• Refine Query
  • Source
  • Publication year
  • to
  • Language
  • 11
  • Tagged with
  • 11
  • 11
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 5
  • 4
  • 3
  • 3
  • 3
  • 3
  • 2
  • 2
  • 2
  • About
  • The Global ETD Search service is a free service for researchers to find electronic theses and dissertations. This service is provided by the Networked Digital Library of Theses and Dissertations.
    Our metadata is collected from universities around the world. If you manage a university/consortium/country archive and want to be added, details can be found on the NDLTD website.
1

Validación de las reglas de Ottawa para el diagnóstico de fracturas en traumatismos agudos de tobillo en el servicio de urgencias de la clínica good hope – lima en el periodo julio – octubre del 2016

Carpio Mendoza, Jhonny Angelo January 2017 (has links)
OBJETIVO: Determinar el valor de las Reglas de Tobillo de Ottawa para el diagnóstico de fractura en traumatismos agudos de tobillo en la Clínica Good Hope – Lima en el periodo julio – octubre 2016. MATERIAL Y METODOS: Se realizó un estudio observacional, prospectivo, analítico, transversal de pruebas diagnósticas que evaluó 267 pacientes con lesiones agudas de tobillo entre junio a octubre del 2016. RESULTADOS: El promedio de edad de la muestra estudiada fue de 35.08, con un 55.1% de personas del sexo masculino y 44.9% del sexo femenino. De los 267 pacientes fueron 75 los que presentaron fractura de tobillo (28.1%). Dentro de los mecanismos de lesión más frecuentes se observó que las caídas representaron el 43.1% de casos, seguido por la torsión en 39.7% y accidentes de tránsito en 17.2%. De los pacientes que presentaron fractura de tobillo el mecanismo de lesión más frecuente fue las caídas (45.3%) continuando con los accidentes de tránsito (29.3%) finalizando con la torsión (25.3%). Un 9.7% de todos los pacientes estudiados se encontraba realizando actividades deportivas. De los que presentaron fractura de tobillo, el 34.7% se encontraba realizando algún tipo de actividad deportiva. Las reglas del tobillo de Ottawa fueron positivas para el 63.3% de los pacientes estudiados con un 36.7% de negatividad. Las reglas del tobillo de Ottawa fueron positivas en el 100% de los pacientes que presentaron fractura de tobillo. El rendimiento de las reglas de Ottawa para predecir fractura de tobillo tuvo una sensibilidad del 100%, especificidad de 51%, valor predictivo positivo de 44.4% y valor predictivo negativo de 100%. CONCLUSIONES: Las Reglas del tobillo de Ottawa mostraron alta confiabilidad para decidir cuándo tomar radiografías en las lesiones de tobillo y adecuado rendimiento para diagnosticar fracturas de tobillo. Los resultados de este estudio no muestran falsos negativos y están de acuerdo con los resultados de otros estudios similares. Nos anima a aplicar estos criterios en nuestros servicios con emergencia.
2

Prevalencia de enfermedad diarreica aguda en pacientes pediátricos según el plan de atención en la unidad de rehidratación oral del Hospital Nacional Hipólito Unanue. Enero – marzo del 2015

Guzman Vera, Luz January 2016 (has links)
OBJETIVO: Determinar la prevalencia de la enfermedad diarreica aguda en pacientes pediátricos según el plan de atención atendidos en la Unidad de rehidratación Oral del Hospital Nacional Hipólito Unanue, Enero – Marzo 2015. MATERIALES Y MÉTODOS: Se realizó un estudio de tipo Observacional – Transversal – Prospectivo – Descriptivo. Fueron seleccionados 343 pacientes quienes fueron atendidos en los meses de Enero a Marzo. Se realizó la recolección de datos a través de las fichas de atención registradas según el plan de atención de la Unidad de Rehidratación Oral del Hospital Nacional Hipólito Unanue. RESULTADOS: Se encontró una prevalencia de Enfermedad Diarreica Aguda de 96.8% y de éstos un 90.9% utilizó un Plan A. CONCLUSIONES: Existe un alto índice de Enfermedad Diarreica Aguda a una edad media de 29 meses, siendo el tipo acuoso el tipo de diarrea más frecuente, sin embargo a pesar de la gran prevalencia, un 91.5% no tuvo deshidratación, los cuales fueron tratados con plan de atención Plan A, siendo el factor más resaltante el uso de reposición de líquidos de rehidratación oral que fue de 77.2%.
3

Calidad de vida en pacientes con Cáncer que reciben quimioterapia ambulatoria Albergue Padre Robusccini - 2014

Núñez López, Saida Gloria January 2015 (has links)
Introducción: La evaluación de la calidad de vida (CV) permite establecer la percepción general del individuo a los procesos de salud – enfermedad, el tratamiento instaurado y la percepción de la salud. Objetivo: Determinar el nivel la calidad de vida del paciente con cáncer que recibe quimioterapia ambulatoria en el Albergue Padre Robusccini según la escala global de salud, escala funcional y escala de síntomas. Metodología: Estudio de enfoque cuantitativo, tipo aplicativo, método no experimental, diseño descriptivo de corte transversal. La población estuvo constituida por 80 pacientes que reciben quimioterapia ambulatoria. La técnica fue encuesta y como instrumento el cuestionario EORTC QLQ - C30 (versión 3) tipo Lickert. Resultado. En relación a la escala de salud global, el 96% (77) es baja la calidad de vida. En cuanto a la escala funcional: a nivel social la calidad de vida es baja en un 88%, a nivel emocional la calidad de vida es baja en un78% y a nivel físico la calidad de vida es baja en un 71%. En la escala de síntomas según el ítems dificultad financiera se mostró baja la calidad de vida (93%) y por ultimo según la escala de síntomas a nivel del dolor (75%) ha afectado la calidad de vida Conclusiones: un porcentaje significativo de pacientes que reciben quimioterapia ambulatoria tienen una baja calidad en la escala global referido a que los pacientes han presentado síntomas colaterales del tratamiento de quimioterapia y la alteración de la dimensión funcional. En la escala funcional, perciben su calidad de vida baja referido a que la enfermedad y el tratamiento quimioterapéutico afectaron en su vida familiar y sus relaciones personales, siendo influenciados por el distres psicológico alterando la calidad de vida, presentan dificultad en actividades que requieran esfuerzo físico, como llevar bolso pesado, salir a caminar, lo cual genera sensación de impotencia, cólera y a corto plazo estrés. En la dimensión de síntomas presenta una baja calidad de vida referido a que la enfermedad y el traslado les crearon inconvenientes económicos y experimentaron intensos dolores corporales que limitan el trabajo diario.
4

Modelos de atención asociados a la satisfacción del paciente ambulatorio en establecimientos de salud

Tejerina Ruggeroni, Adriana, Corrochano Fatule, Mariana 07 March 2014 (has links)
Patient-physician relationship satisfaction depends on several variables, including models of care (paternalistic, deliberative or consumer). The aim of this study is to determine whether an association exists between satisfaction and the healthcare model used. Secondary objectives are to determine whether patient satisfaction is associated with their gender, their age and the number of consults received. Methods: 415 participants of a public and private health center completed a questionnaire with demographic data, models of care used and level of satisfaction (questionnaire CREM-P). Results: We used the Poisson regression that models consumerism (OR: 1,39, 95% CI :1,04-1,85) and deliberative (OR: 1,35, 95% CI: 1,04-1,75) were associated with greater satisfaction. The medical center, patient´s age and the number of consults received were associated with higher levels of satisfaction. There is no association between the models of care and physician age or socioeconomic status. Conclusion: The most widely used model of care is paternalistic although it’s the one causing lower levels of satisfaction. / La satisfacción del paciente, sobre su relación con su médico, depende de diversas variables; entre ellas, los modelos de atención (paternalista, deliberativo o consumista). El objetivo de este estudio es determinar si existe asociación entre la satisfacción el paciente y el modelo de atención. Los objetivos secundarios son determinar si la satisfacción del paciente está asociada al género del mismo, su edad y el número de veces que ha sido atendido. En relación a los modelos de atención, se buscará si existe asociación con la edad del médico y el nivel socioeconómico del paciente. Métodos: Los 415 participantes de un establecimiento privado y uno público llenaron una encuesta con datos sociodemográficos, modelos de atención utilizados y satisfacción (cuestionario CREM-P). Resultados: el modelo de atención más utilizado es el paternalista (56,3%), luego deliberativo (24,3%) y consumista (19,4%). Se aplicó la regresión logística Poisson y se encontró que los modelos de atención consumista (RP: 1,39; IC95%:1,04-1,85) y deliberativo (RP:1,35 ; IC95%:1,04-1,75) estuvieron asociados a una mayor satisfacción. El establecimiento de salud, la edad del paciente y el número de atenciones estuvieron asociados a mayores niveles de satisfacción. No existe asociación entre los modelos de atención y la edad del médico o nivel socioeconómico. Conclusión: El modelo de atención más utilizado es el paternalista; sin embargo es el que causa menores niveles de satisfacción. / Tesis
5

PREVALENCIA DE ENFERMEDAD PÉLVICA INFLAMATORIA EN PACIENTES HOSPITALIZADAS EN EL SERVICIO DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL CENTRAL DE LA POLICÍA LUIS N. SÁENZ EN EL PERIODO 2013 A 2014

Paz Majluf, Joshua January 2016 (has links)
Objetivo: Determinar la prevalencia de enfermedad pélvica inflamatoria (EPI) en pacientes hospitalizadas en el servicio de ginecología del Hospital PNP Luis N. Sáenz en el periodo 2013 a 2014. Materiales Y Métodos: se realizó un estudio descriptivo, de corte transversal, donde se revisó el cuaderno de egresos del servicio de ginecología y se recogieron los casos de pacientes hospitalizadas en el servicio de ginecología con diagnóstico de EPI entre los meses de Enero del 2013 a Diciembre del 2014. Resultados: Se encontró una prevalencia de 4.07% para enfermedad pélvica inflamatoria, de un total de 958 hospitalizaciones ginecológicas en dicho periodo de tiempo. También se evidenció un error diagnóstico del 28,6% para EPI. La edad promedio de diagnóstico fue de 37.59 años (±9) con una edad máxima de 55 años. Mientras que los días promedio en que la paciente permaneció hospitalizada fue de 5,4 días. Conclusiones: La prevalencia concuerda con la descrita en otras literaturas. El error diagnóstico y el promedio de edad de presentación de EPI, resultó ser un poco mayor que la otros autores. Los días de estancia hospitalaria promedio están dentro de lo esperado, pero con posibilidad de acortar este tiempo de permanencia en el hospital.
6

Factores asociados al nivel de satisfacción de los usuarios de consulta externa de diferentes Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (MINSA, EsSalud, FFAA/PNP y clínicas privadas) del Perú en el año 2014

Gallo Cannata, Ana Patricia, Valdivia Nieri, Giannina, Soria Iriarte, Teresa Carolina 06 February 2017 (has links)
Objetivo: Determinar los factores asociados al nivel de satisfacción de los usuarios de consulta externa en distintos tipos de IPRESS en el Perú durante el año 2014. Materiales y métodos: Estudio descriptivo trasversal, de análisis secundario de la base de datos creada a partir de la “Encuesta Nacional de Satisfacción de Usuarios del Aseguramiento Universal en Salud”, (2014) en el Perú. Se tuvo acceso a la información obtenida de los 13670 usuarios externos que participaron en la encuesta en los establecimientos previamente seleccionados. Resultados: La satisfacción global se estimó en 69,4%. Ser adulto mayor disminuye en un 12% la probabilidad de no satisfacción en los usuarios (p<0,05 RP: 0,88 IC: 0,81-0,95). Pertenecer a un quintil más rico y ser usuario de clínicas privadas, disminuyen la probabilidad de no satisfacción hasta en un 23% (p<0,05, RP: 0,77 IC: 0,71-0,84); sin embargo, hablar quechua aumenta en un 12% la probabilidad de no satisfacción (RP: 1,12 IC: 1,02–1,24), ser usuario de EsSalud hasta 28% (RP: 1,28 IC: 1,20-1,36), no tener algún tipo de seguro 18% (RP:1,18 IC:1,09-1,28) y un tiempo de espera prolongado aumenta hasta en un 86% la probabilidad de no satisfacción del usuario. Conclusiones: El nivel más alto de satisfacción con el servicio se encontró entre los usuarios de clínicas privadas con un 88,2%, mientras que los usuarios con mayor nivel de insatisfacción se observaron en los pacientes atendidos en los establecimientos de EsSalud con un 10,4%. Se sugiere acortar el tiempo de espera y optimizar la relación médico-paciente para mejorar los estándares de calidad. / Objectives: To determine the factors associated with the level of user satisfaction of different outpatient health facilities Peru during 2014. Material and methods: Descriptive and observational study of secondary analysis of the "National User Satisfaction Survey of Universal Health Insurance" (2014) in Peru. The data was obtained from 13670 users who participated in the survey in previously selected outpatient health facilities. Results: The global satisfaction was 69,4%. Being elderly diminish in 12% the probability of non-satisfaction between users (p<0.05 RP: 0.88 IC: 0.81-0.95). To belong to the richest quintile and being user of private clinics, decreases the probability of probability of non-satisfaction 23% (p<0.05, RP: 0.77 IC: 0.71-0.84); nevertheless, speaking another language than Spanish increases in 12% the probability of non-satisfaction (RP: 1.12, IC: 1.02–1.24), being user of Social Security (EsSalud) in 28% (RP: 1.28 IC: 1.20-1.36), having no insurance in 18% (RP:1.18, IC:1.09-1.28) and perceiving a waiting time as prolonged increases in 86% the probability of non-satisfaction between outpatient. Conclusions: The highest level of satisfaction were found in private clinic outpatients with 88,2%, while the highest level of non-satisfaction were found in users of EsSalud with 10.4%. We suggest to shorten the waiting time and optimize the doctor-patient relationship in order to improve health quality standards. / Tesis
7

Experiencias de las enfermeras sobre aspectos Éticos-Jurídicos en el cuidado a pacientes del servicio de emergencia, Chiclayo 2019

Heredia Guevara, Zully Tatiana January 2021 (has links)
Todos los profesionales de enfermería están sujetos a un código de ética, el cual cobra especial valor, cuando se trata de proteger la vida humana mediante principios y valores insustituibles durante el cuidado, junto a aspectos jurídicos importantes que permiten brindar un servicio de calidad. En ese sentido, la presente investigación enunció como Objetivo: Describir, analizar y discutir las experiencias de las enfermeras sobre aspectos éticos- jurídicos en el cuidado a pacientes del servicio de Emergencia, Chiclayo 2019. Método: La investigación fue cualitativa, con abordaje de estudio de caso. Participaron 12 enfermeros pertenecientes al servicio de emergencia; la muestra fue no probabilística, determinada por la técnica de saturación y redundancia. Resultados: Surgieron dos categorías: Complejidad de conflictos éticos- jurídicos en el servicio de emergencia y Normatividad jurídica –ética en el cuidado de enfermería en emergencia. Conclusión: Las enfermeras que despliegan su cuidado en el servicio de emergencia reconocen que existe una normatividad ética –jurídica en el cuidado que sin embargo siguen laborando sin procedimientos protocolizados y ante ello se reúnen y se ponen de acuerdo cómo actuar, también saben exigirse ante la ley de emergencia y la presencia de demandas a las que están sometidas por incumplimiento de funciones en el cuidado, sintiendo la necesidad de respaldo legal –ético ante las consecuencias en el trabajo de emergencia.
8

Revisión crítica: Aspectos cognitivos a mejorar sobre la atención del paciente politraumatizado en enfermeros de emergencia

Otero Matallana, Maria Elizabeth January 2022 (has links)
La investigación titulada Aspectos cognitivos a mejorar sobre la atención del paciente politraumatizado en enfermeros de emergencia, tuvo por objetivo identificar y fortalecer el nivel de conocimientos necesarios para el desarrollo de una actuación de enfermería eficaz y eficiente durante la atención del paciente politraumatizado en emergencia. El estudio se desarrolló bajo la metodología de la Enfermería Basada en Emergencias con lo cual se formuló la pregunta clínica ¿Cuáles son los aspectos cognitivos a mejorar sobre la atención del paciente politraumatizado en enfermeros de emergencia? Se realizó la búsqueda de evidencias en distintas bases de datos como Alicia, Cochrane, Scielo, Google Académico; donde se eligieron 10 artículos científicos, luego de aplicar la guía de utilidad y validez aparente de Gálvez Toro, finalmente se seleccionó un artículo, que se analizó con la guía de lectura crítica de artículos originales en salud de Bobenrieth Astete, identificando el artículo titulado “Conocimiento y práctica en el manejo del paciente politraumatizado por el profesional de enfermería en el servicio de emergencia del Hospital Hipólito Unanue, Tacna 2018.”; la investigación es de tipo cuantitativo, el diseño de investigación es descriptivo de corte transversal, con un nivel de evidencia y recomendación III-A. Respondiendo a la pregunta, entre los principales aspectos cognoscitivos a mejorar en la atención del paciente con politrauma se encuentra la actuación de urgencia posterior a la valoración primaria, lo que incluye control y liberación de vía aérea, soporte hemodinámico a nivel cardiovascular y el conocimiento respecto a la valoración secundaria.
9

Plan de negocios para la creación de una empresa de cuidados paliativos domiciliarios para pacientes con diagnóstico oncológico en estadio iv residentes en lima metropolitana, afiliados a una iafas privada. “CUIDÁNDOTE” / Business plan for the creation of a home palliative care company for oncologic patients in stadium iv residents in metropolitan lima, affiliated with a private iafas "CUIDANDOTE"

Salcedo Jauregui, Cynthia Marlene, Jesús Peralta, Guissella Lilett, Chirinos Gutiérrez, Ximena, Fernández Lara, Lezliz 08 June 2021 (has links)
La demanda generada por pacientes con patologías oncológicas se ha incrementado a medida del incremento de la incidencia de casos. Esto, sumado al requerimiento de atención médica intradomiciliaria debido a la pandemia por el virus SARS-COV-2, genera una necesidad, así como una oportunidad de negocio. El presente trabajo desarrolla el Plan de Negocios Cuidándote, que presta servicios de cuidados paliativos a domicilio para pacientes con diagnóstico oncológico en estadio IV, afiliados a una IAFAS privada y residentes en Lima Metropolitana. La demanda insatisfecha existente será atendida empleando la estrategia de Diferenciación. La propuesta de valor es prestar servicios de cuidado integral al binomio paciente - familia, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida del paciente y brindar soporte tanto educativo como emocional que la familia necesita, con la colaboración de un equipo multidisciplinario especializado en cuidados paliativos y manejo del dolor. El modelo de negocio está basado en contratos con IAFAS privadas, teniendo un mercado potencial de tres IAFAS con un total de 130,271 afiliados, proyectándose la venta de un total de 360 paquetes para el primer año. El capital es de S/. 500,000.00 soles, 50% es un préstamo bancario y el otro 50% es inversión de los accionistas, destinando el 13% a costos fijos totales anuales y el 87% a costos variables anuales. El proyecto tiene una VANE de S/.430,466 soles y un TIR económico de 37% y un TIRF de 45%, lo cual indica que es viable para su ejecución y los riesgos son controlables. / The demand generated by patients with oncological pathologies has increased as the incidence of cases has increased. This, added to the requirement for home health care due to the SARS-COV-2 virus pandemic, creates a need, as well as a business opportunity. This work develops the Cuidándote Business Plan, which provides palliative care services at home for patients with stage IV cancer diagnosis, affiliated with a private IAFAS and residents of Metropolitan Lima. The existing unsatisfied demand will be met using the Differentiation strategy. The value proposition is to provide comprehensive care services to the patient - family binomial, whose objective is to improve the quality of life of the patient and provide both educational and emotional support that the family needs, with the collaboration of a multidisciplinary team specialized in palliative care and pain management. The business model is based on contracts with private IAFAS, having a potential market of three IAFAS with a total of 130,271 affiliates, projecting the sale of a total of 360 packages for the first year. The capital is S /. 500,000.00 soles, 50% is a bank loan and the other 50% is investment by the shareholders, allocating 13% to total annual fixed costs and 87% to annual variable costs. The project has an NPV of S /.430,466 soles and an economic IRR of 37% and an IRR of 45%, which indicates that it is viable for its execution and the risks are controllable. / Trabajo de investigación
10

Modelo de Red de Salud Mental Comunitaria

Ñañez Gonzalez, Esteban Amos 08 November 2021 (has links)
La salud mental en el Perú ha cobrado importancia en las últimas décadas en base al percate de la gravedad de los problemas y estadísticas que giran en torno a este. Ante estos problemas, antiguamente se hubieran preferido construir más hospitales psiquiátricos, sin embargo, estudios globales con más de dos décadas demuestran mayor efectividad en el tratamiento del paciente mediante un modelo de salud mental comunitario y una infraestructura con la capacidad de influir en su bienestar. En el Perú, el MINSA implementa dicha modalidad desde el 2015 pero falla en resolver el problema de la infraestructura. Es por esto que se propone el diseño de un Modelo de Red de Salud Mental Comunitaria en Chosica, que a partir del entendimiento de su infraestructura como medio terapéutico, se pueda influir en el bienestar anímico de un usuario cuya población crece conforme pasan los años. / Mental health in Peru has gained notoriety in recent decades based on the awareness of the seriousness of the problems and statistics that revolve around it. Given these problems, in the past they would have preferred to build more psychiatric hospitals, however, global studies with more than two decades proved greater effectiveness in the treatment of the patient through a model of communal mental health and an infrastructure with the ability to influence their well-being. In Peru, the MINSA(acronym in spanish) has implemented this model since 2015 but fails to solve the infrastructure problem. That is why the design of a Communal Mental Health Network Model in Chosica is proposed, which, from the understanding of it’s infraestructure as a therapeutic tool, can influence the well-being of an user whose population is growinf more and more through the years. / Tesis

Page generated in 0.0888 seconds