• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 147
  • 33
  • 1
  • 1
  • Tagged with
  • 181
  • 71
  • 68
  • 67
  • 63
  • 48
  • 47
  • 33
  • 15
  • 12
  • 10
  • 9
  • 9
  • 8
  • 8
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
81

Kinematical and Chemical Vertical Structure of the Galactic Thick Disk

Moni Bidin, Christian January 2009 (has links)
No description available.
82

Emisión Anómala en Ondas Centimétricas de las Nubes Translúcidas ζ OPH y LDN 1780

Vidal Navarro, Matías Ambrosio January 2010 (has links)
No description available.
83

Molecular Cloud Fragmentation and Massive Star Formation in the GMC G345.5+1.0

López Calderón, Cristian Marcelo January 2011 (has links)
No description available.
84

A study of galactic star formation and massive black hole growth through simulations

Becerra Saavedra, Fernando Felipe January 2012 (has links)
Magíster en Ciencias, Mención Astronomía / Estudiamos la formación estelar en escalas galácticas y el crecimiento de agujeros negros a través de simulaciones usando el código de grilla adaptativa de refinamiento Enzo. Nuestro estudio se centra en dos de las más famosas leyes de formación estelar: las ley de Kennicutt-Schmidt y la ley de Silk, ambas relacionan la tasa de formación estelar con propiedades globales de la galaxia. A pesar de que ambas han cuantificado exitosamente esta relación, aún no hay un consenso en el valor exacto de sus pendientes. Nosotros tratamos de clarificar este problema estudiando los factores que influyen en ambas leyes, tales como la densidad de gas superficial, el tiempo orbital y la masa rotacional. Para estudiar el crecimiento de agujeros negros masivos, centramos nuestro trabajo en las relaciones $M_{BH}-M_{bulge}$ y $M_{BH}-\sigma$, las cuales relacionan la masa de un agujero negro con propiedades globales de su galaxia huésped. Tratamos de explicar el origen de ambas relaciones a través de un análisis del Medio Interestelar. Modelamos galaxias locales con tres componentes: gas, estrellas y materia oscura. Dejamos a los modelos evolucionar por 1 Gyr, y durante la evolución el gas puede formar estrellas, las cuales mueren en forma de supernovas. Al final de las corridas, nuestras simulaciones están caracterizadas por un medio altamente turbulento y compresible, con una Función de Densidad de Probabilidades que puede ser ajustada por una distribución lognormal a altas densidades. Su espectro de potencia de velocidad es bien ajustado por una ley de potencia de pendiente ~-4 en el espacio k a escalas pequeñas, lo cual es más pronunciado que la turbulencia de Kolmogorov y la de Burger. Este espectro de potencia nos permite deducir una relación del tipo $v_r \sim v_{rot} \left( \lambda \over R_d \right)^{-\beta}$, la cual es el nexo necesario entre las propiedades globales de la galaxia y la alimentación del agujero negro masivo central. Estudiamos la eficiencia de formación estelar en nuestras galaxias, donde investigamos cómo la pendiente de las leyes de Kennicutt-Schmidt y Silk pueden variar dependiendo de cómo definamos las cantidades involucradas en ambas leyes. Las dos leyes son fuertemente dependientes en el criterio ocupado para seleccionar el radio al cual se calculan las densidades superficiales, y el intervalo de tiempo ocupado para medir la tasa de formación estelar. En el primer caso la elección de un radio más grande puede llevar a obtener menores pendientes, mientras que en el segundo caso las pendientes más bajas son obtenidas usando un intervalo de tiempo más grande para promediar las tasas de formación estelar. Ambos efectos pueden cambiar la pendiente de las leyes de formación estelar en el rango entre 0.8 y 2.1. Nuestras simulaciones también muestran una dependencia en los perfiles iniciales de $M_{rot}$. Esta relación es más pronunciada al comienzo de las simulaciones, donde la masa rotacional determina el tiempo al cual las galaxias comienzan a formar estrellas, y por lo tanto determina las tasas de formación estelar en etapas tempranas de la evolución.
85

Análisis de radio plages x y su relación con otros fenómenos de la actividad solar

Guevara Day, Walter Robert January 1997 (has links)
Presenta un trabajo realizado teniendo en cuenta los datos recepcionados por los satélites denominados "Orbital Solar Observatory" (OSO), especificamente los satélites artificiales OSO-5 y OSO-9 estos fueron diseñados para el rango de los rayos X (8.4 - 9.3) y la información proporcionada es por medio de isofotas de energía sobre las regiones activas del sol. Haciendo una transformación de este tipo de información a valores numéricos y utilizando un modelo teórico, es calculada la densidad electrónica característica del tipo de región activa. Describe el fenómeno a estudiar y algunos conceptos sobre la física solar (interior, superficie y atmósfera solar). Establece como la actividad solar es vista sobre diferentes regiones del sol y como se relaciona con el planeta tierra y la importancia de su estudio para la vida. Se mencionan aspectos de la instrumentación solar de los OSOs y como fue realizada la adquisición de datos por los mismos. Describe el modelo teórico de radiación X coronal del sol utilizado para la determinación de la densidad electrónica de "plages" de rayos X; además como fueron clasificados los datos, su transformación a valores numéricos, el cálculo de la temperatura y de densidades electrónicas respectivas para cada tipo de "plage" de rayos X. / Tesis
86

Rutastronómica Región de Coquimbo: — la exposición como medio de promoción y difusión de la Ruta Astronómica de la Cuarta Región

Viterbo González, Andrea Constanza January 2012 (has links)
La Región de Coquimbo, busca posicionarse como la Región Líder en Turismo Astronómico; el cual es parte del grupo de turismo de intereses especiales (TIE), esto debido a sus características, las cuales atraen a todo tipo de personas sin distinción de sexo, edad y/o nivel socio económico. Es por esto que, el Turismo Astronómico, podría convertirse en una concreta y real fuente de crecimiento para la Cuarta Región. El Turismo Astronómico, está orientado a la simple observación de los cielos, estrellas, planetas, cúmulos, etc. Y se realiza en lugares que cuentan con las condiciones propicias, como lo son cielos limpios, sin contaminación lumínica y poca humedad ambiental (para que no se formen cúmulos nubosos que impidan la observación). Su práctica puede ser profesional o amateur ya que no requiere de condiciones extraordinarias por parte de quien desee practicarlo; sólo el gusto y ganas de aprender y conocer lo que hay en nuestros cielos. Si bien, en la Cuarta Región, existe una variada oferta astronómica (observatorios turísticos, científicos etc.), aún no se ha logrado un verdadero reconocimiento de éstos, tanto en Chile como en el extranjero. El proyecto busca generar un sistema de Comunicación Visual, basado en la creación de un modelo de promoción y difusión del Turismo Astronómico, que a través de los ámbitos de entretención y cultura, por medio de estrategias comunicacionales logren aglutinar a los 3 organismos relacionados; Sernatur, Municipios y Observatorios Turísticos. Crear un modelo de promoción y difusión del Turismo Astronómico, por medio del cual las estrategias de comunicación logren entregar información estandarizada, confiable, atractiva y coherente para el usuario. Convertir al Turismo Astronómico en un elemento identificador de la Cuarta Región, generando una Identidad Astronómica Regional. Causar impacto, motivando al turista o visitante astronómico a conocer y visitar los distintos Observatorios Turísticos de la Región (incrementando así las visitas) Generar un valor agregado a la observación astronómica en la Cuarta Región.
87

Globular: descubrimiento del cielo chileno como polo de la astronomía mundial: diseño experimental de una interfaz inmersiva a través de la analogía formal entre planetario y lentes de realidad virtua

Contreras Álvarez, Renzo January 2016 (has links)
Memoria para optar al título de Diseñador Gráfico / globular es un proyecto de realidad virtual inmersivo que busca contar, desde una perspectiva experimental y sensorial, cómo fueron descubiertos los cielos del Norte de Chile para la actividad astronómica a fines de los años 60 y comienzos de los 70, por parte de organizaciones internacionales como AURA y ESO. Este hecho marca un hito en las ciencias del espacio, cruzado también por el contexto histórico y político por el cual atravesó Chile, sumado a la instauración de dispositivos culturales como el Planetario Chile que perpetuaba una promesa de modernidad y esplendor cultural, desentendiendo el significado del territorio nacional como cuna astronómica mundial
88

Filtrado bayesiano para estimación de parámetros orbitales en estrellas binarias visuales

Clavería Vega, Rubén Matías January 2015 (has links)
Ingeniero Civil Eléctrico / La masa es la propiedad más crítica de una estrella, ya que determina en gran medida su estructura y evolución. Se estima que un porcentaje mayoritario de las estrellas observadas en el cielo corresponde no a estrellas individuales sino a sistemas estelares múltiples. El estudio del movimiento relativo entre los componentes de un sistema estelar es la principal herramienta para calcular masas estelares; de hecho, la mayor parte de las estrellas fuera del Sistema Solar cuya masa ha podido ser determinada de manera directa corresponde a estrellas binarias ─sistemas compuestos por dos estrellas ligadas gravitacionalmente─. De esta manera, los sistemas estelares múltiples constituyen la base observacional de la teoría de estructura y evolución estelar. Dadas las características y el volumen de las observaciones astronómicas, es necesario que los métodos computacionales utilizados en el estudio de sistemas estelares múltiples sean automáticos y robustos frente a la existencia de ruido de observación, brechas temporales y pérdida de datos. Con esta motivación, el presente Trabajo de Título propone y evalúa un método de estimación automática de elementos orbitales (y con ello, de la masa total) para estrellas binarias visuales. La herramienta desarrollada utiliza un enfoque Bayesiano, planteando un esquema de estimación basado en Filtro de Partículas. En este esquema, los parámetros orbitales son formulados como un vector de estado que evoluciona a través del tiempo ─concepto conocido como Evolución Artificial de Parámetros─ y la función de verosimilitud corresponde a la caracterización estadística del error cuadrático medio del conjunto de observaciones de posición relativa en el plano del cielo. A fin de reducir la dimensionalidad del problema, se utiliza la representación de Thiele-Innes para la descripción de las órbitas. El método propuesto es probado sobre datos artificiales basados en el sistema estelar Sirius, con diferentes niveles de cobertura de órbita y error de observación característico. En la mayor parte de los casos estudiados, el método logra estimar los elementos orbitales con gran exactitud y precisión ─mejor en la medida que el error observacional característico disminuye y la cobertura de la órbita aumenta─; sin embargo, se lograron identificar casos límite en que, sin importar la calidad de los datos, los parámetros orbitales estimados presentan un error significativo (a pesar de generar órbitas concordantes con las observaciones). Finalmente, se muestra que el algoritmo desarrollado permite no sólo obtener un estimador ─un valor puntual dentro del espacio paramétrico─, sino también caracterizar la distribución a posteriori de los parámetros orbitales.
89

Análisis, estudio y conservación de los edificios astronómicos mayas. Arquitectura maya y urbanismo, una aproximación desde la astronomía y el paisaje

May Castillo, Manuel 14 October 2014 (has links)
El presente trabajo representa el resultado final de seis años de investigación en la región maya y versa sobre las relaciones entre la arquitectura y el urbanismo con el paisaje y la astronomía. En una primera parte se presentan los fundamentos metódicos para el estudio de la arquitectura y el urbanismo maya, a partir de la lectura de los datos del paisaje circundante y las orientaciones arquitectónicas. A lo anterior se le suman los datos provistos por las fuentes pre-coloniales, coloniales y contemporáneas. Los aspectos teóricos sustentan la postura del autor, quien plantea una discusión desde una perspectiva interna, donde la visión del Mundo maya es un factor relevante ya que representa su visión propia. Enseguida se expone el estado del arte en materia de astronomía, paisaje, urbanismo y arquitectura para sustentar la discusión en los estudios de caso. En la segunda parte se realizan estudios de caso en diez sitios mayas desde una perspectiva integral. En ella destacan los análisis que aplican nuevas tecnologías en combinación con técnicas tradicionales, así como los análisis del paisaje alrededor de las antiguas ciudades mayas. Esto último gracias a los datos provistos por la NASA, mediante el proyecto Shuttle Radar Topography Mission. En materia de astronomía se emplean los métodos desarrollados desde la disciplina de la arqueoastronomía que permiten interpretar las orientaciones arquitectónicas en términos cosmogónicos y también del calendario. Finalmente, este trabajo propone que la astronomía, la percepción del paisaje, la arquitectura y el urbanismo se conjugaron para atender no solo necesidades científicas, sino también las religiosas y sociales. De este modo se procuró un desarrollo integral de la sociedad maya. / May Castillo, M. (2014). Análisis, estudio y conservación de los edificios astronómicos mayas. Arquitectura maya y urbanismo, una aproximación desde la astronomía y el paisaje [Tesis doctoral no publicada]. Universitat Politècnica de València. https://doi.org/10.4995/Thesis/10251/43218 / TESIS
90

Imaging of interactions between circumstellar disks and extrasolar planets

Christiaens, Valentín André January 2018 (has links)
Doctor en Ciencias, Mención Astronomía en Cotutela con Universidad de Lieja / Se necesitan observaciones para restringir los mecanismos involucrados en el proceso de formación de planetas. Los discos circunestelares ricos en gas y polvo, llamados discos protoplanetarios, son el lugar esperado de nacimiento de los planetas. Esta tesis se aprovecha de la sinergia entre ALMA y los instrumentos de imagen de alto contraste (HCI) para estudiar la formación de planetas y la retroalimentación mutua planeta-disco en discos protoplanetarios con grandes huecos, llamados discos de transición. La primera parte de esta tesis está dedicada a la imagen de estos discos. En particular, se realizó un análisis detallado de las espirales encontradas en MWC 758 y HD 142527. Las espirales de MWC 758 son probablemente debidas a la presencia de dos compañeros, con uno de ellos posiblemente detectado dentro de la cavidad en base a nuestros datos. En el caso de HD 142527, las espirales del borde de la cavidad parecen ser, junto con otras características del disco, productos de la interacción dinámica entre la binaria y el disco. Las espirales frías a mayor escala vistas con ALMA podrían estar relacionadas con la inestabilidad gravitacional del disco o las sombras proyectadas por el disco interno inclinado. Para probar la hipótesis que los huecos grandes en los discos de transición se deben a la presencia de compañeros, se llevó a cabo una encuesta HCI de esos discos utilizando VLT/NACO en IR térmico, presentada en la segunda parte de esta tesis. Se implementaron códigos de reducción de datos que se utilizaron para buscar compañeros en todos los discos ya observados en esta encuesta. Hasta el momento, se han identificado cuatro candidatos compañeros (de 15 fuentes observadas), aunque se requiere seguimiento para confirmar que son verdaderos compañeros. También se presenta mi contribución a la detección de un compañero subestelar joven muy rojo en el disco de escombros de HD 206893. El potencial de los espectrógrafos de campo integral (IFS) para detectar y caracterizar compañeros de baja masa está investigado en la tercera parte de esta tesis. Se observó una muestra de cinco discos de transición usando VLT/SINFONI en infrarojo cercano. La combinación de imagen diferencial angular y espectral (ASDI) permitió suprimir las imperfecciones del halo estelar de manera eficaz y lograr altos contrastes. Se detectaron tres compañeros y dos sistemas con espirales. En particular, se detectó el compañero de baja masa HD 142527 B en la mayoría de los canales espectrales lo que permitió llevar a cabo una caracterización espectral detallada y estimar sus parámetros físicos. En conclusión, esta tesis provee nueva información sobre los discos de transición y el posible vínculo entre los grandes huecos y la presencia de compañeros. Un análisis similar al caso de HD 142527 se aplicará a los compañeros confirmados en nuestras encuestas para entender mejor las interacciones compañero-disco y la formación de planetas. / Este trabajo ha sido parcialmente financiado por CONICYT-PCHA/Doctorado Nacional/2016-21161112

Page generated in 0.6352 seconds