social.
A partir del dialogo entre las sociología de los movimientos sociales (Melucci, Touraine y Tilly), la antropología del ritual (Turner), los estudios culturales (Hall) y la teoría política del discurso (Laclau), se formuló una propuesta analítica-categorial en torno a la política de significación que la movilización por la educación pública despliega durante el periodo 2011-2013. La defensa de la Educación Pública Gratuita y el Fin al Lucro son la base de tal política de significación.
Los hallazgos empírico-analíticos de la tesis son: 1) la movilización posiciona y legitima un modo de hacer específico, que a la vez le permite reproducirse. Este modo de hacer es la marcha, ejecutada no tanto como procesión sino como carnaval; 2) la movilización estudiantil posiciona en el espacio público un vocabulario de derechos (educación pública gratuita), al mismo tiempo que denuncia la comodificación de la educación (fin al lucro); 3) la movilización posiciona un actor social (movimiento estudiantil) que defiende la educación pública mediante la configuración un campo antagónico contra el Estado, el Gobierno y el mercado, agentes responsables por la comodificación de la educación pública. A nivel teórico-analítico es posible concluir que la política de significación de la movilización por la educación pública- que combina los registros puesta en escena, capacidad de enunciar y configuración de una identidad colectiva- opera en dos formatos: a) como performativo político, que al momento de ponerse en funcionamiento se realiza (por ejemplo en la marcha son “estudiantes en lucha” y la educación es “gratuita para todos”); b) como agencia de significación pública, poniendo en la agenda pública- presente y futura- el debate por la educación pública y la gratuidad
|
Page generated in 0.0613 seconds